21H2 recien actualizada y sin problemas aparentes tras pruebas.
Ahh, que le del al 11 por muchos años.
Versión para imprimir
21H2 recien actualizada y sin problemas aparentes tras pruebas.
Ahh, que le del al 11 por muchos años.
Que tranquilidad sin actualizaciones cada 2 por 3, menudo descanso.
Vaya porquería de tienda de Windows han puesto, no veo manera de instalar absolutamente nada. Antes aparecía el botón OBTENER, ahora ni eso, simplemente es como si fuese un lugar donde ves información de aplicaciones pero sin poderlas instalar. ¿Alguien sabe cómo se hace?, porque ni buscando la aplicación por internet para que salga un enlace a la tienda permite instalar absolutamente nada.
A mi me aparece a la izquierda, debajo del nombre de la aplicación, el botón "Obtener", a no ser que quieras descargarte un juego, en ese caso a mi me manda a la aplicación Xbox.
Y sin iniciar sesión también sale. También con una cuenta local después de haber borrar la de sesión previamente y el de haberse creado con una cuenta local como administrador, borrando la anterior, te sigue saliendo a la izquierda obtener o el de ser redirigido a la web a la derecha, en cuyo caso en las dos, te invitara a iniciar sesión para la descarga. (Este proceso a veces se tiene que llevar en aquellos productos de X marcas de portátiles extrafinos, cuyo solo tienen como conectividad wifi mixto 2,4/5Ghz y carecen de RJ45 y tarjeta de ethernet, en el que te obligan sí o sí, para poder seguir procediendo, a crearte una cuenta, o añadir una y poder seguir procediendo, sino, no hay manera de poder seguir.
Un saludo. ;)
Buenas noches, hacía tiempo que no me pasaba por el foro, aunque os sigo leyendo pero con el trabajo no me da tiempo ni de rascarme. No sé si lo que voy a comentar ya se ha dicho en éste post pero no recuerdo haberlo leído, si es así pues disculpar.
Bien, pues hace unos días actualicé a W11 Pro x64, o sea, que no hice instalación limpia. En principio todo bien pero ayer decidí instalarlo desde 0, haciendo un clean al nvme (como hago siempre) y cuál es mi sorpresa que intento personalizar el color y no funciona, bueno, funciona a medias ya que en los bordes de las ventanas si que está el color que escojo, azul intenso (el mismo azul del borde de mi firma). Pero en todo lo demás aparece el violeta. Como se puede ver en la imagen de "color personalizado" incluso pone azul pero el círculo lo marca en el violeta y pese a desplazarlo al azul que quiero, siempre vuelve ahí cuando reabro esa ventana. Además no aplica el color como se puede ver:
He buscado pero no encuentro nada al respecto. He formateado en limpio tres veces y con el mismo resultado, lo único que me queda por probar es bajarme otra imagen de W11 para meterla en el usb, pero la que tengo la bajé ayer de la web oficial. ¿Os pasa a alguien más éste pequeño problema?, tengo que decir que por lo demás me va igual de bien que Windows 10 Pro x64.
Salu2.
EDITO: Me he equivocado de post, éste es el de windows 10 ajajajaajajaja, a ver si algún moderador puede borrarlo ya que he posteado también en de Windows 11. Gracias y disculpar por el error.
Buenas a todos, hace tiempo pregunté por alguna web de licencias de key que sean medio fiables. Es para un Windows 10 Pro 64 bits, algun enlace de tiendas de Amazon fiable y barato? No tengo paypal para pagos online de ahí mejor usar Amazon y en todo caso la garantía si hubiese problemas.
Saludos
-----------------------------------
Perdonad por no responder, no me llegó ninguna notificación ni lo revisé.
Pongo la captura:
https://i.ibb.co/6gBwQzr/111.jpg
Dice lo de iniciar sesión, pero me da error cuando inicio sesión o no la inicia directamente, aunque como dices, Tuelas, debería aparecer también el botón OBTENER.
La versión LTSC de Windows 10 también tiene su versión 21H2. Con ella el SO pasa a llamarse Windows 10 LTSC 2021. Y según Microsoft tiene un ciclo de vida de 5 años. Menos tiempo, por cierto, que la versión de 2019:
"Windows 10 Enterprise LTSC 2021 tiene un ciclo de vida de 5 años (IoT sigue teniendo un ciclo de vida de 10 años). Por lo tanto, la versión ltsc 2021 no es un reemplazo directo para LTSC 2019, que tiene un ciclo de vida de 10 años."
(Fuente: Microsoft).
O sea, que caducará antes la versión de 2021 que la de 2019.
Para entonces W11 será la repera. O eso espero.
Yo la tengo instalada en otro equipo con otro serial legal por probar (Compre 2) y que como la tenia de reserva, me he decidido a probar la nueva versión LTSC 2021 21H2 que tenia de reserva para la versión LTSC 2019 y por el momento bien la activación a la primera y sin problemas. Y sí hay mejoras sí, no se va a negar, aunque tampoco es necesario actualizar si vienes de la versión de 2019 (1809), salvo si quieres que se corrijan ciertos problemas y otorgar nuevas funcionalidades ya presentadas en la web de Microsoft de esta última versión.
Se puede pasar tranquilamente de está y seguir usando la versión 2019 hasta 2029 en equipos más modestos y con actualizaciones. De momento ahí sigo probándola.
Un saludo. ;)
De hecho, si en 2025 alguien desea seguir con LTSC, no le va a quedar más remedio que optar por la versión del 2019. A menos que dentro de dos o tres años saquen una especie de LTSC 2023 ó 24. No parece que esté entre los planes de Microsoft.
Mi experiencia con la nueva LTSC del 2021 es como con la del 2019, o sea, bastante buena. Salvo algún que otro cambio cosmético no he apreciado nada de especial. Supongo que las mejoras no son de ésas que se dejan notar a simple vista. La mitad de las que cita Microsoft están relacionadas con la seguridad.
Saludos ;)
Hola,
Una consulta por si os ha sucedido, resulta que hoy al tratar de apagar el pc desde el boton de inicio > apagar, este no se apaga sino que se va a la pantalla de bloqueo de windows, lo mismo sucede si trato de apagarlo desde la pantalla de bloqueo, total que he tenido que apagarlo desde el boton fisico.
Creo que puede deberse a una actualizacion que he tenido hoy.., ¿A alguno os ha sucedido algo parecido?
Saludos
Enviado desde mi MI 9 mediante Tapatalk
Yo también he actualizado y sin problemas de momento, prueba a desinstalar las últimas actualizaciones, a ver si así se va el problema. Si se arregla, pausa las actualizaciones un par de semanas (desde opciones avanzadas, dentro de Windows Update, puedes elegir el tiempo de pausa) y luego vuelve a probar.
Salu2.
Probe a desinstalar las actualizaciones e igualmente seguia sin apagar, asi que recorde que deshabilite tambien en el mismo dia el tpm en la bios, probe a habilitar el tpm y tampoco, finalmente opte por hacer un clear cmos y finalmente se soluciono el problema y el pc vuelve a apagarse correctamente, desde que actualice el agesa 1.2.0.5 a mi placa b450 me esta dando problemillas como ya lo comente en el hilo de placas bases
Enviado desde mi MI 9 mediante Tapatalk
Que raro.......lo mismo algún problema con los estados de energía o vete a saber...menos mla que mi BIOS (en aspecto pero es UEFI) es muy básica y no puedo tocar mucho porque madre mia....
Algo parecido me ocurrió a mi pero hace tiempo. También me empezó a dar problemas de inicio,. Después de volverme casi loco lo solvente desconectado el inicio rápido de Win. Mano de santo. Nunca jamás he tenido otro problema. Por otra parte, la diferencia de arranques eras ridícula. Pruébalo a ver.
MPS eso mismo me pasaba a mi pero en mi Xeon x5460 (plataforma 771 modeada a 775) con sus añitos a la que le añadí una tarjeta USB 3.0 .
Si tenía el inicio rápido activado hacía cosas muy raras :S
Por probar que no quede. Recuerdo que a veces y por temporadas el inicio tenía un arranque que me forzaba a pasar por F1. Alguna vez no se dejaba apagar y tenía que recurrir al interruptor, etc, etc. Leí por alguna parte el tema del inicio rápido y los problemas que originaba ,así que lo desactive. Coño, nunca más tu, Como la seda, Yo empezaria por aqui antes de meterme en berenjenales.
Mira que no nunca soy partidario de usar el último SO por todos los problemas que suelen traer. Pues bien, con W10 LTSC 2021 hice una excepción. Supuse que por ser una versión nueva de W10 LTSC no habría problema. Y bueno, sí lo hay. El problema es que no sé qué han hecho, pero con cualquier versión de W10 21H2 o W11 no funciona bien con controladoras RAID LSI 2208 y 96XX. El problema empieza a manifestarse desde el principio cuando no te deja instalar el SO desde un USB. Al poco de empezar la instalación da BSOD con error en el archivo Storport.sys. Dice "Not Less Or Equal". El error está reportado en varios foros internacionales. Al ser un tema de controladoras RAID 100% hardware no hay mucha peña en el mundo gaming que se maneje con ellas. Y menos desde la aparición de los NVMe(s). A día de hoy es más un tema de workstations y sobre todo de servidores. El caso es que aquí y aquí hablan del problema.
La "solución", que a la postre no ha terminado de funcionar en mi caso, es instalar una versión basada en 1809 y desde ahí instalar 21H2 (o W11). Es posible hacer una instalación limpia de esa manera. Hay que seleccionar la opción correspondiente cuando se pregunta. Aun así, Windows conservará la instalación anterior en una carpeta que luego se puede borrar si se está seguro de que no se va a quere volver. Pero la instalación del nuevo Windows es limpia, sin controladores ni software ni nada de nada. Salvo esa carpeta Windows.old (u otras no relacionadas con el sistema) que por supuesto yo borré. De todos modos ese Windows ya estaba muy petado.
Bien, hasta aquí todo más o menos "bien" (salvo por el detalle de no poder instalar W10 desde un lápiz USB). Había conseguido instalar LTSC 21H2. Pero el problema con la IBM M5510 con chip LSI 2208 no se había solucionado. En cuanto he empezado a meterle caña al equipo los discos pinchados en esa controladora han empezado a desaparecer. Como si se desconectase el cable SAS (1 cable por cada 4 discos SATA). Cuando eso pasa reinicio el equipo y todo vuelve a la normalidad. Aparentemente. Hasta que los discos vuelven a desaparecer. Lo bueno, dentro de lo malo, es que no he perdido nada de información. Estas controladoras tienen "mecanismos de defensa" para evitar pérdidas de información. Uno de ellos, justamente, es el hacer desaparecer los discos. Mejor eso que perder información.
Total, que las versiones de Windows 21H2 y W11 tienen problemas de funcionamiento con controladoras RAID LSI con determinados chips. De momento no hay una solución definitiva. Y no se arregla con ninguna versión de controladores nueva ni de firmware de la tarjeta. En la actualidad tengo los últimos de ambos.
De modo que no me queda otra que volver a LTSC 2019. Instalación limpia desde -ahora sí- un lápiz de memoria. Que de todos modos es la versión que tiene soporte hasta el 2019. Para entonces puede que ya haya cambiado de equipo (18 núcleos, 128GB de RAM y etc. deberían durarme mucho). Y si no, W11 ya funcionará con estas controladoras "viejas" (son UEFI y PCI-E x8 v3.0). Digo yo.
Si os preguntáis por qué tengo esa controladora SAS/SATA RAID, bueno, es que tengo 4 x ODD (UHD Blu-ray) y 8 x HDD(s). La tengo sólo para ampliar SATA(s). La placa, como es HEDT, lleva 8 de serie. Pero no me llega. Así que decidí añadir una controladora RAID y poner todos los HDD(s) en esa controladora. Estas tarjetas funcionan con cables SAS, lo que evitar toda la maraña que supone añadir 8 cables SATA (más los 4 que ya tengo). La controladora en cuestión la compré en Amazon. Es ésta. El ensamble es de IBM/Lenovo. Además le añadí la plaquita de 512MB de caché que se pincha en el hueco que se ve. Queda como un sándwitch.
El sistema tiene otro volumen RAID 0 de 6 x NVMe VROC (Virtual Raid On Chip). Pero ése no ha dado problemas con los nuevos Windows.
Por último, he leído en los foros arriba enlazados que si se desconectan los cables SAS, los Windows 21H2 y W11 arrancan desde un lápiz de memoria sin problemas. Luego, con Windows ya instalado, conectas los cables y arreando. Pero no es tan fácil. Si luego resulta que los discos empiezan a desaparecer, mal asunto.
Lo dicho. Yo por el momento me vuelvo a LTSC 1809.
Ahí queda eso por si alguien en este foro algún día tiene este problema.
PD: todo lo que acabo de describir es con el equipo y Windows en modo 100% UEFI. En modo BIOS no sé si el problema persistirá.
Pues me has metido el miedo en el cuerpo Conrado77, porque yo en el equipo de la firma, iba a pinchar una controladora mini-SAS también de LSI para poner 8 discos (pillé 12 de 500gb a 60€ y están prácticamente nuevos) así que este finde me tocará hacer la prueba.
Es cierto que no es hardware "standard" pero siendo de la marca que es/son este tipo de cosas tocan las narices (luego pillas una "chinorra" y no dan estos problema lol )
Desde luego que toca las narices. Pero tranquilo, no pasa con todos los chips de LSI. Y supongo que también depende de si estás en modo BIOS o UEFI. En BIOS no he probado porque tengo el equipo en UEFI puro (no-CSM) desde que lo compré porque el RAID VROC de Intel sólo funciona de ese modo. De todas formas la prueba de fuego es muy simple. Pinchas la controladora y conectas los cables y lo discos. Luego pruenas de instalar Windows 21H2 o W11 de un lápiz USB. Y si no te pantallazo azul, entonces guay. Si te da pantallazo azul, desconectas los cables de datos y en principio ya te debería dejar instalar Windows. Y después de la instalación vuelves a conectar los cables SAS. Aunque esto no implica que vaya a funcionar. En mi caso los discos desaparecen cuando menos te lo esperas.
No entiendo cómo permiten que pasen estas cosas. Y menos con una versión Enterprise LTSC. Será que no hay controladoras LSI (luego Avago y ahora Broadcom) repartidas por estaciones de trabajo y servidores de todo el mundo. Junto con Adaptec ha sido el mayor fabricante de chips RAID. Pero claro, muchas workstations y servidores no van con el último Windows. Puede que ni con W10. Sino con versiones anteriores por mucho que Microsoft ya no les de soporte.
Bueno, te deseo mucha suerte. Ya me/nos contarás. ¿Qué controladora es? ¿Qué Windows vas a poner?
Ya he vuelto a LTSC 1809. Todo va como un tiro ahora. Los discos duros ya no desaparecen. La instalación funciona sin problemas desde un lápiz USB. Esta máquina -el Main-PC de la firma- va a las mil maravillas con este SO (y el HTPC también). Así me quedo hasta 2029. Si la máquina aguanta. Y si yo aguanto. Creo que sí. Si fuese el caso, sería el PC más longevo que habría tenido en toda mi vida. Y por mucho. También es en el que más dinero he invertido.
Saludos
Yo hasta este finde no puedo tocarlo, lo tengo a FULL con proyectos/máquinas virtuales.
Pero lo probaré, yo igual, puede que sea el equipo que más fuerza bruta haya tenido pero paradójicamente no es en el que me he gastado más dinero.
La plataforma 775/771 es la más longeva y cara que he tenido (sigo teniéndola como PC secundario dando guerra):
- Placas: ASUS P5WH-DELUXE, ABIT IP35PRO, ASUS P5Q DELUXE, ASUS COMANDO
- CPU: E6600, Q6600, Xeon x5460, x5492, otros tantos Xeon modeados, E8400, etc...
- RAM: 4x1gb, 4x2gb 800, 4x2gb 1066
Fin del OFF-Topic sorry :P
Yo aun tengo por casa un QX9650. Ahora mismo no está funcionando. Tuvo poco uso. Lo compré sin estrenar en 2018 por pura curiosidad. Lo llegué a tener con un NVMe PCI-E. Como la plataforma no es UEFI, y para arrancar desde PCI-E se requiere UEFI, tenía que cargar el soporte UEFI por USB antes de cargar Windows. Pero oye, iba genial. Ése sí lo tuve oceado. A 4 GHz. Y cómo se calentaba el condenado. La placa era una Asus P5E flasheada a Maximus Formula. Tiraba bien con W10 LTSC. Ah, y le puse 16GB de RAM pese a que la placa sólo hablaba de 8GB máximo. Eran unos módulos Mushkin de 4GB DDR2-800. Me costaron caros. En DDR2 los módulos de 4GB son raros.
Me gustaría rectificar esta información. A ver, el problema de no poder instalar Windows 10 21H2 desde un lápiz USB con una controladora RAID con algunos chips de LSI y los cables de datos conectados, persiste (si se deconectan durante la instalación, entonces no hay problema). Eso es correcto. El problema está reportado en diversos foros internacionales y todas las partes implicadas lo saben.
Ahora bien, lo que no es correcto es eso que comenté de que los discos desparecían por culpa de W10 21H2. Resulta que el problema era el sobrecalentamiento del chip LSI 2208 de la controladora RAID. Ahora bien, ¿por qué antes no tenía ese problema? Pues porque instalé W10 21H2 después de agregar la RTX 3080 12GB. Ésa es la clave. Cuando la gráfica pasa de 300W escupe mucho calor. Y pese a que la caja lleva un batallón de ventiladores de 14cm, algo más de temperatura hay dentro de la caja. Además, hay que sumar que las controladoras RAID suelen funcionar a temperaturas altísimas de serie. En el caso de las LSI (Broadcom), lo "normal" son 97ºC. El límite es de 115ºC. Lo dice el servicio técnico oficial de la marca aquí en respuesta a un cliente que, preocupado por esas temperaturas, se puso en contacto con LSI (antes de ser Avago y luego Broadcom). Y esto le respondieron:
"The 97 degree Celsius is still withing the range of the temperature threshold of the ROC which will be 115. The main temperature to watch will be the ambient temperature inside the server which requires at least 200 LFPM of airflow from the fans to stay at the required threshold. Please find these required conditions below."
El caso es que detecté el problema hace unos días al ver la temperatura del chip RAID con el sofware MegaRAID. Marcaba 105ºC en IDLE. Madre mía :evilseek:. Y me puse manos a la obra para solucionar el problema. Y bueno, ya lo he solucionado. La pasta térmica estaba fosilizada. Jamás había visto nada igual. Lo cuento en otro hilo. Pero vamos, que ahora tengo ese chip a 46ºC. Y cuando la gráfica escupe fuego, pues sube a 50ºC. Que para un chip RAID es casi temperatura criogénica.
Me quitas un peso de encima Conrado77 si es eso entonces no tendré ese problema de temps ya que no tendría ninguna tarjeta cerca de la LSI.
Buenas tardes.
Si quisiera pasar a Win10 desde Win11 después de tenerlo instalado meses, si ya lo tuve vinculado a mi cuenta de MS, ¿se me activaría o tendría que adquirir una nueva licencia?.
Saludos misijos.
En el panel de control Sistema - Almacenamiento tenemos esto:
https://i.postimg.cc/XqYVCfVq/adfasfadsfadsfads.jpg
Todas esas carpetas contienen lo mismo, archivo del software del monitor Alienware, y la suma de todas ocupa 8,15gb
Necesito espacio, ¿es seguro borrar todas esas carpetas?
Saludos
Aparte de que la mejor manera de probar estas cosas es haciendo una copia completa del sistema por si te falla para que puedas restaurar Windows tal cual lo tenías 5 minutos antes (literalmente), pienso que puedes borrarlo porque son carpetas de alguna instalación y son temporales, por decirlo de alguna manera. Vamos, mee pilla a mí esa situación y no tendría duda, pero antes haría copia de seguridad del sistema.
Estoy a punto de hacer una instalación limpia de Windows y todavia no me he decido por la edición a instalar. Actualmente tengo LTSC 2019 (1809). Y muy bien hasta la fecha. El problema es que para los juegos de última generación; los que funcionan con DirectX 12 Ultimate (12.2), no sirve porque no tiene soporte para esa versión de DirectX (se queda en 12.0). Las versiones LTSC son versiones Enterprise pensadas para hardware de empresa que no va a cambiar en mucho tiempo. Y todavía tienen muchos años de soporte extendido por delante.
El caso es que hay una edición LTSC 2021 basada en la versión 21H2 que sí tiene soporte para las últimas tecnologías gaming. Esta edición, por ser de tipo LTSC, no se actualizará nunca (será siempre 21H2). Sí obtendrá parches de seguridad y mejoras. Pero siempre será 21H2 que, hoy por hoy, está bastante actualizado. Ha salido ya la versión 22HH2. Pero en lo esencial no añade cambios profundos. Y en W11 estuvo dando muchos problemas en un principio.
El caso es que me dirimo entre LTSC 2021, un Windows prácticamente sin bloatware pero inmutable en el tiempo, y Home Edition 22H2, la versión pensada para usuarios domésticos y el gaming y que, como otras, se va actualizando de tanto en tanto. Y muchas veces esas actualizaciones están llenas de bugs.
Me tira más la LTSC 2021. Pero no sé si con el tiempo me quedaré obsoleto, como me ha pasado con LTSC 2019.
¿Algún consejo?
Ops, se me olvidaba. Ya no tengo la controladora RAID que tantos problemas daba en modo UEFI con Windows 21H2 o más reciente (en modo BIOS iba muy bien). La susituí por esta controladora de Startech (me encanta esa marca). Comprada en Amazon, por si alguien está interesado (es carilla porque no es hardware habitual). Ni se nota que está. Ergo va bien. Es sólo JBOD/pass-through. No se requieren controladores adicionales ni hay que configurar absolutamente nada. Pinchar y listo. Arrancas Windows y ya están ahí todos los discos duros. :mrgreen:
PD: descarto rotundamente instalar W11. A este paso será el único Windows que ni voy a probar. A ver si con W12 lo hacen mejor.
Hola. Hace tiempo que al reiniciar windows se queda la pantalla en negro y no hace nada mas. El pc sigue encendido indefinidamente. No reinicia. El apagado si que funciona correctamente, pero el reinicio siempre me hace lo mismo. Pantalla negra y pc encendido. Alguien sabe que puede ser?
Mi equipo es windows 10 22H2 a la ultima en updates.
Paca base MSI Z370 gaming plus
Intel(R) Core(TM) i7-8700K
32 Gb RAM DDR4 3200
Nvidia RTX 3060 Zotac (Antes tenia la Asus gtx 960 y me hacia lo mismo)
Monitor MSI MAG274R2
Hola locarta.
Windows, cuenta con una clase de comandos para poder reparar la mayoria de la incidencias y problemas bajo Windows la gran mayoria de las veces, salvo que estuviera muy dañado. Para ello, abre la consola de comandos o desde el powershell en modo de administrador siempre y pásale el comando: SFC /scannow
Este examinara si en el equipo hay archivos dañados y de encontrarlos, intentara repararlos.
También puedes emplear el comando chkdsk. Únicamente solo tienes que escribir el comando chkdsk seguido de un espacio y de la letra de la unidad junto con : que se corresponde con la partición o disco que queremos analizar. El comando, admite una serie de parámetros para indicar si queremos que además de detectarlos los intente corregir (/F, para usar este parámetro, el disco debe estar bloqueado), si encuentra sectores defectuosos que trata de recuperar la información (/R), etc. Todos ellos los podemos ver ejecutando el comando chkdsk /?.
También tienes el comando DISM, por si te hiciera falta o en un futuro. DISM permite realizar el mantenimiento y preparación de las imágenes del sistema.
Los comandos DISM permiten capturar y aplicar imágenes de Windows, añadir o eliminar imágenes de un archivos .win o incluso dividir archivos .win en otros más pequeños. Para realizar un análisis de una imagen de Windows para detectar errores o archivos corruptos puedes ejecutar el comando:Dism /Online /Cleanup-Image /ScanHealth
También puedes ver el resto de las opciones y parámetros ejecutando dism /?.
Prueba lo comentado uno por uno y verificando, y mira a ver si los propios comandos, han podido resolver tu problema satisfactoriamente. Ya nos comentaras.
Un saludo y suerte. ;)
Sino ha encontrado ningún tipo de fallo, por el momento descartamos que provenga del S.O.
¿Como anda tu equipo en temas de actualización de drivers y actualizaciones del S.O a los más recientes por sus fabricantes, así como la bios de tu placa base en el caso de haber una nueva versión, la cual solucione ciertos problemas? ¿Estas actualizado con todo?