Bueno me instalado el parche de hoy de la 1809 a ver que tal y de paso me he creado un USB instalador de esta nueva 1809 corregida para tenerlo a mano. A mi de momento no me va mal con la October inicial.
Versión para imprimir
Bueno me instalado el parche de hoy de la 1809 a ver que tal y de paso me he creado un USB instalador de esta nueva 1809 corregida para tenerlo a mano. A mi de momento no me va mal con la October inicial.
No noto casi ninguna diferencia en velocidad con el SO que tenia antes (win 8 @ 8.1 @ 10 y varias upgrades) a un formateo nuevo con drivers frescos.
Se nota que lo de "formatear" ya solo se nota en HDD, a no ser que tengas ssd y el SO totalmente destrozado.
El crucial viejo se lo pondre al PC del pueblo que es un pentium D con 4gb, seguro que va a volar.
Me acaba de saltar la acumulativa de esta semana, pero del October Update, todavía ni rastro.
Saludos
Usa el asistente, más fácil y rápido que el WU:
https://www.microsoft.com/en-us/soft...oad/windows10/
Gracias, era sólo un comentario, hasta que no me salte automático (MS considera que mi equipo está preparado para el salto), me voy a parar quieto :lol2:
Saludos
A mi me da problemas con Nicehash Miner para graficas Nvidia, se queda ahí parado al buscar los servidores de minado y además ninguna de mis gráficas NVIDIA pasa el benchmark para minar , sin embargo para mis gráficas AMD funciona perfectamente. Instalado en todos los rigs desde cero.
He tenido que volver a la April Update porque no hay manera de que minen las gráficas Nvidia, y con esta van perfectas.
Hasta que no lo instalas no lo puedes saber , lo menciona en Sistema , Acerca de .. pregunta si alguien ha usado la herramienta y en que fecha la ha descargado con esa herramienta y lo ha instalado para comprobarlo.
El Media Center solo te dice que es Win 10 y de 64 Bits.
Aunque si no haces ISO y la lanzas en Win 10 te indica si quieres actualizar via internet y te la descarga e instala tras varios reinicios.
La herramienta la he descargado yo hace un momento de nuevo, pasandole el raton por encima al ejecutable me dice que la version es 17763.1, asi que se supone que aun continuara bajando la version inicial. Cuando tenga que hacer instalacion limpia o actualizacion a algun equipo, descargare de nuevo la iso para comprobarlo... A ver si algun forero tiene que instalar o actualizar y nos lo puede confirmar.
Aparte, en una version hace tiempo, no recuerdo si Anniversary update o Redstone 1... al tiempo actualizaron la herramienta a una version superior y su respectiva version de iso descargable. Esto en la anterior version de Redstone, con la herramienta no sucedio... Esto iba bien porque al hacer instalacion limpia no era necesario bajar por windows update todas las actualizaciones hasta la fecha.
Cuidado con la v1809 "revisada".
De nuevo ha salido con numerosos bugs, y en especial uno referente a las unidades de red (que no lo solucionarán hasta 2019 :) ) De momento facilitan un script para volver a reconectarlas:
Script by MS
Hay más bugs:
- con ciertos productos Trend Micro
- tarjetas antiguas AMD Radeon HD2000 HD4000 provacarán problemas en MS Edge (aunque se supone que han detenido la actualización si detectan esas gráficas) pero para quien haga manualmente la descarga ....
etc
Esto un bucle sin fin.
Un saludo.
Pues ayer se actualizó solito el windows del portátil de mi mujer y al acabar le había borrado absolutamente todos los datos y no funciona nada, al logar muestra el escritorio con la papelera de reciclaje pero si clikas al botón inicio no sucede nada y si intentas lanzar cualquier cosa mediante atajos de teclado muestra mensaje de error tipo "explorer.exe no existe...." Además parece que tampoco ha instalado los controladores de la mayoría de dispositivos (red, sonido, etc...)
Un desastre absoluto, vaya chapuza la de éste windows con los updates. Es vergonzoso.
Y se supone que pararon la actualización para corregir problemas... ver para creer lo que han conseguido con esta política de actualizaciones y Windows como servicio. ¿Para qué demonios hay que sacar dos actualizaciones importantes al año, por narices? Si técnicamente sólo puedes sacar una con garantías de correcto funcionamiento pues saca una leches, que parece que hay que cumplir con los plazos sea cual sea el resultado.
Un saludo, Räikkönen.
Pues se supone que ese bug lo deberían haber arreglado para esta nueva salida del October Update.
Vaya tela, macho. Es que además es el peor fallo que te puede dar un SO, que te borre todos tus datos, básicamente te hace un formateo sin que puedas guardar los datos antes.
Saludos
Bueno, esa es otra, que tampoco sabes que carajo está instalando el puñetero Windows. Por lógica debió ser la October de marras pero vete tú a saber...
Con lo bien que va y lo estable que es W10 y que la hayan cagado de ésta manera con los updates, la privacidad y el activar de forma automática millones de cosas innecesarias.
Todo está relacionado con ese concepto.
Como diría alguno; "Es el mercado (de datos), amigo"
Ya no tiene tanta importancia vender más o menos, lo importante realmente es acumular datos para poder vender cada vez más y más y más.
Respecto a esto existe un informe reciente, de Noviembre de 2018 (el Ministerio de Justicia de Holanda encargó un trabajito a una compañía para asegurarse de que MS Office cumple con la GDPR).
En dicho informe que tenéis en descarga al final de esta web consta de 91 pags y pueden leerse cosas como:
"Both Microsoft and the government institutions are able to use the collected data about user behaviour in Office to distill a picture/create a profile of a person. Government employees may experience a chilling effect as a result of the continuous monitoring of their behavioural data. The audit logs for example could be used by the employer to reconstruct a pattern of effective working hours, from first log-in to last log-out, and time spent with the different applications. The audit logs show detailed patterns of e-mail behaviour per user, with the subject lines of the e-mails, senders and recipients of e-mail, and minute behavioural details such as the opening, reading, moving and soft or hard deletion of an e-mail. The employer can use this information for a negative performance assessment. Unless the access to these data within the organisation is strictly limited, and logged, and rules are enforced with strong protections such as a four eye access policy, there may also be a risk of blackmailing and stalking for the employees. Additionally, employees may feel unable to exercise their right to (moderately) make use of government facilities without being observed, to communicate about private affairs, such as sending an e-mail to a friend or family member.
The knowledge that Microsoft has been, and is, monitoring daily work behaviour may lead to slight embarrassment, shame, and/or change to oral communication, instead of written communication. The feeling of being observed fosters a culture of secrecy. This is a long term risk for government, as such a culture undermines the core values of accountability and open government."
Todo ese párrafo no tiene desperdicio.
Pues si eso pasa con MS Office ... con Windows ni quiero pensarlo :)
Y todas las actualizaciones, andar variando cosas, aquí y allá, generando utilidades, características o apps inútiles adicionales para la mayoría yo creo que sólo tienen esa explicación. Aún a costa de estar cargándose continuamente la buena reputación del núcleo de un buen SO como W10.
Es el mercado amigo, ya vendrá W11 para olvidarnos de todo :). Hay que generar perfiles de los usuarios para venderles lo que sea.
Un saludo.
Tras mucho tiempo con el sistema operativo actualizado gratis desde Windows 7, me ha dado por ir recopilando fallos. Fallos que daría mucho porque Microsoft los escuchase porque son de traca:
Edge: Copiar URL de imágenes.
Edge: No tiene la funcionalidad de Internet Explorer en materia de ofcinas virtuales, tarjetas inteligentes, JAVA.
Edge: El bloqueador de emergentes es prácticamente inútil.
Edge: Si es el "principal navegador de windows", ¿por qué no le afectan las "Opciones de Internet" del panel de control? Absurdo. No hay forma real de borrar todos los datos de Internet.
Sistema: La estructura de servicios cargada es excesiva para el entorno doméstico del PC. Elegir durante instalación.
Sistema: La presencia de servicios y aplicaciones instalada y cargada es excesiva para el entorno del PC. Elegir durante instalación.
Sistema: La duplicación de paneles de control y configuración es engorrosa, compleja y carente de estructura intuitiva y escalar. La interfaz Metro NO INTERESA a los administradores de sistema.
Sistema: El almacenamiento de archivos y registros en la carpeta Users y otras localizaciones (carpeta Windows, ProgramData, AppData, carpetas de program files...) reduce recursos innecesariamente. La Administración de estos registros es poco o nada flexible por no hablar de su nefasta o directamente nula organización. Así mismo la carpeta Program Files se supone contiene precisamente lo que su nombre indica: No tiene sentido desperdigar otros en la carpeta oculta AppData así como el injustificable almacén de paquetes de aplicaciones de la windows store.
Sistema: A estas alturas el Administrador de Tareas debería tener monitorización de temperaturas, así como un mini applet para seguirlas.
Sistema: Incluso Windows 2000 tenía una lógica de permisos de acciones sobre archivos mucho más equilibrada, y si no permitía algo, AVISABA SIEMPRE.
Sistema: Muchas de las notificaciones no llevan a la acción concreta cuando se pincha en el aviso para obtener más información.
Sistema: El liberador de espacio en disco nunca elimina todos los ficheros que se le solicita, especialmente los de sistema.
Sistema: Windows defender no debería informar de supuestos errores que son opciones activadas o desactivadas en modo administrador.
Sistema: Acceso y cambios de archivos: Como usuario administrador sobran preguntas sobre acceso no autorizado o modificación de carpetas.
Sistema: Windows defender debería preguntar acciones sobre amenazas detectadas en vez de borrar o cerrar aplicaciones unilateralmente.
Personalización: La configuración de escala en pantalla es engorrosa para evitar el desenfoque de ciertas fuentes en pantalla.
Personalización: El reseteo de aplicaciones predeterminadas y configuraciones de usuario a capricho del sistema operativo es intrusiva.
Personalización: El árbol del menú Inicio de Windows XP y 7 es mucho menos complejo y abarca menos espacio necesario, es más organizado.
Personalización: Un PC no es un móvil.
Personalización: Elementos recientes, pero DE VERDAD, un desplegable.
Personalización: Las notificaciones, que sean útiles, relevantes y no invasivas.
Multimedia: El abandono de Windows Media Player, así como su diversificación en varias aplicaciones para hacer lo mismo, incluyendo el DLNA, es lo opuesto a la simplicidad y facilidad de manejo, antaño piedra angular de Windows XP. WMP era perfecto, sólo hace falta evolucionarlo tomando el ejemplo de MPC-HC y desplegarlo estilo Winamp cuando sólo reproduzca música.
Multimedia: Cosas de Xbox, pa el que tenga la consola.
Privacidad: La codicia para con el usuario, PROPIETARIO de su ordenador, rebasa todo límite en la oferta tanto explícita como de tapadillo sobre lo que el sistema e interacción entre aplicaciones se llevan hacia Internet.
Comparto gran parte de tus observaciones durante el tiempo que estuve utilizándolo. Cuando era un crío y me desenvolvía en los sistemas XP y Vista jamás pensé que diría esto, pero echo de menos la época en la que Windows era un producto y no un servicio y vendiéndote el producto era su principal fuente de ingresos. Me pregunto cuál hubiera sido el resultado final con ese enfoque porque el núcleo del sistema es realmente bueno y un paso adelante respecto a sus predecesores.
Un saludo, Räikkönen.
Te quedas corto. Y para mí, al margen del tema de privacidad y alguna otra cosa, lo que demuestra que no han escuchado jamás al usuario, que han ido a su bola (básicamente como ha hecho siempre Apple y otras empresas) es lo del menú de inicio, desde Windows 7 lo estropearon, si ya el mejor era el de XP (bueno, en general casi todo era mejor XP comparado con los sucesivos SO menos en la meoría del motor e implementación con componentes adecuados a su época, algo lógico), desde Windows 8 la cosa ha ido muy a peor, de hehco el menú de inicio de Windows 10 (el de Win8 ni idea porque no lo he probado) es lamentablemente pésimo, te matas para encontrar una aplicación, muy disperso ... Pero bueno, la cuestión es hacerse a la idea de que no irá nada a mejor, sino a peor, al menos en cuanto a aspecto, y es como dices, un ordeandor no es un móvil, pero se la suda al dueño o quien sea responsable del SO.
Por cierto, ¿las aplicaciones relacionadas con Xbox no son necesarias para descargarse juegos de la tienda de Windows? Porque si no son necesarias y sólo es necesaria una cuenta Hotmail, me las quito del medio.
Comparto que Edge, a día de hoy, sigue siendo bastante mojoncillo, sobre todo si lo usas a nivel laboral. Respecto al sistema en sí -hablando de Windows 10- me parece el producto mejor parido de Microsoft en toda su historia, y he pasado por todas las versiones desde el mítico 3.1 trabajo en grupo. Ver cómo aguantan de bien los equipos con instalaciones de 4 años a sus espaldas, me parece un logro que ni siquiera he visto en entornos MAC, los cuales se degradan como todo hijo de vecino, por mucho que la gente diga que andan como el primer día después de 20 años usándolos.
Repito, en entorno laboral
Saludos.
Buena acogida veo a mis críticas. Será que todavía a mi edad sé algo de esto jeje.
¿Os está jodiendo con bloqueos la 1809?
a mí windows 10 me va de lujo, creo que es excelente en todos los sentidos, lo he instalado e instalo en decenas de equipos y excelente, fácil en todo, pero todavía leo gente que se sigue acordando del menú de inicio de XP o el 7, pensaba que era pantalla pasada.
Lo trasteo sin problemas y es facilón...pero facilón, es una gozada tanto su instalación, como su uso y su recuperación ante un problema y yo sí que lo trasteo a fondo, es hasta divertido.
Saludos
Mi experiencia laboral con Windows 10 es fantástica, la mejor que he tenido desde que empecé a dar soporte con cacharros equipados con Windows. Respecto a que hay cosas que mejorar, por supuesto, pero que es el mejor y más estable sistema operativo parido desde hace 20 años, también. Y te lo dice una persona que está "administrando" máquinas Wintel a diario. Un sistema operativo para las masas ha de ser muy completo, no solo se ha de pensar en los administradores de sistemas, sino también en el usuario más profano. Hay que incluir muchas cosas, a pesar de que no todos la utilicen.
Muchas de las críticas que se vierten arriba son muy respetables, pero también debatibles. Por ejemplo:
Edge: Si es el "principal navegador de windows", ¿por qué no le afectan las "Opciones de Internet" del panel de control? Absurdo. No hay forma real de borrar todos los datos de Internet. Edge sí se pueden borrar los datos de internet.
Sistema: La estructura de servicios cargada es excesiva para el entorno doméstico del PC. Elegir durante instalación. ¿Cuáles quitarías? Yo también lo uso en casa y no veo dicha carga excesiva.
Sistema: La presencia de servicios y aplicaciones instalada y cargada es excesiva para el entorno del PC. Elegir durante instalación. ¿Como cuales?
Sistema: La duplicación de paneles de control y configuración es engorrosa, compleja y carente de estructura intuitiva y escalar. La interfaz Metro NO INTERESA a los administradores de sistema. Si no te interesa como administrador de sistema, no lo uses. Está ahí para quien quiera, y si no, puedes acceder a la interfaz anterior sin problemas de ningún tipo. No veo el lado negativo que tener dos opciones.
Sistema: A estas alturas el Administrador de Tareas debería tener monitorización de temperaturas, así como un mini applet para seguirlas. Se contradice con anteriores quejas respecto al exceso de servicios y aplicaciones instaladas. El 99% de la gente que usa Windows 10 se la sopla la monitorización de temperaturas. ¿Quremos un Windows liviano, o uno completo. Aclarémonos.
Sistema: Incluso Windows 2000 tenía una lógica de permisos de acciones sobre archivos mucho más equilibrada, y si no permitía algo, AVISABA SIEMPRE. Windows 2000 era un sistema enfocado hacia la parte servidor. Quizá la comparación lógica sería con un Server 2016, por ejemplo.
Personalización: La configuración de escala en pantalla es engorrosa para evitar el desenfoque de ciertas fuentes en pantalla. No sé a qué se refiere
Personalización: El reseteo de aplicaciones predeterminadas y configuraciones de usuario a capricho del sistema operativo es intrusiva. ¿En qué sentido?
Saludos.
Es que rebatir y rebatir y rebatir es cansino.
Se hace una recopilación de quejas que circulan por internet, se postean y ahí quedan para el gusto de los que ya de por sí sienten fobia por Windows 10, unos se quejan por lo que a ellos les pasa o dicen que les pasa y otros (la mayoría) se quejan de lo que otros dicen que les pasa.
Es siempre lo mismo, en mi caso ni me molesto en rebatir cosas que a mí ni me pasan ni me molestan, uso lo que quiero y lo que no me interesa, coño...pues no lo uso o lo desactivo.
El sistema es excelente y si además pìerdes un poco de tiempo en configurarlo a tu gusto...más que excelente.
Saludos.
Me agrada Windows 10, sobre todo la última build (me fascina el explorador oscuro), pero sinceramente está lejos de ser el mejor Windows de la historia.
Esa distinción se la dejo a Windows 7, ya sea para entorno laboral o casero.
Por otro lado, seria muy difícil ver una instalación de 4 años funcionando como el primer día siendo que ese sistema operativo salió hace 3 años y 3 meses.
Enviado desde mi Moto X Play mediante Tapatalk
No tengo nada que objetar respecto a si te gusta más o menos Windows 7, faltaría más. Pero a nivel objetivo, hablando de gráficas de incidencias que se manejan en los departamentos de sistemas, con Windows 10 se ha dado un evidente paso hacia adelante. Repito, ningún reproche sobre los gustos personales, pero diciéndolo vulgarmente, "la de pantallazos azules que nos estamos ahorrando" ;-).
Por otro lado, todos aquellos con acceso a la MSDN de Microsoft -cualquier empresa medianamente seria lo tiene- tenían acceso a versiones preliminares, véase betas, mucho anteriores a la fecha de lanzamiento, en este caso finales de 2014. Lógico, dado que el despliegue de un nuevo sistema operativo en una empresa, lleva consigo cientos de pruebas antes de dar el ok. Desconozco si hubo otras formas de acceder a dichas betas, ya sea a nivel pirata o mediante programas Insiders.
Saludos.
Cita:
a mí windows 10 me va de lujo, creo que es excelente en todos los sentidos, lo he instalado e instalo en decenas de equipos y excelente, fácil en todo, pero todavía leo gente que se sigue acordando del menú de inicio de XP o el 7, pensaba que era pantalla pasada.
Lo trasteo sin problemas y es facilón...pero facilón, es una gozada tanto su instalación, como su uso y su recuperación ante un problema y yo sí que lo trasteo a fondo, es hasta divertido.
Saludos
Lo comentado no es reabrir el eteeeeeerno debate sobre si XP era mejor o peor, la cuestión es qué está mal y cómo mejorarlo, por eso he metido todos esos apartados, que seguro que encontraréis muchos más según uséis el sistema operativo. Eso sí, DeXaX, no hay nada que haya tenido el equilibro de completo, ágil y ligero que tuvo XP, aquí parece que les encanta sobrecargar tanto el sistema como la interfaz. Pregúntale a cualquiera que lleve en esto desde los 90 con las diferentes versiones de Windows NT, todo a golpe de como mucho tres clic o poquitas líneas de comando.Cita:
Mi experiencia laboral con Windows 10 es fantástica, la mejor que he tenido desde que empecé a dar soporte con cacharros equipados con Windows. Respecto a que hay cosas que mejorar, por supuesto, pero que es el mejor y más estable sistema operativo parido desde hace 20 años, también. Y te lo dice una persona que está "administrando" máquinas Wintel a diario. Un sistema operativo para las masas ha de ser muy completo, no solo se ha de pensar en los administradores de sistemas, sino también en el usuario más profano. Hay que incluir muchas cosas, a pesar de que no todos la utilicen.
Muchas de las críticas que se vierten arriba son muy respetables, pero también debatibles. Por ejemplo:
Edge: Si es el "principal navegador de windows", ¿por qué no le afectan las "Opciones de Internet" del panel de control? Absurdo. No hay forma real de borrar todos los datos de Internet. Edge sí se pueden borrar los datos de internet.
Saludos.
A ver, creeping preguntaba varias cosas:
Edge y lo del borrado de archivos: Cuéntanos cómo lo haces porfa. Primero vi que desde el panel de control sólo eliminabas el caché de navegación de IE, después, vi que el liberador de espacio en disco no los borraba, después vi que el liberador de espacio en disco en modo "Borrar archivos de sistema" taaaampoco lo hacía. Tras investigar, resulta que la caché de Edge se guarda en una carpeta por ahí perdida en AppData. No conseguí borrarlo siguiendo un tutorial de sevenforums, es un único archivo que no para de engordar y que realmente es difícil de cargarse según cuentan. Dinos cómo lo sueles hacer, aunque desde luego, tras todo eso que he explicado, el procedimiento dista mucho de ser lo sencillo que debería.
Sistema y lo de aplicaciones y servicios excesivos: Acabo de descubrir una herramienta que hay por ahí para cargarse las apps "inamovibles" e indeseadas, las que no dan la opción de desinstalar. Eso debería ser preguntado durante la instalación. Lo de Cortana es para... en fin. Luego están algunos servicios como el fax, pdf, y cosas por el estilo que se debería preguntar al usuario si lo quiere o no, no vale eso de "na si ahora la ram y los hdd son baratos", no, el usuario debe poder decidir. Luego está la interminable lista de procesos y servicios.... lo de la optimización como que se lo pasan por el arco del triunfo, como aquello de cargar prácticamente todos los servicios de que dispone la versión home en mi caso aunque jamás se usen. Que nada más arrancar el sistema recién instalado se coma 1,5Gb de 8 de RAM, me parece un despropósito a estas alturas.
Sistema: Duplicación de paneles de control. Dices que quien quiera que use la que quiera, que no entre... igual me he explicado mal: Hay DOS paneles de control, el clásico, que tiene una serie de configuraciones, y el metro o modern, no sé cómo lo llaman, que tiene otras. Esa duplicidad es absurda, o uno u otro, joder que se llaman entre sí cuando intentas configurar esto o aquello y además la parte metro, está fatal organizada, es un bosque de piedras con la sencillez que tiene el panel de control clásico. No digo que quiten la parte metro, pero que lo integren, leches, y que lo hagan de forma organizada. ¡AH! Las opciones de móvil o de ordenador portátil directamente sobran si la borriquería de Thermaltake Armor que tengo a mi derecha no funciona a pilas y tal.
Sistema: No cuesta nada, ni supone una contradicción, que el administrador de tareas monitorice temperaturas, puede haber incluso un applet opcional como el "Game Mode" de Windows. Desde Windows 95, la instalación y administración del sistema siempre ha incorporado parámetros y criterios de rendimiento. Ahora con el mundo gaming, con el "Game Mode" de W10, lo veo completamente recomendable.
Sistema: Incluso Windows 2000 tenía una lógica de permisos de acciones sobre archivos mucho más equilibrada, y si no permitía algo, AVISABA SIEMPRE. Windows 2000 era un sistema enfocado hacia la parte servidor. Quizá la comparación lógica sería con un Server 2016, por ejemplo.---> Estás totalmente confundido creeping. Windows 2000 era un sistema operativo en el que podías hacer lo que te saliera del potorro. Hubo quien llegó a decirme que no se podían ejecutar juegos porque las subrutinas de control de seguridad del sistema no permitían acceder al hardware de ese modo...hasta que acabamos jugando en la oficina al counter strike :D. Tú intentabas hacer algo en ciertas carpetas de Windows, y bien fuese directamente con línea de comandos, con el explorador de archivos, etc, o indirectamente con un nero, un winrar o mediante redirectores de red, y si no te lo permitía te metía un insulto en pantalla que te lo dejaba bien clarito. Dentro de dominio incluso te llabama algún admin pa ver qué leches andabas haciendo. Ahora hay cosas de ésas que ni te enteras, crees que el archivo se ha copiado y no es así porque la carpeta es de Administrador aunque lo estés haciendo como tal. Horroroso.
Personalización: La configuración de escala en pantalla es engorrosa para evitar el desenfoque de ciertas fuentes en pantalla. No sé a qué se refiere --> Si tienes una resolución muy alta y ves los iconos y letrujas muy pequeños, puedes aumentar la escala ppp de las fuentes y tal, pero como no lo hagas bien, en sitios como la consola del sistema ves las fuentes borrosas. Mi queja viene de lo poco que puedes aumentarlo y que tienes que cambiarlo en dos sitios a la vez y de manera ordenada o no funciona. W8 tenía el mismo inconveniente. Tanta lupa, tanto teclado en pantalla y tanta po** y luego no hay un asistente que cuide esto tan simple.
Personalización: El reseteo de aplicaciones predeterminadas y configuraciones de usuario a capricho del sistema operativo es intrusiva. ¿En qué sentido? --> En el sentido de lo que expresamente digo. Dices tal archivo se abre con tal programa, dices.. una clave de registro para que no me muestres las unidades por duplicado en el explorador...y al día siguiente ves que te lo ha cambiado por el artículo 33. Joder mu bien, mu bien.
No sólo critico W10, expongo las cosas que son de traca que se deberían cambiar y cómo.
Ayer estuve configurando un Intel NUC nuevo para mi mujer. Me fijé que se actualizó el W10 solo hasta la 18, no saltó la October 2018. En una de estas, cuando instalé los últimos controladores de Intel para la gráfica integrada, perdí el audio por HDMI. Desinstalándolos y dejando que el Windows los pusiese los suyos, volvió a funcionar. Investigando un poco di con esto:
https://www.neowin.net/news/the-wind...faulty-drivers
Es decir, los últimos controladores de Intel para sus gráficas integradas tienen un bug, y como estaban incluidos en la October 2018, esta no se instala si detecta una CPU Intel con gráfica. Esto explica muchas cosas, porque a algunos les salta y a otros no, porque gente lo fuerza manualmente y no tienen problemas (no usaran el Audio por HDMI), etc. Y es solo un ejemplo, tendemos a dar la culpa de todo lo que funciona mal a Windows, y en ocasiones no es así (aunque se podría alegar que Microsoft debería testar mejor los controladores antes de certificarlos, en este ejemplo la culpa es de Intel).
Saludos
https://www.noticias3d.com/noticia.asp?idnoticia=76333
Comprueba que realmente no te haya metido ya la 1809 de Octubre.
Si se hiciese una encuesta, nuevamente, casi todo el mundo diría que el menú de Windows 10 es ridículo y malo comparado con el de XP o 7. Han querido ir de guays, insisto, y la han ido cagando con el aspecto/interfaz del SO. Para mí ya no se volverá a hacer otro igual de bonito que XP, si acaso como 7, hasta los iconos cada vez son más feos y peor definidos, de hecho, cuando personalizo iconos del escritorio, discos duros, etc, hasta los del menú contextual, tengo que tirar de antiguos u otros que encuentro por ahí porque los de 10 me parecen muy feos algunos, esto sin contar que los del menú contextual no aparecen tal y como son, sino ya digo, difuminados, mal definidos y retocados ... podría poner tantos ejemplos ... Y mi resolución es 1080.
Por eso algunos usamos IvoSoft Classic Shell y otros programitas para poder tener un aspecto semejante a 7 y XP y que ayude a acceder a esas opciones que con Windows 10 te mueres buscando.
Éstas aplicaciones te sirven para desinstalar las aplicaciones basura que rellenan equivocadamente Windows 10:
- 10AppsManager (desinstala la mayoría de las aplicaciones)
- Destroy Windows 10 Spying (te incluye direcciones bloqueadas al HOSTS para mejorar la privacidad)
- DoNotSpy10 (ésta lo que hacen en realidad es mejorar la privacidad)
- Win10 Spy Disabler (ésta además de mejorar la privacidad permite desinstalar la mayoría de las aplicaciones)
- Spybot Anti-Beacon (igual, mejora la privacidad)
De hecho las uso en ese orden. Las 3 últimas es mejor utilizarlas cada vez que se instala una actualización importante, viendo que los de Mocosoft trastocan el SO porque les da la gana.
- Yamicsoft Windows 10 Manager (es el tíupiuco programa para limpiar registro y porquería, pero permite eliminar aplicaciones basura y mejorar la privacidad y el sistema en sí, como reducir el espacio que ocupa la carpeta WinSxS ... es de pago, lo malo)
- CCleaner Crap Cleaner (programa conocido y que también ayuda a desinstalar las aplicaciones basura)
Es más, no sólo desinstalo las aplicacione sbasura (mejor la tienda de Windows, la del tiempo, noticias, fotos y 3 ó 4 más), sino que tras asegurarme de que Windows 10 funciona correctamente, elimino directamente las carpetas que contienen dichas aplicaciones, incluidas las de Cortana, ahorrándome unos GB de espacio.
Se quiera o no, se diga lo que se diga, es el SO más intrusivo que ha sacado Microsoft, que sí, que seguramente sea el mejor de todos (ganando a los puntos a Windows 7 y XP ... pongo estos dos porque su aspecto/interfaz es muy diferente), pero se mete demasiado en la configuración sin darle permiso. Bastante nos tienen controlados ya como para que encima nos digan cómo debemos tener configurado el SO, porque lo de que reinicien la configuración de aplicaciones por defecto porque les da la gana es vergonzoso. Para ello también uso una aplicación gratuita llamada Stop Resetting My Apps, aunque por desgracia, en ese sentido es tan pésimo Windows 10 que tras alguna actualización se trastoca todo aunque tuvieras bloqueado eso con esta aplicación.
Al margen, tengo una recopilación de entradas de registro quefacilitan el uso de Windows 10 eliminando opciones innecesarias y añadiendo otras que hacen más rápido su uso. Por ejemplo, hay una entrada que elimina los discos duros redundantes del panel lateral de navegación del explorador, algo absurdo que no haya opcion nativa para quitarlos ... bueno, como otras tantas cosas que han pasado de permitir elegirlo o no en el SO. Y obviamente, me quito del medio el expolorador feo, instalo una extensión que hace que el explorador se parezca más al de Windows 7, no toca el registro, simplemente mejora el interfaz del explorador. Se llama OldNewExplorer, pesa nada.
De lo que sigo teniendo dudas de si son necesarias es de las aplicaciones relacionadas con Xbox, porque no sé si ahy alguna necesaria para ejecutar un juego descargado de la tienda de Windows.
El menú de inicio de Windows 10 es muchísimo mejor que el de XP y que el de windows 7, sobre la encuesta....pues depende donde la hagas, la mayoría de la gente en general te dirá que mola más iwndows 10, pero para gustos los colores.
y después de leer todo eso que posteas de programas para quitar,limpiar, modificar etc.....bueno.....pues eso, luego si tienes problemas espero que no le eches la culpa a Windows 10, porque ninguno de esos programas es necesario para el correcto funcionamiento de Windows 10, incluso diría que alguno es....eso...que es....
la verdad es que después de leer y leer, de quejas y quejas, cada vez tengo más claro quienes son los que realmente tienen problemas y el porque, incluso diría que en la mayoría de los casos la culpa es del propio usuario.
Saludos
P.D: ¿para que usar programas para que windows 10 se parezca a windows 7 si puedes instalar directamente windows 7?....mi no entender.
que se me olvidaba...Windows 10 tiene un menú de inicio que puedes configurar como te de la gana ¿que problema hay en eso?...sí.....como te de la gana, lo pones y configuras como te salga de ahí mismo, mejor imposible y ni con esas algunos están contentos.
Pues será para ti mejor el menú de Win10, para mí ni de coña es mejor. Lo que no es normal es que sí o sí tengan que poner un menú de inicio sin dar a elegir entre uno y otro (ya, lo típico, si no te gusta, usa otro SO), o como hicieron con Windows 8 que directamente quisieron quitárselo del medio y tuvieron que rectificar porque la gente se quejó masivamente ... si eso también te parece bien, apaga y vámonos, pero para mí es una cagada en toda regla, porque como se ha dicho, un ordenador no es un móvil. Es faslo que se puede configurar el menú como uno quiere, no veo la opción de poner el menú como XP o Windows 7, y si la hay, oye, dime dónde está porque no la veo. Y en cuanto a la encuesta hablo del aspecto e interfaz de Windows 8 y 10, pero como todo en la vida la gente al final se adapta a lo que hay, sin embargo, el hecho de que la cuota de uso de XP o Windows 7 sea muy alto aún indica que no todo es guay en Windows 10. Y es que no hablo de Windows 10 en sí, hablo sobre todo de su aspecto/interfaz, obviamente es el mejor de todos, como lo era XP en su momento, o Win7, cada uno en su época.
Y claro que le echo la culpa a Windows 10 si no funciona como debe, porque lo que no es normal es que haya que capar montones de opciones para que los de Mocosoft no te vigilen más aún de lo que ya lo hacen. Si usar esas aplicaciones que he puesto, los problemas que suelen surgir con Windows 10 son los mismos que tras instalar y usar esas aplicaciones. Si tras instalarlas viera que la cosa empeora ni yo mismo las instalaría, ni me quejaría. Una vez acostumbrado a Windows 10 no quiero volver a Windows 7, pero parece que no se puede criticar al SO, como si todo hubiera que verlo perfecto y sin quejas. No voy a ser tan idiota de tocar lo que no debo y que Windows deje de funcionar, pero hasta donde me lo permita, sin duda que lo hago, ahorrando espacio y ganando en recursos.
Ah, y no, ninguno es eso que das a entender que es, ¿o es que tengo que asustarme por dos programas chorra cuando el SO me tiene vigilado desde que lo instalo aunque cape la localización y demás cosas? El que tú no te quejes de nada de Windows 10 no significa que los demás tengamos que verlo como tú, al igual que aceptar errores incluso graves como parece que aceptas tú ...
¿Para que personalizar Windows 10? Entonces, según tu tesis, mejor seguir usando XP en pleno 2019, ¿no?, menuda forma de ver las cosas, tela. Que tú no personalices Windows no significa, insisto, que a los demás nos tenga que gustar su aspecto y funcionalidad de teléfono inteligente, pero sabes lo curioso, que incluso tras salir Windows Vista ya empezaban a salir programas para personalizarlo como XP lo más posible, y será por algo, aparte de que son programas que suelen actualizarse, es decir, que tienen usuarios detrás.
Si lo de menos realmente es la estética, el problema es cómo se ve trastocada la funcionalidad con esa lista de cosas que puse.
@Dino-Rhino te veo puesto ahí a tope en plan "destroy fucking Windows 10 hating involutions" :D :D :D me apunto todos los apaños que tienes en marcha.
2 cosas:
Con la 1809 parece que me han oído con lo de Windows defender y ahora pregunta hasta si puede mear. ¡Sí señooor!
Por otra parte os pregunté sobre cuelgues con la 1809: Parece ser que hay un fallo garrafal con la forma de manejar los fallos críticos y de momento la única solución que parece estar funcionando es cambiar el tipo de volcado de memoria a tamaño pequeño. Que alguien me pregunte si necesita saber dónde está esa opción.