Necesitas montar un servidor FTP en tu equipo, busca en el foro que ya se ha hablado sobre distintos programas servidores y como instalarlos.
Pues vereis me kiero pasar cosas con un ammigo por internet y me an dixo ke ay programas ke krean servidores e tu pc y asi el otro con el mismo programa se conecta al mio dandole mi IP y poniendole una clave tambien para ke estemos solo nosotros 2. No se ni como buscar un programa de estos, necesito ayuda.
Gracias y salu2.
Asus M2N-E SLI /
AMD Athlon 64 X2 6000+ @3,02Mhz /
GF 7300GT 512Mb / 1xDDR 1GB 667MHZ
y Thermaltake XASER III V1000D Acero Azul
Necesitas montar un servidor FTP en tu equipo, busca en el foro que ya se ha hablado sobre distintos programas servidores y como instalarlos.
Dell v130 (13.3", i5 470m, 500GB, 4GB, 1.59Kg, 33x23x16,5-19,7)
Toshiba A200 (T7500, 2GB + 1GB Robson, 320GB, Ati HD2600 256MB )
HP Proliant (Xeon 2.33Ghz, 4GB, 250GBx2, Matrox G200 & GForce 6200)
HP Thin Client T5800 (TM Crusoe 800Mhz, 128MB ram, 2GB Flash, Radeon 7000)
Para mas pistas busca por el serv-u y el flashfxp, que son el servidor/cliente mas usuales por aqui
Inspiron 8600, Centrino 1.6, 512 Ram, HD 60 Gb 7200 rpm, 15,4 WSXGA, Radeon Mobile 9600 Pro 128 Mb
Más cómodo seria crear para eso una vpn (red privada virtual). Trendríais los equipos como si estuvieseis en red local, a pesar de estar pasando a través de internet. Lógicamente, la velocidad de transmisión sería la de la conexión a internet que tengais. Con windows XP/2000 y los server lo podeis hacer. Sería crear una conexión nueva, y un equipo hacer que acepte llamadas entrantes, y al otro que se "conecte al lugar de trabajo". Con poner las ips correspondientes, crear un usuario para que se pueda conectar al equipo, y abrir el puerto 1723 (si quereis cifrado de datos hay que abrir más, pero ya de por sí es tan imposible que os "pinchen la linea" como navegar y que vean lo que enviais/recibís). Yo lo tengo montado con el ordenador de la casa de mi padre y no problem. Lo único, que hay que instalar el netbeui si quereis que la red os funcione al 100%, si no, el reconocimiento de recursos compartidos no funciona, aunque si haceis referencias directas a los recursos compartidos (\\192.168.0.2\carpetapaco por ejemplo) no hay problema.
Hay varios hilos sobre como crear una vpn, y que segúramente lo explicarían mejor que yo .
Un saludo.
Pues muchisimas gracias .
Asus M2N-E SLI /
AMD Athlon 64 X2 6000+ @3,02Mhz /
GF 7300GT 512Mb / 1xDDR 1GB 667MHZ
y Thermaltake XASER III V1000D Acero Azul
Pues yo creo que es infinitamente mas facil hacerlo con FTP, pero bueno, para gustos colores......xDDD
Inspiron 8600, Centrino 1.6, 512 Ram, HD 60 Gb 7200 rpm, 15,4 WSXGA, Radeon Mobile 9600 Pro 128 Mb
Hombre, en FTP para tener bidireccionalidad necesitas que ambos tengan montado el servidor ftp y un cliente (al menos para hacerlo mas simple, ya que si no tienes que crear una carpeta con permisios rw y es algo peligroso), mientras que con vpn, haces doble clic a un icono y ya estás en red local. Compartes el disco duro (o la carpeta que quieras) y listo. En cuanto a configuración de ftp y vpn, ambos son igual de "complicados". Debes abrir un puerto en el router, un ordenador debe hacer de servidor de vpn (o los dos, al igual que en ftp), otro de cliente y listo. Con ip estática es la mar de fácil, ya se sabe, ip, usuario y contraseña y arreando .
Por dificultad, es casi la misma, pero creo que reporta más beneficios a la hora de usarlo una vpn (si no, en red local no se usaría red local y se montarían servidores ftp en cada ordenador ).