Página 3 de 66 PrimerPrimer 12345671353 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 30 de 653

Tema: << PC Silencioso II >> Repaso y evolución

  1. #21
    Con domicilio en Noticias3d.com Avatar de kmatxo
    Mensajes
    7,749

    Predeterminado Re: << PC Silencioso II >> Repaso y evolución

    Cita Iniciado por Sr_lobo
    Por cierto Kmatxo mis disculpas, ya está arreglado
    No tenías por qué hacerlo hombre, sólo tenía curiosidad por saber si le habías visto algún defectillo; por cierto, aprovecho para darte de nuevo las gracias por la recomendación del adaptador de Lian-Li para montarlo en la Stacker.

    Estoy bastante contento con el rehobus en cuestión.

    Un saludo.

  2. #22

    Predeterminado Re: << PC Silencioso II >> Repaso y evolución

    Sr_lobo, discrepo en tus apreciaciones sobre la Zalman TNN 500AF, tiene las mismas posibilidades e incompatibilidades que pueda tener tu equipo, porque tu XP-120 tampoco lo pueden montar todas las mobos.

    Si se silencian los HDD de la misma forma, en la Zalman sólo habrá ese ruido, mientras que en tu equipo tendrás que sumar el ruido (aunque sea poco) de los 7 ventis.

    Salu2
    Última edición por uberalle; 12/08/2005 a las 01:36
    No es más feliz quien más tiene, sino quien menos necesita.

  3. #23

    Predeterminado Re: << PC Silencioso II >> Repaso y evolución

    Cita Iniciado por Sr_Lobo
    Si le metes un Nexus para encapsularlo entonces si que tu equipo será lo más silencioso que se puede hacer casi con seguridad.
    Gracias "Sr_Lobo", pero me gustaría saber donde puedo encontrar ese Nexus para encapsular el HD. Y si me dices el precio de antemano pues mucho mejor .
    CoolerMaster Stacker / AMD 64 3200+ New. s754 con xp-120 / DFI Lanparty UT / ATi Radeon 9800 Pro 128 Mb con Zalman VF700 / Geil UltraX 2x512 Mb DDR400 Winbond BH / Seagate S-ATA 200 Gb / Yesico FL-480w TMS II echándole aire con un Nexus D12SL-12 a 5v /
    SALUDOS

  4. #24
    Con domicilio en Noticias3d.com Avatar de Fújur
    Ubicación
    Galiza
    Mensajes
    6,444

    Predeterminado Re: << PC Silencioso II >> Repaso y evolución

    Creo que cuesta unos 50€ y econtrarlo es bastante difícil. Por si no lo consigues en tiendas, te diré que en el foro mercadillo de Hard2Mano se están organizando pedidos conjuntos, igual te interesa unirte (aquí tienes el link directo al hilo en cuestión).

    Por cierto, Sr_lobo, he estado mirando en la página de Samsung y veo que las gamas de discos duros que comentas son muy amplias (SP P80, SP P120 SATA y también hay una SP P80-SD). ¿Sabes si la sonoridad es similar en todos los discos duros de las gamas o si hay diferencias grandes?

    "Todo post sumergido en un foro experimenta un empuje hacia la sección de varios equivalente al volumen de respuestas que aloja"
    Normas de éste foro (lectura obligada)

  5. #25
    Cuenta inhabilitada
    Mensajes
    1,030

    Predeterminado Re: << PC Silencioso II >> Repaso y evolución

    Sr. Lobo, tengo una dudilla respecto a los Akasa Ambers:

    El modelo de 8cm a 5v, ¿es audible de noche con la caja cerrada? Me quiero comprar un disipador Thermalright, pero el XP-120 me sale casi 20€ más caro que el XP-90, ambos con los ventiladores y los backplates incluidos.

  6. #26

    Question Re: << PC Silencioso II >> Repaso y evolución

    Excelente post, pero me parece que es inevitable que se siga prolongando y corrigiendo como el antiguo. Ya comente una vez en aquel, que lo mejor seria crear "post" oficiales sobre uno, u otro componente, por qué al final se volverá a dispersar la información a lo largo de paginas de comentarios, que a veces solo son replicas y contra replicas fuera del topic.

    Es más, hago una propuesta a cuestación popular; que Sr. Lobo sea "administrador" interino de ese "Subforo" con los diferentes componentes. No digo "moderador", si no que él proponga temas y lo organice un poco . Sé que tiene sus preferencias, y que hay muchas facetas que él no ha tocado en el post, pero creo que es uno de los usuarios más implicado en esta área de los PC´s.

    De esta forma, evitaremos que los post de calidad se prolonguen como ristras de salchichas, y se pierdan en la niebla como el humo de nuestros HD ...ehrr.

    La idea en bosquejo, es simplemente crear lo que en otros foros se llaman topic oficial, pero que se subdividan en las diferentes cuestiones y post que tenga cada uno. No seria necesario crear un subforo para cada componente, pero seria deseable que se pudiera granularizar de forma que el topic se mantenga, y se abran hilos con diferentes cuestiones sobre esos componentes.

    Por supuesto el meollo esta en si técnicamente esto es posible, y el vBulletin lo permite, sin llenarlo de subforos, que no he mirado el tema, pero creo que seria deseable para evitar que la información se pierda, y que los hilos acaben muriendo por desviarse del post original.

    A ver que os parece.

    (Tal vez se debería enlazar este post a un topic en el foro "¡Colabora con la WEB de Noticias3d.com!" para no salirnos de el tema del hilo )
    Última edición por Jarryup; 13/08/2005 a las 18:55

  7. #27
    Vive aquí Avatar de Ineficaz
    Ubicación
    Nostromo
    Mensajes
    560

    Predeterminado Re: << PC Silencioso II >> Repaso y evolución

    Releyendo el post, creo que se tendría que hacer una apreciación:
    Cita Iniciado por Sr_lobo
    Estos esquemas son básicos para silent-pc:

    - Mejor AMD que Intel. (más fresquitos)
    Creo que se tendría que decir que AMD 64 son más fresquitos que los de intel (sobre todo los preshot), porque mi cuñado tiene un XP 2800 y se calienta bastante más que mi intel (northwood).

    Saludos!!!

  8. #28

    Predeterminado Re: << PC Silencioso II >> Repaso y evolución

    Y los Pentium M van para sobremesa... ¡Topic para silenciar procesadores !

  9. #29
    El señor de los forillos Avatar de Sr_lobo
    Ubicación
    Ferrol
    Edad
    46
    Mensajes
    4,300

    Predeterminado Re: << PC Silencioso II >> Repaso y evolución

    Cita Iniciado por uberalle
    Sr_lobo, discrepo en tus apreciaciones sobre la Zalman TNN 500AF, tiene las mismas posibilidades e incompatibilidades que pueda tener tu equipo, porque tu XP-120 tampoco lo pueden montar todas las mobos.

    Si se silencian los HDD de la misma forma, en la Zalman sólo habrá ese ruido, mientras que en tu equipo tendrás que sumar el ruido (aunque sea poco) de los 7 ventis.

    Salu2
    Bueno...

    Yo he puesto XP120, pero también he indicado en el primer post que se puede cambiar por un XP90 (con el ventilador adecuado como el coolermate de 9cm, que da sobre 650rpm, es inaudible) con lo cual tenemos compatibilidad absoluta. Pero además en el caso del XP120 si es incompatible se cambia y punto, pero en la TNN 500AF si hay incompatibilidades es la caja entera la que es incompatible (50€ contra 850€...). Además la caja es incompatible con ciertas placas y ciertas gráficas y con futuros cambios de posición en chipsets y sockets (que los hay cada año) quien sabe con que más..

    Por otro lado lo de los 7 ventiladores en mi caja es por motivos estéticos (y solo están encendidos 2 o 3 como muchos), en el post de la comparativa con la TNN500 hablo de 4 ventiladores (meter aire, sacar aire, procesador y fuente de alimentación) más que suficiente para el correcto funcionamiento del equipo, siempre sin overclock claro está y si la temperatura de la habitación no supera los 30º (yo ahora mismo tengo 27º) se puede ver pelis, navegar, descargar con el emule y cualquier utilidad ofimática solo con el de la fuente y el extractor de la caja. Así que serían 2 ventiladores a 650rpm montados sobre silent-blocks cuyo ruido es muy inferior al del disco duro encapsulado en el nexus...

    De todas formas en la comparativa que hice contra la TNN500AF había 300€ de diferencia que pasaría a 400€ si le metes los disipadores de disco duro de Nexus en esa misma caja, ya que los ZM2hc2 que trae son completamente insuficientes (y lo sé porque los he tenido y los he vendido). 400€... En fin.

    Además sigo diciendo que en esa caja a partir de procesadores de gama alta o incluso las últimas gráficas hay que añadir un ventilador a 1200rpm (y ese si hace ruido de verdad y no los míos) como bien dice en la web de zalman... (eso deja bien a las claras lo justita que va esa caja y lo mal que lo va a pasar con, por ejemplo, los dual-core).

    Rosencrantz los akasa amber a 5v y bien aislados mediante los silent blocks son inaudibles. Para un XP90 es mejor que mires un Nexus de 90mm, te irá mejor para ese disipador. Mira en el link que indica Fújur para comprar uno en las sección de pedidos conjuntos que lleva acuaviva.

    Fujur puede que los P80 sean "algo" más silenciosos (los SD no los conozco a ver si leo algo...) , pero la diferencia es irrisoria y no compensa la perdida de prestaciones sobre los P120.

    Lo que si es importante es que el motor del disco duro no sea JVC, al menos en la serie P80, los discos con motor Nidec son unos 2Db más silencios. Creo que los P120 son todos Nidec, pero bueno por si acaso ahí queda el aviso

    Respecto a los procesadores, la idea era generalizar y abarcar a los procesadores que usamos la mayoría (Intel o AMD de sobremesa), está claro que si se puede montar un mobile es muchísimo mejor, pero la verdad es que teniendo un athlon 64 con un buen precio y excelente rendimiento me parece una tonteria meter un mobile ya que el procesador no es, ni de lejos, el problema actual del silent pc (menos en los "PressHot" claro )
    Última edición por Sr_lobo; 15/08/2005 a las 15:11

  10. #30

    Predeterminado Re: << PC Silencioso II >> Repaso y evolución

    Sr Lobo, te he pillado con el carrito de los helados... creí que ya era conocida la noticia. No me refería a usar un procesador Mobile en un Socket de escritorio. Me refiero a que Intel abandona los Pentium 4 y cambia de diseño de procesador para los "Desktop" normales.

    /navegante/2005/08/12/empresas/1123842788.html" target="_blank">http://www./navegante/2005...123842788.html

    http://www3.terra.com.ar/canales/tec...20/120762.html


    Es decir, que a partir de la siguiente generación, todos los procesadores estarán basados en Pentium M. Lo que no deja de tener su gracia, y es que es una victoria moral para AMD, ya que el Pentium M esta basado en el Pentium III ¡!.

    Era un asunto que se veía venir desde que cambiaron la denominación de los procesadores y dejaron de poner la velocidad en Mhz. Eso podría significar que el diseño de cajas BTX no se va introducir tan rápidamente como se pretendía, ya que no existirán los mismos requerimientos de disipación. cabe ver una caja MicroBTX en el escritorio tal como evolucionan las cosas. O un BTX 2.0.

    Ahora la pelota esta en el tejado de AMD, que no se ha caracterizado por el diseño de procesadores de bajo consumo. Tendrían que renovar todo el diseño de los procesadores.

    Ya ves que los usuarios también tienen algo que decir en cuestiones de usabilidad de un ordenador, y que esta carrera por disipar vatios y aumentar Mhz de cara al marketing, se ha traducido en algo.
    Última edición por Jarryup; 15/08/2005 a las 17:15

Página 3 de 66 PrimerPrimer 12345671353 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •