Sensacional, para variar.
Muchas gracias Sr. Lobo.
Un saludo.
última edición Febrero de 2008
Quien quiera acceder al primer post de Silent PC aquí tiene el enlace.
Silent PC Volumen I
Silent PC II. Rev.2
¿Qué es el ruido?
El ruido se define de forma coloquial como todo sonido no deseado y desde luego el del ordenador encaja en esa definición.
La presión acústica se mide en decibelios ( dB ), pero es un error que en nuestro entorno utilicemos medidas en dB porque ni tenemos aparatos para medirlos, ni las medidas son precisas, ni en las mismas condiciones.
Los decibelios no son una medida como puedan ser los metros o los litros, los dB dependen de las condiciones del entorno, de la distancia a la que se miden, etc… Por ellos no es conveniente liarnos con ellos y vamos a pasar mucho de ellos en las siguientes secciones.
Para sumar decibelios emplearemos la siguiente ecuación:
Suma dB1 + dB2 = 10 log (10^(dB1/10) + 10^(dB2/10))
Donde ^ equivale a "elevado a"
Por ejemplo 2 ruidos de 20 dB.
10•log(10^(20/10)+10^(20/10)) = 10•log (10^2+10^2) = 10•log(100+100) = 23dBa
De todas formas saber esto nos permite conocer un truco sobre el ruido, el enmascaramiento, los ruidos más potentes van a ocultar a los demás. De ahora en adelante no volveré a utilizar dB y hablaré sencillamente de lo que se oye y lo que no se oye (siempre desde mi modesto punto de vista)
¿Dónde debemos buscar las fuentes del ruido?
. El ruido se puede manifestar de muchas formas diferentes en un ordenador:
- Ruido aerodinámico producido por el aire al desplazarse. (Puede depender en pequeña medida del diseño de los ventiladores, pero es inevitable)
- Ruido mecánico procedente del motor de los ventiladores, del disco duro, etc.
- Ruido eléctrico procedente de la fuente de alimentación. (Poco habitual y poco importante)
- Vibraciones (fáciles de eliminar y uno de las diferencias fundamentales entre un Quiet Pc y un Silent PC)
En base a esto encontraremos que en un PC tenemos como principales fuentes del ruido los siguientes elementos:
- Fuente de Alimentación
- Disipador CPU
- Disipador Chipset
- Disipador VGA
- Ventiladores de Caja
- Discos Duros
- Unidades ópticas.
Ahora que ya sabemos que nos molesta (prácticamente todo), vamos a ir paso a paso eliminando ruidos en la medida de nuestras posibilidades, nuestro dinero y nuestro interés.
Ruido vs Temperaturas.
La solución más frecuentemente planteada es eliminar los ventiladores (un error habitual desde el punto de vista sonoro y térmico y durante la guía veréis el motivo). La base de que un equipo refrigerado mediante aire forzado funciones es la diferencia de temperaturas entre la temperatura ambiente y el disipador, si el aire no se cambia tenemos un horno, no un ordenador.
El disipador tiende a desprender el calor hasta alcanzar la temperatura ambiente, si nosotros no cambiamos el aire del interior de la caja la temperatura ambiente de la misma se dispara y si esperamos que baje por convección (el efecto natural del aire caliente a subir) lo llevamos claro porque es muy lento.
Vamos a necesitar una corriente mínima de aire para poder tener un ordenador potente que es lo que casi todos requerimos, incluso le podremos hacer un poco de overclock (aunque si pasarse), esa corriente hará que la temperatura ambiente de la caja sea inferior y por tanto que el disipador funciones mejor al disipar (valga la redundancia) el calor a mayor velocidad dada la diferencia térmica entre su temperatura y la del ambiente.
Olvidemos pues casi todos los elementos pasivos en el equipo.
¿Que es un Quiet PC y que es un Silent PC?
El inglés es un idioma muy sencillo, algunos lo acusan de tener un vocabulario muy limitado y tener que basarnos en el contexto muchas veces ya que la misma palabra se utiliza para definir conceptos diferentes. Sin embargo en castellano carecemos de palabras para definir correctamente lo que representan estos dos conceptos ingleses.
Quiet PC --> Es lo que entendemos por un PC silencioso o "calladito" como diría Marciano . El Quiet PC es simplemente un ordenador con un nivel sonoro agradable, es decir que no moleste. No es un PC inaudible, cuando entramos en una habitación en silencio o si vivimos en una zona tranquila sabemos si está o no encendido, pero con un poco de ruido como el de vivir en una calle un poco transitada, una oficina, etc no lo percibiremos.
Un Quiet PC satisfará a la mayoría de usuarios, pero aquellos que quieran tener un ordenador inaudible deben buscar algo más. He de dejar claro un detalle muy importante: Un Quiet PC es muy sencillo de hacer y muy barato, la relación ruido/precio es muchísimo mejor que en un silent PC.
Ejemplos de Quiet PCs hay muchos y entre los más evidentes los equipos de Dell que son Quiet PCs en toda regla, son PCs muy silenciosos. Un ejemplo de un montaje Quiet PC es una Antec Sonata III con ventiladores de serie, discos duros Samsung, gráfica silenciosa (7900GTX) y disipador Scythe Ninja. Todo ello con los ventiladores a 7v.
Silent PC --> Es un equipo que podríamos definir como virtualmente inaudible. Solo a una distancia mínima sabremos si está o no encendido. Son equipos mucho más laboriosos de realizar que los Quiet PCs ya que el más mínimo error en un componente tirará por tierra el trabajo.
Es mucho más caro y solo en el supuesto de que queramos lo mejor y estemos dispuestos a pagar y realizar modificaciones conseguiremos un Silent PC.
En ejemplo de Silent PC podría ser:
Antec P182 + Fuente Corsair HX620 + Ventiladores Nexus a 6v + Disipador Thermalright Ultra 120 + Hd Samsung 501LJ encapsulado y colgado + tarjeta gráfica nVidia 7900GTX con disipador Thermalright HR03 + Silent Blocks en todos los ventiladores y aislantes de silicona en la zona de la fuente para separarla fisicamente de la caja.
En los siguientes apartados iremos viendo poco a poco como conseguir un Silent PC.
Comenzando por la construcción de nuestro equipo.
La caja del ordenador.
Desde la última vez que realicé un análisis de las cajas del mercado he de reconocer que los avances han sido escasos. En términos generales las características que considero básicas en una caja de ordenador a la hora de construir un Silent PC son las siguientes:
- Construcción sólida. Puede parecer una tontería pero es el factor más importante de todos... De poco nos va a servir que el diseño sea excelente, que tengamos materiales aislantes, que los ventiladores sean los mejores del mercado, ... Si la caja tiene elementos que vibren la hemos liado a base de bien.
Estoy cansado de ver cajas en el mercado con diseños excelentes y que fracasan por no tener la suficiente solidez. El nivel de tolerancias con el que se trabaja en muchas cajas es simplemente inaceptable para un Silent PC. Una caja excelente para casi cualquier ordenador como pueda ser una Coolermaster Stacker 830 por ejemplo se convierte en una completa tortura debido a los malos ensamblajes que hacen, por ejemplo, que la puerta frontal o los paneles laterales vibran.
- Elementos absorbentes. Aquí nos encontramos con varios elementos diferentes de entre los que cabe destacar las patas y los anclajes de los discos duros y ventiladores. Es lo que se conoce en como Silent Blocks.
Dentro de estos elementos lo más importante son las patas de silicona para la caja, después los anclajes para los discos duros y en último lugar los de los ventiladores... La explicación para esto es muy sencilla... Los silent blocks de ventiladores los podemos hacer de forma artesanal perfectamente, además se venden sueltos en tiendas a precios "razonables" (aunque para 4 gomas que nos venden me parece que se pasan 10 pueblos). Para los discos duros hay sistemas tanto caseros como comerciales muy eficaces... Sin embargo las patas de silicona para el chasis son difíciles de conseguir.
Esto son elementos de silicona:
Es habitual ver que los elementos citados arriba se fabrican con goma... Es el primer error que comenten todos los fabricantes excepto uno... La goma trabaja mucho peor que la silicona a la hora de eliminar vibraciones. Si habeis visto alguna vez un silent block para ventilador de silicona vereis que la diferencia es enorme. Lo mismo sucede con las patas de la caja.
- Diseño interior. Indudablemente ayuda y mucho. Un sistema de guiado del aire por compatimentos separados nos permite regular la ventilación por zonas y por tanto utilizar ventiladores a muy bajas vueltas de forma permanente en según que zonas.
El ejemplo más claro lo tenemos en la excelente Antec P180/P182. En esta caja tenemos la fuente de alimentación y los discos duros aislados en la zona inferior. De esta forma con un ventilador a muy bajas revoluciones por minuto (500rpm)podemos refrigerar esa zona. Con este sistema no tratamos el interior del sistema como un todo, así evitamos zonas muertas donde se acumule el calor y de paso no refrigeramos en exceso zonas que no lo necesiten. Además de los dicho conseguimos que uno de los elementos más críticos como es la fuente de alimentación no se sobrecaliente con aire caliente procedente del procesador, no debemos olvidar que las fuentes de calidad están termoreguladas de forma que a mayor temperatura interior mayor velocidad de su ventilador y mayor ruido. Algunas fuentes se regulan en función de la carga en vez de la temperatura, pero es un error como ya veremos en el capítulo de las fuentes de alimentación.
En resumen, debemos buscar una caja con un diseño correcto o al menos con un diseño no incorrecto... Ejemplos de cajas mal diseñadas hay muchas... Las Lian Li V1xxx o V2xxx son un claro caso... La norma general es que si el aire tiene que hacer cosas raras o dar muchas vueltas mal está la cosa...
- Ventiladores adecuados. Como base debemos saber que NINGUNA caja del mercado nos va a ofrecer ventiladores adecuados para un Silent Pc... Muchos de ellos serán válidos para un Quiet PC, pero en un Silent Pc queremos ir un poco más allá.
Partiendo de que vamos a tener que cambiar los ventiladores debemos de saber que tamaño de ventilador es el que nos ofrece los mejores ventiladores y la respuesta es 120mm... Hay otros tipos como son 80mm, 92mm, 140mm y modelos no estándar de 100mm, 110mm, 200mm o 250mm.
Los modelos no estándar hay que descartarlos directamente porque no hay posibilidad de cambiarlos en el mercado... Ya no por ventiladores de calidad sino por cualquier ventilador.
Dentro de las medidas estándar nos decantaremos por los modelos de 120mm porque nos ofrecen el mejor compromiso entre volumen de aire movido y sonoridad, además de que la mayoría de los fabricantes de ventiladores de calidad trabajan con modelos de 120mm. De todas formas si nuestra caja cuenta con algún ventilador de 80mm, 92mm o 140mm no será ningún drama... Simplemente la búsqueda será más complicada y los resultados peores.
- Material de construcción. Sin entrar en muchas complicaciones la respuesta es sencilla y para muchos sorprendente... Mejor acero que aluminio. El aluminio es más bonito, pesa menos y disipa mejor el calor.
El problema es que pesar menos no es un punto a favor si lo que buscamos es solidez, las vibraciones son muy superiores en una caja con aluminio de 2mm de espesor que en una acero de 1mm de espesor. Solo hay un fabricante que consigue hacer cajas de aluminio superiores en términos de solidez a una buena caja de acero y es Zalman... Un chasis de Zalman con aluminio de entre 4mm y 8mm de espesor es capaz de destrozar lo que se ponga por delante... El problema de esas cajas es el precio disparatado y ciertos detalles del diseño interior que la hacen perder puntos.
Sin duda el chasis más sólido del mercado, pero demasiado caro y a nivel sonoro mejorable:
Respecto a que el aluminio disipa mejor que el acero el calor es verdad, el problema es que la cantidad de calor disipador por conducción a través del chasis es tan ridícula que es completamente despreciable. Se han realizado pruebas en el único chasis posible para un comparación correcta (Thermaltake Xaser III en sus versiones de acero y aluminio) y en ningún caso se ha logrado obtener ni la más mínima diferencia.
Distribución de los cables. Es interesante que los cables pasen por detrás de la bandeja de la placa base y en general que no interfieran ni la circulación del aire ni nuestro trabajo en el interior.
Una vez llegado a este punto mi decisión a la hora de adquirir una caja para un silent pc es rotunda... Antec.
Es el fabricante que más se preocupa por facilitarnos la vida y el único que trabaja en la dirección correcta. La gama P180/P182 es la mejor caja del mercado para conseguir un silent pc y para muchos (entre ellos el que escribe) la mejor caja del mercado en relación a su precio. Supera en capacidad de refrigeración a muchos modelos del mercado que la duplican en precio.
No es una caja perfecta y se le pueden echar en cara una serie de fallos:
- Estetica sobria, aunque es un factor muy subjetivo.
- Chimenea de ventilación superior fea e inútil.
- Acabados mejorables en algunos plásticos interiores.
- Bandeja de placa base no extraible.
En mi caso lo que le solicito a Antec en una P182 de gama alta... Sin plásticos, con una combinación de aluminio y acero, con dos rejillas de 12cm superiores al nivel del techo de la caja en vez de la chimenea y la posibilidad de taparlas si no las necesitamos, con el interior pintado...
De todas formas es lo que hay y casi todos esos fallos se pueden soluciones con un poco de modding.
Otras opciones excelentes son los modelos SOLO y Sonata Designer para quien busque una caja de tamaño más pequeño, barata y excelente. La NSK2400 para quien necesite una micro ATX con posibilidades.
Hay otras opciones en otras marcas pero en general los resultados son peores, la posibilidad de llegar al mismo nivel que con una Antec es menor y nos dará bastante más trabajo. La última caja que he probado ha sido una Coolermaster Cosmos... que por desgracia comete muchos errores de los citados arriba y si bien es una caja preciosa es mucho más ruidosa que la P182 a igualdad de temperaturas.
Disipador de la CPU.
En esta sección si que encontramos grandes avances en los últimos meses que hacen tengamos muchas más posibilidades.
De principio hay que indicar que debemos elegir un modelo con ventilador de 12cm que podemos cambiar a nuestro antojo. Soluciones como las de Zalman con ventilador integrado son historia y en ningún caso debemos valorarlas como una opción a día de hoy.
Las 3 grandes marcas actuales en disipadores son Thermalright, Noctua y Scythe. Aquí no voy a establecer ninguna preferencia ya que cualquiera de ellos colmará vuestras espectativas... En mi caso tengo un Thermalright ultra 120 extreme, pero vamos que cualquiera de estos que cito servirá perfectamente:
Noctua NH-U12P (*****)
Noctua NH-U12F
Thermalright IFX14
Thermalright Ultra 120 extreme (*****)
Thermalright Ultra 120
Scythe Ninja.
Scythe Ninja cobre.
Scythe Infinity
Scythe Ninja Mini (Para cajas pequeñas como la NSK 2400)
Sunbeam Tuniq Tower
De todas formas y aunque cualquiera de los citados sirve mis dos favoritos son los que llevan los asteriscos. Esa es mi elección ideal a día de hoy.
Ventiladores.
Otro de los aspectos en los que la evolución ha sido tremenda en los últimos años. Hay 3 fabricantes de ventilares entre los que elegir:
Nexus/Yate Loon: El clásico entre los clásicos, lo tenemos disponible en Naranja y en Blanco y Negro si se trata de un Nexus o en negro si es un Yate Loon. Los Nexus son Yate Loon remarcados a los que se les ha soldado una resistencia para hacer que giren a 1000/950rpm de velocidad base a 12v. Son ventiladores muy buenos, tremendamente versátiles y con un precio inferior a 10€. Son sin duda mi elección calidad/precio. Aunque los acabados son inferiores al resto y el cable con los dos conectores es un tanto molesto, pero con un poco de bricolaje se soluciona. Es un ventilador que arranca a 5,5v-6v, un resultado correcto pero sin alardes.
Noctua: Hay dos variantes NF-S12 y NF-P12. El primero lo tenemos en dos variantes (800rpm y 1200rpm) de las cuales recomiendo la de 1200 rpm ya que es más versatil y baja muy bien de voltaje, aunque cualquiera de ellas funcionará correctamente. El segundo es un ventilador excelente para un disipador ya que la presión es su principal virtud. Muy recomendable, arrancan a 3v lo que se puede considerar como el mejor resultado de todos los ventiladores disponibles y nos otorga una versatilidad tremenda.
Si quereis informaros un poco más aquí teneis las recomendaciones de Noctua para elegir dentro de su gama:
http://www.noctua.at/main.php?show=which_fan&lng=es
Es una marca que me gusta y que está trabajando muy bien. Además hay que destacar los magníficos acabados de sus ventiladores así como el mallado en los cables y los silent blocks que trae cada ventilador. Eso si el precio es superior a 15€, pero si te los puedes permitir son la mejor elección combinando la gama S para uso general con la P para el disipador.
Scythe: Tiene en la gama S-Flex una alternativa excelente. Dispone de 3 variantes de 800, 1200 y 1600 rpm. Destaca sobre todo el modelo de 1200 rpm por su gran versatilidad, el modelo de 1600 rpm es magnífico pero resulta más complicado convertirlo en silent por mucho que bajemos el voltaje, eso si arranca a 4v con lo cual nunca será un excándalo si lo regulamos correctamente. El modelode 800rpm es bastante malo ya que arranca a 9v con lo cual no tendremos apenas margen de regulación. El precio es similar al de Noctua y la calidad muy elevada. Creo que Noctua es una elección más recomendable a día de hoy, pero si no los podemos conseguir los ventiladores de Scythe son una alternativa magnífica.
Esta guía puede ayudar bastante, aunque falta el último modelo de Noctua:
http://www.silentpcreview.com/article63-page2.html
Logicamente todos estos ventiladores deben estar correctamente regulados en voltaje ya que a 12v resultarán siempre ruidosos. El voltaje de trabajo correcto está entre los 5v y los 7v, dependiendo del ventilador que usemos y el lugar donde lo pongamos. Para regular los ventiladores tenemos una sección más adelante donde veremos los diversos sistemas que hay.
Fuente de Alimentación.
Aquí si que tenemos una de esas decisiones que van a marcarnos si nuestro PC va a ser “calladito” o silencioso de verdad.
En principio tenemos infinidad de modelos con características tentadoras: modulares, con voltajes regulables, con leds, etc.
Lo más importante es la eficiencia de la fuente, la velocidad a la que giran los ventiladores y como aumenta dicha velocidad de giro en función del consumo o la temperatura.
La eficiencia básicamente nos dice cuanta corriente continua se genera a partir de la corriente alterna. Por ejemplo una fuente con un 80% de eficiencia generaría 400W de DC con 500W de AC. ¿Qué pasa con los 100W que faltan? Pues que se liberan en forma de calor, de ahí la importancia de la eficiencia, si en vez de un 80% tuviéramos un 60% en vez de 100W de calor los ventiladores tendrían que disipar 200W de calor y claro los ventiladores tendrían que girar más deprisa y hacer más ruido.
La fuente es interesante que la situemos en la parte inferior de la caja de forma que se preocupe solo de su propio calor y que sean los ventiladores de caja los que eliminen el calor del resto de elementos.
Como fuentes de calidad para Silent PC la reina es sin duda Seasonic, cuya eficiencia es excelente. Son fuentes magníficas en todos los apartados y suelen ser mejores que las de la competencia sin aumentar significativamente el precio. Aunque cometieron un pequeño error al cambiar los ventiladores Yate Loon por unos ADDA.
Dentro de la marca Seasonic disponemos de la gama S12 y M12, con sus variantes S12 II y "Energy Plus", la diferencia es que la segunda es modular, su regulación de ventilador es muy buena lo que combinado con su elevada eficiencia nos proporciona una sonoridad excelente.
Mejor si cabe son los modelos de Corsair que no son más que nucleos Seasonic remarcados por Corsair con un sistema de regulación de ventilador diferente y un poco mejor que el de Seasonic ya que se mantiene más tiempo en unos niveles sonoros muy bajos y unos cables planos de gran calidad. La gama HX en sus dos variantes es magnífica y considero que es la mejor elección del mercado por calidad, sonoridad y garantía.
También son fuentes excelentes los modelos de Antec que vienen con las cajas Sonata Designer. Son núcleos Seasonic sin mucho que envidiar a los modelos citados arriba. Si nuestra elección es una de esas cajas podemos comprarla con tranquilidad sabiendo que no necesitaremos cambiar nuestra fuente.
A día de hoy los modelos pasivos son una mala elección ya que con los modernos sistemas de autoregulación de la velocidad de los ventiladores es una tontería no tener la fuente refrigerada ya que el ventilador será inaudible y los componentes internos de la fuente sufrirán mucho menos amén de conseguir mejores temperaturas en el interior de la caja que con una fuente pasiva.
Unidades Ópticas.
En principio aquí no hay normas, las unidades ópticas cuando están paradas no molestan en absoluto y para reproducir películas o música hay utilidades como Nero Drive Speed que permiten regular la velocidad para que no se aceleren como locas durante la reproducción.
Como marcas hay de todo, e incluso dentro de cada una hay diferencias abismales. Pioneer suele ser buena opción, al igual que Asus o incluso LG. Pero depende de cada modelo y ninguno es perfecto. Sorprende el mal rendimiento sonoro de Plextor que, contra todo pronóstico, resulta bastante ruidoso en general.
De todas formas es un elemento que importa muy poco ya que suele estar parado, yo en mi caso no los uso nunca, salvo para instalar programas. Yo dispongo de una unidad Asus Quietrack que funciona de forma muy silenciosa, es el mejor modelo que he probado y una apuesta segura.
Disipador del Chipset.
Con los modernos sistemas de disipación por Heat Pipes el ruido del chipset es historia. Mi consejo es jamás comprar una placa base con refrigeración activa en el chipset a menos que el ventilador que traiga gire a unas rpm bajísimas permanentemente (menos de 1500rpm para un modelo de 4cm) en cuyo caso podría ser interesante ya que mejoraría las temperaturas un poco sin hacer ruido. Lo que no puede ser son modelos como los antiguos de DFI en sus gamas Lanparty a 4000rpm o algún modelos Asus que giraba a 9000rpm... Conocido como la chicharra...
De todas formas si vemos que hay problemas con el chipset siempre podremos optar por la gama HR-05 de Thermalright en sus 4 variantes según nuestra placa base.
Disipador de la VGA.
El problema de las tarjetas gráficas es que el consumo se está disparando... Cuanto más fuerza bruta tiene la gráfica más ruido va a generar. En mi opinión habría que cambiar el diseño de las placas base de forma que las tarjeta gráfica tuvieran una disposición similar a la de los procesadores ya que nos permitiría sistemas de refrigeración mejores de los que podemos obtener en la zona de las ranuras PCI... Pero bueno como es lo que hay vamos a ver que se puede hacer.
Por regla general nVidia tiene mejores sistemas de refrigeración y consume menos... Aunque parece que las nuevas HD3850/HD3870 de Ati consumen bastante poco para la potencia que ofrecen. Aunque su sistema de refrigeración sigue siendo ruidoso.
Si vamos a optar por la gama alta lo mejor es montar un disipador como los siguientes:
Artic Cooling Accelero S1 / S2. Muy buenos refrigeradores con un nivel de compatibilidad altísimo y precio de risa. Para tarjetas muy potentes se recomienda utilizar el módulo de ventilación "turbo module" que es muy barato y funciona de maravilla con un nivel de sonoridad despreciable.
Thermalright HR03 (en sus multiples variantes). Una buena opción, aunque bastante más cara que la anterior y no necesariamente mejor. Hay que añadirle un ventilador para la gama alta. Aunque los acabados son excelentes como siempre en Thermalright e incluye disipadores para los módulos de memoria.
Cualquiera de los dos ofrece muchas posibididades de cara a modificaciones con ventiladores y bridas.
Si optamos por la gama baja hay opciones pasivas por con buenos precios aunque en muchos casos es mejor comprar la versión con ventilador (más barata) y cambiar el disipador por uno de los citados arriba para obtener mejores resultados casi al mismo precio.
Particularmente me gustaba el sistema de disipación de las "antiguas" 7900GTX ya que era muy silencioso y expulsaba gran parte del aire aliente al exterior de la caja mediante la bahía PCI. Espero ver proximamente algún sistema parecido a ese pero más evolucionado ya que el de las 8800GTX, si bien no es un escándalo, no ha aportado nada nuevo.
Los disipadores de Zalman no los nombro por una sencilla razón... Siguen empeñados en unos ventiladores excesivamente ruidosos para las necesidades del Silent PC. Creo que los señores de Zalman se están equivocando de principio a fin al no poner ventiladores con un margen de giro mayor... ¿Porque no en vez de 1300-2500rpm cambiar y buscar un ventilador que de 800-2000 rpm? O tal vez debería sacar dos variantes, una para overclock y otra para equipos normales y silenciosos... Es algo que ya hicieron con su modelos fatality, pero siguen sin sacar el modelo silencioso...
Por ejemplo el turbo module de artic cooling arranca a 300rpm... Creo que sobran las palabras sobre lo mal que lo está enfocando zalman...
Rheobus o controlador de ventiladores.
Podemos establecer 2 sistemas de control de ventiladores:
- De resistencia variable.
- PWM. (Pulse Width Modulation)
Los primeros son los típicos rheobuses convencionales. Suelen trabajar solo hasta los 5v, aunque hay casos peores como los que trabajan solo hasta 7v (inaceptables). También se miden a veces como que reducen las rpm hasta un máximo del 50% (lo cual no se cumple muchas veces ya que esa es la cifra máxima y puede quedarse en un 70% o incluso más). Como utilizan siempre 12v y los reducen mediante "resistencias" (para entendernos) desprenden calor y suelen tener disipadores. Los modelos "digitales" que carecen de ruedas (aerogate III, Gatewatch, etc) de control son una castaña y funcionan muy lentamente. Mucho mejor los analógicos.
Hoy día me decanto por el viejo Sunbeam rev.3. Que regula mediante 4 potenciómetros de 0 a 12v. Es feo, no tiene sondas ni LCD. Pero es muy barato (menos de 20€), da muy buena calidad (todo aluminio), apaga ventiladores y soporta hasta 20W por cada canal. Es el que tengo ahora mismo y es el mejor de todos los que he tenido de lejos. La única pega que le veo es que los leds iluminan demasiado, pero se arregla fácilmente metiéndolos un poco hacia dentro.
También destaca en Vantec Nexus 305 regula de 0-12v, soporta 18 W por canal y además controla cátodos (o cualquier otra cosa) mediante un canal para ellos. Aunque es muy difícil de conseguir.
Los PWM son otro cantar. Funcionan mediante microimpulsos de 12v para mantener el ventilador funcionando a ciertas RPM. Es un sistema que no genera calor y permite tener el ventilador funcionando al 10% de las RPM máximas (una gozada), pero que tiene sus peculiaridades. Por ejemplo con ciertos ventiladores funciona fatal y genera mucho ruido (como los coolermaster por ejemplo) mientras que en otros va perfecto, además dan problemas con los ventiladores con luces ya que suelen funcionar mal o acabar fundiendose. No generan calor ya que no hay resistencias.
Ejemplo de estos rheobuses son los VLSystem Zephyrus o los Mcubed Tbalancer, estando éste último mejor diseñado. Se manejan por software y permiten muchas funciones como memorias o registros de temperaturas. A mi no me gustan en exceso porque el manejo por software me parece muy lento, pero son los más configurables y sino te molesta el manejo por software y se "lleva bien" con tus ventiladores funcionan como la seda.
En los últimos tiempos algunos fabricantes de placas base están trabajando en sistemas de control por software desde la bios. Estos sistemas regulan los ventiladores por PWM y algunos como el sistema uGuru de Abit literalmente barren con los sistemas tradicionales.
Puedes marcar temperaturas máximas, voltajes a X temperatura, perfiles de temperatura y overclock en función del programa que inicies y todo ello de forma automática.
El sistema de Abit tiene un fallo menos que es que la regulación mínima es de 6v, pero con una elección adecuada de los ventiladores no debe suponer ningún problema ya que un Nexus a 6v funciona a 550rpm... Más que suficiente para nuestras necesidades.
El resto de fabricantes no están a la altura de Abit ni de lejos... Los sistemas de Asus o gigabyte por ejemplo son sistemas muy malos y apenas personalizables. En este aspecto Abit se muestra implacable ante la competencia.
Otra buena opción es buscar una placa base compatible con el programa Speedfan. Es un programa gratuito de control de ventiladores que utiliza los conectores de la placa base y los regula por PWM, pero no funciona con todas las placas base y su interfaz es bastante elemental.
Discos Duros.
Es el elemento más ruidoso del ordenador silencioso.
Los discos duros hacen 3 tipos de ruidos:
- Vibraciones. Las transmiten a la caja y son muy ruidosas y claras.
- Ruido en Idle. Ruido en reposo, es el peor de todos por que es constante y muy difícil de eliminar.
- Ruido en Seek. Es el ruido que hace al escribir, es el más llamativo, pero dura poco y no es muy molesto, además mediante el AAM (Automatic Acoustic Management) se reduce mucho.
Los discos duros de Samsung son los modelos más silenciosos del mercado y se muestran intratables en cuanto a consumos, sonoridad y temperaturas de funcionamiento. No son de los que menos vibran pero con los sistemas de suspensión mediante gomas se puede eliminar perfectamente esa clase de ruido.
Las vibraciones se pueden eliminar con facilidad mediante sistemas de suspensión con gomas que podemos comprar en una mercería y pasar por los agujeros de las bahías de 5,25, de forma similar a la Antec P150, con un sistema de colgado Novibes o con un sistema como el Zalman Zm2-hc2. Si solo se cuelgan es recomendable ventilación directa para que las temperaturas no se disparen.
Para aislar los ruidos en Idle y Seek debemos encapsular la unidad y aquí viene el problema; aumentos de temperatura, precios disparatados, reducciones sonoras apreciables, pero no absolutas ni convincentes por lo que cobran, etc.
Lo mejor que podemos encontrar en encapsuladores son los productos de Nexus Drive A Way, Scythe SilentBox y Smardrive 2002C. Pero es predecible que en breve saldrán soluciones mejores, de momento no hay muchas alternativas y creo que lo mejor en innovar soluciones caseras y colgar los discos con los sistemas del párrafo anterior con los que ganaremos bastante en silencio.
Una alternativa tremendamente ingeniosa desarrollada este foro es el sistema de aislamiento mediante Coolpacks. Os dejo el enlace porque es una maravilla ver como se las gasta Kike_1974
http://foro.noticias3d.com/vbulletin...d.php?t=187513
Últimos consejos.
Bueno, esto va concluyendo. Como últimos consejos deciros lo siguiente:
- La pasta térmica de calidad nos ayuda a bajar las temperaturas y por lo tanto a bajar rpm de los ventiladores, es siempre recomendable utilizar Artic Silver V o modelos análogos como la Ceramique (mucho más barata), que aunque parezca cara compensa.
- Los paneles absorbentes de espuma funcionan bastante mal, no tiréis el dinero en ellos. Solo contribuyen a aumentar las temperaturas.
- Utilizad bridas y adhesivos sujeta bridas para sujetar los cables y escondedlos por la parte de atrás de la bandeja de la placa, hará que esté todo más ordenado y facilitará el flujo de aire.
- Innovad y no compréis si podéis hacerlo vosotros mismos. Es lo más gratificante que hay, hacerlos mejor que los fabricantes, y además no es nada difícil.
- Lo más importante de todo. A medida que eliminéis ruidos aparecerán otros que estaban ocultos, no os obsesionéis, conformaos con un nivel sonoro que os resulte cómodo y disfrutad, el ordenador está para ayudarnos en la vida no para vivir para él.
Espero que os haya gustado esta última modificación, un saludo a todos
Os dejo un enlace con excelentes aportaciones de Kike_1974:
http://foro.noticias3d.com/vbulletin...d.php?t=229493
Última edición por Sr_lobo; 19/05/2008 a las 11:28
Sensacional, para variar.
Muchas gracias Sr. Lobo.
Un saludo.
Excelente, como ya lo era tu anterior post. Estas echo un maestro del silencio. Un dia tengo ir a verte solo para 'no oir' tu pc funcionando.
Yo queria preguntar, si el mio, puede ser siencioso con lo que tengo ahora de hard, sin dejarme mucha pasta...
Los ventiladores smartfan ya se que son muy ruidosos, pero con el aerogate2 los puedo apagar, y eso no seria un problema muy grande, pero sobre todo la fuente, aunque puedo regular los ventis (el 90% de mis ventis se pueden regular, menos el NV5, pero es bastante silencioso), se calienta demasiado para mi gusto.
Podria cambiarle los ventis por otros mas silenciosos y que no se caliente tanto como con los ventis de ahora al minimo??
Por otra parte, tambien quiero que este bien refrigerado, ya que ahora si meto todo al minimo, no se oye nada (weno, el dichoso venti del chipset, a ver si de paso me recomendais uno para el Nforce3 ultra de mi msi), pero las temp suben un poco demasiado...
Weno, a ver si me ayudais, y si yo puedo tambien lo intentare.
Saludos y gracias
Packard Bell iMedia S3810
I3-550 / 4Gb DDR3 / VTX 3D HD7750
Si tenemos en cuenta, Sr. Lobo, todo lo que nos indicas para obtener un PC silencioso:
Ventiladores: Un par sale por unos 30 a 40 €
Reobús: Su precio ronda los 40 €
Fuente de alimentación: Unos 100 €
Disipador CPU: XP-120 + Venti = 70 €
Disipador VGA: V-1, unos 40 €
Disipador chipset: NB47J, 6 euros
Disipador HDD: Nexus Drive-a-way, unos 50 € (?)
Caja: Stacker o LianLi V, desde 150 a 300 €
Es decir, esto nos sale por unos 600 a 650 €, y si decidimos la opción de fuente de alimentación fanless, 700 a 750 €, que podrían llegar a 800 € si pillamos una Lian Li V2100 plus.
Pero con todo eso siempre tendremos el ruido aerodinámico de los ventiladores. En cambio con la caja Zalman TNN 500A, tenemos todo eso sin ningún ventilador, y su precio no llega a 850 €. ¿No te parece una opción bastante plausible?
Salu2, y enhorabuena por este post, una evolución magnífica del anterior. Te lo agradezco, siempre aprendo contigo.
No es más feliz quien más tiene, sino quien menos necesita.
Bueno, fijo éste post y le quito la chincheta al antiguo . Enhorabuena de nuevo por el post, Sr_lobo
Check Family Fare Ad and Fareway Weekly Ad.
"Todo post sumergido en un foro experimenta un empuje hacia la sección de varios equivalente al volumen de respuestas que aloja"
Normas de éste foro (lectura obligada)
Enhorabuena, y permiteme decirte que es un placer leerte por como dices y argumentas las cosas.
Ahora al tema: ¿qué pasó con el rehobus Vantec Nexus NXP-305 que tenías y del cual me aconsejaste para encajarlo en la Stacker?
En mi opinión es un buen rehobus, bonito, controla de 0 a 12V, unos 18W por canal y además permite controlar cátodos, cosa que a mi me viene de perillas para dormir por las noches con oscuridad total ¿Le viste algún defecto?
Un saludo.
Sr Lobo,como siempre la ostia.Por cierto,al final te hice caso con los ventiladores y me compre unos akasa amber de 12(una pasada),aunque de fuentes no tire hacia la tagan,sino hacia una aerocool turbine,que sinceramente estoy muy contento con ella(no se escucha,en la actualidad lo que mas ruido hace en mi pc es el zalman 7000b al-cu)-Saludos y enhorabuena
Bien te pongo los precios que tengo yo:Iniciado por uberalle
Rheobus Sunbeam rev3. 19.95
Ventiladores Coolermate 12cm 14,95X4=60€ (3 para caja 1 para disipador)
Ventilador Coolermate 8cm 10€ (para la VGA)
Caja CM Stacker 145€ (vendemos los 2 ventiladores que trae -10€, pero no lo resto en el resultado final)
Fuente Tagan Tg-u01 480W 95€
Thermalright XP120 49€
Thermalright V1 36€(en caso de que no compremos la VGA ya pasiva..., -3€ del ventilador que trae y que tampoco resto del resultado)
Disipador Nexus 2x50=100€ (como bien dices)
Disipador del chipset (en caso de que al comprar la placa no se compre una de las citadas) 6€
Silent Blocks y arandelas 10€
Disipadores gráfica memorias 4€
Gastos de envío 15€
---
Total 550€. Jugando con bastante margen y no poniendo las cosas más baratas (los ventiladores o la fuente por ejemplo que podían ser akasa amber y tagan de 420W). Además poniendonos en el peor de los casos que es que tenga 2 discos duros en vez de uno, y que la gráfica y la placa base ya las posea y sean ruidosas)
Con este sistema tenemos lo siguiente:
- Ambiente interior con temperatura muy buena. (alarga la vida de componentes como los discos duros y le añade fiabilidad al equipo)
- Posibilidades de ampliación casi ilimitadas.
- Compatibilidad BTX. (si es que algún día llega a salir )
- Posibilidad de hacer modding.
- Adaptable a nuestras necesidades. Si por lo que sea quisieramos hacer overclock un día se pone todo a 12v y va como la seda.
- Fuente potente y estable.
- Posibilidad de reventa de componentes fácil y con poca perdida (siempre es relativo, porque hablamos de informática).
- Posibilidad de apagar todos los ventiladores menos el de la fuente para trabajar con ofimática por ejemplo o escuchar música y ver películas. (equipo inaudible a 1/2 metro de distancia).
- Posibilidad de hacer cualquier tarea con cualquier procesador y gráfica si ponemos los ventiladores a 5v dado el gran tamaño de los disipadores
- Discos duros practicamente inaudibles.
Esta combinación nos da libertad de acción y te garantizo que la fuente tagan de 480W con el resto de ventiladores apagados no se escucha y el equipo funciona sin problemas.
Si encendemos 2 ventiladores a 5v no se percibe ninguna diferencia de sonoridad ya que hacen un ruido imperceptible. Eso se debe a que los discos duros hacen más ruido que todo eso, y eso que están metidos en encapsulamientos de Nexus y son unos Samsung.
Bien ese es el problema de la TNN500A y AF (las 2 variantes). Los discos duros van silenciados mediante los disipadores Zalman Zm2HC2 que son una birria al lado de los nexus ya que solo eliminan las vibraciones mientras que el ruido en idle y seek se mantiene.
De esta forma una TNN500A/AF es más ruidosa que la combinación de arriba ya que en el primer caso los ventiladores no son perceptibles al lado del ruido de los discos duros y están mejor insonorizados que en el caso que la TNN500A/AF. En la caja de zalman los discos duros hunden el trabajo del resto de la caja.
Con lo cual tenemos además de lo dicho antes una caja que:
- El aire del interior tiene una temperatura muy muy elevada de forma que los disipadores interiores apenas se enfrían y los componentes (sobre todo discos duros) se resienten.
- No es compatible BTX. (de nuevo si es que algún día sale esto )
- Fuente de 400W de muy bajo amperaje y que sin duda acabará quedándose corta.
- Tiene bastante incompatibilidades a nivel de hardware y más que tendrá en un futuro. (la lista de VGAs y gráficas da miedo...)
- Tiene una reventa muy difícil.
- Posibilidades de expansión mínimas.
- En CPUs por encima de los 100W se requiere un ventilador a 1200 rpm (me quedo alucinado, eso es más que los ventiladores de mi caja al máximo...)
- Imposibilidad de hacer overclock nunca...
Se puede seguir y aunque en mi caso no voy a hacer overclock en la vida puedo entender que alguien quiera probar un día y con dar un giro al rheobus ya se puede mientras que en la zalman es imposible...
Te garantizo que esa caja de zalman no es más silenciosa que el equipo de arriba bien montado y con los ventiladores a 5v. Los discos duros rompen completamente el silencio del equipo.
Creo que 300€ de más es una barbaridad por una caja que no es más silenciosa (y te garantizo que no lo es porque en mi caja lo que me fastidia son los discos duros y no los ventiladores que van a 650 RPM como mucho) y que además tiene muchas más desventajes. Yo desde luego no la quiero ni de broma. Es más prefiero meterle otros 150€ (y aún me sobran 150€) y comprar la Lian Li V2100+ negra que entonces si que me puedo reir de la zalman cuando la vea... (y eso que la Stacker ya es bien más impresionante).
Yo no la recomiendo porque creo que no es una buena solución, especialmente porque la reventa puede ser una auténtica sangría.
Por cierto Kmatxo mis disculpas, ya está arreglado
Última edición por Sr_lobo; 11/08/2005 a las 00:29
Veo que Sr_lobo sigue empeñado en el formato BTX, formato que se presentó hace ya tanto tiempo que ni me acuerdo y del cual no se ha vuelto a saber nada.
Nunca le di importancia al BTX, y ahora que me he pasado a los barebones mucho menos
A parte de eso, te has currado un buen repaso/mejora, enhorabuena.
Bye
Ya está modificado para que Cobra no se me enfade
De todas formas si me gasto 850€ más me vale estar ABSOLUTAMENTE SEGURO de que no se va a acabar extendiendo porque me puede dar la risa floja
Última edición por Sr_lobo; 11/08/2005 a las 00:26