Mi PC se cuelga, salen pantallazos azules, no abre programas, me desaparecen archivos....
Paso 1º: Comprobar RAM y Disco Duro.
Estos dos componentes son los que más inestabilidad provocan cuando están defectuosos. Verificar su correcto funcionamiento es sencillo, solo necesitaremos los programas adecuados.
Memoria RAM
Para comprobarla, tenemos los siguientes programas:
- Memtest86, versión oficial y también esta otra versión modificada que incorpora algunos extras y se actualiza con más frecuencia. En general, ambos son bastante fiables.
- Windows Memory Diagnostic de Microsoft, también da resultados bastante fiables, aunque se actualiza con menos frecuencia.
Estos programas se ejecutan iniciando el PC desde un diskette, o bien desde un CD de arranque, dependiendo la elección que hagamos al descargarlos. Los tests se repiten indefinidamente hasta que queramos.
Por regla general, si en la primera o segunda pasada no ha mostrado errores no suelen aparecer después. Pero se recomienta testear al menos durante dos horas para mayor seguridad.
Si se muestran errores, las causas pueden ser: módulos RAM defectuoso, incompatibilidad entre dos o más módulos o incompatibilidad con la placa base. En algunas ocasiones, los errores desaparecen cambiando los módulos de zócalo o modificando los timings de la memoria. (Consulta el foro Componentes para esto último)
Disco Duro
También aqui necesitaremos crear un diskette o CD de arranque para verificar el correcto funcionamiento mecánico de nuestros discos duros.
Gracias a Kaid Dorr, tenemos este recopilatorio de utilidades de los principales fabricantes de discos duros. Busca el que te corresponda y descargarlo.
Además se incluyen otras utilidades de diagnóstico y recuperación de datos.
Paso 2º: Comprobar temperaturas.
Con el paso del tiempo, los ventiladores de nuestras torres pierden efectividad por el uso continuo y por acumulación de polvo. Además, en verano la temperatura ambiente general aumenta y también afecta a los ordenadores.
Procesador, tarjeta gráfica, disco duro, etc.. se resentirán si las temperaturas aumentan considerablemente.
Para comprobar la temperatura podemos simplemente entrar en BIOS donde nos indicara la temperatura de la CPU y , en la mayoría de los casos, la del chipset. Estos datos los encontraremos en las secciones "PC Health Status" o "Hardware Monitor" dependiendo del modelo de nuestra placa base.
Además es común que en el CD de instalación de nuestra placa base dispongamos de un software para monitorear temperaturas y revoluciones de los ventiladores en todo momento desde el propio Windows.
En caso contrario programas como por ejemplo SpeedFan o MotherBoard Monitor pueden darnos esta posibilidad.
Paso 3º: Comprobar la integridad de Windows. Optimizar el sistema.
Windows se deteriora por si solo: se fragmentan archivos, se acumulan pequeños errores en la tabla de ficheros, programas espías anidan en nuestro disco duro, el registro de Windows conserva cientos de entradas inválidas, programas eliminados dejan restos diseminados por carperas del sistema, etc..
Vamos a ver como podemos subsanar estos efectos sin tener que recurrir al radical, pero efectivo, formateo del disco.
Integridad de datos
Para comprobar la estructura de archivos tenemos el CHKDSK de Windows. Podemos usarlo de dos modos:
- Si podemos acceder a Windows, aunque sea entrando en "Modo Seguro" (pulsar F8 antes de iniciar la carga de Windows), basta con entrar en "Mi PC", entrar en las "Propiedades" de la unidad que queramos comprobar, entrar en la pestaña "Herramientas", pulsar botón "Comprobar Ahora" y marcar las 2 opciones para hacer una comprobación completa. Es posible que no pueda hacer la comprobación en ese momento y nos ofrezca hacerlo en el próximo inicio de sistema. Aceptamos y reiniciamos el equipo para que haga la comprobación.
También puedes hacerlo ejecutando el comando FSUTIL DIRTY SET C:
- Si no podemos entrar en Windows de ningún modo, podemos ejecutar CHKDSK desde el CD de Windows Xp/2000. Para ello "booteamos" el sistema desde dicho CD ( o en su defecto los diskettes de arranque) y en la pantalla de bienvenida observaremos la opción: Pulse "R" para iniciar la Consola de Recuperación. Así lo hacemos y luego nos mostrará numeradas las instalaciónes que hay en el disco para que escojamos. Lo normal es que solo haya una, las seleccionamos introduciendo su número.
Luego nos pedirá contraseña de Administrador, en el caso de que no se haya definido ninguna, pulsaremos Intro dejando el campo en blanco.
Ahora nos encontramos con una línea de comandos muy similar a la de MS-DOS, donde introduciremos el comando CHKDSK para comprobar la unidad activa. Lo introducimos de este modo: CHKDSK /P para forzar la comprobación aunque la unidad no esté marcada como defectuosa por el sistema y forzar la reparación de cualquier error.
CHKDSK /R hace lo mismo pero ademas busca errores de superficie. La comprobación es lenta, ten paciencia.
Si queremos comprobar otras unidades podemos hacerlo especificandos su letra de unidad de este modo: CHKDSK D: /R
Aunque no es MS-DOS, la Consola de Recuperación conserva muchos de sus comandos (DIR, COPY, DEL, MOVE,CD.., ...) que nos pueden ser útiles para eliminar archivos bloqueados en Windows o mover datos entre unidades para conservarlos. Introduce HELP para ver la lista de comandos.
Otros comandos útiles son: FORMAT (formatea unidades), DISKPART (sencillo asistente para particionar el disco), FIXBOOT (restaura el sector de arranque, ¡¡muy útil!!) Introduce los comandos seguidos del modificador /? para ver una explicación de como usarlos.
- Recuerda que siempre podrás arrancar el sistema con un LiveCD de Linux. Este tipo de distribuciones no requieren instalación y por supuesto son gratuitas.
Sin tan siquiera haber tenido nunca contacto con sistemas Linux, podrás hacer cosas sencillas como guardar datos en dispositivos de almacenamiento USB, grabarlos a CD/DVD y hasta pasarlos a otro PC a través de una red o por Internet.
Optimiza el sistema
- Si tienes que formatear el sistema y tienes una única partición aprovecha para hacer al menos dos particiones (una para Sistema y otra para Datos); el espacio de cada una depende de la capacidad del disco, y de tus necesidades de almacenamiento (ej: no es igual tener una partición con Windows y unos pocos programas básicos, que tener Windows, los programas básicos y algunos juegos instalados, ya que estos últimos en segun que casos ocuparan mas espacio y ademas necesitaran mas espacio libre en esa particion), de esta forma al formatear solo "perderás" Windows ya que la particion de Datos para este Sistema Operativo (S.O) es otro disco fisico aunque realmente es una unidad lógica (sobra decir que si el disco duro falla a nivel fisico ambas particiones se verán afectadas).
Para particionar dispones , además del asistente de instalación del S.O. las utilidades que cada fabricante de discos duros proporciona.
Además, programas como Partition Magic pueden facilitar esta tarea y permiten mayos control sobre las particiones. Debido a que realizan operaciones muy avanzadas con las particiones, existe el riesgo de que algo salga mal y perdamos información. Son buenos programas pero no infalibles, tenlo en cuenta.
- Usa el Desfragmentador de Windows para reordenar los archivos de manera óptima y ganar rendimiento. Entra en "Mi PC", "Propiedades" de la unidad que queramos comprobar, pestaña "Herramientas" y pulsa botón "Desfragmentar Ahora". Se recomienda tener un 15% de espacio libre en el disco para este proceso.
Programas como Diskeeper son más efectivos en esta tarea y ofrece muchas más opciones. Pero es un programa de pago.
- Cambia el archivo de paginacion (Memoria Virtual) de Windows a otra partición o incluso si tienes otro disco duro a ese disco duro, de esta forma mejorara algo el rendimiento, para hacer dicho cambio hay que: Seleccionar MiPC > Boton Derecho > Propiedades > Opciones Avanzadas > Rendimiento: Configuracion > Opciones Avanzadas > Memoria Virtual: Cambiar > En este último cuadro se estable su tamaño y la particion o unidad que se encargará de almacenar el archivo de memoria virtual.
- Elimina programas que se cargan al inicio, los cuales muchas veces no son necesarios y entorpecen el sistema. Pulsa botón "Inicio", "Ejecutar" e introduce: MSCONFIG.
Dirigete a la pestaña "Inicio" y desactiva lo que no necesites o pienses que podría estar dando problemas. No te preocupes, si desactivas algún programa necesario luego podrás reactivarlo sin problemas.
- Comprueba los archivos de sistema ejecutando el comando SFC /SCANNOW. Te pedirá que introduzcas el CD de WinXP.
Un metodo más efectivo para recuperar archivos dañados es "reparando" Windows. Para ello arrancamos el sistema con el CD de WinXP y seguimos los pasos como si fueramos hacer una instalación nueva. Al detectar una instalación ya hecha, el asistente nos ofrecerá "Reparar" dicha instalación. Pulsamos "R" para que así lo haga y dejamos que termine la reinstalación.
Con este proceso no se pierden programas, documentos o configuraciones. Solo se pierden las actualizaciones de Windows Update y volveremos al Service Pack que incluya el CD de Windows.
- Agiliza el registro de Windows. RegCleaner trae varias opciones sencillas para limpiar el registro de "morralla" inútil.
- Elimina spyware y Publicidad no deseada. Este tipo de malwares se instala junto a ciertos programas, algunos muy comunes como Kazaa o Messenger Plus! por ejemplo, y en muchas ocasiones entran en el sistema sin que nos enteremos.
Existen varias herramientas, a parte de antivirus, para combatirlos. Dos muy recomendable son Spybot Search&Destroy y Ad-Aware, ambos gratuitos y sencillos de usar. No dudes en instalar los dos.
Detectar errores graves del sistema
Cuando nos encontrarnos con los odiosos "pantallazos azules", significa que muy probablemente nuestro equipo tenga algún problema. Para investigar la causa podemos:
-Intentar visualizar si tenemos algún componente dando la tabarra, para ello en "Inicio->Ejecutar" pondremos "MSINFO32" para ver información sobre el sistema, una vez nos aparezca la ventanita iremos a la pestaña "Componentes->Dispositivos con problemas", donde podremos comprobar si Windows reconoce algún problema con nuestro hardware
-Si nuestro pc se reinicia sin causa aparente puede deberse a un error grave del sistema, para verificarlo iremos a "Panel de control->Sistema->Opciones avanzadas->Incio y Recuperacion->Configuracion", ahí deshabilitaremos la opción "Reiniciar Automaticamente". Así la proxima vez que se reinicie saldrá la pantalla azul con un registro de error y una posible información del error aunque normalmente no nos sirve de mucho.
- Windows suele registrar casi cualquier evento del sistema, incluidos los errores y comprobar dicho regsitro puede ser muy valioso para averiguar que ocurre con nuestro PC.
Para ello iremos al "Panel de Control->Herramientas Administrativas->Visor de Sucesos" y nos fijaremos en las aspas (X) en rojo pues son los errores graves del sistema. Sería conveniente postear lo que pone en esos regitros.
Buscar el numero de "suceso" (o ID del evento) introduciendolo en esta página http://www.eventid.net/ y mirar la información que nos sale podría ser de gran ayuda.
- Siempre que puede, ante un error Windows hace un volcado de la memoria física y genera un archivo (oculto, asi que en "Herramientas->Opciones de Carpeta marcad en "Ver-> Mostrar todos los archivos y carpetas ocultos") que se guarda en la carpeta C:/WINDOWS/Minidump.
Ese archivo tiene guardada informacíon que visualizaremos con un programa llamado Debugging Tools (Bajar el "Install Debugging Tools for Windows" 32-bit Version). Una vez tengamos ese programita instalado nos vamos a "Inicio->Programas-> Debbugin Tools for Windows->WindDBG" para abrir el programa.
No os asusteis, lo que vamos a hacer es bastante simple,en el menú vamos a "File" y buscamos "Open Crash Dump" o simplemente damos a "Ctrl+D", ahí buscaremos en la ruta C:/WINDOWS/MINIDUMP y pincharemos en el último dump que tengamos y el programita voilá!!!! nos muestra la información que deberemos mirar y postear en el foro para saber cual podría ser la causa.
Mi PC no responde, pita al encender, lo acabo de montar y no da señales de vida....
¡¡Atención!! La manipulación del hardware de tu PC por personal no autorizado puede anular la garantía. Actúa bajo tu responsabilidad.
Paso 1º: Resetea la CMOS con el jumper correspondiente (consulta tu manual de placa base) o bien quita la pila de la placa base durante algunos minutos. Esto último recuerda hacerlo con el PC desconectado de la toma eléctrica e incluso desconectando el conector ATX que va de la fuente a la placa base..
Paso 2º: Comprueba, en el caso de que tu placa los tenga, que los jumpers o switches para configurar FSB y/o velocidades de CPU están correctamente configurados.
Comprueba también que tanto cables IDE, cables de USB frontales, cables LED o cualquier otro están conectado donde deben y respetando la polaridad adecuada. (Consulta tu manual de placa base).
Observa las piezas eléctrónicas de tus componentes como los transistores y los condensadores por si presentan un aspecto hinchado o un color oscuro de haberse achicharrado. Si encuentras que uno de tus componentes muestra estos sintomas es mejor apartarlo y no volver a probar nada con él hasta que lo revise un servicio técnico, podría dañar a otros componentes.
Paso 3º: Una sola pieza de hardware en mal estado o cualquier cable deteriorado pueden volver loco el sistema o inutilizarlo. La forma más rápida de dar con el culpable es el metodo de "ensayo y error", quitar o intercambiar piezas una por una hasta que observemos alguna variación.
Lo mejor es desconectar absolutamente todo y dejar lo básico: placa base, gráfica, RAM, fuente de alimentacion (F.A.) y CPU junto con su disipador.
Fuera tarjetas PCI, cables IDE e incluso los cablecitos LED, reset y power.
Incluso es conveniente sacarlo de su caja (gabinete) para evitar cualquier posible contacto metálico que pudiera cortocircuitar a la placa base.
Si así lográramos que se encendiera el equipo, empezaremos a conectar los dispositivos que hemos quitado uno por uno y probando hasta que se reproduzca el error. Además se podría usar un producto "LimpiaContactos Seco" para limpiar los contactos de módulos de memoria, tarjetas PCI y AGP y favorecer las conexiones.
Si no arranca empezamos a probar las posibles combinaciones: cambiar gráfica, cambiar módulo RAM o moverlas de zócalo, probar otra fuente... hasta dar con el culpable.