Resultados 1 al 4 de 4

Tema: FAQ: Televisores & HD

  1. #1

    Predeterminado FAQ: Televisores & HD

    Buenas,

    Hago esta guía con la intención de informaros sobre todo lo relativo del mundo de los televisores, de forma que si algún día queréis compraros una televisión tengáis un conocimiento mínimo que os permita en función de vuestras necesidades elegir la opción más acertada.

    Indice

    1. Plasma & LCD

    2. Full HD & HD Ready

    3. Distancia de visionado

    4. 100Hz

    5. Modo 24P

    6. Contraste Real y Dinámico

    7. Conexiones

    8. TDT y TDT-HD

    9. TDT Premium

    10. Blu Ray

    11. HTPC

    12. Fuentes/Webs


    1. Plasma & LCD

    A día de hoy, Enero de 2010, las dos tecnologías de pantallas planas más extendidas son el LCD y el Plasma.


    1.1. Funcionamiento del LCD

    El LCD (Liquid Crystal Display) es una pantalla plana formada por una serie de pixeles de color o monocromo colocados delante de una fuente de luz.



    Como se puede ver en la imagen anterior, un LCD está formado por:

    - Reflectores y fuente de luz (fluorescentes o más recientemente LEDs)
    - Paneles polarizados.
    - Cristal frontal.
    - Panel de cristal líquido.
    - Filtro de color RGB.

    Asimismo, un LCD no genera luz propia, por ello se la aplica una fuente de luz fija que ilumina los cristales líquidos a través de unos diodos LED, la cuál es modificada en función de las necesidades, aplicando una corriente eléctrica a las moléculas que componen el cristal líquido que reaccionan a la misma permitiendo más o menos luz.



    Posteriormente se le aplica un filtro RGB y se proyectará el color de cada píxel en la pantalla.

    Actualmente, con la salida de los nuevos televisores LEDTV, que no son más que TV LCD cuya fuente de luz no es una lámpara sino una infinidad de LEDS, se ha mejorado el consumo de estas televisiones, se ha adelgazado la anchura de las mismas, se han eliminado problemas típicos de la retroiluminación por lámpara de los LCDs convencionales como el Backlight, se ha conseguido una tasa de refresco mayor y en términos de calidad de imagen se ha aumentado el contraste hasta llegar a niveles más cercanos al Plasma, pero aún considerablemente inferiores.


    1.2. Funcionamiento del Plasma

    El Plasma (Plasma Digital Panel) es una pantalla plana formada por una serie de celdas diminutas situadas entre dos paneles de cristal que contienen una mezcla de gases nobles (neón y xenón).



    Cuando excitamos con electricidad los gases nobles de las celdas de la pantalla, estos se convierten en plasma, que a su vez hace que los fósforos emitan luz. Esta es la principal diferencia entre el LCD y el Plasma, los plasmas contienen la luz ellos mismos y sin embargo los LCD necesitan de una retroalimentación. Esto da como resultado más inmediato el negro más intenso de un plasma, que para un LCD es inalcanzable.

    Al igual que los LCD, los plasma se componen de píxeles, que a su vez se dividen en tres celdas en las cuáles hay un fósforo de color distinto, de forma que al mezclarse crean el color final del píxel.



    Debido a este funcionamiento mediante fósforos, la imagen tendrá mejor contraste y un tiempo de respuesta más rápido, pero al mismo tiempo he aquí uno de sus inconvenientes y es que la exposición prolongada de una imagen estática puede producir screenburn, es decir un quemado de pantalla, aunque este defecto está bastante solucionado siempre hay que tener cuidado con dejar imágenes fijas en un plasma.


    1.3. Comparación LCD & Plasma

    A medida que ha pasado el tiempo desde que aparecieron estas tecnologías en el mercado se han ido puliendo los defectos y potenciando las virtudes de cada una de ellas, de forma que a día de hoy las diferencias entre ambas son pequeñas, aunque siempre viene bien saber que te puedes esperar de cada tecnología.


    1.3.1. Constraste

    Generalmente a mayor contraste mayor calidad de imagen. En este aspecto, el plasma nos ofrece una mayor calidad de imagen y debido a su tecnología implícita (dispone de su propia luz) es capaz de lograr un negro puro. Un ejemplo de ello son los plasmas Kuro de Pioneer.

    Sin embargo, en el LCD, el negro lo obtenemos mediante la polarización del cristal líquido, lo cual no permite obtener una oscuridad absoluta.

    Por ello en este aspecto, las televisiones de plasma ofrecen un mayor contraste que las LCD.




    1.3.2. Brillo

    Generalmente la fuente de luz emitida por un LCD es más brillante que la de un Plasma, debido a ello, la elección de un Plasma o LCD va a depender directamente de la luminosidad del lugar en el que coloquemos la televisión.

    De forma que en ambientes con mucha luz será preferible un LCD y en ambientes más oscuros será preferible un Plasma, en los cuáles veremos todo su potencial.




    1.3.3. Color

    A nivel de color es muy complejo comparar la calidad de imagen respecto de un LCD y un Plasma ya que básicamente dependerá de gustos.

    Sin embargo, podemos generalizar hablando de la mayor precisión y realismo de los colores que muestra un televisor de plasma, frente a la brillantez y viveza de los colores en un televisor LCD.




    1.3.4. Angulo de Visión

    En los LCD las imágenes se difuminan al verlas ladeadas mientras que en los plasmas la imagen se muestra uniforme.




    1.3.5. Consumo

    Aunque en teoría los LCD consumen algo menos que los Plasmas, en la práctica podemos comprobar en la siguiente tabla que el consumo está más o menos igualado.

    Esto es debido a que en los LCD, el panel permanece iluminado de forma constante, por lo que su consumo es constante, mientras que en el caso del Plasma el consumo depende del tipo de imágenes que se estén mostrando.



    Sin embargo, en los nuevos LCD retroiluminados por LED, el consumo se ha reducido apróximadamente en un 50%, comparandolo con los LCD convencionales retroiluminados por lámpara y los Plasmas.


    1.3.6. Fallos inherentes de cada tecnología

    Tanto como las virtudes hay que tener muy en cuenta los fallos característicos de cada tecnología. Aquí se muestran los fallos más característicos de cada tecnología, aunque existen muchos más.

    Plasma: Screenburn (efecto quemado)
    LCD: Píxeles muertos y Ghosting (efecto halo)

    - Screenburn

    El screenburn es un efecto de quemado que se produce en el plasma debido a la exposición prolongada de imágenes estáticas, lo que provoca que el fósforo se quede grabado en la superficie de la pantalla.

    En cualquier caso, en los últimos modelos los fabricantes han incluido un salvapantallas que no detectamos que complica mucho la apariencia de este error. De hecho, para que se produzca se tiene que dar un cuidado pésimo del Plasma.



    - Píxeles Muertos

    Puede producirse porque el pixel o uno de los subpixeles haya muerto o se haya quedado indefinidamente activado.

    Lo podéis comprobar con este programa.



    - Ghosting

    Esto se produce debido a que mientras se aplica la nueva intensidad y cambia la molécula de cristal líquido, pasa un tiempo en el que la imagen anterior permanece en pantalla, es decir, el tiempo de respuesta. El Plasma es inmune a este efecto ya que la velocidad de apagado y encendido de los fósforos es prácticamente instantánea.

    De todos modos este problema se ve prácticamente solucionado gracias a tecnologías como los 100Hz.




    Como podéis ver no hay una tecnología ni mejor ni peor que otra, sencillamente cada una tiene sus ventajas y sus inconvenientes y en función del uso que le demos nos convendrá una u otra.

    En general, se podría decir que los LCD son recomendables para el uso de consolas o PC y los Plasmas son recomendables para el visionado de la televisión en todas su vertientes (Emisión Digital, Emisión Analógica, DVD, Deportes)


    2. FullHD & HDReady

    Hoy en día, existen dos estándares de la alta definición caracterizados principalmente por la definición que pueden ofrecer, denominados:

    - HDReady



    Las televisiones HDReady tienen una resolución nativa de 720 líneas * 1280 píxeles por línea. Sin embargo, en algunos casos los LCD tienen una resolución nativa de 768 * 1366 y los Plasmas de 768 * 1024.

    - FullHD



    Las televisiones FullHD tienen una resolución nativa de 1080 líneas * 1920 píxeles por línea.

    - Las Nuevas Etiquetas de HD



    Estos son los dos nuevos logos oficiales para los estándares de la HD aprobados por la EICTA.

    El logo HD Ready 1080p significa que el televisor está preparado para procesar señales HD hasta 1080 líneas de resolución en progresivo (1080p) a través de las entradas DVI, HDMI, etc.; mientras que el logo HD TV 1080p significa que el equipo está preparado para procesar y recibir señales HD hasta 1080p, puesto que lleva un receptor digital de alta definición integrado.


    De esta forma, todo contenido no contemplado en la HD, será denominado SD (Standar Definition), es decir, los formatos anteriores como 480P o 576P.

    Y precisamente en estos formatos es como se emite la TDT, teóricamente en 576 * 720 entrelazado, aunque cada cadena emite con la resolución y codificación que le da la gana, lo que provoca que algunas cadenas se vean claramente mejor que otras.

    Aquí es dónde entra en juego el famoso reescalado, es decir la televisión recibe una imagen TDT a 576 * 720 y la reescala a la resolución de la pantalla, 720 * 1280 para la HDReady y 1080 * 1920 para la FullHD, cuanto más se reescale la imagen mayor será la pérdida de calidad de imagen. Por eso, la SD se ve mejor en un HDReady que en un FullHD.

    En cualquier caso, también influye directamente en el reescalado el procesador de imagen de la televisión, el cual se encargara de realizar un algoritmo de interpolación, cuanto mejor sea más suavidad tendrá la imagen resultante y se verá mejor.

    Debido a este problema de reescalado, la SD se verá mejor en las televisiones CRT que en las televisiones de LCD/Plasma.


    3. Distancia de visionado

    Según la SMPTE (Society of Motion Picture and Television Engineers), la distancia mínima de visionado ha de ser el doble del ancho de la pantalla y la máxima no deberá superar en cinco veces esta medida.

    En cualquier caso, esto es una cuestión personal y cada uno tendrá que elegir el tamaño con el que se sienta cómodo.



    Sin embargo, existe una distancia óptima de visionado en función de la resolución de la imagen que queramos ver.



    Este aspecto es fundamental para poder disfrutar de la HD, ya que si os fijáis en la imagen anterior podréis ver que comprar una televisión de HD no merece la pena a menos que podamos ser capaces de observar los detalles que nos muestra la misma. Por ejemplo, comprarse un FullHD de 32" para una distancia de 2m no tiene sentido, porqué jamás podremos apreciarlo.


    4. 100 Hz

    Primeramente hay que entender que los fabricantes han aprovechado la memoria de los consumidores para colocar un nombre que no tiene mucha relación con la realidad, ya que antiguamente el proposito de los 100 Hz en los CRT era doblar el número de imagenes por segundo que se mostraban en la pantalla para evitar el molesto parpadeo de la imagen producido por los televisores de tubo.

    Sin embargo, a pesar de usarse la misma especificación no tiene el mismo objetivo en los televisores de LCD ya que no tienen el problema del parpadeo, su función es la de evitar estelas de movimiento en la imagen.

    En los LCD, los píxeles se encienden cuando tienen electricidad. Ese flujo de energía es constante por lo que no hay parpadeo, pero provoca que nuestros ojos resulten extraexcitados, algo similar a lo que ocurre cuando miramos una fuente de luz muy potente. Aunque la apaguemos, seguimos con una sensación lumínica en la retina. El resultado en el cerebro es el de una estela, habitual en los LCD cuando hay imágenes con mucho movimiento.

    Por ello el fin de los 100Hz es mantener unas imágenes mucho más fluidas en la pantalla, esto se consigue mediante una tecnología denominada Dark Frame Insertion, que evita que la retina quede sobreiluminada con el intercalado de imágenes en negro cada cierto tiempo.

    En la siguiente imagen podéis apreciar la diferencia entre 50Hz y 100Hz en un LCD.




    5. El modo 24P



    El Modo 24P básicamente permite la reproducción de contenido creado para el cine, de la manera exacta a como grabó y pensó el director, sin conversiones, es decir, mostrándose 24 fotogramas por segundo en modo progresivo.

    Este modo corrige el problema que existía hasta ahora en el que la señal original a 24p debía adaptarse hasta alcanzar las 25 imágenes por segundo fruto del refresco de 50 Hz de la señal PAL, provocando un incremento del 4% en la velocidad de muestra de las imágenes, lo que en la práctica viene a ser inapreciable. Sin embargo, la conversión de 24p a el estándar NTSC de 60 Hz no es tan directa y se realiza mediante una compleja técnica de repetición de campos alternativamente, lo que en algunos casos produce Judder (tirones en el movimiento de la imagen).

    Ahora bien, si queremos optar a la reproducción 24p, toda la cadena de visualización ha de ser compatible. Desde la película hasta el televisor, pasando por el reproductor, deben entender el modo 24p.


    6. Contraste Real & Dinámico

    El contraste de un televisor se mide en función de la diferencia entre el blanco o la tonalidad más clara y el negro o la tonalidad más negra que puede crear.

    El contraste dinámico se basa en que el televisor varía automáticamente la cantidad de luz que emite la pantalla en función de la claridad de las imágenes que se muestren en ese momento en pantalla, de forma que en las imágenes más oscuras reducirá el brillo para que el negro parezca más negro y en las imágenes más claras aumentará el brillo.

    En cualquier caso, el contraste importante es el real ya que es fiel a la capacidad del televisor. Además de que, a todo el mundo no le gustarán los cambios de brillo producidos por el contraste dinámico.


    7. Conexiones

    Es muy importante tener en cuenta que en función del cable que utilicemos la señal recibida por el televisor será mejor o peor, por lo que si hemos comprado un televisor de calidad lo idóneo es hacer lo mismo con el cable.

    Por orden de calidad:

    - HDMI



    - VGA



    - Componentes



    - Euroconector



    - SVideo



    - Compuesto




    8. TDT & TDT-HD



    TDT significa Televisión Digital Terrestre. Es una tecnología de transmisión de vídeo y sonido digital a través de los repetidores terrestres de toda la vida y manteniendo la resolución 576i del obsoleto sistema de televisión analógica. Utiliza el sistema de compresión MPEG-2, el mismo sistema del DVD, funcionando por tanto con tecnología de los años 90.

    Los desarrollos de la tecnología actual permite la difusión de transmisiones en Alta Definición pero esa transmisión realizada mediante compresión MPEG-2 necesita un ancho de banda muy grande. Por eso, los nuevos canales de TDT que pretenden transmitir en Alta Definición (TDT HD a 720p, 1080i) utilizan el sistema de compresión MPEG-4, basado en el uso del codec H.264 (el mismo que se utiliza en el sistema Blu-Ray, HD-DVD y vídeos Quicktime), consiguiendo así reducir en gran medida el ancho de banda necesario y sin pérdida de calidad de imagen.

    Actualmente (año 2010), en España no hay emisiones públicas de TDT HD a nivel nacional pero se espera (así está anunciado) que en 2010 TVE lance un canal utilizando dicho sistema, no siendo descartable que haya algún canal más de canales privados.

    Actualmente sólo en algunas televisiones de pago se emite en HD, como en el caso de Digital+, Imagenio, ...

    La capacidad para recibir canales TDT HD solo la tienen aquellos televisores con la circuitería compatible, no siendo posible adquirir dicha capacidad mediante actualización de software del receptor integrado.

    En el mercado hay televisores con sintonizador TDT HD, por lo que habrá que tener en cuenta para la compra si nos interesa o no disponer de dicha prestación.


    9. TDT Premium



    La TDT Premium es un sistema que permite al telespectador acceder a contenidos de TDT de pago. De momento el único canal que ha adoptado esta nueva oferta audiovisual es Gol TV.

    Para poder acceder a contenidos de TDT de pago es recomendable que el equipo de recepción de TDT incorpore el sello TDT Premium, que garantiza el buen funcionamiento del sistema. Existen dos tipos de equipos de recepción TDT con el sello TDT Premium. Por un lado el decodificador con una ranura para insertar la tarjeta de acceso y por otro lado un televisor con TDT integrado con un dispositivo CAM que se inserta en la ranura CI (Common Interface) del televisor.

    Un televisor con TDT integrado y con dispositivo CAM es más que probable que sea el mayoritario en los consumidores que hayan comprado un televisor LCD/Plasma en los últimos años, necesitaremos un adaptador CAM para insertar en la ranura PCMCIA y poder hacer uso de la tarjeta de abonado del canal de pago de la TDT. No nos vale por tanto solamente con la ranura del televisor y la tarjeta de abonado. Necesitamos un adaptador CAM (Conditional Access Module) que adapta los televisores a la TDT de pago. Sin embargo, antes de realizar la compra de este dispositivo, es imprescindible que verifiquemos en la web de TDTPremium si es compatible con el modelo de nuestro televisor, ya que no todas las ofertas de tarjetas PCMCIA que hay en el mercado son compatibles con todos los televisores.



    Un decodificador TDT con ranura para la tarjeta de abonado es un sintonizador similar al que ya tenemos en muchos hogares para ver la TDT gratuita pero al que se incorpora una ranura para insertar la tarjeta de abonado. No es posible comprar un adaptador para el sintonizador que ya tenemos si éste no está preparado para la TDT de pago, que es lo que ocurre en la inmensa mayoría de casas.



    Además del adaptador CAM (PCMCIA) o del decodificador para poder visualizar la TDTPremium es necesaria una tarjeta electrónica utilizada para acceder a servicios de pago a través de un receptor compatible con el sistema TDT Premium, conocida como Smartcard (que viene incluída en los packs del decodificador o tarjeta PCMCIA). Asimismo, existen dos tipos de tarjetas electrónicas, las específicas de una plataforma y las multiplataforma, llamadas también tarjetas comodín. Generalmente es mejor tener esta última de cara a un futuro, ya que nos permitirá tener registrados distintos canales de pago en una misma tarjeta. En caso de tener una específica para cada canal tendremos que cambiarla cada vez que queramos ver un canal de pago distinto.


    10. Blu Ray



    El Blu-ray es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que el CD y el DVD) para vídeo de alta definición y almacenamiento de datos. Su capacidad de almacenamiento es de 25GB para una capa y de 50GB para doble capa.

    Las características principales del Blu Ray son las siguientes:

    - Gran capacidad de almacenamiento
    - Mayor calidad de imagen y sonido
    - Mayor interactividad en los menús
    - En teoría es más seguro ante la piratería
    - Más duradero y resistente ante suciedad, arañazos
    - Compatible con el DVD
    - El 28 de Febrero de 2008 el Blu Ray gano la guerra al HD-DVD

    Por ello, el Blu Ray se convertirá en el siguiente estándar de comercialización de vídeo, como lo ha sido hasta ahora el DVD.

    El Blu-ray obtiene su nombre del color azul del rayo láser con una longitud de onda corta de 405 nanómetros (blue ray quiere decir "rayo azul"). La letra "e" de la palabra original "blue" fue eliminada debido que, en algunos países, no se puede registrar para un nombre comercial una palabra común.

    La capacidad de alta definición ofrecida por el Blu-ray es de 1920x1080 (1080p), el cual es el formato utilizado por los estudios de cine para archivar sus producciones.

    Por último, saldrán 3 formatos de Blu Ray, siendo los siguientes:

    - BD-ROM: Sólo lectura, películas, videojuegos, software.
    - BD-R: Grabable
    - BD-RE: Regrabable


    11. HTPC



    HTPC es la sigla de Home Theater Personal Computer, es decir un PC pensado para ofrecer entretenimiento multimedia en el salón de casa, controlandolo cómodamente desde el sillón mediante un mando a distancia.

    Desde mi punto de vista, es el dispositivo definitivo para el salón, puesto que apenas tiene inconvenientes (excepto la dificultad en su configuración) y sin embargo te ofrece la suma de las ventajas de todo el resto de dispositivos:

    - Es silencioso
    - Visionar vídeos (películas y series) en cualquier tipo de formato
    - Acceder a Internet desde la TV
    - Grabar programas de TV en el PC
    - Configurarlo con programas P2P para descargar películas y series
    - Utilizarlo como consola
    - Utilizarlo como servidor
    - Fácilmente actualizable


    12. Fuentes/Webs (De dónde he sacado la info)

    - Wikipedia
    - Xataca
    - TDT Premium
    - Distancia Adecuada
    - Blu Ray Club
    - ¿Necesitáis FullHD? en MundoDVD
    - Faq compra TV por rioeire en Adslzone


    Descarga

    - Manual en PDF


    Saludos!

    PD: Espero que os Sirva
    Última edición por Sazu85; 14/12/2009 a las 16:59
    Tower: Antec P182 Cooling: 6*Scythe S-Flex Psu: Corsair HX520W MBO: P8P67 PRO CPU: i5 2500K Cooling: Thermalright U120 Extreme RAM: 4x2GB DDR3 1600 Kingston VGA: Ati 6850 Cooling: Thermalright HR03GT SSD: Crucial M4 128GB HDD: Seagate 2,5TB Rheobus: ZM-MFC1 Plus DVDRW: Samsung SH223B Key/Mouse: Logitech K350/Performance Mouse MX Monitor: Dell U2311H 23" Sound: Logitech Z5500 Headset: Logitech G930 TV: Samsung 43E450 43"

  2. #2

    Predeterminado Re: FAQ: Televisores & HD

    Buenísimo Sazu85. Muchas gracias. Pido chincheta.
    Volveremos, volveremos otra vez, volveremos a primera, volveremos otra vez

  3. #3

    Predeterminado Re: FAQ: Televisores & HD

    Buenas,

    estábamos revisando el tema y se ha decidido hacerlo fijo. Si alguien tiene alguna aportación que hacer y para evitar que cuelguen de él discusiones, puede proponérselas a algún moderador y serán añadidas. Creo que es la forma de que quede más limpio y, sobre todo, más útil a la hora de buscar información.
    Check King Soopers Ad and Piggly Wiggly Ad.
    Stargazer

    Por favor, leed y respetad las normas del foro.
    Busca, busca!
    Cómo hacer buenas preguntas para obtener mejores respuestas.
    Aquí nos comemos el SPAM.

  4. #4

    Predeterminado Re: FAQ: Televisores & HD

    Buenas,

    He actualizado el hilo con la TDTPremium y algún apunte sobre los televisores LED.

    Además, también lo he puesto como descarga en formato PDF.

    Saludos!
    Tower: Antec P182 Cooling: 6*Scythe S-Flex Psu: Corsair HX520W MBO: P8P67 PRO CPU: i5 2500K Cooling: Thermalright U120 Extreme RAM: 4x2GB DDR3 1600 Kingston VGA: Ati 6850 Cooling: Thermalright HR03GT SSD: Crucial M4 128GB HDD: Seagate 2,5TB Rheobus: ZM-MFC1 Plus DVDRW: Samsung SH223B Key/Mouse: Logitech K350/Performance Mouse MX Monitor: Dell U2311H 23" Sound: Logitech Z5500 Headset: Logitech G930 TV: Samsung 43E450 43"

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •