alucinante curro.
muchas gracias, seguro que más de una vez tengo que venir a ver esto.
Buenas,
Hago esta guía con el fin de recoger en un post todos los conocimientos que he aprendido sobre los vídeos, su codificación, almacenamiento y como configurarlos adecuadamente para poder reproducir todo tipo de vídeos.
Indice
1. Contenedores Multimedia
2. Códecs de Vídeo
3. Códecs de Audio
4. Splitters
5. Subtítulos
6. Códecs básicos necesarios
7. Configuración de Codecs
8. Windows 7 Codecs
1. Contenedores Multimedia
Un contenedor multimedia es un tipo de archivo informático que almacena información de vídeo, audio, subtítulos, episodios, meta-datos e información de sincronización siguiendo un formato preestablecido en su especificación. Es decir, se trata de una cápsula en la que metemos toda la información de un vídeo.
- Avi
Se ha convertido en un estándar creado por Microsoft, tiene capacidad para una pista de vídeo y varias de audio, codificadas en formatos variados.
Se puede reproducir sin filtros, aunque en caso de que tengas varias pistas de audio necesitaremos un splitter como el Morgan Stream Swticher o el Haali Media Splitter para seleccionar la que nos interese.
- Asf
Creado por Microsoft para el Streaming, tiene capacidad para una pista de vídeo y una de audio y se puede reproducir sin filtros.
- Matroska
Es la apuesta de futuro en cuanto a contenedores y muchos pretenden convertirlo en el contenedor universal, básicamente porque es capaz de tener en un sólo archivo, varias pistas de vídeo y de audio incluso en diferentes formatos, además de una pista para subtítulos, capítulos, streaming y menús.
Para poder reproducirse necesita de un Splitter que interprete las pistas como el Haali Media Splitter.
- Mov
Creado por Apple se ha convertido en el contenedor estándar para el Quicktime, tiene capacidad para varias pistas de vídeo, varias de audio y subtítulos, codificadas en formatos variados.
Para reproducirlo bajo windows se necesita instalar el Quicktime.
- Mp4
Es un contenedor poco extendido, el cual ha sido desarrollado específicamente para el MPEG4, tiene capacidad para una pista de video, varias de audio, subtitulos, capitulos y menús.
Al igual que el Avi se puede reproducir sin filtros, aunque en caso de varias pistas de audio, necesitaremos un splitter como para seleccionar la que nos interese.
- Ogm
Es una evolución del contenedor OGG, al cual además de una pista de vídeo y varias de audio añade pistas de texto para subtítulos.
Para poder reproducirse necesita del Splitter oficial de OGG, el Ogg Splitter.
2. Códecs de vídeo
Un códec es una abreviatura de COdificador-DECodificador. No es más que un programa que incluye un conjunto de algoritmos capaces de transformar un archivo con un flujo de datos (stream) o una señal, de forma que se reduzca el tamaño que ocupan. Los códecs pueden codificar el flujo o la señal para la transmisión, el almacenaje o el cifrado y recuperarlo o descifrarlo del mismo modo para la reproducción o la manipulación en un formato más apropiado para estas operaciones.
- MPEG
Es el formato de vídeo más extendido (usado en las emisiones de TV y en los DVDs), utiliza códecs de compresión con bajas pérdidas de datos. Es un sistema normalizado que ha ido evolucionando en los siguientes formatos: MPEG-1 (Video CD), MPEG-2 (DVD), MPEG-4.
Codecs para reproducir este formato:
- DScaler MPEG Filter (Libre)
- Nvidia PureVideo (De Pago)
- Divx
Es un formato de video comprimido basado en los estándares de MPEG-4, inicialmente fue un proyecto de software libre, pero actualmente el desarrollo lo lleva la empresa Divx Inc.
Codecs para reproducir este formato:
- Divx (Libre)
- Xvid Media Codec (Libre)
- Xvid
Surge como proyecto de software libre al cerrarse el proyecto DivX, y actualmente se ha afianzado por su capacidad de compresión y por su alta calidad de imagen.
Codecs para reproducir este formato:
- Divx (Libre)
- Xvid Media Codec (Libre)
- H264/MPEG-4 AVC
La intención de este formato fue la de crear un estándar capaz de proporcionar una buena calidad de imagen con unas tasas binarias inferiores a los estándares previos.
Podremos ver este estándar como H264 y en ocasiones como AVC que responde a la especificación MPEG-4 Advanced Video Coding (La décima revisión del MPEG-4).
Este formato ha supuesto un salto enorme en la relación calidad/compresión de video y le espera un futuro prometedor porque incluso los Blu Ray lo han escogido como su estándar.
Codecs para reproducir este formato:
- Core AVC (De pago)
- X264 Video Codec (Libre)
3. Códecs de Audio
Un códec de audio funciona de la misma forma que un códec de vídeo, es decir, codificando y descodificando el flujo de datos, la diferencia está en que los datos descodificados son audio.
- AC3/DTS/MPEG
- AC3 Filter es un filtro para poder decodificar el audio AC3 en las películas que usen AC3/DTS/MPEG Audio.
- MP3
- Core AAC DirectShow es considerado como el sucesor natural del MPEG-1/2 Layer III y MP3 en el nuevo estándar multimedia.
4. Splitters
Un splitter es un filtro direct show cuya función es la de separar (desmultiplexar) los flujos de audio, vídeo y subtítulos permitiendo así la interpretación por el descodificador de los diversos formatos contenedores multimedia y así poder ser reproducidos.
- Haali Media Splitter
- Haali Media Splitter es un filtro DirectShow que permite reproducir diversos formatos contenedores, inicialmente fue creado para el Matroska, pero se ha ido extendiendo y también soporta Avi y MP4.
- Morgan Stream Switcher
- Morgan Stream Switcher es un filtro DirectShow que se ejecuta cuando reproducimos un archivo de video en contenedor Avi con más de una pista de audio y permite elegir la que queramos.
5. Subtítulos
- VSFilter
- VS Filter es un filtro DirectShow que se usa para mostrar subtítulos.
6. Códecs Básicos Necesarios
Para poder reproducir la gran mayoría de los vídeos que hoy en día tengamos en un ordenador podemos utilizar multitud de combinaciones, os pongo unos cuantos ejemplos gratuitos. Personalmente utilizo la opción del Pack 2 entre otras cosas porqué me parece fácil de configurar y no me ha dado ningún problema.
- Individuales
- DScaler MPEG Filter (para MPEG)
- Xvid Media Codec (para Divx y Xvid)
- X264 Video Codec (para H264)
- QTLite (para Mov)
- Haali Media Splitter (para desmultiplexar el Audio/Vídeo)
- VS Filter (para pistas de Subtítulos)
- Pack 1
- Combined Community Codec Pack (incorpora absolutamente todos los necesarios)
- Pack 2
- FFDShow (para MPEG/Divx/Xvid/H264)
- QTLite (para Mov)
- Haali Media Splitter (para desmultiplexar el Audio/Vídeo)
- VS Filter (para pistas de Subtítulos)
7. Configuración Códecs Pack 2
Dado que esta es el pack de códecs que utilizo, os pongo su configuración, con la que reproduzco todos los tipos de vídeos.
- FFDShow (para MPEG/Divx/Xvid/H264)
- QTLite (para Mov)
- Haali Media Splitter (para desmultiplexar el Audio/Vídeo)
- VS Filter (para pistas de Subtítulos)
Instalación
En la instalación del ffdshow prácticamente nos limitaremos a pulsar siguiente, siguiente, siguiente en los distintos pasos que aparecerán, tanto en aquellos relacionados con los componentes a instalar, ya que los que indica por defecto están perfectamente, así como en los codecs que serán gestionados por el ffdshow, ya que esto lo configuraremos a posteriori.
Exclusivamente en el último paso elegiremos nuestra configuración de altavoces, en mi caso 2.0 Stereo.
Continuaremos con la instalación del Haali Media Splitter que igualmente se limitará a pulsar siguiente, siguiente, siguiente a excepción de la pantalla en la que se nos pregunta los tipos de fichero sobre los que deseamos que el splitter actué. Además de las opciones por defecto, seleccionaremos Avi support para que el Splitter funcione también con los Avi y pueda desmultiplexar aquellos que tengan varias pistas de audio y/o subtítulos.
Finalmente, instalaremos el QTLite y el VSFilter en los que no hay más que pulsar siguiente, siguiente, siguiente.
Configuración
En el caso del QTLite y el VSFilter no hay nada que configurar y en el caso del Haali Media Splitter únicamente la compatibilidad con el VSFilter.
Posteriormente, configuraremos los códecs de vídeo del ffdshow, abriendo el "video decoder configuration" desde el menú del ffdshow de windows. En la pestaña códecs pulsamos click derecho en cualquiera de ellos y seleccionamos la opción "set all stable formats to libavcodec".
A continuación dejaremos la pestaña de subtítulos tal que así:
Y la de Vobsub tal que así:
Ambas con los subtítulos des-seleccionados ya que el encargado de gestionarlos será el VSFilter que hemos instalado previamente.
Con esto la configuración de vídeo y subtítulos queda zanjada y por tanto cerraremos el "video decoder configuration" y abriremos el "audio decoder configuration" para configurar el audio.
En la pestaña mixer comprobaremos que el mixer está checkeado y que la configuración de altavoces es la correcta.
En el caso de que no hayamos seleccionado "Avi Support" en la instalación del "Haali Media Splitter" chequearemos la opción "Enable" para que en los .Avi con varias pistas de audio podamos seleccionar una de ellas.
Por último, en el caso de que tengáis un amplificador 5.1 externo para que sea éste quien se encargue de decodificar el audio en 5.1 (Dolby Digital o DTS), sencillamente chequearemos las casillas AC3 y DTS.
Y eso es todo amigos. Ahora disponemos de "un sistema que es capaz de reproducir todo tipo de contenidos multimedia".
8. Windows 7 Códecs
Windows 7 trae soporte de forma nativa para DivX, Xvid, MKV, H.264, MP3, AAC y AC3, además de WMV y WMA. Por tanto, para todos los usuarios del Windows 7 el tema de instalación y configuración de codecs se ha facilitado enormemente, ya que prácticamente con los códecs instalados por defecto uno es capaz de reproducir la gran mayoría de vídeos ya que suelen estar en estos formatos.
Sólo faltaría la instalación de un Splitter para desmultiplexar el flujo de datos, como el Haali Media Splitter. La instalación de un filtro directo show de subtítulos, como el VS Filter y en caso de visualizar vídeos Quicktime, el QTLite.
Descarga
- Manual en PDF
Última edición por Sazu85; 30/01/2011 a las 03:20
Tower: Antec P182 Cooling: 6*Scythe S-Flex Psu: Corsair HX520W MBO: P8P67 PRO CPU: i5 2500K Cooling: Thermalright U120 Extreme RAM: 4x2GB DDR3 1600 Kingston VGA: Ati 6850 Cooling: Thermalright HR03GT SSD: Crucial M4 128GB HDD: Seagate 2,5TB Rheobus: ZM-MFC1 Plus DVDRW: Samsung SH223B Key/Mouse: Logitech K350/Performance Mouse MX Monitor: Dell U2311H 23" Sound: Logitech Z5500 Headset: Logitech G930 TV: Samsung 43E450 43"
alucinante curro.
muchas gracias, seguro que más de una vez tengo que venir a ver esto.
ASUS M2N-SLI DELUXE
XFX 8800GTS 512MB
4GB de ram (4 x 1GB GEIL DDR2 800)
AMD X2 6000+
HD SEAGATE BARRACUDA 7200.11 500GB 32MB
Gracias de nuevo Sazu85. Muy interesante y práctico.
Salu2
9900K Noctua NH-U12P 32GB Aorus Z390 Ultra
M2 nvme + Samsung EVO 512GB
SONATA PLUS 550@NOCTUA NF-S12
Buen tuto! Gracias!
Como comentario... ¿no sería mejor el fddshow-tryouts, que siguió evolucionando algo después de que se descontinuara el fddshow? ¿o alguien sí que continuó el fddshow?
http://ffdshow-tryout.sourceforge.net/
Sobremesa:Intel i5 2500K @ 4.4GHz + Noctua NH-U9 / ASUS P8Z68-V / G-Skill Ripjaws-X CL9 DDR3 1866 2x8GB / Crucial M4 256GB
Seagate 7200.10 250GBx2 RAID0 / Asus Xonar D2X / CF 2xSapphire 280X / Dell U2713HM / CM HAF932 / Corsair HX750 / Zalman MFC-1
HTPC: Pentium G3258 @ 4.0GHz+ Scythe Shuriken B / Asrock B85M-ITX / G-Skill Ripjaws CL7 DDR3 1600 2x2GB / Seagate 7200.11 2TB + 1.5 TB + Crucial M4 128GB
OCZ ModXstream Pro 600W / Antec Fusion Remote Black / HD250x / Panasonic 46PZ86 / Onkyo SR-606 / PS-204 + SLW12
¡Cuida tu ortografía un poco, leñe! / Mi guía de audio multicanal / ¿Me añades en steam? (MP!)
Buenas,
Desconocía de la existencia del FFDShow Tryouts y de que en su momento se descontinuó el proyecto FFDShow. Sea como fuere, a día de hoy el FFDShows continua actualizandose, de hecho, la última versión es de hace 5 días, del 9 de Diciembre.
En cualquier caso, la idea del post era dar a conocer un poco el papel de cada uno de los elementos que entran en juego a la hora de visualizar un vídeo (codecs, splitters, etc...). Asimismo, también aprovechando la ocasión mostrar una posible forma de instalación/configuración de codecs de las infinitas opciones que hay.
Algún día tendré tiempo y probaré el FFDShows Tryout que comentas, aunque cuando algo funciona mejor no cambiarlo xD
Lo he actualizado con un apartado más de los codecs de Windows 7.
Un Saludo!
Última edición por Sazu85; 15/12/2009 a las 13:32
Tower: Antec P182 Cooling: 6*Scythe S-Flex Psu: Corsair HX520W MBO: P8P67 PRO CPU: i5 2500K Cooling: Thermalright U120 Extreme RAM: 4x2GB DDR3 1600 Kingston VGA: Ati 6850 Cooling: Thermalright HR03GT SSD: Crucial M4 128GB HDD: Seagate 2,5TB Rheobus: ZM-MFC1 Plus DVDRW: Samsung SH223B Key/Mouse: Logitech K350/Performance Mouse MX Monitor: Dell U2311H 23" Sound: Logitech Z5500 Headset: Logitech G930 TV: Samsung 43E450 43"
Jejeje, tienes toda la razón...
De todos modos, creo que ya lo has probado.
He estado mirando un poco y parece que lo que en free-codecs enlazan como ffdshow es en realidad el ffdshow-tryouts porque los códigos de versión son los mismos (rev3154 del 9 de diciembre).
Como apunte, quizá sería mejor indicar esta dirección para la descarga, donde te permiten elegir entre la última versión estable (del 2008, un poco viejuna), la beta más reciente, ídem pero con soporte SSE (que es la que enlazan en free-codecs) y una versión experimental de 64 bits.
http://ffdshow-tryout.sourceforge.net/download.php
Un saludete!
Sobremesa:Intel i5 2500K @ 4.4GHz + Noctua NH-U9 / ASUS P8Z68-V / G-Skill Ripjaws-X CL9 DDR3 1866 2x8GB / Crucial M4 256GB
Seagate 7200.10 250GBx2 RAID0 / Asus Xonar D2X / CF 2xSapphire 280X / Dell U2713HM / CM HAF932 / Corsair HX750 / Zalman MFC-1
HTPC: Pentium G3258 @ 4.0GHz+ Scythe Shuriken B / Asrock B85M-ITX / G-Skill Ripjaws CL7 DDR3 1600 2x2GB / Seagate 7200.11 2TB + 1.5 TB + Crucial M4 128GB
OCZ ModXstream Pro 600W / Antec Fusion Remote Black / HD250x / Panasonic 46PZ86 / Onkyo SR-606 / PS-204 + SLW12
¡Cuida tu ortografía un poco, leñe! / Mi guía de audio multicanal / ¿Me añades en steam? (MP!)
Hola a todos.
Tengo una preguntilla que a lo mejor es una tonteria, pero bueno, para eso estan los foros.
Yo normalmente uso el VLC media player para reproducir todo, ya sean avi, mkv, o lo que sea. Casi nunca me da un problema. Solamente con algun archivo que tiene algun codec raro.
La pregunta es, si hay reproductores que son capaces de leer estos archivos, seleccionar las pistas de audio, etc. como el VLC, para que hace falta instalar todos esos codecs? Dan una mejor calidad?
Por ejemplo, con los splitters, que sirven para poder seleccionar una u otra pista, y que por tanto no intervienen en ningun parametro que afecte a la calidad, para que hacen falta?
Sazu85, que reproductor usas tu?
Muchas gracias por las respuestas.
HTPC
Thermaltake DH-102 // GA-MA790GP-UD4H // AMD 5050e (TDP: 45w) // OCZ 2X2 GB Reaper DDR2-800 // Corsair HX520W // WD Caviar Green 1TB 5400RPM (x4-RAID5) // Optiarc AD-7200A // iMON + Logitech Dinovo Mini
PROYECTOR
Optoma HD700X
SONIDO
Logitech Z-5500
Nadie tiene algun comentario u opinion?? Conste que no es una critica, es simplemente ignorancia.
Saludos.
HTPC
Thermaltake DH-102 // GA-MA790GP-UD4H // AMD 5050e (TDP: 45w) // OCZ 2X2 GB Reaper DDR2-800 // Corsair HX520W // WD Caviar Green 1TB 5400RPM (x4-RAID5) // Optiarc AD-7200A // iMON + Logitech Dinovo Mini
PROYECTOR
Optoma HD700X
SONIDO
Logitech Z-5500
Pues esta muy bien la guia, me he bajado el pdf. Estuve mucho tiempo buscando alguna guia para instalar a mano los codecs minimos necesarios, ademas que explicase para que sirve cada uno.
No me gustan los paquetes con montones de codecs, prefiero instalar a mano lo minimo necesario.
Flidais, pues yo sinceramente he notado una mejoria en la calidad de video. Ademas mejoro el rendimiento con los mkv. Usando kmplayer y configurado para que use los codecs y filtros de esta guia.
Pero a ciencia cierta, no sabria que decirte ya que estoy un poco verde en este tema. Me uno a la duda.
1Saludo
Última edición por djg_marian; 05/02/2010 a las 22:17
PC1: PSU: Seasonic M12II-850 EVO, CPU: Intel i7 3770 @ 4.3Ghz, Disipador: Cooler Master Hyper TX3,
RAM: Kingston 16GB DDR3 1600 CL9, SSD: 2x Samsung 840 EVO 120 GB, PB: GA-Z77-DS3H
Monitor: Benq GW2250HM VA LED + Acer V176L LED, Video: AMD R9 290 4 GB
SO: Windows 10 Pro + OS X
PC2: PSU: Thermaltake LT-500P, CPU: Athlon II 640 @ 3.8Ghz, RAM: 4GB DDR3 1600 CL9 Kingston HyperX, SSD: Samsung 840 120, PB: MSI 880GM-E41, Video: Nvidia GTS 450 512 MB
SO: Windows 10 Pro + Debian Stable
Other: iPhone 6S, Nexus 5, Moto E, Nokia 525, Asus Vivo Tab Note 8
Pues hay q comentar que WINDOWS 7 soporta DOLBY DIGITAL PLUS y tiene mejor ancho de banda q XP por lo q el sonido es mejor....solo con probar DOLBY DIGITAL LIVE de los juegos en PC...alucina UNO...