Partiendo de que como han dicho los compis nadie habla de eliminar la versión nativa de los desarrolladores, es decir que puedes disfrutar a The Witcher 3 en polaco, los juegos de Ubisof en francés, el Stalker en Ucraniano o el Metro en ruso... lo que me parece no sibarita, sino más bien postureo es decir que se tiene que limitar a la versión del estudio dependiendo de donde este ubicado e ignorar el lenguaje de los clientes de dicho estudio, de hecho estoy seguro que no has jugado a The witcher en polaco ni a los juegos de Ubisof en frances... probablemente lo juegues todo en inglés y/o japones, más que nada por postureo.
En cualquier caso es tu opción porque la industria lo permite al darte esa posibilidad, lo que es una mierda es que la industria no los doblen a uno de los idomas más hablados del planeta como es el español, sin menospreciar las vertientes dialécticas de Sudamérica que personalmente no aguanto, tampoco me gusta el japones, de hecho ahora mismo me he metido con el Persona 5 y lo juego en inglés, no porque lo entienda mejor, sino porque el japones no me transmite nada y estoy acostumbrado a escuchar el inglés.
Otra cosa distinta repito es el apreciar el trabajo de un actor al que no se le puede robar la voz puesto que en ese caso simplemente estás escuchando la interpretación del doblador, es decir que en el cine de manera habitual cuando escuchas a Robert De Niro, Sylvester Stallone, Al Pacino, Danny DeVito, John Hurt, Richard Gere, Derek Jacobi, Jean-Louis Trintignant, Bill Murray, Jeremy Irons, Harvey Keitel, Jon Voight, Mickey Rourke y Dustin Hoffman.
Siempre estas escuchando el trabajo actoral de Ricardo Solans y sinceramente a mi personalmente no me interesa mucho.