Página 1 de 42 1234511 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 413

Tema: [GUIA] Overclock simple AMD AM2/AM3

  1. #1
    Master Avatar de darkvier
    Ubicación
    Huelva (España)
    Mensajes
    2,144

    Predeterminado [GUIA] Overclock simple AMD AM2/AM3

    Guía Overclock AMD Phenoms y Athlons I y II:



    1) Explicaciones

    1.1) ¿Que es overclock?
    El overclock (OC) es una practica mediante la que hacemos que nuestro micro trabaje mas rápido.
    Ciertamente es peligroso, pero solo cuando es llevado a unos limites que normalmente nadie lo lleva. Si sigues los pasos de la guía y preguntas las dudas aquí no correrás ningún riesgo.

    1.2) ¿Como se hace?
    En la placa hay una cosa fundamental, el CPU Frecuency, FSB, Bus Speed, HyperTransport (HT) o de otras formas que lo llaman. A partir de ahora FSB para simplificar.

    Esto es el bus principal que comunica todos los componentes principales de tu placa base, si subes la velocidad de este, todo lo que esta unido a el subirá automáticamente: los pcie, la ram, el micro, NB, SB...etc

    1.3) principal inconveniente a la hora del OC
    Uno de los principales inconvenientes para hacer OC, es que cada fabricante de placas base, cada bios, cada programa de OC suelen utilizar diferentes nombres para los mismos componentes. Por ejemplo los valores a tocar en una placa asus y otra gigabyte suelen ser los mismo, pero con diferentes nombres

    1.4) Cool And Quiet y ahorros de energía
    Antes de empezar es recomendable desactivar el Cool And Quiet y el C1e en la BIOS, por lo menos mientras hasta que encontremos los datos de OC que vayamos a usar.



    Las fotos y nombre de los valores son de una BIOS Award de una placa Gigabyte, por lo que voy a poner una "traducción" de los valores:

    Traducción de valores:

    • CPU Host Clock Control -> Esto nos desbloqueara el FSB
    • Set Memory Clock -> Esto nos desbloqueara el multiplicador de la memoria


    • PCIE Clock -> Velocidad puerto PCIe, 100Mhz
    • PCI Clock -> Velocidad puerto PCI, 33Mhz
    • AGP Clock -> Velocidad puerto AGP, 66Mhz


    • CPU Frecuency o FSB-> Velocidad FSB o Bus principal, en placas AM2/3 ->200Mhz


    • Memory Clock -> Multiplicador de la memoria
    • CPU Clock Ratio -> Multiplicador del micro


    • HT Link Frecuency -> Multiplicador o frecuencia del HT, por defecto 2.000Mhz en AM3
    • CPU Northbridge Frecuency -> Multiplicador o frecuencia del Northbridge


    • System voltage Control -> Control automático del voltage, sube el voltage a medida que subimos el micro
    • CPU Voltage control -> Voltage del micro, NO confundir con CPU VID Volt
    • Northbridge Volt Control -> Voltage del NB




    2) Configuración de la BIOS
    - Cambios preliminares


    Lo primero de todo es cambiar algunos valores fundamentales, básicamente es poner las opciones de control de velocidad en manual para poder cambiarlas a nuestro gusto:


    Foto orientativa:




    Editar esto:


    • DDR3 Timmings Items -> Manual -> Con esto evitamos que al subir el FSB suban también los timmings de la ram automáticamente.


    Foto orientativa:





    Editar los valores siguientes:

    (Normalmente las placas con PCIe solo configuran el valor del PCIe, no traen opciones para el PCI o AGP)

    • CPU Host Clock Control -> Manual -> Nos desbloqueara el FSB


    • PCIE Clock -> 100MHz -> Fijara el puerto a 100Mhz
    • PCI Clock -> 33Mhz -> Fijara el puerto a 33Mhz
    • AGP Clock -> 66Mhz -> Fijara el puerto a 66Mhz


    • Set Memory Clock -> Manual -> Nos desbloqueara el multiplicador de la ram


    • System voltage Clock -> Manual -> Esto evitara que la placa suba el voltage automáticamente.

    2.1) Configuración BIOS - Valores de Overclock

    Primero que nada, tenemos que apuntar los valores actuales (sin Overclock) de:

    • Velocidad HT
    • Velocidad NorthBridge
    • Velocidad CPU
    • Velocidad Ram


    En este tipo de OC (por FSB) lo que mas nos suele limitar son las memorias, por eso es el primer paso, puesto que sera la limitación mas grande que podamos tener.

    Lo que debes hacer es poner el multiplicador de las memorias (memory Clock) al mínimo.
    Una vez hecho esto vamos subiendo el FSB hasta llegar a la velocidad real de tus memorias:
    Velocidad memorias =( FSB * Multiplicador Memorias )
    Una vez que subiendo el FSB as llegado a la velocidad normal de tus memos entonces lo que tienes que hacer es bajar el multiplicador del CPU; CPU Clock Ratio hasta llegar a la velocidad normal de micro, la de fabrica:
    Velocidad CPU = ( FSB * Multiplicador CPU )
    Es recomendable hacer esto para primero comprobar si la placa base puede aguantar la velocidad del FSB, si pasa el test después subiremos el multiplicador de la CPU y le haremos el OC.



    El HT Link Frecuency deberas ponerlo a la misma velocidad que estaba al principio, cuando te dije que apuntaras el valor.
    Para bajar la velocidad del HT, y quedarlo a la velocidad que estaba antes de subir el FSB, lo que tenemos que hacer es bajar el multiplicador del HT

    Velocidad HT = ( FSB * Multiplicador HT )**
    El NortBridge deberas ponerlo a la misma velocidad que estaba al principio, cuando te dije que apuntaras el valor.
    Para bajar la velocidad del NB, y quedarlo a la velocidad que estaba antes de subir el FSB, lo que tenemos que hacer es bajar el multiplicador del NB
    Velocidad Northbridge = ( FSB * Multiplicador CPU Northbridge)
    **Hay que saber que el HT debe ir a menos o igual velocidad que el NB

    Hecho esto guardamos los cambios y reiniciamos.




    3) Comprobamos la estabilidad del "FSB"

    Si el ordenador enciende bien, vamos al windows y pasamos el linx 5 veces o otro test que usemos

    También se pueden usar otros programas, occt, orthos(sp2004), everest, superPI o Prime95

    Mientras se esta ejecutando el test de estabilidad, deberás vigilar las temperaturas de tu PC, ya sea con Everest, coretemp, realtemp... y asegurarte de que tu micro nunca pase de las temperaturas máximas recomendadas.

    3.1) Test LinX




    El LinX es un test de estrés muy agresivo, llevara tu PC al limite para comprobar si es estable.
    Para ejecutar el test es tan fácil como bajar el programa, instalarlo, ejecutarlo como administrador, seleccionar toda la memoria (All), configurar las rondas de testeo (run times) y darle a start. Aqui podrás ver mas info

    Si pasa el test podremos empezar a subir el multiplicador del micro y el voltage. Esto se puede hacer desde windows con herramientas como el phenom tweaker o el amd overdrive.

    Sigue la explicacion en el punto 4 de la guía

    3.1) Al reiniciar se cuelga:

    Si al reiniciar el PC se cuelga en algún momento o en el test del LinX, reiniciaremos el PC y asignaremos mas voltage al Northbribge, <en la foto Northbrige Volt Control>, hecho esto reiniciamos y volvemos a pasar el test del linX.

    Si se vuelve a colgar, tendremos dos opciones, subir el voltage al NB (no recomendado) o bajar el FSB:

    Tendremos que subir un escalón el multiplicador de la ram y bajar la velocidad del FSB hasta que la velocidad de la ram este correcta.

    Hecho esto volveremos a pasar el LinX




    4) Subiendo la velocidad del micro

    Una vez que hemos comprobado que el FSB es estable, empezamos a subir el multiplicador del micro, esto lo podemos hacer por BIOS o por software (desde el windows).


    El voltage es recomendable solo subirlo si se sabe lo que se hace, si los subes mucho podrías dañar tu micro, si no sabes cuanto poner preguntalo.
    -Por BIOS: Entramos en la BIOS, en el apartado de Overlock y subimos el CPU Clock Ratio o <multiplicador del micro>. Luego subimos también el Vcore o Voltage del micro (CPU Volt Control), esto depende de cada micro. Guardamos, reiniciamos y volvemos a pasar el LinX

    -Por Software: (Esto no funciona con todos los micros y placas). Necesitamos el Phenom tweaker

    Abrimos el phenom tweaker:


    Pulsamos en el botón de arriba del todo (el mas alto) que pone refresh y luego a la izquierda en activate.

    En la casilla que pone CPU VID, la de arriba, no la de abajo; hay subimos el voltage y en las casillas Cores Multis subimos el multiplicador de los núcleos, por igual.

    Una vez hecho los cambios le damos a aplicar y volvemos pasar el linX.
    Es recomendable ir subiendo poco a poco e ir pasando el linx cada vez que subimos algo.

    Iremos subiendo los multiplicadores de los núcleos hasta que el PC se nos cuelgue, cuando pase esto bajaremos el multi o subiremos un poco el voltage y volveremos a pasar el test de estabilidad.

    Subir mucho el voltage es peligroso, antes de subirlo mucho pregunta, mas vale prevenir que curar.

    4.1) ¿Subo el NorthBridge tambien?

    En estos micros, parace ser que subir la velocidad del NB tiene una gran importancia:



    Es recomendable subirlo a 2.400 - 2.600 para aumentar la estabilidad y el rendimiento del sistema, aunque hay que tener en cuenta las temps del NB y puede que haya que subirle un poco el voltage dependiendo de la palca base

    4.2) Y el HT?

    El HT no influye en el rendimiento ni la estabilidad, por lo que lo normal es modificar el multiplicador para dejarlo como estaba antes del OC

    5) Pasos finales

    5.1) Convivencia ahorros de energía y OC

    Algunos dicen que el CnQ con el OC le dan problemas; yo en BIOS tengo activado el CnQ y el C1e y no tengo problemas con el OC, aun teniendo el multiplicador subido y el voltage del CPU.

    Tambein se puede activar el CnQ en BIOS y "desactivarlo" en windows, tan facil como ir a Opciones de energia y seleccionar el modo "alto rendimiento"

    5.2) Colocar valores OC

    Una vez que ya hemos obtenido los valores del OC, es recomendable ponerlo en la BIOS y luego ya en el software si usamos k10stat o phenom tweaker

    5.3) Comprobando la estabilidad

    Para comprobar la estabilidad de un OC es recomendable usar varios programas, no solo uno y que los test estén varias horas, unos dicen 1, 4 otros 8... lo que cada uno vea, pero como mínimo 1 hora
    Última edición por darkvier; 22/11/2010 a las 21:54

    CPU: Intel i5-6600k 4.5Ghz COOLING: Cooler Master Hyper 212 RAM: 16GB DDR4 2400Mhz MOTHERBOARD: GIGABYTE GA-Z170X-Gaming-3-EU GPU: AMD RX 570 8GB SSD: Samsung - Crucial

    CPU: AMD Phenom II X2 550 @ X3 3,5Ghz COOLING: Cooler Master Hyper Tx3 RAM: 8GB DDR3 1333Mhz MOTHERBOARD: GIGABYTE GA-MA785GMT-UD2H GPU: ATI 5670 HD: Samsung HD502HJ 500 GB 16MB - WD Blue 500GB WD5000AAKX

  2. #2
    Master
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    1,137

    Predeterminado Re: [GUIA] Overclock simple AMD AM2/AM3

    Muy buena guia,creo que deberia tener una chincheta se resuelven bastantes dudas y viene bien para empezar,esta todo bien explicado y bastante claro,solo un apunte.... para ver la estabilidad del overclock aplicado,recomendaria pasar otros programas como Prime95 y OCCT porque a mi me pasaba sin problemas el "Linx" pero luego estuve jugando un rato a un juego y peto,por lo que seguidamente intente pasar los test de Prime y OCCT y no los pasaba 100%.
    ¿Esta firma incumple las normas? xDD

  3. #3
    Master Avatar de darkvier
    Ubicación
    Huelva (España)
    Mensajes
    2,144

    Predeterminado Re: [GUIA] Overclock simple AMD AM2/AM3

    Cita Iniciado por capi Ver mensaje
    Muy buena guia,creo que deberia tener una chincheta se resuelven bastantes dudas y viene bien para empezar,esta todo bien explicado y bastante claro,solo un apunte.... para ver la estabilidad del overclock aplicado,recomendaria pasar otros programas como Prime95 y OCCT porque a mi me pasaba sin problemas el "Linx" pero luego estuve jugando un rato a un juego y peto,por lo que seguidamente intente pasar los test de Prime y OCCT y no los pasaba 100%.
    probaste a ejecutarlo en modo administrador?? suele dar bastantes problemas si no lo haces asi, de todas formas buena aportacion a la guia =)

    CPU: Intel i5-6600k 4.5Ghz COOLING: Cooler Master Hyper 212 RAM: 16GB DDR4 2400Mhz MOTHERBOARD: GIGABYTE GA-Z170X-Gaming-3-EU GPU: AMD RX 570 8GB SSD: Samsung - Crucial

    CPU: AMD Phenom II X2 550 @ X3 3,5Ghz COOLING: Cooler Master Hyper Tx3 RAM: 8GB DDR3 1333Mhz MOTHERBOARD: GIGABYTE GA-MA785GMT-UD2H GPU: ATI 5670 HD: Samsung HD502HJ 500 GB 16MB - WD Blue 500GB WD5000AAKX

  4. #4

    Predeterminado Re: [GUIA] Overclock simple AMD AM2/AM3

    Gracias por la guia en cuanto tenga una tarde libre probare a subir el Athlon 630 a ver donde llega...

    Un saludo
    Fractal Nano S / i5 6600k (4,2Ghz)+ H100i v2 / Z170i / 16Gb DDR4 / 1050 ti Strix / AX750 / U2312HM

    HTPC: Silverstone GD06 / i3 2100T / Asus P8H67-I Deluxe / 8Gb DDR3

  5. #5
    Con domicilio en Noticias3d.com Avatar de dagosal
    Mensajes
    12,450

    Predeterminado Re: [GUIA] Overclock simple AMD AM2/AM3

    Muy buena guia, asi como un excelente trabajo. Felicidades y salu2.

  6. #6

    Predeterminado Re: [GUIA] Overclock simple AMD AM2/AM3

    Todo muy bien explicado, sí señor. Gracias por tu trabajo.

    Un saludo,

  7. #7

    Predeterminado Re: [GUIA] Overclock simple AMD AM2/AM3

    Otro programa muy recomendable a la hora de hacer overclock por software es el AMD Overdrive que tiene muchisimas mas opciones de configuracion y utilidades como el test de estabilidad o la regulacion de rpm de los ventiladores.

  8. #8
    Master Avatar de darkvier
    Ubicación
    Huelva (España)
    Mensajes
    2,144

    Predeterminado Re: [GUIA] Overclock simple AMD AM2/AM3

    Cita Iniciado por Iron Maiden Ver mensaje
    Otro programa muy recomendable a la hora de hacer overclock por software es el AMD Overdrive que tiene muchisimas mas opciones de configuracion y utilidades como el test de estabilidad o la regulacion de rpm de los ventiladores.
    pero es bastante pesado y lento, yo personalmente prefiero el phenom tweaker para cambiar los relojes, ya luego utilizo el k10stat para el CnQ

    ademas que con mi placa el amd overdrive no se lleva muy bien

    CPU: Intel i5-6600k 4.5Ghz COOLING: Cooler Master Hyper 212 RAM: 16GB DDR4 2400Mhz MOTHERBOARD: GIGABYTE GA-Z170X-Gaming-3-EU GPU: AMD RX 570 8GB SSD: Samsung - Crucial

    CPU: AMD Phenom II X2 550 @ X3 3,5Ghz COOLING: Cooler Master Hyper Tx3 RAM: 8GB DDR3 1333Mhz MOTHERBOARD: GIGABYTE GA-MA785GMT-UD2H GPU: ATI 5670 HD: Samsung HD502HJ 500 GB 16MB - WD Blue 500GB WD5000AAKX

  9. #9

    Predeterminado Re: [GUIA] Overclock simple AMD AM2/AM3

    Muchas gracias por la guia! Estaba buscando algo asi para hacer OC al 1055t ya que todas las guias que veia eran de intel, a ver si le ponen chincheta porque te lo has currado,gracias de nuevo!

  10. #10
    Master Avatar de silajim
    Ubicación
    0100011101010010
    Edad
    32
    Mensajes
    1,451

    Predeterminado Re: [GUIA] Overclock simple AMD AM2/AM3

    Buen trabajo.
    No sabia eso de subir el voltaje al N/B. Sobre el voltage de la CPU a veces es necesario un pequeño saltito para que pueda encender el PC, como en mi caso que no entraba en windows. Es que llevar un Brisabane de 2.2 ha 2.8 GHz es todo un logro no?
    2700 @3.9 | Noctua NH-D14 | Gigabyte Aorus Gaming 7 | MSI Radeon RX 5700 XT Gaming X | EVGA SuperNova 850 G2 | 2x8 Corsair LPX 3200 | muchos discos duros | BeQuiet! Dark Base 900

Página 1 de 42 1234511 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •