INTRODUCCIÓN
- ¿Qué es un eReader?
Aunque cualquier dispositivo que posea una pantalla y memoria pueda ser utilizado como libro electrónico, desde hace unos años comenzaron a aparecer dispositivos cuya función era servir exclusivamente de libro electrónico. Estos dispositivos se caracterizan por un diseño que permite emular la versatilidad del libro de papel tradicional, tales como la movilidad y autonomía en pantallas con dimensiones suficientes para mostrar documentos tradicionales (un A4 o un A5) y alto nivel de contraste incluso a plena luz del día.
- ¿Qué es la tinta electrónica?
En este contexto aparece la tinta electrónica o e-ink. Esta tecnología permite visualizar caracteres en una pantalla con la misma calidad que en papel. Resuelve el problema de los reflejos, la pantalla no parpadea en absoluto y, en definita es prácticamente idéntico a tener un libro en tus manos, porque la pantalla NO ES RETROILUMINADA (necesitamos iluminación externa para poder visualizar su contenido).
El resultado: Una pantalla que permite leer a la luz del sol con un angulo de vision de 180 grados y que no consume energia para mantener la imagen (solo consume al cambiar los píxeles en pantalla).
Pero no todo son ventajas. Esta tecnología presenta dos grandes inconvenientes:
- Aunque ya se han conseguido desarrollar pantallas a color, por ahora los precios son demasiado elevados, y por ello a fecha de hoy todavía no hay modelos comerciales de e-readers basados en e-ink a color.
- La velocidad de actualización es muy reducida en comparación con los LCD convencionales. Aspecto que en el uso de los e-readers es irelevante ya que se usan imagenes fijas salvo en las transiciones de página.
Una característica de los formatos específicos para los e-readers es que presenta textos sin estar sujetos a ningún tamaño de página ni impresora, es decir, el formato del texto no viene fijado en origen, sino que es el programa encargado de la visualización el que tiene que interpretar la descripción del mismo y presentarlo correctamente en pantalla. O en otras palabras, el formato especifica que un bloque de texto ha de ir en cursiva, pero no indica qué cursiva ni qué fuente, que dependerá de las opciones del programa visualizador, indicadas por las preferencias del usuario, y del formato y características de la pantalla en donde se vaya a ver el texto.
- ePub (acrónimo de la expresión inglesa Electronic publication) es un formato abierto para archivos de libro electrónico (e-book), basado en XML.
- Es el formato que más se está "estandarizando" en el mundo del e-book, el "mp3" de los libros electrónicos por así decirlo.
- FictionBook es un formato abierto de almacenamiento de libros electrónicos basado en XML2, originado en Rusia.
- Los archivos en formato FictionBook tienen la extensión .fb2
- Es el formato nativo de los papyre.
- No permite libros con DRM.
- AZW Formato propiedad de Amazon, con el que se venden los libros en dicha tienda protegidos con DRM.
- Es el formato nativo del Kindle.
- BBeB (extensiones lrs, lrf o lrx) Es un formato basado también en XML propiedad de Sony siendo el formato nativo de sus primeros e-readers. Actualmente abandonado por dicha marca que ha decidido centrarse en el epub.
SOFTWARE RECOMENDADO
- Calibre: Ahora mismo es el software por excelencia para gestionar nuestra colección de libros, (y además freeware). Tiene opciones para prácticamente todo aquello que queramos hacer con nuestra biblioteca virtual, entre sus funciones podemos destacar:
- Administración de la colección de libros, podemos editar los metadatos de los archivos con el nombre del autor, año, género, comentarios etc... después podemos buscar fácilmente a través de filtros con cualquiera de las opciones.
- Visor de e-books en el ordenador.
- Conversión de formatos en función del que mejor se adapte a nuestro dispositivo.
- Transferencia y sincronización de archivos entre nuestro lector electrónico y el ordenador.
Se puede descargar gratis de aquí.
- Sigil, un buen programa para editar los archivos epub, (un archivo epub no es más que un zip renombrado que contiene archivos html). De modo que con sigil seremos capaces de modificar el libro sin tener conocimientos de lenguaje html, aunque también tengamos la posibilidad de trabajar directamente sobre el código. Se usa fundamentalmente para mejorar o corregir errores en el formato del libro electrónico.
También es freeware, y lo podemos descargar de aquí.