Instalación de XBMCbuntu
La instalación es extremadamente sencilla. Primero nos bajaremos la última versión estable en formato iso desde
aquí. Tras habernos bajado la ISO debéis bajaros el programa
Universal USB Installer. Una vez instalado el programa y antes de abrirlo debemos renombrar la ISO que nos hemos bajado a
xbmcbuntu:
Ahora sí, abrimos el programa y seleccionamos la distribución XBMCBuntu:
Y ahora pulsamos en
Browse y elegimos la ISO de XBMCBuntu que nos acabamos de bajar:
Por último elegimos nuestra unidad de Pendrive, tickamos la opción de
Format X:\ Drive (Erases Content) (ojo que con esto estamos formateando el pendrive, así que guardad antes el contenido que tengáis ahí guardado en otro sitio) y listo, le damos a
Create:
Y esperamos a que acabe, momento en el que veremos la siguiente ventana:
Ahora deberemos reiniciar el ordenador y arrancar desde el Pendrive. Una vez hecho esto, esperamos a que se inice la interfaz gráfica; ahora elegimos nuestro idioma y pinchamos en
Instalar Ubuntu:
En la siguiente ventana XBMCBuntu comprobará si tiene suficiente espacio para ser instalado (4 GB mínimo) y si está conectado a internet; si fuera así debemos pulsar en
Descargar actualizaciones mientras se instala (si no lo tenemos conectado a internet, obviamente esta opción nos aparecerá bloqueada):
Bien, llega el momento "crítico" de la instalación. Si estáis seguros de que queréis borrar todo el disco e instalar XBMCBuntu ahí (o bien tenéis el disco duro completamente vacío), podeis pulsar la opción de
Borrar disco e instalar Ubuntu, de lo contrario os recomiendo pulsar la opción
Algo más:
Suponiendo que hayáis pulsado sobre
Algo más, veremos a continuación las opciones de instalación avanzadas; es decir, el particionamiento del disco duro. Yo siempre recomiendo hacer una partición SWAP de unos 4 GB y el resto dejarlo como partición
/. Para ello y suponiendo que vamos a usar todo el disco (si quisiérais instalar XBMCBuntu junto a Windows, simplemente reduciríamos la partición de Windows - pulsando sobre ella y luego pinchando en la opción
Cambiar... - y luego con el espacio libre que hayamos dejado seguimos la instrucciones que a continuación os detallo) pulsamos sobre
espacio libre (si el disco es nuevo y no tiene ninguna partición, antes de hacer esto - no podréis - debéis darle al botón
Nueva Tabla de particiones):
Y ahora pinchamos en la opción
Añadir, se nos abrirá la siguiente ventana:
Bien, pues debemos dejarlo como os pongo a continuación y pulsad en
Aceptar:
Hemos vuelto a la ventana anterior. Ahora volvemos a pulsar en
espacio libre y nos volverá a salir la ventana anterior, bien, pues esta vez debéis dejarlo así (solo que donde pone
Tamaño nuevo de la partición en MB poned el máximo que os deje, que creo que por defecto será así) y pulsamos en
Aceptar:
Nuevamente volvemos a la ventana anterior. Nos fijamos que no nos quede nada de
espacio libre, que todo esté ocupado (si además tenéis instalado Windows veréis otras particiones, particiones del propio Windows). Si es así, pulsamos sobre
Instalar ahora:
Elegimos el horario de nuestra ciudad y pinchamos en
Continuar:
Lo mismo con la distribución del teclado, tras lo cual nuevamente pulsaremos en
Continuar:
Y ahora debemos introducir nuestros datos. Si es una máquina dedicada en exclusiva a XBMC, os recomiendo dejar como nombre de usuario y de la máquina
XBMC, ponemos la contraseña que queramos, tickamos la opción de
Iniciar sesión automáticamente y pulsamos en
Continuar:
Y listo, ahora mientras se acaba de instalar el sistema, vemos como nos salen varias ventanas con imágenes, explicaciones de qué es XBMC y como funciona:
Cuando finalice la instalación nos pedirá reiniciar, pinchamos en
Reiniciar ahora:
Por último veremos la siguiente ventana; quitamos nuestro pendrive, pulsamos ENTER y ¡listo!, sistema instalado:
Usando la interfaz gráfica de XBMCBuntu
XBMCBuntu viene con una interfaz gráfica para configurar todo el sistema fácilmente, sin tener que recurrir a comandos ni cosas "raras". La interfaz gráfica que incluye el sistema es
LXDE, caracterizada por ser altamente configurable y es las interfaces que menos recursos necesitan para funcionar.
Cuando encendamos el ordenador, veremos como carga XBMC automáticamente, sin interfaz gráfica "detrás". Para acceder a ésta, debemos pulsar la tecla
S de nuestro teclado y pulsamos sobre
Exit. Perfecto, ahora veremos la interfaz gráfica
LXDE que trae por defecto XBMCBuntu. Concretamente nos llevará a la pantalla de login. En ella debemos poner nuestra contraseña y antes de entrar, pinchamos donde pone
XBMC y elegimos en su lugar
XBMCBuntu. Ponemos nuestra contraseña y pulsamos la tecla
Login:
Y listo, ya estamos en LXDE:
Dejad puesta la interfaz LXDE porque vamos a usarlo para configurar varias cosas antes de volver a poner la "interfaz" de XBMC por defecto.
Instalación de Programas Adicionales
Solamente vamos a instalar cuatro programas, una terminal más avanzada que la que trae XBMCBuntu (que no permite ni copiar/pegar siquiera) llamada LXTerminal, un editor de textos gráficos llamado Gedit y un descompresor de archivos llamado File Roller, así como el Unrar. Para ello pulsamos la tecla de Inicio en la barra de tareas y luego nos vamos a
System Tools --> Synaptic Package Manager:
Y ponemos nuestra contraseña cuando nos lo pida:
Ahora buscamos el paquete
lxterminal:
Hacemos click derecho del ratón sobre el y pulsamos en
Mark for Installation:
Pulsamos en
Apply para aplicar los cambios y nuevamente pulsamos en
Apply:
Y comenzará la instalación:
Cuando finalice veremos una ventana así, pulsaremos en
Close, ya tendremos nuestra nueva terminal instalada:
Ahora que tenemos nuestra nueva y flamante terminal instalada vamos a instalar, a través de ella, el segundo programa. Para ello empezamos abriendo la terminal:
Ahora ponemos en la terminal este comando:
sudo apt-get install gedit
Ponemos nuestra contraseña y nos pedirá si realmente queremos instalar el paquete, pulsamos la tecla
Y de nuestro teclado y pulsamos
ENTER:
Ahora repetimos el proceso anterior pero con los comandos:
sudo apt-get install file-roller
sudo apt-get install unrar
Listo, ya tenemos los tres programas necesarios instalados. Más adelante los iremos usando.
Instalación de Controladores Adicionales
Antes de empezar a toquetear XBMC y ponernos a configurarlo como locos, debemos configurar varias cosas de XBMCBuntu. En primer lugar, vamos a instalar los drivers de la gráfica.
Usuarios de Nvidia
Lo primero que debemos hacer es abrir una terminal y escribir:
sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-x-swat/x-updates
Nos pedirá la contraseña de administrador, la introducimos y cuando pida que pulsemos ENTER, pues ídem.
Ahora introducimos el siguiente comando en la terminal:
Ahora pulsamos la tecla de Inicio en la barra de tareas y luego nos vamos a
System Tools --> Synaptic Package Manager:
Y ponemos nuestra contraseña cuando nos lo pida:
Ahora buscamos el paquete
nvidia-current:
Pulsamos botón derecho del ratón sobre él y pulsamos o bien sobre
Mark for Upgrade:
Ahora simplemente pulsamos en
Apply para aplicar los cambios:
Y nuevamente pulsamos en
Apply:
Y comenzará la instalación:
Cuando finalice veremos una ventana así, pulsaremos en
Close, reiniciaremos el PC y ya tendremos el driver gráfico actualizado:
Ya tenemos los drivers de Nvidia correctamente instalados, nos toca ahora editar el Xorg para que el HTPC nos saque correctamente los 23,976 Hz. (tanto si usamos SPDIF, HDMI o Analógico, es indiferente), de hecho esos drivers de Nvidia vienen preparados para detectar muchas frecuencias, auque no "clavan" los 23,976 Hz., pero editando el xorg lo conseguiremos fácilmente.
Una vez reiniciada la máquina, vamos a ver si realmente se te han instalado los nuevos drivers. Para ello abrimos una terminal y teclea:
Veremos como sale un panel de configuración de Nvidia; bien, pues puslamos donde pone
OpenGL/GLX Information y veremos como nos indica que versión de drivers tenemos y el modelo de la tarjeta gráfica (aseguraos que los drivers sean la versión que hemos actualizado y no los antiguos que venían con XBMCBuntu):
Si ciertamente se han actualizado los drivers bien, ahora nos tocará comprobar que refrescos "ve" el nuevo driver de Nvidia, para ello abrimos una terminal y tecleamos:
DISPLAY=':0' /usr/lib/xbmc/xbmc-xrandr
Si este comando dierra error, pondremos los siguientes:
cd /usr/lib/xbmc
xbmc-xrandr
En cualquier caso, debería salirnos un mensaje con un montón de frecuencias distintas que "ve" el driver de nvidia: 23,971, 24, 25, 29.90, 30, etc., similar a esto:
<screen id="0" minimum_w="320" minimum_h="200" current_w="1920" current_h="1080" maximum_w="1920" maximum_h="1920">
<output name="DFP1" connected="true" w="1920" h="1080" x="0" y="0" wmm="1018" hmm="573">
<mode id="0x97" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="60.00000" current="true" preferred="true"/>
<mode id="0x98" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0x99" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0x9a" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="30.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0x9b" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="25.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0x9c" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="30.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0x9d" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="24.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0x9e" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0x9f" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xa0" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="23.971" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xa1" name="1776x1000" w="1776" h="1000" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xa2" name="1776x1000" w="1776" h="1000" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xa3" name="1776x1000" w="1776" h="1000" hz="25.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xa4" name="1776x1000" w="1776" h="1000" hz="24.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xa5" name="1776x1000" w="1776" h="1000" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xa6" name="1776x1000" w="1776" h="1000" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xa7" name="1680x1050" w="1680" h="1050" hz="60.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xa8" name="1680x1050" w="1680" h="1050" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xa9" name="1680x1050" w="1680" h="1050" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xaa" name="1680x1050" w="1680" h="1050" hz="30.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xab" name="1680x1050" w="1680" h="1050" hz="24.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xac" name="1680x1050" w="1680" h="1050" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xad" name="1680x1050" w="1680" h="1050" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xae" name="1400x1050" w="1400" h="1050" hz="60.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xaf" name="1400x1050" w="1400" h="1050" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xb0" name="1400x1050" w="1400" h="1050" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xb1" name="1400x1050" w="1400" h="1050" hz="30.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xb2" name="1400x1050" w="1400" h="1050" hz="24.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xb3" name="1400x1050" w="1400" h="1050" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xb4" name="1400x1050" w="1400" h="1050" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xb5" name="1600x900" w="1600" h="900" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xb6" name="1600x900" w="1600" h="900" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xb7" name="1600x900" w="1600" h="900" hz="24.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xb8" name="1600x900" w="1600" h="900" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xb9" name="1280x1024" w="1280" h="1024" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xba" name="1280x1024" w="1280" h="1024" hz="60.01974" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xbb" name="1280x1024" w="1280" h="1024" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xbc" name="1280x1024" w="1280" h="1024" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xbd" name="1440x900" w="1440" h="900" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xbe" name="1440x900" w="1440" h="900" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xbf" name="1440x900" w="1440" h="900" hz="24.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xc0" name="1440x900" w="1440" h="900" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xc1" name="1280x960" w="1280" h="960" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xc2" name="1280x960" w="1280" h="960" hz="60.01974" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xc3" name="1280x960" w="1280" h="960" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xc4" name="1280x960" w="1280" h="960" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xc5" name="1280x768" w="1280" h="768" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xc6" name="1280x768" w="1280" h="768" hz="60.01974" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xc7" name="1280x768" w="1280" h="768" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xc8" name="1280x768" w="1280" h="768" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xc9" name="1280x720" w="1280" h="720" hz="60.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xca" name="1280x720" w="1280" h="720" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xcb" name="1280x720" w="1280" h="720" hz="30.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xcc" name="1280x720" w="1280" h="720" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xcd" name="1280x720" w="1280" h="720" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xce" name="1280x720" w="1280" h="720" hz="24.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xcf" name="1024x768" w="1024" h="768" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xd0" name="1024x768" w="1024" h="768" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xd1" name="1024x768" w="1024" h="768" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xd2" name="1024x768" w="1024" h="768" hz="60.00384" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xd3" name="1152x648" w="1152" h="648" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xd4" name="1152x648" w="1152" h="648" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xd5" name="800x600" w="800" h="600" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xd6" name="800x600" w="800" h="600" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xd7" name="800x600" w="800" h="600" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xd8" name="800x600" w="800" h="600" hz="60.31654" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xd9" name="720x480" w="720" h="480" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xda" name="720x480" w="720" h="480" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xdb" name="720x480" w="720" h="480" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xdc" name="720x480" w="720" h="480" hz="30.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xdd" name="720x480" w="720" h="480" hz="60.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xde" name="720x480" w="720" h="480" hz="29.97003" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xdf" name="720x480" w="720" h="480" hz="59.94006" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xe0" name="640x480" w="640" h="480" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xe1" name="640x480" w="640" h="480" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xe2" name="640x480" w="640" h="480" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xe3" name="640x480" w="640" h="480" hz="60.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xe4" name="640x480" w="640" h="480" hz="59.94048" current="false" preferred="false"/>
</output>
<output name="CRT1" connected="false">
</output>
</screen>
Bien, si os fijáis bien veréis como Nvidia NO nos está sacando la resolución de 23,976 Hz., si no una muy cercana, en mi caso 23,971 Hz. Para conseguir los ansiados 23,976 Hz. debemos abrir nuevamente una terminal y teclear:
sudo cp -r /etc/X11/xorg.conf /etc/X11/xorgbackup.conf
Ese paso era para hacer una copia del archivo Xorg por si algo saliera mal poder restaurarlo. Ahora en la terminal nuevamente escribiremos:
sudo gedit /etc/X11/xorg.conf
Se abrirá el editor de textos y nos mostrará el archivo de configuración de Nvidia, el cual debemos seleccionar TODO y borrarlo. Una vez borrado copiaremos y pegaremos TODO esto:
# nvidia-xconfig: X configuration file generated by nvidia-xconfig
# nvidia-xconfig: version 302.17 (buildmeister@swio-display-x86-rhel47-04.nvidia.com) Tue Jun 12 17:05:44 PDT 2012
Section "ServerLayout"
Identifier "Default Layout"
Screen "Screen0" 0 0
InputDevice "Keyboard0" "CoreKeyboard"
InputDevice "Mouse0" "CorePointer"
EndSection
Section "InputDevice"
# generated from default
Identifier "Mouse0"
Driver "mouse"
Option "Protocol" "auto"
Option "Device" "/dev/psaux"
Option "Emulate3Buttons" "no"
Option "ZAxisMapping" "4 5"
EndSection
Section "InputDevice"
# generated from default
Identifier "Keyboard0"
Driver "kbd"
EndSection
Section "Monitor"
# 1920x1080p @ 60Hz (EIA/CEA-861B)
Identifier "Monitor0"
VendorName "Unknown"
ModelName "Unknown"
HorizSync 28.0 - 33.0
VertRefresh 23.0 - 72.0
ModeLine "1920x1080_23.976" 74.175 1920 2558 2602 2750 1080 1084 1089 1125 +hsync +vsync
ModeLine "1920x1080_24" 74.250 1920 2558 2602 2750 1080 1084 1089 1125 +hsync +vsync
Modeline "1920x1080_60.00" 172.80 1920 2040 2248 2576 1080 1081 1084 1118 -HSync +Vsync
Option "DPMS"
Option "DPI" "96 x 96"
EndSection
Section "Device"
Identifier "Device0"
Driver "nvidia"
VendorName "NVIDIA Corporation"
EndSection
Section "Screen"
Identifier "Screen0"
Device "Device0"
Monitor "Monitor0"
Option "VertRefresh" "DFP-0: 23-60; CRT-0: 23-200"
Option "HorizSync" "DFP-0: 25-100; CRT-0: 25-200"
DefaultDepth 24
Option "FlatPanelProperties" "Scaling = Native"
Option "ModeValidation" "NoVesaModes, NoXServerModes"
Option "ExactModeTimingsDVI" "True"
Option "Metamodes" "1920x1080_60"
Option "DynamicTwinView" "false"
SubSection "Display"
Depth 24
Modes "1920x1080_60.00"
EndSubSection
EndSection
Section "Extensions"
Option "Composite" "Disable"
EndSection
Le damos a guardar (en el botón de arriba), cerramos la terminal y reiniciamos el HTPC.
Ahora vamos a comprobar si Nvidia "ve" correctamente los 23,976 Hz., para ello haremos lo que hicimos anteriormente, es decir, abrimos una terminal y tecleamos:
DISPLAY=':0' /usr/lib/xbmc/xbmc-xrandr
Si este comando dierra error, pondremos los siguientes:
cd /usr/lib/xbmc
xbmc-xrandr
De entre todas las frecuencias, ahora SÍ debería aparecernos una a 23,976 Hz.:
<screen id="0" minimum_w="320" minimum_h="200" current_w="1920" current_h="1080" maximum_w="1920" maximum_h="1920">
<output name="DFP1" connected="true" w="1920" h="1080" x="0" y="0" wmm="1018" hmm="573">
<mode id="0x97" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="60.00000" current="true" preferred="true"/>
<mode id="0x98" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0x99" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0x9a" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="30.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0x9b" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="25.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0x9c" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="30.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0x9d" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="24.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0x9e" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0x9f" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xa0" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xa1" name="1776x1000" w="1776" h="1000" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xa2" name="1776x1000" w="1776" h="1000" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xa3" name="1776x1000" w="1776" h="1000" hz="25.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xa4" name="1776x1000" w="1776" h="1000" hz="24.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xa5" name="1776x1000" w="1776" h="1000" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xa6" name="1776x1000" w="1776" h="1000" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xa7" name="1680x1050" w="1680" h="1050" hz="60.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xa8" name="1680x1050" w="1680" h="1050" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xa9" name="1680x1050" w="1680" h="1050" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xaa" name="1680x1050" w="1680" h="1050" hz="30.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xab" name="1680x1050" w="1680" h="1050" hz="24.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xac" name="1680x1050" w="1680" h="1050" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xad" name="1680x1050" w="1680" h="1050" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xae" name="1400x1050" w="1400" h="1050" hz="60.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xaf" name="1400x1050" w="1400" h="1050" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xb0" name="1400x1050" w="1400" h="1050" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xb1" name="1400x1050" w="1400" h="1050" hz="30.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xb2" name="1400x1050" w="1400" h="1050" hz="24.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xb3" name="1400x1050" w="1400" h="1050" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xb4" name="1400x1050" w="1400" h="1050" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xb5" name="1600x900" w="1600" h="900" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xb6" name="1600x900" w="1600" h="900" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xb7" name="1600x900" w="1600" h="900" hz="24.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xb8" name="1600x900" w="1600" h="900" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xb9" name="1280x1024" w="1280" h="1024" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xba" name="1280x1024" w="1280" h="1024" hz="60.01974" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xbb" name="1280x1024" w="1280" h="1024" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xbc" name="1280x1024" w="1280" h="1024" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xbd" name="1440x900" w="1440" h="900" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xbe" name="1440x900" w="1440" h="900" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xbf" name="1440x900" w="1440" h="900" hz="24.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xc0" name="1440x900" w="1440" h="900" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xc1" name="1280x960" w="1280" h="960" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xc2" name="1280x960" w="1280" h="960" hz="60.01974" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xc3" name="1280x960" w="1280" h="960" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xc4" name="1280x960" w="1280" h="960" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xc5" name="1280x768" w="1280" h="768" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xc6" name="1280x768" w="1280" h="768" hz="60.01974" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xc7" name="1280x768" w="1280" h="768" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xc8" name="1280x768" w="1280" h="768" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xc9" name="1280x720" w="1280" h="720" hz="60.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xca" name="1280x720" w="1280" h="720" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xcb" name="1280x720" w="1280" h="720" hz="30.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xcc" name="1280x720" w="1280" h="720" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xcd" name="1280x720" w="1280" h="720" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xce" name="1280x720" w="1280" h="720" hz="24.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xcf" name="1024x768" w="1024" h="768" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xd0" name="1024x768" w="1024" h="768" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xd1" name="1024x768" w="1024" h="768" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xd2" name="1024x768" w="1024" h="768" hz="60.00384" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xd3" name="1152x648" w="1152" h="648" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xd4" name="1152x648" w="1152" h="648" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xd5" name="800x600" w="800" h="600" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xd6" name="800x600" w="800" h="600" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xd7" name="800x600" w="800" h="600" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xd8" name="800x600" w="800" h="600" hz="60.31654" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xd9" name="720x480" w="720" h="480" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xda" name="720x480" w="720" h="480" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xdb" name="720x480" w="720" h="480" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xdc" name="720x480" w="720" h="480" hz="30.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xdd" name="720x480" w="720" h="480" hz="60.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xde" name="720x480" w="720" h="480" hz="29.97003" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xdf" name="720x480" w="720" h="480" hz="59.94006" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xe0" name="640x480" w="640" h="480" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xe1" name="640x480" w="640" h="480" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xe2" name="640x480" w="640" h="480" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xe3" name="640x480" w="640" h="480" hz="60.00000" current="false" preferred="false"/>
<mode id="0xe4" name="640x480" w="640" h="480" hz="59.94048" current="false" preferred="false"/>
</output>
<output name="CRT1" connected="false">
</output>
</screen>
¡Listo! Drivers configurados, ¿fácil eh?
Usuarios de AMD
Nos vamos a la página de
AMD, sección Soporte y nos bajamos los drivers propietarios para Linux:
Ahora solo queda instalar el driver, que más sencillo no puede ser: ejecutar el archivo RUN y seguir las instrucciones. No puedo detallaros más instrucciones porque no uso NI RECOMIENDO AMD bajo Linux.
Automontar discos NTFS al arrancar el Sistema
Cambiar el nombre de nuestros Discos Duros
Antes de empezar este apartado, debemos hacer un paso preliminar: cambiar el nombre de los discos duros internos. Como bien sabéis, Windows asigna automáticamente nombres a los discos duros, generalmente siempre llamados "
Disco Local":
Bien, nosotros se los vamos a cambiar por algún nombre identificativo de que sea interno y no externo, pero el nombre
NO PUEDE CONTENER ESPACIOS, por ejemplo "
Interno1", "
Interno2", etc. Con los discos duros externos, haremos exactamente lo mismo, pero con el nombre de "
Externo1", "
Externo2", etc.
Existen varios programas, tanto para Windows como para Linux para cambiar el nombre a nuestros discos duros fácilmente; yo recomiendo
Paragon Partition Manager. Una vez bajado e instalado, lo abrimos y nos dirigimos a la pantalla inicial del programa, donde veremos un listado de nuestros discos duros (abajo) e información avanzada de los mismos en la parte superior:
De nuestra lista de discos duros (tanto internos como externos) conectados al equipo (aparecen en la parte inferior del programa), elegimos el primero, hacemos click derecho del ratón sobre él y le damos a
Change Volume Label...:
Y es tan simple como introducir el nombre que queremos (recordad que tiene que ser un nombre que nos permita diferenciar a los internos de los externos y además no puede contener espacios). En este caso, al ser un interno yo lo he puesto así:
En el caso de haber sido un externo, lo hubiera dejado así:
Bien, repetimos este paso con todos los discos duros, tanto externos como internos, que tengamos conectados a nuestro HTPC. Una vez cambiado el nombre de todos los discos duros, pulsamos el botón de
Apply, arriba a la izquierda:
En el aviso que nos saldrá, pulsamos
Yes:
Y ahora comenzará a trabajar el programa:
Una vez haya acabado, cerramos el programa y como podemos comprobar, el nombre de nuestros discos duros se ha cambiado sin problema alguno:
Automontando los discos internos NTFS al arrancar el sistema
Bien, tenemos que seguir con la configuración de XBMCBuntu para ir dejando a punto el sistema. Como habéis podido comprobar, el sistema al arrancar nos monta todos los discos duros USB, pero no así los internos en NTFS. Para que automáticamente tengamos todos los discos duros disponibles al iniciar el sistema usaremos un programita para tal fin que realmente es muy fácil de usar incluso por usuarios inexpertos (eso sí, tenéis que haber cambiado el nombre de vuestros discos duros tal y como explico más arriba). Primero de todo, vamos a instalarlo, para ello abrimos una terminal:
Y ponemos:
sudo apt-get install ntfs-config
Tras lo que nos pedirá nuestra contraseña, se la ponemos y ahora nos pedirá si queremos realmente instalar el paquete, pulsamos la tecla
Y de nuestro teclado:
Por último y antes de cerrar la terminal, ponemos el comando siguiente:
sudo mkdir -p /etc/hal/fdi/policy
Nos pedirá nuevamente la contraseña, la introducimos y finalmente, cuando acabe, cerramos la terminal y reiniciamos nuestro HTPC. De vuelta en XBMCBuntu, pinchamos en la tecla de
Inicio --> System Tools --> NTFS Configuration Tool, tras lo cual nos pedirá la contraseña. Ahora deberíamos ver una ventana avisándonos de todas las particiones internas NFTS encontradas en el sistema (si no os aparece esta ventana no os preocupéis). Debéis tickar todas las particiones que queráis que se monten al inicio (donde pone
Agregar). Si alguna partición no tiene punto de montaje (como en la segunda partición que aparece en la imagen), el propio programa te avisa de que pongas uno donde pone
Ingrese un punto de montaje, bien pues debéis indicar uno como puede ser
/media/disco4 (siempre tiene que ser
/media/elnombrequequierassinespacios); una vez que hayáis agregado todos los discos duros y que todos tengan su punto de montaje pulsáis en
Aceptar:
Ahora seguramente nos aparecerá una nueva ventana, donde tickaremos las dos opciones y listo:
Reiniciad el PC y comprobad si ahora sí se automontan todos los discos duros internos en NTFS. El programa debería funcionar perfectamente, además es intuitivo y sencillo, nada de comandos.
Personalizando el Bootloader
El Bootloader de XBMC ya viene incluído en XBMCBuntu, debería verse así:
El problema viene en que muchas veces viene a una resolución errónea para las TV's en HD. Yo recomiendo dejar el bootloader a 1280x800 para que quede perfecto en nuestras televisiones. Si veis bien el bootloader (es decir, aparece en unas proporciones correctas, nítido y ni muy grande ni muy pequeño) NO hagáis nada de esto; en caso contrario seguid las instrucciones que detallo aquí abajo.
Empezamos abriendo la terminal y poniendo el siguiente comando:
sudo gedit /etc/default/grub
Y se nos abrirá la siguiente ventana:
En esta ventana debemos editar la línea que empieza por
#GRUB_GFXMODE. En primer lugar eliminamos la
# y después pondremos la resolución deseada. Recomiendo para pantallas de Alta Definición poner 1280x800, quedando la línea así:
Ahora cerramos el editor de textos y cuando nos pregunte si queremos guardar los cambios le decimos que sí.
Por último, abrimos otra terminal y tecleamos:
echo FRAMEBUFFER=y | sudo tee /etc/initramfs-tools/conf.d/splash
Cuando acabe, abrimos otra terminal y tecleamos:
sudo update-grub2
sudo update-initramfs -u
Una vez que acabe el proceso, reiniciamos nuestro PC y ¡a disfrutar de nuestro bootloader a la resolución correcta! , que debería verse así (los puntos se iluminarán a medida que se carga XBMCBuntu y debe verse nítido y centrado, no muy grande y poco definido como venía por defecto):
Editar las opciones de arranque de XBMCBuntu
Ya queda menos para dejar XBMCBuntu 100% operativo. En este caso, vamos a hacer que al arrancar el PC, en vez de estar 10 segundos con la ventana de selección de Sistema Operativo, directamente no salga o que tan solo tarde un segundo. Concretamente, hablo de ésto que aparece cuando encendemos el PC:
Nuevamente, si vosotros no sufrís este problema NO hagáis nada de todo esto, en caso contrario seguid las instrucciones que detallo más abajo.
En primer lugar abrimos una terminal y tecleamos:
sudo gedit /etc/default/grub
Veremos como aparece una ventana del editor de texto con varias líneas:
Pues bien, en la línea donde pone
GRUB_TIMEOUT=10, ponemos los segundos que queramos que esté la pantalla de arranque. Si no queremos que aparezca, simplemente ponemos un 0 en vez del 10 y listo.
En mi caso, como quiero que directamente me carge XBMCBuntu, lo he puesto en 0:
Ahora cerramos el editor de textos y cuando nos pregunte si queremos guardar los cambios le decimos que sí.
Por último, abrimos otra terminal y tecleamos:
sudo update-grub2
sudo update-initramfs -u
Una vez que acabe el proceso, reiniciamos nuestro PC y veremos como al encender el PC directamente arranca XBMCBuntu o tan solo se queda en el selector de S.O y opciones los segundos que nosotros le hemos indicado.
Compartir carpetas con equipos Windows
Antes de instalar XBMC, otro aspecto básico que hay que tener resuelto es la compartición de carpetas con otros equipos Windows (con equipos Unix no hará falta tocar nada). Empezamos por lo más básico, que es abrir una terminal e instalar samba mediante el comando:
sudo apt-get install samba
Lo de siempre, ponemos la contraseña y luego pulsamos la tecla
Y y a continuación pulsamos ENTER:
Ahora reiniciamos el PC. Una vez reiniciado el PC, nos vamos a
System Tools --> Synaptic Package Manager:
System Tools --> Synaptic Package Manager:
Y ponemos nuestra contraseña cuando nos lo pida:
Ahora buscamos el paquete
system-config-samba, pulsamos sobre el y marcamos la opción de
Mark for Installation:
Y por último pulsamos en
Apply:
Y nuevamente pulsamos en
Apply:
Y comenzará la instalación:
Cuando finalice veremos una ventana así, pulsaremos en
Close. Ya tenemos el configurador de Samba instalado:
Ahora lo abrimos:
Nos dirigimos a
Preferences --> Server Settings...:
En la nueva ventana que aparecerá, en el campo
Worgroup ponemos el nombre del grupo al que queramos que pertenezca nuestro equipo. Normalmente y por defecto debemos poner
WORKGROUP:
Pulsamos en
OK y volvemos a la ventana anterior. Ahora vamos a
Preferences --> Samba Users.... En la nueva ventana debemos comprobar que nos aparezca el nombre de usuario de XBMCBuntu (si habéis seguido la guía será
xbmc) en cuyo caso nos pondremos sobre el y pulsaremos en el botón
Edit User (en caso de que el usuario no exista, simplemente pinchamos en el botón
Add User y nos llevará a la misma ventana que a continuación veremos):
Lo que nos llevará a la siguiente ventana, donde debemos comprobar que en
Unix Username, esté puesto el de nuestro XBMBuntu (si habéis seguido la guía será
xbmc). Luego, en la casilla
Windows Username ponemos el nombre del usuario que aparecerá en Windows como propietario de las carpetas compartidas. Por último en
Samba Password y en
Confirm Samba Password ponemos la misma contraseña de administrador que tenemos en XBMCBuntu; aseguaros de borrar la que viene por defecto y poner la de administrador (la que usamos siempre para instalar programas y demás). No os preocupéis por este paso, porque finalmente podrá acceder todo el mundo a las carpetas y a nadie le pedirá contraseña:
Pulsamos en
OK y volvemos a la ventana anterior. Ahora solo nos queda añadir las carpetas que queramos compartir con los demás, para ello pulsamos sobre el
+ de color verde que vemos arriba y se nos abrirá una ventana nueva:
Donde pone
Directory pulsaremos sobre
Browse... y elegiremos la carpeta que queramos compartir. En
Share name ponemos el nombre que queramos y en
Description un breve comentario. Por último tickamos las opciones de
Writable y
Visible:
Por último, pinchamos en la pestaña
Access, marcamos la opción de
Allow access to everyone y pulsamos en
OK:
Y listo, ya tenemos nuestra carpeta compartida:
Repetimos el proceso con las carpetas que queramos y listo.
Control Remoto en XBMCBuntu
En esta sección aprenderemos a controlar remotamente nuestra máquina desde otro PC con Windows, Linux o Mac,
PERO OJO, no podremos controlar remotamente XBMC, si no que se nos abrirá otra sesión (completamente transparente en el HTPC, es decir, que alguien puede estar en XBMC desde el HTPC viendo una película y yo administrando XBMCBuntu remotamente desde mi cuarto, por ejemplo creando carpetas nuevas, etc.) diferente solo para nosotros.
El programa que vamos a usar es muy fácil de usar, se llama
NoMachine.
Instalación y Configuración del Servidor
Para instalarlo, es tan sencillo como abrir una terminal y teclear los siguientes comandos:
sudo su (nos pedirá la contraseña y se la ponemos)
mkdir Descargas
cd Descargas
Ahora nos bajamos estos tres paquetes (el cliente, el node y el server) en la carpeta Descargas que acabamos de crear en la terminal:
http://www.nomachine.com/download-pa...p?Prod_Id=3773
Nuevamente en la terminal, escribimos:
sudo apt-get install libaudiofile0 && sudo dpkg -i nxclient_3.5.X-X_i386.deb nxnode_3.5.X-X_i386.deb nxserver_3.5.X-X_i386.deb
NOTA: (Cambiad las
X por el número de versión del programa que os hayáis bajado).
Bien, con esto ya tenemos instalado y configurado el servidor.
Instalación y Configuración del Cliente
Nos vamos a
http://www.nomachine.com/download.php y nos bajamos el cliente para nuestro S.O (soporta Windows, Mac, Linux y Solaris), en mi caso como uso Windows 7 en el PC del cuarto pues elegí Windows. Tras haber instalado el programa, al ejecutarlo por primera vez nos saldrá un configurador, donde solo tenemos que introducir la IP de nuestro HTPC y un nombre para guardar la configuración.
Tras ello, en la siguiente ventana es MUY importante seleccionar la opción
Custom y luego pinchar en
Settings:
Nos aparecerá una nueva ventana, donde debemos dejarlo EXACTAMENTE así:
Por último pinchamos en Finish y ya estará configurado.
Al abrir el cliente nos aparecerá una ventana donde pondremos el nombre de usuario del equipo htpc, en contraseña ponemos la contraseña de ese usuario y por último en sesión ponemos un nombre identificativo, en mi caso puse
htpc.
Ahora pulsamos sobre
Configure, lo que nos llevará a la pestaña
General. Pasamos directamente a la pestaña
Advanced lo dejamos todo como la captura, excepto la cantidad de memoria (tanto RAM como del disco duro) que queréis asignarle al cliente:
En la pestaña
Services activamos las únicas dos opciones disponibles. Por último en
Environment no hay que tocar nada, debe salirnos así:
Ahora le damos al botón
Save y luego a
Ok, lo que nos devolverá a la pantalla inicial de NoMachine. Ahora pulsamos sobre
Login y ¡debería conectarse sin problemas a nuestro HTPC!
MUY IMPORTANTE, cuando hayamos acabado de usar el control remoto, dadle a la X para cerrar la sesión (si tenemos el cliente en modo ventana, como sale en mi captura) o si lo tenemos en pantalla completa pulsamos la tecla Windows y hacemos click derecho --> Cerrar sobre el icono del cliente en la barra de tareas. En ambos casos nos saldrá una ventana (en Linux) diciendo que nuestra sesisón se va a terminar y que si queremos desconectar o cerrar (creo), elegid
SIEMPRE DESCONECTAR. Si elegís la otra opción, luego cuando intentéis conectar de nuevo, os dará problemas.
Configuración del Audio en XBMCbuntu
Actualización de ALSA
En XBMCbuntu, el encargado de la labor de gestionar el audio se llama ALSA (Advanced Linux Sound Architecture); el problema viene dado por la versión de ésta, la 1.0.24 que es la que viene con XBMCBuntu, está algo desfasada. Para ello debemos actualizar ALSA a la última versión, la 1.0.25-3.
Actualizar ALSA no debería ser difícil. En primer lugar nos bajamos esto:
http://www.mediafire.com/?yaf6311cid2zcnn
Ahora simplemente debemos seguir estas instrucciones:
1. Guarda el archivo que te has bajado en la carpeta
/home/xbmc (por defecto se descarga aquí) y descomprímelo (botón derecho del ratón sobre el archivo y le das a
Extract Here).
2. Abre una terminal y pon
cd /home/xbmc.
3. Escribe:
sudo su y pon tu constraseña.
4. Escribe:
chmod +x AlsaUpgrade-1.0.25-3.sh
5. Escribe:
sudo ./AlsaUpgrade-1.0.25-3.sh -d ; Cuando aparezca el mensaje
Continue to prepare the environment and download 1.0.24 [y/n]: pon una
y y dale a
ENTER.
6. Escribe:
sudo ./AlsaUpgrade-1.0.25-3.sh -c Cuando aparezca el mensaje
Continue to configure and compile 1.0.24 [y/n]: pon una
y y dale a
ENTER.
7. Escribe:
sudo ./AlsaUpgrade-1.0.25-3.sh -i Cuando aparezca el mensaje
Continue to install the compiled sources of 1.0.24 [y/n]: pon una
y y dale a
ENTER.
8. Escribe:
sudo shutdown -r 0
9. Si el PC no se te ha reiniciado o apagado tras el último comando, cierra la terminal y reinicia el PC.
10. Listo, ya tenemos ALSA actualizado a la última versión. Ahora seguiremos con el siguiente paso, configurarla.
Activación de las salidas de audio
Lo primero a hacer una vez instalado el script es abrir una terminal y poner:
Se nos abrirá un asistente, como el de la siguiente imagen, el cual aceptamos:
Ahora nos buscará tarjetas de sonido en nuestro equipo:
Cuando acabe, nos saldrá una lista de tarjetas de sonido (tanto internas, como PCI, como de gráficas). Elegimos la que vayamos a usar y después pulsamos en
Aceptar:
Luego nos preguntará si puede modificar los datos existentes, en caso de haberlos. Le decimos que
Sí:
Y listo, finalizamos el asistente pulsando en
Aceptar:
Vale, ya hemos hecho que ALSA nos busque todas las tarjetas de sonido de nuestro equipo, ahora nos toca configurarlas. Para ello abrimos otra terminal y tecleamos:
Nos aparecerá una ventana como la siguiente:
Para tener una explicación más sencilla de que es cada cosa, aquí os lo dejo explicado:
Nos encontramos arriba con:
Card -> Modelo de nuestra tarjeta de sonido.
Chip -> El corazón de nuestra tarjeta de sonido.
View -> De uno a otro nos desplazamos con la tecla "tabulador" y son:
Playback: Son los controles de salida de sonido o reproducción.
Capture: Son los controles de captura o grabación de sonido.
All: Todos los controles.
Abajo nos encontramos con todos los controles que al estar trabajando en terminal deberá de utilizarse el teclado para configurarlos:
Flecha derecha e izquierda del teclado -> Nos desplazamos por los diferentes controles de izquierda a derecha y viceversa.
Tecla "M" -> Activamos (desmuteamos) o desactivamos (muteamos) el control. MM es desactivado y OO es activado.
Flecha arriba y abajo del teclado -> Subir y bajar el volumen.
Tecla "Esc" -> Para salir de Alsamixer y guardar la configuración.
Como podéis ver, arriba a la izquierda aparece el nombre de la tarjeta que estamos usando (en este caso la Creative X-Fi); en total en mi sistema ha encontrado tres: la X-FI, la de la Nvidia (HDMI) y la integrada en la placa base. Podemos cambiar de una a otra pulsando la tecla
F6. Empezaré configurando la primera, la X-FI. No tiene mucho misterio, como veis en la captura simplemente me tengo que ir moviendo por las barras que aparecen ahí e ir subiendo o bajando el volumen. En mi caso y no se por qué, me aparecía el canal
Center/LFE me aparecía muteado (aparece como
MM debajo de la barra), para desmutearlo me fue tan fácil como colocarme en la barra correspondiente (Center/LFE), darle a la tecla M y luego subir el volumen a tope. Con esto ya tengo mi 5.1 analógico funcionando (que no configurado) correctamente.
En la captura también podéis ver como el SPDIF Out y SPDIF In (en otras tarjetas de sonido aparecerán como IEC958) están a 100, pues bien, al principio me venían también muteados, así que hice lo mismo (colocarme en la barra correspondiente (SPDIF Out), y darle a la tecla M).
Una vez configurada la primera tarjeta, en este caso la X-Fi, podéis cambiar a otras pulsando
F6. Aquellos que uséis la integrada de la placa base, pulsáis F6 hasta cambiar a la tarjeta y os debería salir una pantalla con el SPDIF Out (o IEC 958) muteados, como la siguiente:
Pues simplemente os ponéis sobre ella, pulsáis la tecla M y ya debería apareceros como activa:
Pulsando
F6 de nuevo, llegaréis (aquellos que tengáis una, claro) a la tarjeta gráfica con HDMI (si es el caso), en mi caso una Nvidia:
Lo mismo, desmuteamos con la tecla M todas las salidas SPDIF (IEC958 o similares).
Cerramos alsamixer (tecla
ESC) y en la misma terminal guardamos todos los cambios con el comando:
Bien, con esto ya tenemos activados todos los canales analógicos, ópticos, coaxiales y HDMI de nuestro equipo, en el caso de que los tengamos todos. Ahora toca configurarlos.
Configuración del sistema de sonido de XBMCbuntu
Una vez actualizado ALSA y activado la/s salidas de audio adecuadas, es el momento de configurarla/s. Para asegurarnos que sacamos el audio por la salida que queramos (Analógica, SPIDIF o HDMI) vamos a hacer lo siguiente:
Para empezar desinstalaremos el Add-on
XBMC Audio Mixer de XBMC, se encuentra en la sección de Programas. Una vez desinstalado abrimos una terminal y tecleamos el comando:
Lo que nos dará la lista de dispositivos de audio, algo como esto:
**** List of PLAYBACK Hardware Devices ****
card 0: Intel [HDA Intel], device 0, ALC662 rev1 Analog [ALC662 rev1 Analog]
Subdevices: 1/1
Subdevices #0: subdevice #0
card 1: NVidia [HDA NVidia], device 3: HDMI 0 [HDMI 0]
Subdevices: 1/1
Subdevice #0: subdevice #0
Bien, ahora fijaos en la línea que pone:
card 1: NVidia [HDA NVidia], device 3: HDMI 0 [HDMI 0]
Y apuntadla en algún lado. Bien, ahora abrimos otra terminal y tecleamos:
sudo gedit /etc/asound.conf
En archivo (seguramente en blanco) que se nos acabará de abrir, ponemos lo siguiente:
cat /etc/asound.conf
pcm.!default {
type hw
card 1
device 3
}
ctl.!default {
type hw
card 1
device 3
}
Fijaos que he puesto
card 1 y
device 3 que era lo que nos indicaba la línea aquella que os dije que apuntárais. He puesto estos dígitos porque quería sacar el sonido por HDMI a través de la tarjeta Nvidia. Si quisiérais sacar el sonido por SPDIF pues hubierais puesto los números correspondientes a éste, lo mismo ocurre con el analógico. Guardamos el archivo, lo cerramos y reiniciamos el HTPC.
Ahora, de vuelta a la terminal, volvemos a teclear:
Pulsamos F6 para cambiar entre las tarjetas disponibles y deberíamos ver como ahora la Nvidia es la predeterminada. Si no fuera así, volvemos a editar el asound.conf (recordad, mediante el comando sudo gedit /etc/asound.conf) y cambiamos el número 1 por el 0 y vuelta a probar. Si tampoco sale como predeterminada sustituimos el 1 por un 2, así sucesivamente. Es decir, vamos cambiando el número 1 por el 0, el 2 y el 3 y lo mismo con el número 3, lo cambiamos por un 0, 1 o 2 y vamos comprobando todas las combinaciones entre estos números. Alguno de ellos nos dará por fin como predeterminado la tarjeta que deseamos.
Sin embargo, recordemos nuevamente esa línea tan importante, que en nuestro caso es:
card 1: NVidia [HDA NVidia], device 3: HDMI 0 [HDMI 0]
Post-Instalación y Configuración de XBMC
Configurando la resolución y refresco de XBMC
La verdad es que el XBMC de Linux es prácticamente idéntico al de Windows, así que para configurarlo podéis seguir el resto de la guía (basada en Windows) sin ningún problema. Solo hay una pequela diferencia de configuración de Vídeo y Audio. Para empezar a configurar la resolución y refesco, con XBMC ya abierto debemos ir a
Ajustes --> Sistema --> Hardware de Vídeo, donde pondremos la resolución a
60 Hz y la opción llamada
Vertical blank sync en
Always enabled.
Ahora debemos ir a
Ajustes --> Vídeos --> Reproducción y dejarlo tal y como aparece aquí:
Listo, ya tenemos el apartado de imagen de XBMC configurado correctamente, le toca el turno a la salida de audio.
Configurando la Salida de Audio en XBMC
Otra diferencia con el XBMC de Windows es la configuración del audio. Para configurarlo correctamente, primero, tenemos que tener bien configurado el audio en XBMCBuntu (más atrás lo he explicado). Dentro de XBMC, debemos irnos a
Ajustes --> Sistema --> Salida de Audio e ir probando configuraciones hasta dar con la buena (recordad que después de cambiar la configuración tenéis que reiniciar el HTPC).
Para una salida de audio analógica debéis configurarlo así:
Para una salida de audio SPDIF (Coaxial u Óptica) debéis poniendo IEC958 (seguramente os saldrá algo más detrás, como el nombre del fabricante -normalmente Realtek si es una integrada en placa-):
Aquellos que uséis HDMI, id probando entre varias configuraciones, siempre eligiendo HDMI como
Dispositivo de salida passtrough; como en el caso del SPDIF probablemente también os salga algo más detrás de HDMI, como el nombre del fabricante (Intel, AMD, Nvidia):
Si ninguna de estas opciones os funcionara, vamos a recurrir a aquella línea que os dije que recordárais (en nuestro caso
card 1: NVidia [HDA NVidia], device 3: HDMI 0 [HDMI 0]). Para ello abrimos XBMC y seleccionamos las siguientes opciones:
Salida de Audio = HDMI (porque en este ejemplo quiero sacar el audio por esta salida, seleccionad otra si no usais el HDMI)
Configuración de altavoces = 5.1 (o la que uséis)
Aumentar el volumen al hacer un downmix: si
Decodificador compatible AC3: Sí (si vuestro A/V lo soporta, o la TV)
Decodificador compatible DTS: Sí (si vuestro A/V lo soporta, o la TV)
Y ahora lo más importante, donde pone:
Dispositivo de salida de audio: Personalizado
Dispositivo de audio personalizado: PLUGHW:1,3 (los números de nuestro dispositivo de sonido, sacados de aquella línea que os he mencionado anteriormente. Poned los que correspondan a la salida de audio que queréis usar).
Dispositivo de salida passthrough: Personalizado
Dispositivo passthrough personalizado: PLUGHW:1,3 (los números de nuestro dispositivo de sonido, sacados de aquella línea que os he mencionado anteriormente. Poned los que correspondan a la salida de audio que queréis usar).
Reiniciad el HTPC y ya debería funcionar el audio en XBMC por la salida deseada (analógica, SPDIF o bien HDMI), siempre y cuando tengamos todo correctamente configurado.
Configuración del Mando a Distancia
Instalación de LIRC
Empezamos por lo básico, antes de instalar el programa, abrimos una terminal y tecleamos lo siguente:
Nos aparecerá una ventana como esta, donde aparecen todos los dispositivos infrarojos conectados a nuestro equipo (en mi caso aparece el iMON Pad):
Apuntaos bien lo que está resaltado en negrita en la captura anterior, en mi caso es
15c2:ffdc.
Ahora sí vamos a instalar el programa que se encarga de gestionar nuestro mando a distancia: LIRC. Abrimos una terminal y escribimos:
sudo apt-get install lirc
Cuando nos pregunte
¿Desea continuar [S/n]? ponemos la tecla
s y pulsamos ENTER. Al poco tiempo nos aparecerá un configurador que nos preguntará que tipo de mando a distancia usamos, elegid cualquiera (luego lo editaremos a mano), por ejemplo
iMON PAD IR/VFR:
El siguiente paso del configurador consiste en decirle si estamos usando algún receptor IR especial, si es vuestro caso seleccionarlo; en la grandísima mayoría de los casos no es necesario (solo es necesario para mandos muy raros y especiales):
Una vez se ha acabado el instalador, tecleamos en la terminal:
sudo gedit /etc/lirc/hardware.conf
Nos saldrá un texto como el de la captura, fijaos en la parte del principio:
Bien, toda esa parte debemos editarla (es decir, borramos desde donde pone
#Chosen Remote Control hasta
REMOTE_LIRCD_ARGS="") y copiamos y pegamos lo siguiente en su lugar:
#Chosen Remote Control
REMOTE="Linux input layer (/dev/input/eventX)"
REMOTE_MODULES=""
REMOTE_DRIVER="devinput"
REMOTE_DEVICE="/dev/input/by-id/usb-
15c2_ffdc-event-if00"
REMOTE_SOCKET=""
REMOTE_LIRCD_CONF="devinput/lircd.conf.devinput"
REMOTE_LIRCD_ARGS=""
Evidentemente tenéis que sustituir lo que está en negrita por vuestro modelo. Una vez editado, guardamos los cambios del archivo.
Bien, ahora abrimos nuevamente una terminal y tecleamos:
sudo gedit /etc/lirc/lircd.conf
Nos aparecerá un nuevo documento de texto, en el que la última línea del mismo tiene que poner lo siguiente:
include "/usr/share/lirc/remotes/devinput/lircd.conf.devinput"
Si hubiera otra línea en ese documento con una ruta similar, se borra y se sustituye por la citada arriba.
Una vez hechos todos los cambios, guardamos el archivo y reiniciamos el PC.
Ahora vamos a comprobar que todo funciona bien, que XBMCBuntu reconoce el mando a distancia y a configurar los botones del mando, para ello abrimos una terminal y tecleamos:
Ahora pulsamos un botón de nuestro mando a distancia y debería aparcer como reconocido en la terminal. Si es así pulsamos UNO A UNO todos y cada uno de los botones de nuestro mando a distancia, que quedarán reconocidos y grabados en LIRC:
Simplemente tenemos que apuntar todos los nombres de los botones que aparecen cada vez que pulsamos un botón del mando. En mi caso han sido los siguientes:
AppExit
Power
Record
Play
SlowMotion
Rewind
Pause
FastForward
PrevChapter
Stop
NextChapter
Esc
Eject
AppLauncher
MultiMon
TaskSwitcher
Mute
Vol+
Vol-
Ch+
Ch-
Timer
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
ShiftTab
Tab
MyMovie
MyMusic
MyPhoto
MyTV
Bookmark
Thumbnail
AspectRatio
FullScreen
MyDVD
Menu
Caption
Language
MouseKeyboard
SelectSpace
MouseMenu
MouseRightClick
Enter
MouseLeftClick
WindowsKey
Backspace
Space
Up
Left
Down
Right
Star
Hash
Backspace
Select
LeftMenu
RightMenu
Enter
Escape
LeftClick
RightClick
Ya tenemos el primer paso hecho.
Configuración de los botones en XBMC
Cada uno de los nombres que hemos apuntado corresponden a un botón de nuestro mando a distancia (cosa lógica y que hemos visto, pues al pulsar cada uno de los botones del mando aparecían esos nombres). Vale, ahora nos bajamos este archivo que os he preparado:
https://www.dropbox.com/s/uh6pow2183...lo_MAR2013.zip lo descomprimimos en
/home/NOMBREDETUUSARIO/.xbmc/userdata ; se trata de una plantilla que he hecho con el mando y botones del mismo de mi HTPC, por lo que tendréis que modificarlo con vuestros datos.
Para configurar vuestro mando correctamente tenemos que abrir el archivo
lircmap.xml. Una vez abierto, lo primero que tendremos que cambiar es el nombre del mando. Para ello, donde pone
remote device tendremos que poner "devinput" , con las comillas incluídas, quedando la línea así:
<remote device="devinput">
Y ahora tenemos que hacer lo propio con el nombre de los botones. Para ello abrimos el documento en el que copiamos todos los nombres de los botones de nuestro mando y vamos sustituyendo uno a uno todos los nombres del archivo por los nuestros. Por ejemplo, donde pone
power, que se encarga de encender o apagar XBMC, en mi caso tengo que ponerle
KEY_EXIT, sin embargo vosotros quizá tengáis que ponerle
AppExit o cualquier otro nombre que os saliera en el paso que expliqué anteriormente.
Hacemos lo propio con todos (los nombres que aparecen en el archivo que os habéis bajado son bastante fáciles de distinguir con los que tenga vuestro mando, no suelen variar mucho tal y como explico en el ejemplo anterior, puede que en vez de ser
KEY_EXIT sea
AppExit, o por ejemplo el de
KEY_PLAY se llame simplemente
Play) hasta haber cambiado todos los datos por los vuestros. Una vez hayamos acabado, cerramos el archivo guardando los datos y listo.
Los archivos
keyboard.xml,
keymap.xml y
remote.xml no tenemos que modificarlos para nada, ya vienen configurados para los mandos iMON (para otros mandos probablemente también funcione todo o casi todo), a no ser que queramos cambiar alguna de las funciones que estén asociadas al mando.
Para finalizar, tan solo comentaros que estos archivos están configurados a mi gusto, asociando algunas funciones a botones que yo no usaba para nada. Si sabéis (no es difícil, pero sí muy lioso) se puede reconfigurar por completo todas las acciones del mando editando estos últimos tres archivos. Los botones del mando a distancia iMON quedan configurados de la siguiente manera:
1: Hace aparecer el menú de apagado (Salir, Cerrar, Reiniciar, etc.) de XBMC.
2: Apaga/Enciende el PC (no funciona en todos los PC).
3: Botones Multimedia. Reproducir/Pausa/Abrir/Prev./Sig./Retroceder/Avance/Parar/Expulsar CD.
4: Botón de cambio entre el modo Ratón/Teclado.
5: Selecciona el ítem activo. Funciona la mayoría de las veces igual que la tecla ENTER.
6: Control PAD. Se encarga de simular las flechas de dirección de nuestro teclado, o si estamos en el modo ratón el movimiento de éste.
7: En XBMC y XBMCBuntu no tiene ninguna función.
8: Abre el menú contextual del elemento activo. Funciona igual que cuando hacemos "click derecho" sobre un elemento (desplega el menú contextual).
9: Simula hacer click derecho del ratón.
10: Abre o cierra la bandeja de nuestra unidad óptica.
11: En XBMC y XBMCBuntu no tiene ninguna función.
12: En XBMC y XBMCBuntu no tiene ninguna función.
13: En XBMC y XBMCBuntu no tiene ninguna función.
14: Muestra la información avanzada mientras visualizamos una película (donde aparecen los fps, el tipo de audio, codecs, etc.). Es lo mismo que pulsar la tecla
O del teclado.
15: Botones de subir/bajar volumen.
16: Botones numéricos, por si es necesario teclear números por cualquier razón.
17: Cambia el vídeo o película entre Pantalla Completa y Ventana. Es lo mismo que pulsar la tecla
TAB en el teclado.
18: Cambia el Aspect Ratio del vídeo (16/9, 4/3, Zoom1, etc.).