Página 1 de 624 123451151101501 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 6233

Tema: Superguía de XBMC

  1. #1
    El señor de los forillos Avatar de Tocinillo
    Ubicación
    Palma de Mallorca, España
    Mensajes
    4,001

    Predeterminado Superguía de XBMC



    Introducción

    - ¿Qué es XBMC?
    - Ventajas e Inconvenientes

    Pasos previos

    - Sistema Operativo
    - Conceptos importantes del sistema de sonido

    Programas Necesarios

    ¿Cómo desinstalo XBMC sin perder mis datos, configuración, skins, etc.?

    Efecto Judder y Drivers

    - ¿Qué es el Judder y como lo combato?
    - Configuración de los drivers de AMD
    - Configuración de los drivers de Nvidia
    - ¿Qué rango de grises tengo que elegir, 0-255 o 16-235?

    Mundo Linux

    - Instalación de XBMCbuntu
    - Usando la interfaz gráfica de XBMCBuntu
    - Instalación de Programas Adicionales
    - Instalación de Controladores Adicionales
    - Automontar discos NTFS al arrancar el Sistema
    - Personalizando el Bootloader
    - Editar las opciones de arranque de XBMCBuntu
    - Compartir carpetas con equipos Windows
    - Control Remoto en XBMCBuntu
    - Configuración del Audio en XBMCbuntu
    - Post-Instalación y Configuración de XBMC
    - Configuración del Mando a Distancia

    Skins

    - Skins más populares
    - Instalación de las skins manualmente

    Sistema de Add-ons

    - ¿Qué es un add-on?
    - ¿Cómo instalo un add-on?
    - ¿Qué es un repositorio?
    - SuperRepo y Fusion
    - ¿Cómo instalo un repositorio?
    - Instalación y Configuración de nuestros Add-ons
    - Add-ons más comunes y su configuración

    Configuración de XBMC

    - Configuración de XBMC

    Configuración de Aeon Nox

    - Configuración de Aeon Nox

    Configuración de la videoteca

    - Estructura de los archivos
    - Correcto nombramiento de nuestros archivos
    - Añadiendo películas a nuestra videoteca
    - Como exportar nuestra videoteca
    - Personalización de nuestra Videoteca: Aeon Nox

    Edición avanzada

    - Añadiendo Artwork a nuestra biblioteca
    - Conociendo el funcionamiento de la biblioteca de XBMC
    - Artwork personalizado
    - ¿Cómo añadimos los extrathumbs?
    - Edición de los archivos .NFO

    Configuración: Reproductores

    - Configurando el reproductor interno de XBMC: DVDPlayer
    - Añadiendo reproductores externos
    - Agregando otros reproductores a XBMC
    - Habilitando el autocambio de refresco en los reproductores externos

    Biblioteca de imágenes y música

    - Configuración de nuestra biblioteca de imágenes
    - Configuración de nuestra biblioteca musical

    Biblioteca de series

    - Como estructurar correctamente nuestras series en carpetas
    - Configuración del scraper
    - Añadiendo series a nuestra biblioteca de vídeos
    - Descargando Artwork para las series
    - Configuración de TV Tunes

    Configuración de la TV

    - Introducción
    - Configuración del backend en Windows
    - Configuración del backend en Linux
    - Configurando la televisión en XBMC

    Listas de reproducción

    - Introducción
    - Como crear una lista de Reproducción Inteligente: Por resolución
    - Como crear una lista de Reproducción Inteligente: Según el género

    Programas y Juegos

    - ¿Cómo añadimos un juego o programa externo a XBMC?
    - Modificando: información, carátula y fanart

    Optimización de XBMC

    - Activar tan solo tres tipos de visualización
    - Reducir los backdrops de películas, series, música, etc. a 720p
    - Conversión de todas nuestras imágenes al formato DDS
    - Modificando Advancedsettings

    Varios

    - Suspensión/Hibernación
    - Control Remoto
    - Suspender y levantar el equipo remotamente
    - Modificar Windows 7 para ocultarlo y que aparezca XBMC
    - Sistema Ambilight

    Mando a distancia

    - Mando a distancia iMON
    - Logitech Harmony
    - Mando a distancia Conceptronic MCE
    - Otros mandos a distancia

    Conclusión y agradecimientos

    - Conclusión
    - Agradecimientos

    ¡Descárgate la guía en PDF pulsando aquí!: h t t p: / / a d f . l y / p v Q P 5 (eliminad los espacios de entre las letras).


  2. #2
    El señor de los forillos Avatar de Tocinillo
    Ubicación
    Palma de Mallorca, España
    Mensajes
    4,001

    Predeterminado Superguía de XBMC



    Sistema Operativo



    La verdad es que W7 va realmente bien para todo. Es robusto, estable, seguro (o lo seguro que se puede ser para un HTPC) y moderno. Aquí ningún problema. Recomiendo la versión de 32 bits ya que la mayoría de programas son en 32 bits, incluyendo el propio XBMC.

    Otra opción más que válida es cualquier distribución de Linux, lo que supone: rapidez, robustez, sin virus ni actualizaciones, ligero, etc. Particularmente os recomiendo que uséis XBMCbuntu que es la que uso actualmente en mi HTPC, es una bala, incluye solo 3 o 4 programas (Chrominium, la terminal y el panel de control) y lo más interesante: tiene interfaz gráfica para toquetear todo más facilmente. El consumo de recursos es ridículo, poquísima memoria RAM y menos uso del procesador, una pasada.



    Más adelante aprenderemos a configurar este Sistema Operativo para tenerlo perfecto.

    Antes de empezar, para los que tengáis dudas sobre el tema del audio, os dejo este pequeño extracto que os aclarará las ideas:

    Conceptos importantes en audio multicanal (5.1, SPDIF, Dolby, DTS, DDL, etc.)

    Aprovecho un post de otro hilo para dejarlo por aquí, que creo que hay muchas dudas recurrentes en estos temas. Si veis que he puesto alguna burrada, hacédmelo saber, por favor.

    A la hora de transferir audio multicanal, para empezar tienes 2 opciones: digital o analógico.

    En el caso analógico, que es el mas sencillo, necesitas una conexión para cada canal de audio, que viaja en forma de señal analógica (y por tanto es más susceptible a interferencias y ruido en la señal). Como los minijacks llevan 2 conexiones cada uno, para un 5.1 necesitarías 3 minijacks. Si es por RCA, pues 6 conexiones RCA. Si es mitad y mitad, 3 cables con 1 minijack en un extremo y 2 RCA en el otro .

    A la hora de enviar audio multicanal por una conexión digital, tienes varias opciones: óptica, coaxial o HDMI. Además, tienes que tener en cuenta si vas a enviar la señal comprimida (con Dolby=AC3 o con DTS) o sin comprimir (LPCM).

    Las conexiones SPDIF (óptica o coaxial) tienen ancho de banda suficiente para enviar 2 canales de audio sin codificar o un 5.1 codificado en AC3 o DTS. La conexión HDMI (a partir de su versión 1.3) tiene más ancho de banda y puede enviar hasta 8 canales sin codificar, o puede enviar también el audio codificado (*) en AC3, DTS o en los nuevos formatos de alta definición, True-HD, DTS HD MA, etc.

    Hasta ahí los requisitos 'técnicos'. ¿Por qué entonces al oir pelis o juegos algunos ordenadores a veces se comportan de formas distintas? Pues por que en las pelis, normalmente, el audio ya está codificado en AC3 o DTS. Si envias esa señal 'tal cual' por el cable (esto se llama normalmente hacer 'passthrough'), será el receptor (un ampli o un receptor AV) el que tenga de descodificarla. Si se te ocurre descodificarla en el PC, y enviarlo por una conexión spdif, como solo 'caben' 2 canales, solo lo oirías en estéreo, pero el receptor no tendría que descodificar nada.

    En el caso de los juegos, el audio no está codificado por defecto. Entonces, si lo intentas enviar 'tal cual' te pasará lo mismo que con la película, solo llegarán 2 canales. Para eso se inventó el DTS connect o el DDL, mediante los cuales la tarjeta en 'tiempo real' codifica esos 6 canales para que 'quepan' por la conexión spdif, pero necesitarás un receptor que pueda descodificarlos.

    En el caso de una conexión HDMI(*), no habría ese problema. Da igual que envies el audio comprimido o sin comprimir, porque hay ancho de banda de sobra. Hay casos en los que te interesará que lo descomprima el receptor (porque tendrá mayor calidad o más opciones) y en otros te interesará que se descomprima en el origen (porque a lo mejor, es un formato de audio HD y el receptor no está preparado para descodificarlo).

    (*) Los HDMI de las primeras placas base que los llevaban (los chipsets 780G y 785G por ejemplo), se comportan igual que las conexiones spidf y no permiten el envío de audio multicanal sin compresión. Para esto es necesaria una gráfica o chipset de la serie 8000 de Nvidia o superiores, una gráfica de la serie 4000 o 5000 de AMD o superiores, una Intel HD3000 o superiores o una tarjeta de sonido dedicada que lo sorporte.

  3. #3
    El señor de los forillos Avatar de Tocinillo
    Ubicación
    Palma de Mallorca, España
    Mensajes
    4,001

    Predeterminado Superguía de XBMC



    Instalación de XBMC

    Para empezar nos bajaremos la última versión oficial y estable del programa, que se puede encontrar aquí: http://xbmc.org/download/

    Esta es la versión oficial y estable de XBMC, actualmente la 12.3. Es la versión más testeada y estable posible.

    ¿Cómo desinstalo XBMC sin perder mis datos, configuración, skins, etc.?

    En primer lugar, esto solo se puede hacer si tienes instalada una versión estable (como en este caso, que tenemos instalada la versión 12).

    En primer lugar nos vamos nuestra barra de inicio de Windows y navegamos hasta el directorio del XBMC. Ahora elegimos la opción de Uninstall XBMC:



    Se nos abrirá la siguiente pantalla, donde elgimos Next:



    En la siguiente pantalla ídem, verificamos que esté la ruta de nuestro XBMC correctamente y elegimos Next:



    En la siguiente pantalla es MUY IMPORTANTE NO seleccionar la opción de Yes, also delete this profile folder:



    Comenzará a desinstalarse:



    Y listo:



    Ahora ya podemos instalar la nueva revisión de XBMC sin perder nuestros datos, configuración de la biblioteca, etc.

    Vuelvo a repetir que solo sirve para actualizar clientes de la misma versión (XBMC 11 a XBMC 11.5, por ejemplo) no sirve para actualizar de una versión estable a otra (por ejemplo de la 11 a la 12) ni para pasar de una beta o RC a una versión estable (XBMC 11 Beta 3 a XBMC 11 final, por ejemplo). Es decir, si se puede hacer, pero cambian tantas cosas y tantas carpetas de nombre, etc., que es probable que funcione bastante mal.

    Si queremos instalar de 0 o venimos de una versión anterior de XBMC que la que queremos instalar, seguiremos el mismo proceso para desinstalar pero marcando la opción de Yes, also delete this profile folder en la cuarta imagen. Aunque ojo, perderemos todos nuestros add-ons, configuraciones personales, bibliotecas, etc. Antes de desinstalar XBMC usando esta opción, recomiendo hacer una copia de seguridad de la carpeta addons (C:\Users\TUSUSURIO\AppData\Roaming\XBMC\addons) y addon_data (C:\Users\TUUSUARIO\AppData\Roaming\XBMC\userdata\ addon_data); acto seguido desinstaláis la versión antigua de XBMC marcando la opción que comentaba más arriba e instalamos la nueva versión y la arrancamos. Después solo nos queda copiar las dos carpetas a su ubicación correcta y ya tendremos de vuelta todos nuestros add-ons y sus configuraciones.

    Antes de empezar con la personalización y configuración a fondo de XBMC, vamos a configurar todo previamente (drivers, reproductores externos, etc.).


  4. #4
    El señor de los forillos Avatar de Tocinillo
    Ubicación
    Palma de Mallorca, España
    Mensajes
    4,001

    Predeterminado Superguía de XBMC



    ¿Qué es el Judder y como lo combato?

    ¿Qué es el Judder?

    El Judder no es ni más ni menos que un desfase temporal que se produce entre los FPS a los que está grabada la película y los Hz. a los que puede mostrarnos o la TV o el lector encargado de reproducir los discos de alta resolución.

    Se refleja en pequeños tirones en el movimiento o pérdida de fluidez que están presentes durante toda la película pero que en donde más se notan es en travellings panorámicos a velocidad lenta.
    ¿Qué se necesita para no ver Judder?

    Dependiendo del material, nuestra TV tiene que ajustar sus herzios a los FPS del material que se reproduzca. A saber, son:

    Material en HD: Casi todo el material existente (y todo si es un Blu-ray) está grabado a 23,976 Hz., por lo que nuestra TV se deberá poner en el modo 23 Hz. Hay algún que otro material HD (series, eventos deportivos, etc) que está grabado a 25 Hz., pero es minoritario.

    Material HD grabado de la TV europea: Siguen siendo emisiones en HD (veáse CANAL+ HD, TVE HD, etc.) pero grabados a 25 FPS. Nuestra TV deberá ponerese a 50 Hz. (ya que es múltiplo de 25, y cuanto más alto sea el múltiplo que pongamos mejor). Algunas emisiones, sin embargo, vienen a 23,976 FPS, por lo que en este caso nuestra TV se deberá poner en el modo 23 Hz.

    Material SD europeo: Grabado a 25 FPS (esto incluye TODOS los DVD's), por lo que nuestra TV deberá ponerse a 50 Hz.

    Material HD grabado de la TV americana: Grabado a 30 FPS, por lo que nuestra TV deberá ponerse a 60 Hz. (múltiplo de 30). Algunas emisiones, sin embargo, vienen a 23,976 FPS, por lo que en este caso nuestra TV se deberá poner en el modo 23 Hz.

    Material SD americano: Grabado a 30 FPS, por lo que nuestra TV deberá ponerse a 60 Hz. (múltiplo de 30).

    Esto sería lo ideal, que nuestra TV soporte a 1080p los siguientes refrescos: 23 (23,976), 50 y 60.

    ¿Entonces, tengo que estar ajustando manualmente los Hz. de mi TV en función de lo que vaya a ver en ésta?

    Hace años si, pero hoy en día existen herramientas que nos hacen esta labor de manera automática. A lo largo de la guía veréis que herramientas son y como se utilizan.

    ¿Cómo se si mi TV soporta todos esos refrescos?

    Pues para ello lo mejor sería que vayas a la página web del fabricante de tu TV (Sony, Panasonic, etc.) y mires si soporta el modo 24p o 24 Hz. Los modos 50 y 60 Hz. son soportados por casi la gran mayoría de TV, antiguas y nuevas, así que no debería preocuparnos este tema.

    Vale, mi TV soporta el modo 24p, ¿cómo se si podré poner el modo 23,976?

    Actualmente con XBMC no hay problema en este sentido, si tu TV lo soporta no tendrás judder.

    ¡Ayuda! Mi TV no soporta los 24 Hz. ¿Significa eso que sufriré Judder?

    Podemos evitarlo haciendo lo que se hace con los DVD's europeos. Los DVD's originales realmente también están grabados a 23,976 FPS, lo que pasa es que al editarlos para el territorio europeo, la propia productora acelera esos 23,976 a 25 FPS para que no haya Judder en las TVs europeas.

    Si tu TV no soporta el modo 24 Hz. haremos lo mismo que se hace con los DVD's: acelerar la película de 23,976 FPS a 25 y usar los 50 Hz. en la TV. Eso sí, la película se notará un pelín más rápida, lo que supone oir las voces de los actores algo más agudas (lo mismo pasa en los DVD's europeos originales).

    Mi TV solo soporta el modo 60 Hz., ¿tendré Judder?

    Me parece que no existe ninguna TV en el mercado (no un monitor, si no una televisión) que no soporte ni siquiera los 50 Hz., aunque si es frecuente en monitores de PC. En este caso es imposible adaptar los FPS del material a los Hz. de la TV, así que se sufrirá irremediablemente el efecto Judder.

    Configuración de los drivers de AMD



    Antes de comenzar a configurar los modos (Hz.) y demás, hay mucha gente que me ha comentado que el escritorio "se me ve más pequeño de lo normal" o "más grande de lo normal"; esto es debido a que la tarjeta gráfica AMD por defecto nos aplica un Overscan/Underscan. Para desactivarlo, nos tenemos que ir a Mis Paneles Planos Digitales y una vez ahí en Opciones de escalada (panel plano digital) pondremos la Sobreexploración al 0%:



    Esto tenemos que hacerlo para todos los modos (24, 50 y 60 Hz.) y luego reiniciamos el PC.

    Ahora sí que nos podemos poner a configurar los drivers. Lo primero que haremos es configurar todas las opciones para cada refresco. Es decir, si pones 23 Hz. y pones una configuración determinada, ésta no se guardará para el modo 50 Hz. ni para el de 60 Hz., pues las opciones se guardan de manera independiente. Así que vamos a configurarlo por separado.

    Empezaremos por el modo 60 Hz. Pinchamos donde pone Gestión de Escritorios y ahora iremos a Propiedades del escritorio. Una vez ahí, elegimos el modo 60 Hz.:



    Ahora configuraremos el resto de opciones gráficas, que solo se guardarán para este modo 60 Hz. Empezamos por el rango de color, para ello vamos a la pestaña Mis paneles planos digitales, vamos a Formato de Píxel y marcamos Pixel Format: RGB Completo Studio (4:4:4). Este rango se aplicará exclusivamente para el escritorio (juego, fotos, programas) y no afecta al vídeo:



    Ahora vamos a Video y dentro de este nos iremos a Configuración de Vídeo donde tenemos que activar el Rango Dinámico y ponerlo en Limitada (16-235), o bien si estamos usando un monitor o una TV con la opción de Rango Completo o Expandido (suele llamarse así), elegid la opción Completa o Expandida (esto de los rangos lo vamos a ver más adelante en profundidad, así que podéis dejarlo para después). Las opciones de vibración de color, corrección del tono de la piel, gamma de video, blancos más brillantes tienen que estar TODAS desactivadas (aunque en la captura las veáis activadas):



    Las mejoras de vídeo, que las podéis activar o no, como más os guste (a mi me gustan siempre y cuando sean moderadas), aunque las opciones de Filtro ruido, disminución del ruido de mosquito, Desbloqueo y Activar contraste dinámico también tienen que estar TODAS desactivadas (aunque en la captura las veáis activadas):



    NOTA IMPORTANTE: Las mejoras de vídeo y el rango dinámico que aparecen en esta configuración de drivers solo se pueden aplicar con tarjetas gráficas dedicadas, NO con integradas (ya que no os aparecerán las opciones).

    Finalmente, y no entiendo porque AMD no lo pone por defecto, para la correcta reproducción de DVD's debemos poner, en la pestaña Video, la siguiente configuración de desentrelazado. También desactivad el Modo Demo si estuviera activado:



    Ahora volvemos a Gestión de Escritorios --> Propiedades del escritorio, donde activaremos el modo 50 Hz.:



    Y vuelta a empezar, configuramos OTRA vez todo el resto de opciones idénticamente igual que hicimos con el modo 60 Hz.

    Ahora repetiremos el mismo proceso con el modo 24 Hz., donde configuraremos OTRA vez todo el resto de opciones idénticamente igual que hicimos con el modo 60 Hz. y el modo 50 Hz.

    Y por último le toca el turno al modo 23,976 Hz. Para activarlo necesitamos ir primero a Mis Paneles planos digitales --> Soporte de HDTV (Panel plano digital). Una vez ahí, vamos donde pone Modos de HDTV Compatibles con esta pantalla y elegimos el modo Agregar 1080p24 formato para el Administrador de Pantallas (HD):



    Y si ahora volvemos a Gestión de Escritorios --> Propiedades del escritorio , donde pone Frec. de actualización nos aparecerá una lista de frecuencias (Hz.) soportadas por nuestra TV, entre la que ahora SÍ estará el modo 23 Hz.:



    Lo aplicamos y vemos como nos pone que estamos en 24 Hz., aunque es un bug y realmente sí que estamos en el modo 23 Hz. (IMPORTANTE: Si queremos cambiar el modo 23 Hz. por lo que sea, no podemos hacerlo desde el modo 24 Hz., si no que tenemos que activar primero los 60 Hz. por ejempo y luego ya sí ir al modo 23 Hz.):



    Y por última vez, volvemos a configurar el resto de opciones tal y como hemos hecho en los modos 60 y 50 Hz.

    Una vez tengamos todos los modos (23, 24, 50 y 60) configurados como os he puesto, activamos de nuevo el modo 60 Hz. y lo dejamos puesto. Más tarde veremos como el reproductor cambiará automáticamente a los modos 23 (o 24) y 50 Hz. en función del material que estemos visualizando en ese momento.
    Configuración de los drivers de Nvidia



    Empezamos dirigiéndonos a la sección Pantalla, donde dentro de ésta iremos a Cambiar la resolución. Una vez ahí, elegimos el modo 60 Hz.:



    Ahora configuraremos el resto de opciones gráficas, que solo se guardarán para este modo 60 Hz. Empezamos por el rango de color, para ello vamos a la pestaña Vídeo, dentro de ésta elegimos Ajustar la configuración de color del vídeo, tickamos la opción de Con la configuración de Nvidia y dentro de la pestaña Avanzado elegimos donde pone gama dinámica Limitada (16-235), o bien si estamos usando un monitor o una TV con la opción de Rango Completo o Expandido (suele llamarse así), elegid la opción Completa (0-255) o Expandida (0-255) (esto de los rangos lo vamos a ver más adelante en profundidad, así que podéis dejarlo para después). Las opciones Mejora de color y Mejora del contraste dinámico dejadlas DESACTIVADAS:



    Ahora volvemos a la sección Pantalla --> Cambiar la resolución donde activaremos el modo 50 Hz.:



    Y vuelta a empezar, configuramos OTRA vez todo el resto de opciones idénticamente igual que hicimos con el modo 60 Hz. Repetimos el proceso con el modo 23 y 24 Hz.
    Todas estas configuraciones sólo son válidas para Windows, más adelante configuraremos nuestros drivers en Linux, si es que usáis este S.O.

    ¿Qué rango de grises tengo que elegir, 0-255 o 16-235?

    En principio, el rango de grises adecuado para televisiones es el 16-235 y para monitores el 0-255. Todo film (sea DVD, Blu-Ray, etc.) viene grabado SIEMPRE en el rango 16-235. Este rango establece que el negro más negro posible es el 16 y el blanco puro el 235 (y cuando sale una escena completamente negra, como el caso del inicio de Alien, se ve negrísimo) pero evidentemente cuando el director quiere que veamos algo en la sombra esa escena concreta no se nos verá en el 16, si no alomejor en el 23 para así poder ver lo que hay en la negrura.

    Luego aparecieron las consolas con conectividad HDMI y los HTPC's, que trabajan en otro rango distinto: 0-255. Esto establece que el blanco máximo es 255 y el negro máximo 0 (se les llama "superwhite" y "superblack") PERO en realidad el negro 0 de este modo es EXACTAMENTE igual que el 16 dedicado a películas, el mismo, no hay NINGUNA diferencia, está comprobado. Es decir, si ponemos el reproductor, el HTPC y la TV en el modo 0-255 y ponemos una peli se verá exactamente igual que si ponemos el reproductor, el HTPC y la TV en el modo 16-235, ni negros más negros ni nada, idénticos. ¿Por qué? Porque en el primer caso, el HTPC o la TV al detectar que le "entra" información en modo 16-235 y ella está en modo 0-255 hace la conversión adecuada para que todo se vea como toca. Yo prefiero el segundo modo, el 16-235, así nadie tiene que convertir nada, y ya sabéis que en imagen, sonido e informática cuantas menos conversiones realicemos mucho mejor (cada conversión, por muy bien hecha que esté, tiene pérdidas de información).

    Pero al no tener bien configurados los reproductores, TV's y demás ya la hemos liado, me explico. ¿Que pasaría si yo configuro los drivers del HTPC en modo 0-255 y me pongo a reproducir un BD con la TV configurada en 16-235 (como suelen venir por defecto todas)? Pues que el reproductor (XBMC, MPC-HC, PowerDVD, el que sea) interpretará que el negro más negro del Blu-ray (16) debe estar ubicado en el "0" dentro del rango....y claro, ya se ha liado, porque lo único que hace es cargarse todos los detalles (ya que si el negro en una escena pura, la pasa del 16 al 0, todas las demás numeraciones se mueven: un negro 22 por ejemplo, lo veríamos como 6, es decir, no veríamos nada de detalles en los negros). Ejemplos:



    En la imagen de arriba no se ve nada en el negro, es decir, éste se come todos los detalles en sombre. En cambio, en la de abajo sí. Fijaos que el negro puro (en la puerta, por ejemplo) es igual de intenso en ambas capturas, pero el negro de la imagen de arriba está claramente aplastado: por ejemplo, los detalles de los cubos de basura en la imagen superior desaparecen completamente mientras que en la imagen de abajo se ve bien.

    Con todo esto sigue existiendo un problema: los juegos. Si tenemos todo nuestro sistema configurado en 16-235 al ejecutar un juego en el HTPC lo veremos demasiado "lavado", todo con demasiado brillo y los negros de color gris...esto pasa por lo contrario del caso anterior; en este caso los juegos si vienen grabados en el rango 0-255 y si nosotros lo ponemos en un entorno 16-235...el negro 0 del juego lo estaremos visualizando en el negro 16, con lo cual lo veremos todo demasiado falto de contraste y con los negros completamente grises. Para ello algunos fabricantes de gráficas (que yo sepa, solamente AMD lo tiene) han puesto dos opciones del rango de grises: una para los vídeos (normalmente llamado "rango dinámico" o similar) y otro para todo lo demás, con lo que si jugáis mucho sería una buena opción poner el rango de grises para los vídeos en 16-235 y el otro, que es para todo lo demás, en 0-255.

    Pero todavía hay más, la última: el reproductor (MPC-HC, el interno de XBMC, etc.) debe estar configurado en el rango idóneo y aún así, a veces, estará mal configurado. Me explico:

    Teóricamente si tenemos configurado los drivers en 16-235 y el MPC-HC o el reproductor interno de XBMC igual, deberíamos verlo todo bien, pero en mi caso los colores (pese a estar todo perfectamente configurado) se me ven muy muy claros, lo que los ingleses llaman "washed colours" (colores lavados).

    La posible explicación de todo esto es que el propio MPC-HC ya nos comprime una vez los grises, es decir:

    - Tenemos nuestra TV en 16-235 (el 99% vienen así y el 1% restante se puede elegir entre el 16-235 y el 0-255).

    - Tenemos nuestros drivers en 16-235 (mirad el apartado de drivers).

    - Tenemos nuestras fuentes en 16-235 (todos los Blu-ray vienen comprimidos en esta escala de grises).

    - Tenemos nuestro reproductor (MPC-HC) en 16-235.

    Todo debería ir como la seda, ¿no? Pues no...o por lo menos a mi. La explicación a este problema es la misma que os citaba anteriormente, que aunque todo esté configurado correctamente, el MPC-HC comprime el rango de grises una vez más. Es decir, la peli le llega en 16-235 y el MPC la comprime a 32-215. Por eso todo se me ve más claro y mal. En este caso, y como contra-ejemplo del caso anterior yo veía los colores como en la imagen de abajo, claramente con los colores lavados:



    Este caso no me pasa en XBMC, ni en PowerDVD ni en ningún otro reproductor, pero con MPC-HC sí me pasa...así que ojo, que hay reproductores que automáticamente aplican ya una compresión, independientemente de la configuración que tengamos puesta.

    Yo recomiendo, para saber si todo está bien, usar el THX Optimizer (OJO, bajársola del link que aquí os pongo, porque esta es la versión 1 del THX Optimizer, luego existe una versión 2 cuyas instrucciones son diferentes para realizar los tests y no tendréis los mismos resultados). Es una ISO de DVD que os la podéis descargar del siguiente link:

    La montamos y la visualizamos en todos y cada uno de los reproductores que vayamos a usar (PowerDVD, MPC-HC, Arcsoft, etc., en ). En XBMC no hace falta montar nada ya que reproduce sin problemas los DVD ISO, así que simplemente agregadlo como un vídeo más. La primera pantalla que veremos será la siguiente, donde pulsaremos sobre Video Tests:



    Ahora veremos una pantalla como la siguiente, donde nos explicará como hacer el test de contraste. Para iniciarlo, le damos a Play Test:



    Y ya nos aparecerá el test de blancos, donde debemos subir el contraste a tope y luego ir bajándolo poco a poco hasta que las ocho casillas (cuatro arriba y cuatro abajo) blancas sean visibles:



    Con esto tendremos bien configurado el contraste (blancos), le toca el turno al brillo (negros). Pulsamos ENTER en la prueba de contraste y nos llevará a la explicación de como se hace el test de negro, donde pulsaremos sobre Play Test:



    En este caso, y como nos explicaba el propio menú, debemos subir el brillo de nuestra pantalla casi al máximo y después ir bajándolo hasta que casi ni se vea la octava casilla de arriba (de izquierda a derecha). Ojo que he dicho hasta que la octava casilla casi no se vea, pero debe verse ligeramente:



    Una vez finalizado este test podemos cerrar el THX Optimizer, ya que el resto de tests no tienen nada que ver con el rango de grises.


  5. #5
    El señor de los forillos Avatar de Tocinillo
    Ubicación
    Palma de Mallorca, España
    Mensajes
    4,001

    Predeterminado Superguía de XBMC



    Instalación de XBMCbuntu



    La instalación es extremadamente sencilla. Primero nos bajaremos la última versión estable en formato iso desde aquí. Tras habernos bajado la ISO debéis bajaros el programa Universal USB Installer. Una vez instalado el programa y antes de abrirlo debemos renombrar la ISO que nos hemos bajado a xbmcbuntu:



    Ahora sí, abrimos el programa y seleccionamos la distribución XBMCBuntu:



    Y ahora pulsamos en Browse y elegimos la ISO de XBMCBuntu que nos acabamos de bajar:



    Por último elegimos nuestra unidad de Pendrive, tickamos la opción de Format X:\ Drive (Erases Content) (ojo que con esto estamos formateando el pendrive, así que guardad antes el contenido que tengáis ahí guardado en otro sitio) y listo, le damos a Create:



    Y esperamos a que acabe, momento en el que veremos la siguiente ventana:



    Ahora deberemos reiniciar el ordenador y arrancar desde el Pendrive. Una vez hecho esto, esperamos a que se inice la interfaz gráfica; ahora elegimos nuestro idioma y pinchamos en Instalar Ubuntu:



    En la siguiente ventana XBMCBuntu comprobará si tiene suficiente espacio para ser instalado (4 GB mínimo) y si está conectado a internet; si fuera así debemos pulsar en Descargar actualizaciones mientras se instala (si no lo tenemos conectado a internet, obviamente esta opción nos aparecerá bloqueada):



    Bien, llega el momento "crítico" de la instalación. Si estáis seguros de que queréis borrar todo el disco e instalar XBMCBuntu ahí (o bien tenéis el disco duro completamente vacío), podeis pulsar la opción de Borrar disco e instalar Ubuntu, de lo contrario os recomiendo pulsar la opción Algo más:



    Suponiendo que hayáis pulsado sobre Algo más, veremos a continuación las opciones de instalación avanzadas; es decir, el particionamiento del disco duro. Yo siempre recomiendo hacer una partición SWAP de unos 4 GB y el resto dejarlo como partición /. Para ello y suponiendo que vamos a usar todo el disco (si quisiérais instalar XBMCBuntu junto a Windows, simplemente reduciríamos la partición de Windows - pulsando sobre ella y luego pinchando en la opción Cambiar... - y luego con el espacio libre que hayamos dejado seguimos la instrucciones que a continuación os detallo) pulsamos sobre espacio libre (si el disco es nuevo y no tiene ninguna partición, antes de hacer esto - no podréis - debéis darle al botón Nueva Tabla de particiones):



    Y ahora pinchamos en la opción Añadir, se nos abrirá la siguiente ventana:



    Bien, pues debemos dejarlo como os pongo a continuación y pulsad en Aceptar:



    Hemos vuelto a la ventana anterior. Ahora volvemos a pulsar en espacio libre y nos volverá a salir la ventana anterior, bien, pues esta vez debéis dejarlo así (solo que donde pone Tamaño nuevo de la partición en MB poned el máximo que os deje, que creo que por defecto será así) y pulsamos en Aceptar:



    Nuevamente volvemos a la ventana anterior. Nos fijamos que no nos quede nada de espacio libre, que todo esté ocupado (si además tenéis instalado Windows veréis otras particiones, particiones del propio Windows). Si es así, pulsamos sobre Instalar ahora:



    Elegimos el horario de nuestra ciudad y pinchamos en Continuar:



    Lo mismo con la distribución del teclado, tras lo cual nuevamente pulsaremos en Continuar:



    Y ahora debemos introducir nuestros datos. Si es una máquina dedicada en exclusiva a XBMC, os recomiendo dejar como nombre de usuario y de la máquina XBMC, ponemos la contraseña que queramos, tickamos la opción de Iniciar sesión automáticamente y pulsamos en Continuar:



    Y listo, ahora mientras se acaba de instalar el sistema, vemos como nos salen varias ventanas con imágenes, explicaciones de qué es XBMC y como funciona:




    Cuando finalice la instalación nos pedirá reiniciar, pinchamos en Reiniciar ahora:



    Por último veremos la siguiente ventana; quitamos nuestro pendrive, pulsamos ENTER y ¡listo!, sistema instalado:



    Usando la interfaz gráfica de XBMCBuntu

    XBMCBuntu viene con una interfaz gráfica para configurar todo el sistema fácilmente, sin tener que recurrir a comandos ni cosas "raras". La interfaz gráfica que incluye el sistema es LXDE, caracterizada por ser altamente configurable y es las interfaces que menos recursos necesitan para funcionar.

    Cuando encendamos el ordenador, veremos como carga XBMC automáticamente, sin interfaz gráfica "detrás". Para acceder a ésta, debemos pulsar la tecla S de nuestro teclado y pulsamos sobre Exit. Perfecto, ahora veremos la interfaz gráfica LXDE que trae por defecto XBMCBuntu. Concretamente nos llevará a la pantalla de login. En ella debemos poner nuestra contraseña y antes de entrar, pinchamos donde pone XBMC y elegimos en su lugar XBMCBuntu. Ponemos nuestra contraseña y pulsamos la tecla Login:



    Y listo, ya estamos en LXDE:



    Dejad puesta la interfaz LXDE porque vamos a usarlo para configurar varias cosas antes de volver a poner la "interfaz" de XBMC por defecto.

    Instalación de Programas Adicionales

    Solamente vamos a instalar cuatro programas, una terminal más avanzada que la que trae XBMCBuntu (que no permite ni copiar/pegar siquiera) llamada LXTerminal, un editor de textos gráficos llamado Gedit y un descompresor de archivos llamado File Roller, así como el Unrar. Para ello pulsamos la tecla de Inicio en la barra de tareas y luego nos vamos a System Tools --> Synaptic Package Manager:



    Y ponemos nuestra contraseña cuando nos lo pida:



    Ahora buscamos el paquete lxterminal:



    Hacemos click derecho del ratón sobre el y pulsamos en Mark for Installation:



    Pulsamos en Apply para aplicar los cambios y nuevamente pulsamos en Apply:



    Y comenzará la instalación:



    Cuando finalice veremos una ventana así, pulsaremos en Close, ya tendremos nuestra nueva terminal instalada:



    Ahora que tenemos nuestra nueva y flamante terminal instalada vamos a instalar, a través de ella, el segundo programa. Para ello empezamos abriendo la terminal:



    Ahora ponemos en la terminal este comando:

    sudo apt-get install gedit


    Ponemos nuestra contraseña y nos pedirá si realmente queremos instalar el paquete, pulsamos la tecla Y de nuestro teclado y pulsamos ENTER:



    Ahora repetimos el proceso anterior pero con los comandos:

    sudo apt-get install file-roller
    sudo apt-get install unrar
    Listo, ya tenemos los tres programas necesarios instalados. Más adelante los iremos usando.

    Instalación de Controladores Adicionales

    Antes de empezar a toquetear XBMC y ponernos a configurarlo como locos, debemos configurar varias cosas de XBMCBuntu. En primer lugar, vamos a instalar los drivers de la gráfica.

    Usuarios de Nvidia

    Lo primero que debemos hacer es abrir una terminal y escribir:

    sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-x-swat/x-updates
    Nos pedirá la contraseña de administrador, la introducimos y cuando pida que pulsemos ENTER, pues ídem.

    Ahora introducimos el siguiente comando en la terminal:

    sudo apt-get update
    Ahora pulsamos la tecla de Inicio en la barra de tareas y luego nos vamos a System Tools --> Synaptic Package Manager:



    Y ponemos nuestra contraseña cuando nos lo pida:



    Ahora buscamos el paquete nvidia-current:



    Pulsamos botón derecho del ratón sobre él y pulsamos o bien sobre Mark for Upgrade:



    Ahora simplemente pulsamos en Apply para aplicar los cambios:



    Y nuevamente pulsamos en Apply:



    Y comenzará la instalación:



    Cuando finalice veremos una ventana así, pulsaremos en Close, reiniciaremos el PC y ya tendremos el driver gráfico actualizado:



    Ya tenemos los drivers de Nvidia correctamente instalados, nos toca ahora editar el Xorg para que el HTPC nos saque correctamente los 23,976 Hz. (tanto si usamos SPDIF, HDMI o Analógico, es indiferente), de hecho esos drivers de Nvidia vienen preparados para detectar muchas frecuencias, auque no "clavan" los 23,976 Hz., pero editando el xorg lo conseguiremos fácilmente.

    Una vez reiniciada la máquina, vamos a ver si realmente se te han instalado los nuevos drivers. Para ello abrimos una terminal y teclea:

    sudo nvidia-settings
    Veremos como sale un panel de configuración de Nvidia; bien, pues puslamos donde pone OpenGL/GLX Information y veremos como nos indica que versión de drivers tenemos y el modelo de la tarjeta gráfica (aseguraos que los drivers sean la versión que hemos actualizado y no los antiguos que venían con XBMCBuntu):



    Si ciertamente se han actualizado los drivers bien, ahora nos tocará comprobar que refrescos "ve" el nuevo driver de Nvidia, para ello abrimos una terminal y tecleamos:

    DISPLAY=':0' /usr/lib/xbmc/xbmc-xrandr
    Si este comando dierra error, pondremos los siguientes:

    cd /usr/lib/xbmc

    xbmc-xrandr
    En cualquier caso, debería salirnos un mensaje con un montón de frecuencias distintas que "ve" el driver de nvidia: 23,971, 24, 25, 29.90, 30, etc., similar a esto:

    <screen id="0" minimum_w="320" minimum_h="200" current_w="1920" current_h="1080" maximum_w="1920" maximum_h="1920">

    <output name="DFP1" connected="true" w="1920" h="1080" x="0" y="0" wmm="1018" hmm="573">
    <mode id="0x97" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="60.00000" current="true" preferred="true"/>
    <mode id="0x98" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0x99" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0x9a" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="30.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0x9b" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="25.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0x9c" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="30.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0x9d" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="24.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0x9e" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0x9f" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xa0" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="23.971" current="false" preferred="false"/>

    <mode id="0xa1" name="1776x1000" w="1776" h="1000" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xa2" name="1776x1000" w="1776" h="1000" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xa3" name="1776x1000" w="1776" h="1000" hz="25.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xa4" name="1776x1000" w="1776" h="1000" hz="24.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xa5" name="1776x1000" w="1776" h="1000" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xa6" name="1776x1000" w="1776" h="1000" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xa7" name="1680x1050" w="1680" h="1050" hz="60.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xa8" name="1680x1050" w="1680" h="1050" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xa9" name="1680x1050" w="1680" h="1050" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xaa" name="1680x1050" w="1680" h="1050" hz="30.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xab" name="1680x1050" w="1680" h="1050" hz="24.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xac" name="1680x1050" w="1680" h="1050" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xad" name="1680x1050" w="1680" h="1050" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xae" name="1400x1050" w="1400" h="1050" hz="60.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xaf" name="1400x1050" w="1400" h="1050" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xb0" name="1400x1050" w="1400" h="1050" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xb1" name="1400x1050" w="1400" h="1050" hz="30.00000" current="false" preferred="false"/>

    <mode id="0xb2" name="1400x1050" w="1400" h="1050" hz="24.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xb3" name="1400x1050" w="1400" h="1050" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xb4" name="1400x1050" w="1400" h="1050" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xb5" name="1600x900" w="1600" h="900" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xb6" name="1600x900" w="1600" h="900" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xb7" name="1600x900" w="1600" h="900" hz="24.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xb8" name="1600x900" w="1600" h="900" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xb9" name="1280x1024" w="1280" h="1024" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xba" name="1280x1024" w="1280" h="1024" hz="60.01974" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xbb" name="1280x1024" w="1280" h="1024" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xbc" name="1280x1024" w="1280" h="1024" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xbd" name="1440x900" w="1440" h="900" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xbe" name="1440x900" w="1440" h="900" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xbf" name="1440x900" w="1440" h="900" hz="24.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xc0" name="1440x900" w="1440" h="900" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xc1" name="1280x960" w="1280" h="960" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xc2" name="1280x960" w="1280" h="960" hz="60.01974" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xc3" name="1280x960" w="1280" h="960" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xc4" name="1280x960" w="1280" h="960" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xc5" name="1280x768" w="1280" h="768" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xc6" name="1280x768" w="1280" h="768" hz="60.01974" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xc7" name="1280x768" w="1280" h="768" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xc8" name="1280x768" w="1280" h="768" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xc9" name="1280x720" w="1280" h="720" hz="60.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xca" name="1280x720" w="1280" h="720" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xcb" name="1280x720" w="1280" h="720" hz="30.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xcc" name="1280x720" w="1280" h="720" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xcd" name="1280x720" w="1280" h="720" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xce" name="1280x720" w="1280" h="720" hz="24.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xcf" name="1024x768" w="1024" h="768" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xd0" name="1024x768" w="1024" h="768" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xd1" name="1024x768" w="1024" h="768" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xd2" name="1024x768" w="1024" h="768" hz="60.00384" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xd3" name="1152x648" w="1152" h="648" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xd4" name="1152x648" w="1152" h="648" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xd5" name="800x600" w="800" h="600" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xd6" name="800x600" w="800" h="600" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xd7" name="800x600" w="800" h="600" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xd8" name="800x600" w="800" h="600" hz="60.31654" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xd9" name="720x480" w="720" h="480" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xda" name="720x480" w="720" h="480" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xdb" name="720x480" w="720" h="480" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xdc" name="720x480" w="720" h="480" hz="30.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xdd" name="720x480" w="720" h="480" hz="60.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xde" name="720x480" w="720" h="480" hz="29.97003" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xdf" name="720x480" w="720" h="480" hz="59.94006" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xe0" name="640x480" w="640" h="480" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xe1" name="640x480" w="640" h="480" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xe2" name="640x480" w="640" h="480" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xe3" name="640x480" w="640" h="480" hz="60.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xe4" name="640x480" w="640" h="480" hz="59.94048" current="false" preferred="false"/>
    </output>
    <output name="CRT1" connected="false">
    </output>
    </screen>
    Bien, si os fijáis bien veréis como Nvidia NO nos está sacando la resolución de 23,976 Hz., si no una muy cercana, en mi caso 23,971 Hz. Para conseguir los ansiados 23,976 Hz. debemos abrir nuevamente una terminal y teclear:

    sudo cp -r /etc/X11/xorg.conf /etc/X11/xorgbackup.conf
    Ese paso era para hacer una copia del archivo Xorg por si algo saliera mal poder restaurarlo. Ahora en la terminal nuevamente escribiremos:

    sudo gedit /etc/X11/xorg.conf
    Se abrirá el editor de textos y nos mostrará el archivo de configuración de Nvidia, el cual debemos seleccionar TODO y borrarlo. Una vez borrado copiaremos y pegaremos TODO esto:

    # nvidia-xconfig: X configuration file generated by nvidia-xconfig
    # nvidia-xconfig: version 302.17 (buildmeister@swio-display-x86-rhel47-04.nvidia.com) Tue Jun 12 17:05:44 PDT 2012


    Section "ServerLayout"
    Identifier "Default Layout"
    Screen "Screen0" 0 0
    InputDevice "Keyboard0" "CoreKeyboard"
    InputDevice "Mouse0" "CorePointer"
    EndSection

    Section "InputDevice"

    # generated from default
    Identifier "Mouse0"
    Driver "mouse"
    Option "Protocol" "auto"
    Option "Device" "/dev/psaux"
    Option "Emulate3Buttons" "no"
    Option "ZAxisMapping" "4 5"
    EndSection

    Section "InputDevice"

    # generated from default
    Identifier "Keyboard0"
    Driver "kbd"
    EndSection

    Section "Monitor"

    # 1920x1080p @ 60Hz (EIA/CEA-861B)
    Identifier "Monitor0"
    VendorName "Unknown"
    ModelName "Unknown"
    HorizSync 28.0 - 33.0
    VertRefresh 23.0 - 72.0
    ModeLine "1920x1080_23.976" 74.175 1920 2558 2602 2750 1080 1084 1089 1125 +hsync +vsync
    ModeLine "1920x1080_24" 74.250 1920 2558 2602 2750 1080 1084 1089 1125 +hsync +vsync
    Modeline "1920x1080_60.00" 172.80 1920 2040 2248 2576 1080 1081 1084 1118 -HSync +Vsync
    Option "DPMS"
    Option "DPI" "96 x 96"
    EndSection

    Section "Device"
    Identifier "Device0"
    Driver "nvidia"
    VendorName "NVIDIA Corporation"
    EndSection

    Section "Screen"
    Identifier "Screen0"
    Device "Device0"
    Monitor "Monitor0"
    Option "VertRefresh" "DFP-0: 23-60; CRT-0: 23-200"
    Option "HorizSync" "DFP-0: 25-100; CRT-0: 25-200"
    DefaultDepth 24
    Option "FlatPanelProperties" "Scaling = Native"
    Option "ModeValidation" "NoVesaModes, NoXServerModes"
    Option "ExactModeTimingsDVI" "True"
    Option "Metamodes" "1920x1080_60"
    Option "DynamicTwinView" "false"
    SubSection "Display"
    Depth 24
    Modes "1920x1080_60.00"
    EndSubSection
    EndSection

    Section "Extensions"
    Option "Composite" "Disable"
    EndSection
    Le damos a guardar (en el botón de arriba), cerramos la terminal y reiniciamos el HTPC.

    Ahora vamos a comprobar si Nvidia "ve" correctamente los 23,976 Hz., para ello haremos lo que hicimos anteriormente, es decir, abrimos una terminal y tecleamos:

    DISPLAY=':0' /usr/lib/xbmc/xbmc-xrandr
    Si este comando dierra error, pondremos los siguientes:

    cd /usr/lib/xbmc

    xbmc-xrandr
    De entre todas las frecuencias, ahora SÍ debería aparecernos una a 23,976 Hz.:

    <screen id="0" minimum_w="320" minimum_h="200" current_w="1920" current_h="1080" maximum_w="1920" maximum_h="1920">

    <output name="DFP1" connected="true" w="1920" h="1080" x="0" y="0" wmm="1018" hmm="573">
    <mode id="0x97" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="60.00000" current="true" preferred="true"/>
    <mode id="0x98" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0x99" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0x9a" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="30.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0x9b" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="25.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0x9c" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="30.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0x9d" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="24.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0x9e" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0x9f" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xa0" name="1920x1080" w="1920" h="1080" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>

    <mode id="0xa1" name="1776x1000" w="1776" h="1000" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xa2" name="1776x1000" w="1776" h="1000" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xa3" name="1776x1000" w="1776" h="1000" hz="25.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xa4" name="1776x1000" w="1776" h="1000" hz="24.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xa5" name="1776x1000" w="1776" h="1000" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xa6" name="1776x1000" w="1776" h="1000" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xa7" name="1680x1050" w="1680" h="1050" hz="60.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xa8" name="1680x1050" w="1680" h="1050" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xa9" name="1680x1050" w="1680" h="1050" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xaa" name="1680x1050" w="1680" h="1050" hz="30.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xab" name="1680x1050" w="1680" h="1050" hz="24.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xac" name="1680x1050" w="1680" h="1050" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xad" name="1680x1050" w="1680" h="1050" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xae" name="1400x1050" w="1400" h="1050" hz="60.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xaf" name="1400x1050" w="1400" h="1050" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xb0" name="1400x1050" w="1400" h="1050" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xb1" name="1400x1050" w="1400" h="1050" hz="30.00000" current="false" preferred="false"/>

    <mode id="0xb2" name="1400x1050" w="1400" h="1050" hz="24.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xb3" name="1400x1050" w="1400" h="1050" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xb4" name="1400x1050" w="1400" h="1050" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xb5" name="1600x900" w="1600" h="900" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xb6" name="1600x900" w="1600" h="900" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xb7" name="1600x900" w="1600" h="900" hz="24.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xb8" name="1600x900" w="1600" h="900" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xb9" name="1280x1024" w="1280" h="1024" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xba" name="1280x1024" w="1280" h="1024" hz="60.01974" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xbb" name="1280x1024" w="1280" h="1024" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xbc" name="1280x1024" w="1280" h="1024" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xbd" name="1440x900" w="1440" h="900" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xbe" name="1440x900" w="1440" h="900" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xbf" name="1440x900" w="1440" h="900" hz="24.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xc0" name="1440x900" w="1440" h="900" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xc1" name="1280x960" w="1280" h="960" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xc2" name="1280x960" w="1280" h="960" hz="60.01974" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xc3" name="1280x960" w="1280" h="960" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xc4" name="1280x960" w="1280" h="960" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xc5" name="1280x768" w="1280" h="768" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xc6" name="1280x768" w="1280" h="768" hz="60.01974" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xc7" name="1280x768" w="1280" h="768" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xc8" name="1280x768" w="1280" h="768" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xc9" name="1280x720" w="1280" h="720" hz="60.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xca" name="1280x720" w="1280" h="720" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xcb" name="1280x720" w="1280" h="720" hz="30.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xcc" name="1280x720" w="1280" h="720" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xcd" name="1280x720" w="1280" h="720" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xce" name="1280x720" w="1280" h="720" hz="24.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xcf" name="1024x768" w="1024" h="768" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xd0" name="1024x768" w="1024" h="768" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xd1" name="1024x768" w="1024" h="768" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xd2" name="1024x768" w="1024" h="768" hz="60.00384" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xd3" name="1152x648" w="1152" h="648" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xd4" name="1152x648" w="1152" h="648" hz="59.94020" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xd5" name="800x600" w="800" h="600" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xd6" name="800x600" w="800" h="600" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xd7" name="800x600" w="800" h="600" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xd8" name="800x600" w="800" h="600" hz="60.31654" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xd9" name="720x480" w="720" h="480" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xda" name="720x480" w="720" h="480" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xdb" name="720x480" w="720" h="480" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xdc" name="720x480" w="720" h="480" hz="30.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xdd" name="720x480" w="720" h="480" hz="60.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xde" name="720x480" w="720" h="480" hz="29.97003" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xdf" name="720x480" w="720" h="480" hz="59.94006" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xe0" name="640x480" w="640" h="480" hz="50.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xe1" name="640x480" w="640" h="480" hz="29.97010" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xe2" name="640x480" w="640" h="480" hz="23.97608" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xe3" name="640x480" w="640" h="480" hz="60.00000" current="false" preferred="false"/>
    <mode id="0xe4" name="640x480" w="640" h="480" hz="59.94048" current="false" preferred="false"/>
    </output>
    <output name="CRT1" connected="false">
    </output>
    </screen>
    ¡Listo! Drivers configurados, ¿fácil eh?

    Usuarios de AMD

    Nos vamos a la página de AMD, sección Soporte y nos bajamos los drivers propietarios para Linux:



    Ahora solo queda instalar el driver, que más sencillo no puede ser: ejecutar el archivo RUN y seguir las instrucciones. No puedo detallaros más instrucciones porque no uso NI RECOMIENDO AMD bajo Linux.

    Automontar discos NTFS al arrancar el Sistema

    Cambiar el nombre de nuestros Discos Duros

    Antes de empezar este apartado, debemos hacer un paso preliminar: cambiar el nombre de los discos duros internos. Como bien sabéis, Windows asigna automáticamente nombres a los discos duros, generalmente siempre llamados "Disco Local":



    Bien, nosotros se los vamos a cambiar por algún nombre identificativo de que sea interno y no externo, pero el nombre NO PUEDE CONTENER ESPACIOS, por ejemplo "Interno1", "Interno2", etc. Con los discos duros externos, haremos exactamente lo mismo, pero con el nombre de "Externo1", "Externo2", etc.

    Existen varios programas, tanto para Windows como para Linux para cambiar el nombre a nuestros discos duros fácilmente; yo recomiendo Paragon Partition Manager. Una vez bajado e instalado, lo abrimos y nos dirigimos a la pantalla inicial del programa, donde veremos un listado de nuestros discos duros (abajo) e información avanzada de los mismos en la parte superior:



    De nuestra lista de discos duros (tanto internos como externos) conectados al equipo (aparecen en la parte inferior del programa), elegimos el primero, hacemos click derecho del ratón sobre él y le damos a Change Volume Label...:



    Y es tan simple como introducir el nombre que queremos (recordad que tiene que ser un nombre que nos permita diferenciar a los internos de los externos y además no puede contener espacios). En este caso, al ser un interno yo lo he puesto así:



    En el caso de haber sido un externo, lo hubiera dejado así:



    Bien, repetimos este paso con todos los discos duros, tanto externos como internos, que tengamos conectados a nuestro HTPC. Una vez cambiado el nombre de todos los discos duros, pulsamos el botón de Apply, arriba a la izquierda:



    En el aviso que nos saldrá, pulsamos Yes:



    Y ahora comenzará a trabajar el programa:



    Una vez haya acabado, cerramos el programa y como podemos comprobar, el nombre de nuestros discos duros se ha cambiado sin problema alguno:



    Automontando los discos internos NTFS al arrancar el sistema

    Bien, tenemos que seguir con la configuración de XBMCBuntu para ir dejando a punto el sistema. Como habéis podido comprobar, el sistema al arrancar nos monta todos los discos duros USB, pero no así los internos en NTFS. Para que automáticamente tengamos todos los discos duros disponibles al iniciar el sistema usaremos un programita para tal fin que realmente es muy fácil de usar incluso por usuarios inexpertos (eso sí, tenéis que haber cambiado el nombre de vuestros discos duros tal y como explico más arriba). Primero de todo, vamos a instalarlo, para ello abrimos una terminal:



    Y ponemos:

    sudo apt-get install ntfs-config
    Tras lo que nos pedirá nuestra contraseña, se la ponemos y ahora nos pedirá si queremos realmente instalar el paquete, pulsamos la tecla Y de nuestro teclado:



    Por último y antes de cerrar la terminal, ponemos el comando siguiente:

    sudo mkdir -p /etc/hal/fdi/policy


    Nos pedirá nuevamente la contraseña, la introducimos y finalmente, cuando acabe, cerramos la terminal y reiniciamos nuestro HTPC. De vuelta en XBMCBuntu, pinchamos en la tecla de Inicio --> System Tools --> NTFS Configuration Tool, tras lo cual nos pedirá la contraseña. Ahora deberíamos ver una ventana avisándonos de todas las particiones internas NFTS encontradas en el sistema (si no os aparece esta ventana no os preocupéis). Debéis tickar todas las particiones que queráis que se monten al inicio (donde pone Agregar). Si alguna partición no tiene punto de montaje (como en la segunda partición que aparece en la imagen), el propio programa te avisa de que pongas uno donde pone Ingrese un punto de montaje, bien pues debéis indicar uno como puede ser /media/disco4 (siempre tiene que ser /media/elnombrequequierassinespacios); una vez que hayáis agregado todos los discos duros y que todos tengan su punto de montaje pulsáis en Aceptar:



    Ahora seguramente nos aparecerá una nueva ventana, donde tickaremos las dos opciones y listo:



    Reiniciad el PC y comprobad si ahora sí se automontan todos los discos duros internos en NTFS. El programa debería funcionar perfectamente, además es intuitivo y sencillo, nada de comandos.

    Personalizando el Bootloader

    El Bootloader de XBMC ya viene incluído en XBMCBuntu, debería verse así:



    El problema viene en que muchas veces viene a una resolución errónea para las TV's en HD. Yo recomiendo dejar el bootloader a 1280x800 para que quede perfecto en nuestras televisiones. Si veis bien el bootloader (es decir, aparece en unas proporciones correctas, nítido y ni muy grande ni muy pequeño) NO hagáis nada de esto; en caso contrario seguid las instrucciones que detallo aquí abajo.

    Empezamos abriendo la terminal y poniendo el siguiente comando:

    sudo gedit /etc/default/grub
    Y se nos abrirá la siguiente ventana:



    En esta ventana debemos editar la línea que empieza por #GRUB_GFXMODE. En primer lugar eliminamos la # y después pondremos la resolución deseada. Recomiendo para pantallas de Alta Definición poner 1280x800, quedando la línea así:

    GRUB_GFXMODE=1280x800


    Ahora cerramos el editor de textos y cuando nos pregunte si queremos guardar los cambios le decimos que sí.

    Por último, abrimos otra terminal y tecleamos:

    echo FRAMEBUFFER=y | sudo tee /etc/initramfs-tools/conf.d/splash
    Cuando acabe, abrimos otra terminal y tecleamos:

    sudo update-grub2

    sudo update-initramfs -u
    Una vez que acabe el proceso, reiniciamos nuestro PC y ¡a disfrutar de nuestro bootloader a la resolución correcta! , que debería verse así (los puntos se iluminarán a medida que se carga XBMCBuntu y debe verse nítido y centrado, no muy grande y poco definido como venía por defecto):



    Editar las opciones de arranque de XBMCBuntu

    Ya queda menos para dejar XBMCBuntu 100% operativo. En este caso, vamos a hacer que al arrancar el PC, en vez de estar 10 segundos con la ventana de selección de Sistema Operativo, directamente no salga o que tan solo tarde un segundo. Concretamente, hablo de ésto que aparece cuando encendemos el PC:



    Nuevamente, si vosotros no sufrís este problema NO hagáis nada de todo esto, en caso contrario seguid las instrucciones que detallo más abajo.

    En primer lugar abrimos una terminal y tecleamos:

    sudo gedit /etc/default/grub
    Veremos como aparece una ventana del editor de texto con varias líneas:



    Pues bien, en la línea donde pone GRUB_TIMEOUT=10, ponemos los segundos que queramos que esté la pantalla de arranque. Si no queremos que aparezca, simplemente ponemos un 0 en vez del 10 y listo.

    En mi caso, como quiero que directamente me carge XBMCBuntu, lo he puesto en 0:



    Ahora cerramos el editor de textos y cuando nos pregunte si queremos guardar los cambios le decimos que sí.

    Por último, abrimos otra terminal y tecleamos:

    sudo update-grub2

    sudo update-initramfs -u
    Una vez que acabe el proceso, reiniciamos nuestro PC y veremos como al encender el PC directamente arranca XBMCBuntu o tan solo se queda en el selector de S.O y opciones los segundos que nosotros le hemos indicado.

    Compartir carpetas con equipos Windows

    Antes de instalar XBMC, otro aspecto básico que hay que tener resuelto es la compartición de carpetas con otros equipos Windows (con equipos Unix no hará falta tocar nada). Empezamos por lo más básico, que es abrir una terminal e instalar samba mediante el comando:

    sudo apt-get install samba


    Lo de siempre, ponemos la contraseña y luego pulsamos la tecla Y y a continuación pulsamos ENTER:



    Ahora reiniciamos el PC. Una vez reiniciado el PC, nos vamos a System Tools --> Synaptic Package Manager:

    System Tools --> Synaptic Package Manager:



    Y ponemos nuestra contraseña cuando nos lo pida:



    Ahora buscamos el paquete system-config-samba, pulsamos sobre el y marcamos la opción de Mark for Installation:



    Y por último pulsamos en Apply:



    Y nuevamente pulsamos en Apply:



    Y comenzará la instalación:



    Cuando finalice veremos una ventana así, pulsaremos en Close. Ya tenemos el configurador de Samba instalado:



    Ahora lo abrimos:



    Nos dirigimos a Preferences --> Server Settings...:



    En la nueva ventana que aparecerá, en el campo Worgroup ponemos el nombre del grupo al que queramos que pertenezca nuestro equipo. Normalmente y por defecto debemos poner WORKGROUP:



    Pulsamos en OK y volvemos a la ventana anterior. Ahora vamos a Preferences --> Samba Users.... En la nueva ventana debemos comprobar que nos aparezca el nombre de usuario de XBMCBuntu (si habéis seguido la guía será xbmc) en cuyo caso nos pondremos sobre el y pulsaremos en el botón Edit User (en caso de que el usuario no exista, simplemente pinchamos en el botón Add User y nos llevará a la misma ventana que a continuación veremos):



    Lo que nos llevará a la siguiente ventana, donde debemos comprobar que en Unix Username, esté puesto el de nuestro XBMBuntu (si habéis seguido la guía será xbmc). Luego, en la casilla Windows Username ponemos el nombre del usuario que aparecerá en Windows como propietario de las carpetas compartidas. Por último en Samba Password y en Confirm Samba Password ponemos la misma contraseña de administrador que tenemos en XBMCBuntu; aseguaros de borrar la que viene por defecto y poner la de administrador (la que usamos siempre para instalar programas y demás). No os preocupéis por este paso, porque finalmente podrá acceder todo el mundo a las carpetas y a nadie le pedirá contraseña:



    Pulsamos en OK y volvemos a la ventana anterior. Ahora solo nos queda añadir las carpetas que queramos compartir con los demás, para ello pulsamos sobre el + de color verde que vemos arriba y se nos abrirá una ventana nueva:



    Donde pone Directory pulsaremos sobre Browse... y elegiremos la carpeta que queramos compartir. En Share name ponemos el nombre que queramos y en Description un breve comentario. Por último tickamos las opciones de Writable y Visible:



    Por último, pinchamos en la pestaña Access, marcamos la opción de Allow access to everyone y pulsamos en OK:



    Y listo, ya tenemos nuestra carpeta compartida:



    Repetimos el proceso con las carpetas que queramos y listo.

    Control Remoto en XBMCBuntu

    En esta sección aprenderemos a controlar remotamente nuestra máquina desde otro PC con Windows, Linux o Mac, PERO OJO, no podremos controlar remotamente XBMC, si no que se nos abrirá otra sesión (completamente transparente en el HTPC, es decir, que alguien puede estar en XBMC desde el HTPC viendo una película y yo administrando XBMCBuntu remotamente desde mi cuarto, por ejemplo creando carpetas nuevas, etc.) diferente solo para nosotros.

    El programa que vamos a usar es muy fácil de usar, se llama NoMachine.

    Instalación y Configuración del Servidor

    Para instalarlo, es tan sencillo como abrir una terminal y teclear los siguientes comandos:

    sudo su (nos pedirá la contraseña y se la ponemos)

    mkdir Descargas

    cd Descargas

    Ahora nos bajamos estos tres paquetes (el cliente, el node y el server) en la carpeta Descargas que acabamos de crear en la terminal: http://www.nomachine.com/download-pa...p?Prod_Id=3773

    Nuevamente en la terminal, escribimos:

    sudo apt-get install libaudiofile0 && sudo dpkg -i nxclient_3.5.X-X_i386.deb nxnode_3.5.X-X_i386.deb nxserver_3.5.X-X_i386.deb
    NOTA: (Cambiad las X por el número de versión del programa que os hayáis bajado).

    Bien, con esto ya tenemos instalado y configurado el servidor.

    Instalación y Configuración del Cliente

    Nos vamos a http://www.nomachine.com/download.php y nos bajamos el cliente para nuestro S.O (soporta Windows, Mac, Linux y Solaris), en mi caso como uso Windows 7 en el PC del cuarto pues elegí Windows. Tras haber instalado el programa, al ejecutarlo por primera vez nos saldrá un configurador, donde solo tenemos que introducir la IP de nuestro HTPC y un nombre para guardar la configuración.

    Tras ello, en la siguiente ventana es MUY importante seleccionar la opción Custom y luego pinchar en Settings:



    Nos aparecerá una nueva ventana, donde debemos dejarlo EXACTAMENTE así:



    Por último pinchamos en Finish y ya estará configurado.

    Al abrir el cliente nos aparecerá una ventana donde pondremos el nombre de usuario del equipo htpc, en contraseña ponemos la contraseña de ese usuario y por último en sesión ponemos un nombre identificativo, en mi caso puse htpc.



    Ahora pulsamos sobre Configure, lo que nos llevará a la pestaña General. Pasamos directamente a la pestaña Advanced lo dejamos todo como la captura, excepto la cantidad de memoria (tanto RAM como del disco duro) que queréis asignarle al cliente:



    En la pestaña Services activamos las únicas dos opciones disponibles. Por último en Environment no hay que tocar nada, debe salirnos así:



    Ahora le damos al botón Save y luego a Ok, lo que nos devolverá a la pantalla inicial de NoMachine. Ahora pulsamos sobre Login y ¡debería conectarse sin problemas a nuestro HTPC!

    MUY IMPORTANTE, cuando hayamos acabado de usar el control remoto, dadle a la X para cerrar la sesión (si tenemos el cliente en modo ventana, como sale en mi captura) o si lo tenemos en pantalla completa pulsamos la tecla Windows y hacemos click derecho --> Cerrar sobre el icono del cliente en la barra de tareas. En ambos casos nos saldrá una ventana (en Linux) diciendo que nuestra sesisón se va a terminar y que si queremos desconectar o cerrar (creo), elegid SIEMPRE DESCONECTAR. Si elegís la otra opción, luego cuando intentéis conectar de nuevo, os dará problemas.

    Configuración del Audio en XBMCbuntu

    Actualización de ALSA

    En XBMCbuntu, el encargado de la labor de gestionar el audio se llama ALSA (Advanced Linux Sound Architecture); el problema viene dado por la versión de ésta, la 1.0.24 que es la que viene con XBMCBuntu, está algo desfasada. Para ello debemos actualizar ALSA a la última versión, la 1.0.25-3.

    Actualizar ALSA no debería ser difícil. En primer lugar nos bajamos esto: http://www.mediafire.com/?yaf6311cid2zcnn

    Ahora simplemente debemos seguir estas instrucciones:

    1. Guarda el archivo que te has bajado en la carpeta /home/xbmc (por defecto se descarga aquí) y descomprímelo (botón derecho del ratón sobre el archivo y le das a Extract Here).

    2. Abre una terminal y pon cd /home/xbmc.

    3. Escribe: sudo su y pon tu constraseña.

    4. Escribe: chmod +x AlsaUpgrade-1.0.25-3.sh

    5. Escribe: sudo ./AlsaUpgrade-1.0.25-3.sh -d ; Cuando aparezca el mensaje Continue to prepare the environment and download 1.0.24 [y/n]: pon una y y dale a ENTER.

    6. Escribe: sudo ./AlsaUpgrade-1.0.25-3.sh -c Cuando aparezca el mensaje Continue to configure and compile 1.0.24 [y/n]: pon una y y dale a ENTER.

    7. Escribe: sudo ./AlsaUpgrade-1.0.25-3.sh -i Cuando aparezca el mensaje Continue to install the compiled sources of 1.0.24 [y/n]: pon una y y dale a ENTER.

    8. Escribe:sudo shutdown -r 0

    9. Si el PC no se te ha reiniciado o apagado tras el último comando, cierra la terminal y reinicia el PC.

    10. Listo, ya tenemos ALSA actualizado a la última versión. Ahora seguiremos con el siguiente paso, configurarla.
    Activación de las salidas de audio

    Lo primero a hacer una vez instalado el script es abrir una terminal y poner:

    sudo alsaconf
    Se nos abrirá un asistente, como el de la siguiente imagen, el cual aceptamos:



    Ahora nos buscará tarjetas de sonido en nuestro equipo:



    Cuando acabe, nos saldrá una lista de tarjetas de sonido (tanto internas, como PCI, como de gráficas). Elegimos la que vayamos a usar y después pulsamos en Aceptar:



    Luego nos preguntará si puede modificar los datos existentes, en caso de haberlos. Le decimos que :



    Y listo, finalizamos el asistente pulsando en Aceptar:



    Vale, ya hemos hecho que ALSA nos busque todas las tarjetas de sonido de nuestro equipo, ahora nos toca configurarlas. Para ello abrimos otra terminal y tecleamos:

    sudo alsamixer
    Nos aparecerá una ventana como la siguiente:



    Para tener una explicación más sencilla de que es cada cosa, aquí os lo dejo explicado:

    Nos encontramos arriba con:

    Card -> Modelo de nuestra tarjeta de sonido.
    Chip -> El corazón de nuestra tarjeta de sonido.
    View -> De uno a otro nos desplazamos con la tecla "tabulador" y son:

    Playback: Son los controles de salida de sonido o reproducción.
    Capture: Son los controles de captura o grabación de sonido.
    All: Todos los controles.

    Abajo nos encontramos con todos los controles que al estar trabajando en terminal deberá de utilizarse el teclado para configurarlos:

    Flecha derecha e izquierda del teclado -> Nos desplazamos por los diferentes controles de izquierda a derecha y viceversa.
    Tecla "M" -> Activamos (desmuteamos) o desactivamos (muteamos) el control. MM es desactivado y OO es activado.
    Flecha arriba y abajo del teclado -> Subir y bajar el volumen.
    Tecla "Esc" -> Para salir de Alsamixer y guardar la configuración.
    Como podéis ver, arriba a la izquierda aparece el nombre de la tarjeta que estamos usando (en este caso la Creative X-Fi); en total en mi sistema ha encontrado tres: la X-FI, la de la Nvidia (HDMI) y la integrada en la placa base. Podemos cambiar de una a otra pulsando la tecla F6. Empezaré configurando la primera, la X-FI. No tiene mucho misterio, como veis en la captura simplemente me tengo que ir moviendo por las barras que aparecen ahí e ir subiendo o bajando el volumen. En mi caso y no se por qué, me aparecía el canal Center/LFE me aparecía muteado (aparece como MM debajo de la barra), para desmutearlo me fue tan fácil como colocarme en la barra correspondiente (Center/LFE), darle a la tecla M y luego subir el volumen a tope. Con esto ya tengo mi 5.1 analógico funcionando (que no configurado) correctamente.

    En la captura también podéis ver como el SPDIF Out y SPDIF In (en otras tarjetas de sonido aparecerán como IEC958) están a 100, pues bien, al principio me venían también muteados, así que hice lo mismo (colocarme en la barra correspondiente (SPDIF Out), y darle a la tecla M).

    Una vez configurada la primera tarjeta, en este caso la X-Fi, podéis cambiar a otras pulsando F6. Aquellos que uséis la integrada de la placa base, pulsáis F6 hasta cambiar a la tarjeta y os debería salir una pantalla con el SPDIF Out (o IEC 958) muteados, como la siguiente:



    Pues simplemente os ponéis sobre ella, pulsáis la tecla M y ya debería apareceros como activa:



    Pulsando F6 de nuevo, llegaréis (aquellos que tengáis una, claro) a la tarjeta gráfica con HDMI (si es el caso), en mi caso una Nvidia:



    Lo mismo, desmuteamos con la tecla M todas las salidas SPDIF (IEC958 o similares).

    Cerramos alsamixer (tecla ESC) y en la misma terminal guardamos todos los cambios con el comando:

    sudo alsactl store 0
    Bien, con esto ya tenemos activados todos los canales analógicos, ópticos, coaxiales y HDMI de nuestro equipo, en el caso de que los tengamos todos. Ahora toca configurarlos.

    Configuración del sistema de sonido de XBMCbuntu

    Una vez actualizado ALSA y activado la/s salidas de audio adecuadas, es el momento de configurarla/s. Para asegurarnos que sacamos el audio por la salida que queramos (Analógica, SPIDIF o HDMI) vamos a hacer lo siguiente:

    Para empezar desinstalaremos el Add-on XBMC Audio Mixer de XBMC, se encuentra en la sección de Programas. Una vez desinstalado abrimos una terminal y tecleamos el comando:

    aplay -l
    Lo que nos dará la lista de dispositivos de audio, algo como esto:

    **** List of PLAYBACK Hardware Devices ****

    card 0: Intel [HDA Intel], device 0, ALC662 rev1 Analog [ALC662 rev1 Analog]
    Subdevices: 1/1
    Subdevices #0: subdevice #0
    card 1: NVidia [HDA NVidia], device 3: HDMI 0 [HDMI 0]
    Subdevices: 1/1
    Subdevice #0: subdevice #0
    Bien, ahora fijaos en la línea que pone:

    card 1: NVidia [HDA NVidia], device 3: HDMI 0 [HDMI 0]
    Y apuntadla en algún lado. Bien, ahora abrimos otra terminal y tecleamos:

    sudo gedit /etc/asound.conf
    En archivo (seguramente en blanco) que se nos acabará de abrir, ponemos lo siguiente:

    cat /etc/asound.conf
    pcm.!default {
    type hw
    card 1
    device 3
    }

    ctl.!default {
    type hw
    card 1
    device 3
    }
    Fijaos que he puesto card 1 y device 3 que era lo que nos indicaba la línea aquella que os dije que apuntárais. He puesto estos dígitos porque quería sacar el sonido por HDMI a través de la tarjeta Nvidia. Si quisiérais sacar el sonido por SPDIF pues hubierais puesto los números correspondientes a éste, lo mismo ocurre con el analógico. Guardamos el archivo, lo cerramos y reiniciamos el HTPC.

    Ahora, de vuelta a la terminal, volvemos a teclear:

    sudo alsamixer
    Pulsamos F6 para cambiar entre las tarjetas disponibles y deberíamos ver como ahora la Nvidia es la predeterminada. Si no fuera así, volvemos a editar el asound.conf (recordad, mediante el comando sudo gedit /etc/asound.conf) y cambiamos el número 1 por el 0 y vuelta a probar. Si tampoco sale como predeterminada sustituimos el 1 por un 2, así sucesivamente. Es decir, vamos cambiando el número 1 por el 0, el 2 y el 3 y lo mismo con el número 3, lo cambiamos por un 0, 1 o 2 y vamos comprobando todas las combinaciones entre estos números. Alguno de ellos nos dará por fin como predeterminado la tarjeta que deseamos.

    Sin embargo, recordemos nuevamente esa línea tan importante, que en nuestro caso es:

    card 1: NVidia [HDA NVidia], device 3: HDMI 0 [HDMI 0]
    Post-Instalación y Configuración de XBMC

    Configurando la resolución y refresco de XBMC

    La verdad es que el XBMC de Linux es prácticamente idéntico al de Windows, así que para configurarlo podéis seguir el resto de la guía (basada en Windows) sin ningún problema. Solo hay una pequela diferencia de configuración de Vídeo y Audio. Para empezar a configurar la resolución y refesco, con XBMC ya abierto debemos ir a Ajustes --> Sistema --> Hardware de Vídeo, donde pondremos la resolución a 60 Hz y la opción llamada Vertical blank sync en Always enabled.

    Ahora debemos ir a Ajustes --> Vídeos --> Reproducción y dejarlo tal y como aparece aquí:



    Listo, ya tenemos el apartado de imagen de XBMC configurado correctamente, le toca el turno a la salida de audio.

    Configurando la Salida de Audio en XBMC

    Otra diferencia con el XBMC de Windows es la configuración del audio. Para configurarlo correctamente, primero, tenemos que tener bien configurado el audio en XBMCBuntu (más atrás lo he explicado). Dentro de XBMC, debemos irnos a Ajustes --> Sistema --> Salida de Audio e ir probando configuraciones hasta dar con la buena (recordad que después de cambiar la configuración tenéis que reiniciar el HTPC).

    Para una salida de audio analógica debéis configurarlo así:



    Para una salida de audio SPDIF (Coaxial u Óptica) debéis poniendo IEC958 (seguramente os saldrá algo más detrás, como el nombre del fabricante -normalmente Realtek si es una integrada en placa-):



    Aquellos que uséis HDMI, id probando entre varias configuraciones, siempre eligiendo HDMI como Dispositivo de salida passtrough; como en el caso del SPDIF probablemente también os salga algo más detrás de HDMI, como el nombre del fabricante (Intel, AMD, Nvidia):





    Si ninguna de estas opciones os funcionara, vamos a recurrir a aquella línea que os dije que recordárais (en nuestro caso card 1: NVidia [HDA NVidia], device 3: HDMI 0 [HDMI 0]). Para ello abrimos XBMC y seleccionamos las siguientes opciones:

    Salida de Audio = HDMI (porque en este ejemplo quiero sacar el audio por esta salida, seleccionad otra si no usais el HDMI)

    Configuración de altavoces = 5.1 (o la que uséis)

    Aumentar el volumen al hacer un downmix: si

    Decodificador compatible AC3: Sí (si vuestro A/V lo soporta, o la TV)

    Decodificador compatible DTS: Sí (si vuestro A/V lo soporta, o la TV)
    Y ahora lo más importante, donde pone:

    Dispositivo de salida de audio: Personalizado

    Dispositivo de audio personalizado: PLUGHW:1,3 (los números de nuestro dispositivo de sonido, sacados de aquella línea que os he mencionado anteriormente. Poned los que correspondan a la salida de audio que queréis usar).

    Dispositivo de salida passthrough: Personalizado

    Dispositivo passthrough personalizado: PLUGHW:1,3 (los números de nuestro dispositivo de sonido, sacados de aquella línea que os he mencionado anteriormente. Poned los que correspondan a la salida de audio que queréis usar).
    Reiniciad el HTPC y ya debería funcionar el audio en XBMC por la salida deseada (analógica, SPDIF o bien HDMI), siempre y cuando tengamos todo correctamente configurado.

    Configuración del Mando a Distancia

    Instalación de LIRC

    Empezamos por lo básico, antes de instalar el programa, abrimos una terminal y tecleamos lo siguente:

    lsusb
    Nos aparecerá una ventana como esta, donde aparecen todos los dispositivos infrarojos conectados a nuestro equipo (en mi caso aparece el iMON Pad):



    Apuntaos bien lo que está resaltado en negrita en la captura anterior, en mi caso es 15c2:ffdc.

    Ahora sí vamos a instalar el programa que se encarga de gestionar nuestro mando a distancia: LIRC. Abrimos una terminal y escribimos:

    sudo apt-get install lirc
    Cuando nos pregunte ¿Desea continuar [S/n]? ponemos la tecla s y pulsamos ENTER. Al poco tiempo nos aparecerá un configurador que nos preguntará que tipo de mando a distancia usamos, elegid cualquiera (luego lo editaremos a mano), por ejemplo iMON PAD IR/VFR:



    El siguiente paso del configurador consiste en decirle si estamos usando algún receptor IR especial, si es vuestro caso seleccionarlo; en la grandísima mayoría de los casos no es necesario (solo es necesario para mandos muy raros y especiales):



    Una vez se ha acabado el instalador, tecleamos en la terminal:

    sudo gedit /etc/lirc/hardware.conf
    Nos saldrá un texto como el de la captura, fijaos en la parte del principio:



    Bien, toda esa parte debemos editarla (es decir, borramos desde donde pone #Chosen Remote Control hasta REMOTE_LIRCD_ARGS="") y copiamos y pegamos lo siguiente en su lugar:

    #Chosen Remote Control
    REMOTE="Linux input layer (/dev/input/eventX)"
    REMOTE_MODULES=""
    REMOTE_DRIVER="devinput"
    REMOTE_DEVICE="/dev/input/by-id/usb-15c2_ffdc-event-if00"
    REMOTE_SOCKET=""
    REMOTE_LIRCD_CONF="devinput/lircd.conf.devinput"
    REMOTE_LIRCD_ARGS=""
    Evidentemente tenéis que sustituir lo que está en negrita por vuestro modelo. Una vez editado, guardamos los cambios del archivo.

    Bien, ahora abrimos nuevamente una terminal y tecleamos:

    sudo gedit /etc/lirc/lircd.conf
    Nos aparecerá un nuevo documento de texto, en el que la última línea del mismo tiene que poner lo siguiente:

    include "/usr/share/lirc/remotes/devinput/lircd.conf.devinput"
    Si hubiera otra línea en ese documento con una ruta similar, se borra y se sustituye por la citada arriba.

    Una vez hechos todos los cambios, guardamos el archivo y reiniciamos el PC.

    Ahora vamos a comprobar que todo funciona bien, que XBMCBuntu reconoce el mando a distancia y a configurar los botones del mando, para ello abrimos una terminal y tecleamos:

    sudo irw
    Ahora pulsamos un botón de nuestro mando a distancia y debería aparcer como reconocido en la terminal. Si es así pulsamos UNO A UNO todos y cada uno de los botones de nuestro mando a distancia, que quedarán reconocidos y grabados en LIRC:



    Simplemente tenemos que apuntar todos los nombres de los botones que aparecen cada vez que pulsamos un botón del mando. En mi caso han sido los siguientes:

    AppExit
    Power
    Record
    Play
    SlowMotion
    Rewind
    Pause
    FastForward
    PrevChapter
    Stop
    NextChapter
    Esc
    Eject
    AppLauncher
    MultiMon
    TaskSwitcher
    Mute
    Vol+
    Vol-
    Ch+
    Ch-
    Timer
    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    0
    ShiftTab
    Tab
    MyMovie
    MyMusic
    MyPhoto
    MyTV
    Bookmark
    Thumbnail
    AspectRatio
    FullScreen
    MyDVD
    Menu
    Caption
    Language
    MouseKeyboard
    SelectSpace
    MouseMenu
    MouseRightClick
    Enter
    MouseLeftClick
    WindowsKey
    Backspace
    Space
    Up
    Left
    Down
    Right
    Star
    Hash
    Backspace
    Select
    LeftMenu
    RightMenu
    Enter
    Escape
    LeftClick
    RightClick
    Ya tenemos el primer paso hecho.

    Configuración de los botones en XBMC

    Cada uno de los nombres que hemos apuntado corresponden a un botón de nuestro mando a distancia (cosa lógica y que hemos visto, pues al pulsar cada uno de los botones del mando aparecían esos nombres). Vale, ahora nos bajamos este archivo que os he preparado: https://www.dropbox.com/s/uh6pow2183...lo_MAR2013.zip lo descomprimimos en /home/NOMBREDETUUSARIO/.xbmc/userdata ; se trata de una plantilla que he hecho con el mando y botones del mismo de mi HTPC, por lo que tendréis que modificarlo con vuestros datos.

    Para configurar vuestro mando correctamente tenemos que abrir el archivo lircmap.xml. Una vez abierto, lo primero que tendremos que cambiar es el nombre del mando. Para ello, donde pone remote device tendremos que poner "devinput" , con las comillas incluídas, quedando la línea así:

    <remote device="devinput">
    Y ahora tenemos que hacer lo propio con el nombre de los botones. Para ello abrimos el documento en el que copiamos todos los nombres de los botones de nuestro mando y vamos sustituyendo uno a uno todos los nombres del archivo por los nuestros. Por ejemplo, donde pone power, que se encarga de encender o apagar XBMC, en mi caso tengo que ponerle KEY_EXIT, sin embargo vosotros quizá tengáis que ponerle AppExit o cualquier otro nombre que os saliera en el paso que expliqué anteriormente.

    Hacemos lo propio con todos (los nombres que aparecen en el archivo que os habéis bajado son bastante fáciles de distinguir con los que tenga vuestro mando, no suelen variar mucho tal y como explico en el ejemplo anterior, puede que en vez de ser KEY_EXIT sea AppExit, o por ejemplo el de KEY_PLAY se llame simplemente Play) hasta haber cambiado todos los datos por los vuestros. Una vez hayamos acabado, cerramos el archivo guardando los datos y listo.

    Los archivos keyboard.xml, keymap.xml y remote.xml no tenemos que modificarlos para nada, ya vienen configurados para los mandos iMON (para otros mandos probablemente también funcione todo o casi todo), a no ser que queramos cambiar alguna de las funciones que estén asociadas al mando.

    Para finalizar, tan solo comentaros que estos archivos están configurados a mi gusto, asociando algunas funciones a botones que yo no usaba para nada. Si sabéis (no es difícil, pero sí muy lioso) se puede reconfigurar por completo todas las acciones del mando editando estos últimos tres archivos. Los botones del mando a distancia iMON quedan configurados de la siguiente manera:



    1: Hace aparecer el menú de apagado (Salir, Cerrar, Reiniciar, etc.) de XBMC.

    2: Apaga/Enciende el PC (no funciona en todos los PC).

    3: Botones Multimedia. Reproducir/Pausa/Abrir/Prev./Sig./Retroceder/Avance/Parar/Expulsar CD.

    4: Botón de cambio entre el modo Ratón/Teclado.

    5: Selecciona el ítem activo. Funciona la mayoría de las veces igual que la tecla ENTER.

    6: Control PAD. Se encarga de simular las flechas de dirección de nuestro teclado, o si estamos en el modo ratón el movimiento de éste.

    7: En XBMC y XBMCBuntu no tiene ninguna función.

    8: Abre el menú contextual del elemento activo. Funciona igual que cuando hacemos "click derecho" sobre un elemento (desplega el menú contextual).

    9: Simula hacer click derecho del ratón.

    10: Abre o cierra la bandeja de nuestra unidad óptica.

    11: En XBMC y XBMCBuntu no tiene ninguna función.

    12: En XBMC y XBMCBuntu no tiene ninguna función.

    13: En XBMC y XBMCBuntu no tiene ninguna función.

    14: Muestra la información avanzada mientras visualizamos una película (donde aparecen los fps, el tipo de audio, codecs, etc.). Es lo mismo que pulsar la tecla O del teclado.

    15: Botones de subir/bajar volumen.

    16: Botones numéricos, por si es necesario teclear números por cualquier razón.

    17: Cambia el vídeo o película entre Pantalla Completa y Ventana. Es lo mismo que pulsar la tecla TAB en el teclado.

    18: Cambia el Aspect Ratio del vídeo (16/9, 4/3, Zoom1, etc.).

  6. #6
    El señor de los forillos Avatar de Tocinillo
    Ubicación
    Palma de Mallorca, España
    Mensajes
    4,001

    Predeterminado Superguía de XBMC



    Skins más populares

    Como con todo en XBMC, las variantes son enormes y disponemos de cientos de skins, con diferentes estilos, colores, etc. La mayoría de ellas os las podéis descargar desde el repositorio de add-ons oficial de XBMC; más adelante, en el apartado Sistema de Add-ons aprenderemos como instalar un add-on (una skin es un add-on), configurarlos, etc. En caso de que la skin no esté en el repositorio oficial (raro), seguramente se encuentre en algún repositorio no oficial. Más adelante veréis como instalar repositorios y como descargarse las skins a través de ellos.

    La skin más impresionante visualmente para XBMC es, en mi opinión, Aeon Nox, un lujo visual y una auténtica pasada como se ve y es la skin en la que está basada esta guía.

    Aeon Nox



    http://www.youtube.com/watch?v=mNPVZhYC5No#ws

    Reitero que recomiendo Aeon Nox y que esta guía está basada en esta skin. Si usáis otra skin, puede que cambien algunas cosas, pero en general la mayoría de opciones suelen ser idénticas.
















    Alaska



    Esta es una skin del autor de Aeon, un auténtico profesional y el que hace las mejores skins para XBMC para mi gusto.




    Transparency!






    Xperience 1080






    Confluence






    Boxee Inspirat Skin



    Una copia de la amigable y sencilla skin de la difunta Boxee.




    ¿Existen más skins disponibles de las que aquí salen?

    Sí, desde luego. He intentado poner las 5-6 skins más usadas y comunes, pero aquí encontraréis TODAS las skins que existen hoy en día para XBMC: http://forum.xbmc.org/forumdisplay.php?f=67

    Y aquí todas las que se encuentran en desarrollo:

    http://forum.xbmc.org/forumdisplay.php?fid=160

    Instalación de las skins manualmente

    Para instalar nuestra skin favorita de forma manual (ya que la opción más cómoda es hacerlo a través de los repositorios, como veremos más adelante), abrimos XBMC (que nos saldrá con el skin Confluence que es el que viene por defecto) y nos iremos a Sistema y una vez ahí nos dirigimos a Add-ons:



    Y elegimos la opción de Instalar Add-on desde archivo ZIP:



    Ahora navegamos por el menú hasta encontrar la skin deseada y seleccionarlo para que se instale:



    Una vez instalada, para cambiar entre las diversos skins que hayamos instalado en nuestro sistema, nos dirigiremos a Sistema --> Apariencia y donde pone Skin podremos elegir entre los que tengamos en nuestra máquina:



    ¿Cómo instalo las skins que no están disponible en ZIP?

    Lo haremos a través de repositorios, lo explico más adelante en la guía, en concreto en el apartado de Sistema de Add-ons

    Tan solo tenéis que seguir la instrucciones que ahí se detallan para la instalación de un repositorio y ya os aparecerá en él vuestra skin disponible para descargar o actualizar. Desde luego esta opción es la más cómoda, y encima las skins se nos actualizarán automáticamente.


  7. #7
    El señor de los forillos Avatar de Tocinillo
    Ubicación
    Palma de Mallorca, España
    Mensajes
    4,001

    Predeterminado Superguía de XBMC



    El sistema de Add-ons de XBMC es realmente útil y esencial. En este apartado vamos a conocer como trabaja XBMC con ellos y como descargarlos, instalarlos y configurarlos.

    ¿Qué es un add-on?

    Es un complemento (también llamado plugin) que añade funcionalidades tales como ver trailers, conectarse con sistemas de videos en streaming (seriesyonkis, cinetube, etc.) con su buscador y carátulas integradas, soporte para groveshark, letras para canciones, youtube, nuevos scrappers, skins, etc.
    ¿Cómo instalo un add-on?

    Pues básicamente se instalan desde el propio XBMC mediante repositorios que podemos descargarnos de internet (aunque XBMC ya viene con uno, XBMC.org Add-ons). Los repositorios se pueden instalar en XBMC al igual que añadimos una skin (es decir, nos bajamos un archivo .zip y lo instalamos), más adelante veremos los que hay y como instalarlos.

    ¿Qué es un repositorio?

    Un repositorio, depósito o archivo es un sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos.

    El origen de la palabra española repositorio deriva del latín repositorium, que significaba armario, alacena. Este término es recogido en el Diccionario de la Real Academia (DRAE) como: "Lugar donde se guarda algo".

    Los depósitos pueden distribuirse habitualmente sirviéndose de una red informática como Internet o en un medio físico como un disco compacto. Y pueden ser de acceso público, o pueden estar protegidos y necesitar de una autentificación previa. Los depósitos más conocidos son los de carácter académico e institucional.

    A diferencia de los ordenadores personales o de escritorio, los depósitos suelen contar con sistemas de respaldo (Backup) y mantenimiento preventivo y correctivo, lo que hace que la información se pueda recuperar en el caso que la máquina quede inutilizable.

    Los depósitos se utilizan de forma intensiva en Linux, almacenando, en su mayoría, paquetes de software disponibles para su instalación mediante un gestor de paquetes.
    ¿Qué repositorios hay disponibles para instalar en XBMC?

    Muchísimos, aquí os dejo TODOS los repositorios no oficiales conocidos a día de hoy, a excepción de dos que veremos más adelante:

    SuperRepo y Fusion

    Estos dos repositorios son una excepción clara a los que he citado más arriba.

    SuperRepo



    SuperRepo es un mega repositorio que incluye dentro de sí mismo a varios repositorios independientes, algunos de los que salen más arriba y otros propios que no se pueden descargar y solo son accesibles a través de SuperRepo. Concretamente la cantidad de add-ons disponibles en SuperRepo pasa ya de los 1500, una barbaridad.

    Para instalarlo es tan sencillo como ir a la sección de descargas de su página web y descargárselo. Su instalación es igual que del resto de add-ons y repositorios, explicación que encontraréis en la sección de más abajo.

    Fusion



    Repositorio oficial de XBMC-Hub, una página dedicada a crear add-ons para XBMC (especialmente de vídeo) y que, pese a que es un repositorio, no funciona ni se instala igual, ya que se instala como un recurso de red dentro del cual encontraremos repositorios comprimidos; como en el caso de SuperRepo algunos se pueden descargar aparte (en la web de XBMC) pero otros son exclusivos.

    Su instalación difiere de la de un repositorio normal, ya que es un almacenador de repositorios. Para instalarlo primero iremos a Ajustes --> Sistema y abriremos la opción de Archivos:



    En la nueva ventana pulsaremos en Añadir Fuente:



    Ahora donde pone <Ninguno> añadiremos la dirección http://fusion.xbmchub.com, pulsamos en Aceptar y le ponemos un nombre, por ejemplo Fusion:



    Listo, ya lo tenemos como un recurso de red más:



    Ya podemos instalar repositorios a través de Fusion, para ello nos vamos a Ajustes --> Add-ons:



    Pulsamos en Instalar desde un archivo .zip:



    Elegimos Fusion:



    Y nos saldrán un montón de categorías (deporte, cine, etc.), elegimos la deseada:



    Ahora, dentro de ellas encontraremos muchos repositorios relacionados con la categoría seleccionada, pues simplemente elegimos el que queramos instalar:



    Cuando termine de instalarse, nos vamos a Conseguir Addons:



    Y como podéis ver ya tenemos el repositorio disponible, para instalar los add-ons que éste tenga:



    ¿Cómo instalo un repositorio?

    Antes de nada, vamos a configurar el sistema de Add-ons. Para ello en el menú principal nos vamos a Ajustes y seleccionamos Add-ons:



    Ahora, en la sección de Add-ons de Aeon Nox simplemente pulsaremos la flecha de dirección izquierda de nuestro teclado y se nos abrirá un menú; en él yo recomiendo que las opciones de Notificar y Auto actualizar estén desactivadas:



    El motivo es que las actualizaciones automáticas de add-ons y skins muchas veces nos fallarán, otras nos cerrarán XBMC, nos lo relentizará, etc. Yo soy de los que cuando pongo XBMC quiero que nada interfiera con este, así que prefiero tener esas opciones desactivadas. Lo que yo hago, una vez por semana más o menos, es irme a Add-ons y mirar si hay actualizaciones disponibles (si las hay, os saldrá un nuevo apartado llamado Actualizaciones Disponibles) y así voy actualizando mis add-ons. Si alguien prefiere las actualizaciones automáticas obviamente puede activarlas sin problema alguno.

    Bien, ahora ya si podemos instalar un repositorio. Para ello nos vamos a Add-ons y elegimos la opción Instalar desde archivo ZIP:



    Ahora de la ventana que nos ha salido, elegimos el repositorio que nos hemos bajado y le damos a OK para instalarlo. Para ver nuestro nuevo repositorio instalado y poder acceder a él para instalar add-ons nos vamos a Conseguir Add-ons:



    Y, ¡eureka!, ahí lo tenemos:



    Instalación y Configuración de nuestros Add-ons

    Ahora que sabemos como instalar repositorios (recomiendo instalarlos todos), para instalar cualquier add-on, elegimos nuestro repositorio (o si queréis que os salgan todos elegimos Todos los Add-ons), en este caso nos metemos en el de arriba, y veremos una lista de add-ons clasificados según sean de vídeo, de información, skins, etc:



    Para el ejemplo, hemos seleccionamos Add-ons de Vídeo. Veremos la siguiente lista, de la cual eligiremos el add-on deseado:



    Y seleccionamos instalar:



    Una vez instalado, si lo volvemos a seleccionar, se nos desplegarán varias opciones (Lanzar, Configurar, Actualizar Desinstalar, Desactivar, Volver a una versión anterior y Registro de cambios). Podemos configurar nuestro nuevo add-on pulsando en Configurar (o también si accedemos a él desde Add-ons --> Add-ons Activados y ahí elegimos el que queramos configurar y pulsamos el botón Configurar):



    Una vez pulsado, se nos abre la ventana para configurar nuestro add-on:



    Add-ons más comunes y su configuración

    En esta sección pondré los add-ons que creo más interesantes (y los que vosotros me digais también, por supuesto) y cómo configurarlos.

    CD Art Manager



    Este add-on sirve para descargar y manejar nuestros CD Arts (conocidos también como "galletas") de manera cómoda y sin problemas.
    Tenemos varias opciones para configurarlo, desde elegir una carpeta para bajarnos nuestras carátulas de CD, hasta poner a cada CD etiquetas personalizadas con su color, tamaño, etc.

    En Carpetas de Archivos podemos poner las rutas que queramos para guardar las imágenes:



    En Color de Etiqueta Personalizado podemos poner colores diferentes según el tipo de contenido:



    Y en Configuración Extra podremos retocar algunos ajustes avanzados más:



    Y aquí podéis ver como queda al reproducir un CD, una pasada:



    Y un vídeo, para que lo veáis en movimiento:



    Cinema Experience



    Un add-on muy interesante. Podemos elegir una carpeta en la que tengamos varios vídeos (o solo uno) para reproducirlos antes de una película o después, para recrear al completo la sensación de cine en casa. Permite muchas más opciones, como poner un pequeña introducción a la peli (como un contador atrás de esos que salen 5...4...3...2...1, puntuaciones de las pelis y prácticamente cualquier cosa que se nos ocurra.

    Para activarlo en Aeon Nox, al elegir una peli y pulsar la tecla I para que nos salga el panel de info, tenemos que pulsar el botón Cine:



    Al pulsar ese botón, antes de la película, Aeon Nox usará el add-on Cinema Experience antes de reproducir la película.
    Antes de configurar nada, tenemos que bajarnos el material (vídeos, trailers, etc.). Aquí os dejo una macrorecopilación de todo el material que he encontrado:

    Megapacks con todo (Vídeos, Slideshows, etc.):

    http://www.mediafire.com/?5qsgsgm6ugqcs
    http://dl.dropbox.com/u/89739352/PBT...es%201-100.rar
    http://dl.dropbox.com/u/89739352/PBT...%20101-200.rar
    http://dl.dropbox.com/u/89739352/PBT...%20201-300.rar
    http://dl.dropbox.com/u/89739352/PBT...%20301-355.rar

    Trailers en HD:

    http://hdtrailersdler.codeplex.com/

    Crea tu propia Intro (Sitio de pago):

    http://www.vipidme.com/

    Trailers de sondio (DTS, DD, etc.):

    http://www.demo-world.eu/

    Una vez bajado todo el material, tenemos que ir colocándolo en carpetas, siguiendo esta estructura:



    Vamos a explicar que es cada cosa:

    En primer lugar, los Trivia Slideshows son los típicos cuestionarios que nos aparecen antes de las películas en los cines, similares a este:



    En segundo lugar tenemos los Movie Theather Intro Clips, que son unas "intros" que se cargan antes del inicio de una película. Aquí un MUY buen ejemplo:



    Por otro lado, nos encontramos con los Movie Theather Outro Clips que son pequeños clips que salen tras acabar una peli, como por ejemplo una cortina de un teatro cerrándose (en este ejemplo sale abriéndose, no encontré ninguna cerrándose):



    Los Feature Presentation Intro, por su parte, son vídeos que van después de los Movie Theather Intro Clips y generalmente son vídeos que contienen el logo de las productoras (Universal, WB, etc.) y con una musiqulla 80ntera de fondo, más vale un vídeo que mil explicaciones:



    Los Feature Presentation Outro son exactamente lo mismo que los de arriba, solo que en vez de "presentar" una pelí, pues la "cierran".

    Los Movie Rating son vídeos (no imágenes) que nos muestran la calificación (americana, eso sí) de la película que vamos a ver antes de que ésta se reproduzca. Para que funcione correctamente tenemos que tener nuestra videoteca 100% configurada y con todas las películas bien scrapeadas y con su información AL COMPLETO (todo esto lo podeís hacer en las secciones de Configuración de la videoteca y en la de Edición avanzada). Aquí un ejemplo:



    Los Dolby/DTS Trailers son eso, trailers oficiales de DTS, Dolby Digital o incluso THX, muy chulos y que se reproducen también antes del film:



    Y ya por último, los Movie Trailers son eso, trailers de películas que se reproducen antes de la película (y antes que los Dolby/DTS Trailers). Estos trailers se ven en streaming usando el servidor de Apple, y son aleatorios (nos puede salir un trailer de cualquier película del mercado):



    Personalmente solo tengo un Movie Intro, un Outro y los Dolby/DTS Trailers activados, ya que si no es demasiado pesado...

    Gmail Checker



    Con este add-on podremos consultar nuestra cuenta de emails, nuevos mensajes, etc. desde XBMC. Muy útil para aquellos que tengan cuenta con este popular servicio de mensajería de Google.
    Es muy sencillo de configurar, tan solo tenemos que poner nuestro usuario y contraseña de nuestra cuenta de gmail desde la pestaña Settings:



    JDownloader



    Popular add-on que permite ver que estamos descargando desde JDownloader sin tener que salir de XBMC. Simplemente es un cliente, necesitamos el jDownloader "servidor" encendido y descargando por detrás, aunque podremos pausar, cancelar, reanudar y cerrar jDownloader desde XBMC con este add-on.
    Realmente solo hay una ventana importante para configurar, la de Connection, donde pondremos la IP donde se encuentra jDownloader y el puerto para usarlo correctamente (si usáis jDownloader en la misma máquina que XBMC debéis dejar la IP 127.0.0.1):



    Pelisalacarta



    Pedazo de add-on que conecta con bases de datos de películas y series streaming, muchísimas además, desde cinetube hasta seriesyonkis. Integra un buscador, tiene soporte de carátulas, se puede agregar a nuestra biblioteca (esto lo veremos más adelante), se pueden descargar mediante jdownloader, permite cuentas premium de RealBird, Filenium y un sinfin de características más.
    Podemos configurarlo como queramos, desde configurar nuestra cuenta premium, pasando por configurar nuestra carpeta de descargas hasta configurar correctamente JDownloader para usarlo como programa de descargas, etc.

    Importante desmarcar la opción de Actualizar la biblioteca al abrir XBMC, en el apartado General:



    Podemos activar cualquier cuenta premium de las existentes (si tenemos una, claro):



    Y en Rutas podremos poner aquellas que deseemos para guardar vídeos, caché y demás:



    TVShow Next Aired



    Proporciona información del siguiente episodio de la serie que tengamos en XBMC y que se esté emitiendo en la TV en ese momento.

    En General solo podemos configurar el modo de visualización. Recomiendo el de Banner:



    Tvalacarta



    Funciona igual que Pelisalacarta pero conectando con las bases de datos de las principales cadenas de televisión de habla hispana (TVE, A3, T5, CANAL+, etc.).

    Sus opciones de configuración son idénticas a las de Pelisalacarta. Se configura desde la pestaña General, recomiendo dejarlo así:




    Youtube



    No necesita explicación. Integra Youtube en nuestro XBMC.

    Para configurarlo es similar al resto de add-ons. En primer lugar desde General podemos poner nuestro usuario y contraseña, carpeta de descargas, reproductor favorito, calidad de los vídeos, etc:



    En Avanzado podemos elegir cuántos vídeos por página cargar, búsquedas guardadas, etc.:



    Y en las pestañas Carpetas y Explorar Youtube aseguraos de marcar correctamente todas las opciones:




    Filmaffinity



    Imprescindible scraper para bajarnos información de nuestras películas favoritas (esto lo veremos más adelante), se bajarán posters, backdrops, banners, fotos de los actores, etc. Una pasada.
    Lo configuramos desde su pestaña General, donde desactivaremos la primera opción y dejaremos las demás así:



    En cuanto a Posters, FanArts, Trailers y Extra os recomiendo activar las siguientes opciones (claro está que cada uno puede activar o desactivar las que desee):






    The TVDB



    Ya viene instalado con XBMC. Es un scraper muy bueno para las series, el mejor diría yo.

    Importante configurar este add-on correctamente. En General lo dejaremos así (muy importante DESACTIVAR la opción de Usar orden absoulto (temprada única), ya que si no luego no nos funcionará bien pelisalacarta) y poner el idioma español:



    XBMC Subtitles



    Conecta con varias bases de datos de subtítulos (como por ejemplo OpenSubtitles) para poder visualizar (y descargar, si queremos) los subs para nuestras películas.
    Ahora pasaremos a configurarlo. Desde Idiomas podemos elegir los 3 primeros idiomas en los que se descargarán nuestros subtítulos:



    En Servicios podemos activar o no varias bases de datos más:



    Por último, desde la pestaña Opciones Avanzadas, podemos activar o no varias opciones, yo recomiendo dejarlo así (a no ser que se quiera usar alguna de las opciones que ahí aparecen desactivadas):



    Artwork Downloader



    Add-on imprescindible, pues se encarga de descargar los logos, banners, posters, extrafanart, extrathumns, etc., de todas nuestras películas y series
    Empezamos configurado la pestaña General:



    Desde Limitar Artwork podemos limitar la resolución y el número de éstos que se descargarán, yo lo tengo así:



    Recomiendo tanto en la pestaña Películas como en Series y Videoclips activar todas las opciones:





    En Avanzado muy importante marcar la opción de Usar archivos locales, de esta manera una vez hayamos descargado todos los fanarts y, por ejemplo, hayamos formateado el HTPC, no será necesario volver a descargárselos de nuevo:



    TheMovieDataBase (TMDB)



    Scraper por defecto para descargarnos información de nuestras películas. Particularmente creo que es mejor usar Filmaffinity. Viene instalado por defecto en XBMC.
    Desde su pestaña General nos aseguramos que está de la siguiente manera:



    RSS Editor



    Sin este add-on no podríamos editar el RSS por defecto que trae XBMC. Creo recordar que también viene instalado ya en XBMC por defecto.
    Este add-on no es configurable.

    Tv Tunes



    Añade temas en MP3 que se reproducen cuando navegamos por una serie de nuestra biblioteca. Por ejemplo, esucharemos el tema principal de LOST cuando entremos y navegemos por ésta, lo mismo con todas las demás....¡una pasada![/URL]
    Podemos configurar casi al milímetro lo que queremos que haga, desde que se repitan las canciones, se alternen, la duración, si queremos que suenen solo en la biblioteca, etc. Esas opciones aparecen en Reproducir:



    Y algunas opciones más como configurar carpetas de descarga por defecto, si buscar o no BSO, etc. Esto es configurable desde al pestaña Descargar:



    En Sistema de archivos podemos elegir temas desde recursos en red; yo no lo utilizo:



    Por último, desde Tipo de archivos podemos elegir los formatos en los que se buscarán y se descargarán nuestros temas:



    Podeís ver la configuración completa de TV Tunes en la sección de Biblioteca de Series, ya que es parte de la configuración de éstas.

    Auto-update Library



    Con este pequeño add-on podremos programar cuando queremos realizar la actualización de la biblioteca. Permite modificar los intervalos de tiempo con los que se actualizará la biblioteca, que se actualice al iniciarse XBMC, etc.
    Su configuración es muy sencilla. Yo lo tengo así:



    Evidentemente podéis poner que os limpie la biblioteca al actualizar (clean library) para que os elimine los vídeos viejos que ya no están en nuestro disco duro y también podeís modificar el tiempo con el que se actualizará la biblioteca (NO useís la primera opción, la de que se actualice al iniciar XBMC, pues para eso usáis la función oficial que está en Ajustes --> Video -- > Biblioteca).

    Particularmente lo tengo puesto en Vídeo y Música para que se me actualice la biblioteca cada 12 horas:




    Por último, en Limpiar librerías, podemos activar que se limpie la biblioteca cada vez que se actualice (es decir, que borre aquellas películas que ya no existen en el disco duro pero sí salen en XBMC), recomiendo no activarla:



    Advanced Launcher



    Se trata de una variante del add-on Launcher; nos permitirá lanzar cualquier aplicación, programa, juego o emulador de juegos desde el menú principal del XBMC, ideal para los jugones. Además, esta revisión en concreto nos permite añadir información, carátulas, backdrops, etc. Más adelante, en la sección de Programas y Juegos veremos como agregar y administrar nuestros juegos y programas favoritos.
    Veamos su configuración.

    En la primera pestaña, Datos e Información se puede elegir el scraper y algunas opciones más. Recomiendo dejarlo así:



    En la segunda pestaña, la llamada Thumbs podemos elegir la base de datos de nuestras miniaturas y si queremos sobreescribir las viejas:



    Lo mismo ocurre con los Fanarts, donde nuevamente elegimos el scraper que queramos:



    Podemos cambiar alguna opción avanzada desde Miscellaneous; yo recomiendo dejarlo como está aquí si no sabemos lo que hacemos:




    Por último, en Advanced, aseguraos de que está así:



    Advanced Wake On Lan



    Interesantísimo Add-on que, como todos habreís deducido ya, sirve para encender un ordenador que se encuentre suspendido en nuestra red.
    Su configuración es muy sencilla, primero debemos introducir la MAC y la IP del PC deseado en Basic Settings:



    Desde Autostart podemos indicarle que nos ponga un delay de X segundos, que actualice la biblioteca del PC que acaba de levantar, etc.:



    En Notifications podemos activar o no las notificaciones:



    Y por último llegamos a Advanced settings, que es mejor no tocar nada si no sabemos lo que hacemos. Recomiendo dejarlo así:



    P2P-Streams



    Addon de lo más interesante para ver canales internacionales de varios portales. Fútbol, F1, Olimpiadas y mucho más. Se basa en los protocolos Sopcast y AceStream
    Lo primero es bajarnos el repositorio oficial: http://p2p-strm.googlecode.com/svn/a...xbmc-1.0.1.zip

    Y ahora instalamos el addon desde su sección en XBMC (y desde el repositorio que acabamos de instalar, obviamente).

    Una vez instalado y antes de hacer nada vamos a abrir los puertos de nuestro router en concreto los siguientes: 63561, 8621, 62062, 9001 y 9002. Si no sabes como abrir los puertos, buscad en google Como abrir puertos modelo XXX, ya que es imposible poner aquí como hacerlo con todos los modelos que hay en el mercado.

    Una vez abiertos los puertos, debemos tener bien editado el archivo advancedsettings.xml (lo encontraréis en la ruta C:\Users\NOMBREDETUUSUARIO\AppData\Roaming\XBMC\us erdata, si no está lo creamos). Existen dos variaciones sobre el archivo, tendréis que probar las dos a ver cual va mejor (para ello lo ideal es usar el canal BT Sport 1 de tv-torrent.ru, pero todo esto lo haremos más tarde):

    Opción 1:

    <advancedsettings>
    <network>
    <cachemembuffersize>252420</cachemembuffersize>
    <curlclienttimeout>45</curlclienttimeout>
    </network>
    <gui>
    <algorithmdirtyregions>3</algorithmdirtyregions>
    <nofliptimeout>0</nofliptimeout>
    </gui>
    <videoscanner>
    <ignoreerrors>true</ignoreerrors>
    </videoscanner>
    </advancedsettings>
    Yo la probé y no me funcionaba demasiado bien, a los 5 minutos me seguía "tirando", así que buscando al final opté por uno propio, que colgué en el foro del creador del addon y actualmente usa mucha gente:

    <advancedsettings>
    <audio>
    <applydrc>false</applydrc>
    <streamsilence>1</streamsilence>
    </audio>
    <gui>
    <algorithmdirtyregions>3</algorithmdirtyregions>
    <nofliptimeout>0</nofliptimeout>
    </gui>
    <videoscanner>
    <ignoreerrors>true</ignoreerrors>
    </videoscanner>
    <network>
    <alwaysforcebuffer>true</alwaysforcebuffer>
    <freememorycachepercent>5</freememorycachepercent>
    <autodetectpingtime>30</autodetectpingtime>
    <curlclienttimeout>60</curlclienttimeout>
    <curllowspeedtime>240</curllowspeedtime>
    <curlretries>2</curlretries>
    <disableipv6>true</disableipv6>
    </network>
    </advancedsettings>
    Generalmente se usa el primero para sistemas Windows y Pi y el segundo en Linux, pero lo suyo como comentaba más arriba es ir probando.

    Ahora divideremos la guía en tres secciones según el sistema operativo que usemos:

    Windows:

    Antes de hacer nada nos bajamos Sopcast para Windows (www.sopcast.com) y lo instalamos. Una vez instalado, lo abrimos y lo dejamos como aquí, asegurándonos de tener activada la opción de Conexión automática en este ordenador y pulsamos en Conectar si no se ha conectado él solo:



    Ahora iremos a Opciones y lo dejamos así, obivamente si la ruta de vuestro XBMC es otra debéis cambiarla:



    Ya podéis cerrar Sopcast. Abrimos XBMC y nos aseguramos de tener la opción Download Modules on boot activada, desde las opciones del addon:



    Y también que tenéis activada la lista de canales españoles:



    Ya podemos abrir el addon, empezará a bajarse cosas y hacer unas comprobaciones tras lo cual ya podemos empezar a ver canales. Tened en cuenta que no siempre están activos; para probarlo id a Rojadirecta por ejemplo y mirad si hay algún evento deportivo programado para esa hora, si es así poned algún Arenavision:



    Y debería empezar a verse sin problemas (recordad que os hará falta unos 5 minutos hasta que el buffer se estabilice, durante ese tiempo se irá cortando, parando, saltando y demás).

    Lo mismo con los canales Acestream. Nos vamos por ejemplo a 1Torrent.ru:



    Y elegimos el BT Sport 1 que va muy bien para hacer pruebas (dejadlo una hora y si no se ha cortado es que todo funciona bien):



    Linux

    Empezaremos abriendo una terminal y poniendo lo siguiente:

    cd /tmp
    wget
    http://www.sopcast.com/download/libstdcpp5.tgz[/quote]
    tar -xvf libstdcpp5.tgz
    cd usr/lib
    sudo mv * /usr/lib
    Listo, ya tenemos las librerías instaladas. Ahora haremos como en Windows, es decir, abrimos XBMC y nos aseguramos de tener la opción Download Modules on boot activada, desde las opciones del addon:



    Y también que tenéis activada la lista de canales españoles:



    Listo, ahora hacemos las mismas pruebas que os comentaba para Windows, probad tanto algún canal sopcast como un acestream.

    Raspberry

    El sistema más fácil de todos de configurar. Simplemente abrimos el add-on, nos aseguramos de tener la opción Download Modules on boot activada, desde las opciones del addon:



    Y también que tenéis activada la lista de canales españoles:



    Y listo, al abrir el add-on se bajará cosas y se autoconfigurará el solito y ya podremos acceder a los canales (testead que funciona tanto los sopcast como los acestream).

    BONUS: He traducido el addon. Si lo queréis en español bajaros este archivo y copiarlo en la ruta C:\Users\TUUSUARIO\AppData\Roaming\XBMC\addons\plu gin.video.p2p-streams\resources\language\English si os pide sobreescribir le decís que sí.

    Football Today



    Addon que nos sirve para ver partidos de fútbol o resúmenes en diferido con buena calidad, generalmente en inglés (Sky Sports). Muy útil por si nos hemos perdido aquel partido que pusieron ayer en la TV y queremos verlo.
    La configuración es realmente sencilla, simplemente tenemos que tener la única opción disponible que tenemos en General:



    MEGA



    Nos permite ver en XBMC vídeos, fotos y música de nuestra cuenta de MEGA.
    Su configuración es tan fácil como poner nuestra cuenta y contraseña desde General:



    Missing Movie Scanner



    Add-on imprescindible. Sirve para detectar aquellas películas que tenemos en nuestros discos duros pero por algún motivo (nombre mal puesto, etc.) no aparece en nuestra biblioteca
    En General podemos poner más extensiones de vídeo (aunque sería extremadamente raro):



    MyWebtv



    Otro de los imprescindibles. Con él podemos ver canales en streaming de varios portales.
    Las opciones de reproductor, actualización y demás las podemos elegir desde General:



    En Cuentas podemos habilitar nuestra cuenta de SimpleTV, si tenemos una:



    Y por último en Local podemos habilitar listas de streaming propias, es decir, elegimos un archivo m3u que nos hayamos descargado previamente y listo:



    Justin.tv



    Addon para ver cualquier stream de este famoso portal (del estilo de youtube), además es imprescindible para que SportsDevil funcione bien.
    La configuración es simple, intentad dejarla como sale aquí:








    The Trailers



    Podemos ver cualquier trailer con este interesante add-on; normalmente conecta con la base de datos de Apple Trailers.
    En General apenas es necesario cambiar nada:



    En Playback seleccionamos la calidad de resolución deseada:



    Si queremos descargarnos los trailers se lo indicaremos en Download:



    Y si usamos Couch Patato también podemos activarlo:



    VK



    Add-on para ver vídeos de VK en XBMC
    Se configura desde General aunque tiene poco que configurar:



    XBMCTorrent



    Add-on imprescindible, no confundir con Torrentstream (Acestream). Con este add-on podemos hacer streaming desde archivos torrents.
    En General ponemos la carpeta que queramos para guardar (temporalmente) los archivos. El resto dejadlo así:



    Desde Advanced podemos activar la integración con la biblioteca de XBMC (no lo recomiendo) y añadir nuevos portales torrent:



    LiveStreams



    Otro más para la colección de imprescindibles. Con éste podemos cargar archivos con enlaces streaming, introducir URL's directamente para que los canales se auto-actualicen, etc.
    La configuración es tan simple como irse a Add Source, elegir Enter URL en Choose File Type e ir añadiendo tantas URL's como queramos:



    Si queréis URL's con canales deportivos os recomiendo visitar esta página: http://forum.rojadirecta.es/showthre...con-LiveStream

    Artist Slideshow



    Añade varias opciones gráfica muy bonitas a la visualización de nuestras imágenes y fotos
    Recomiendo la siguiente configuración:





    Global Search



    Este add-on sirve para hacer búsquedas de cualquier cosa en XBMC, desde fotos, imágenes, vídeos, películas, series, etc. Muchísimos skins lo usan, así que es aconsejable instalarlo.
    Nos aseguramos de activar todas las opciones en la pestaña General:



    Navi-X



    Una especie de pelisalacarta internacional. Aquí encontraréis de TODO, aunque mayoritariamente en inglés
    Este add-on no es configurable.

    PseudoTV Live



    Interesante add-on que sirve para crear una televisión virtual a partir de nuestro contenido, con su EPG, horario y demás. Muy útil para bibliotecas grandes y el típico "no se que poner".
    Este add-on necesitaría de una guía aparte; aunque ya está hecha (en inglés): http://forum.xbmc.org/showthread.php?tid=127492

    Veetle



    Add-on que implementa el motor Veelte para ver ese tipo de archivos. Es necesario para el correcto funcionamiento de algunos add-ons, como Sports Devil.
    El add-on no es configurable.

    XBMC-backup



    Como su nombre indica, sirve para hacer backups completos de toda nuestra configuración, portadas, información, etc.
    Nos aseguramos de dejarlo así:





    XBMC Webbrowser



    Navegador web para XBMC, aunque solo funciona bajo Windows. La verdad es que está realmente bien hecho.
    En General podemos configurar la velocidad del puntero, la del scroll, etcétera:



    XBMC-Hub Addon Installer



    Este add-on viene a ser como la App Store de XBMC. Junto conla instalación de los repositorios no oficiales, Fusion y SuperRepo tendremos disponibles para instalar el 99% de los add-ons existentes para XBMC
    En Auto-View lo dejamos así:



    Radio



    Add-on que conecta con miles de estaciones de radio por internet.
    Como siempre, la configuración se realiza desde la pestaña General; no tiene mucho misterio:



    SportsDevil



    Otro addon deportivo para ver eventos de cualquier tipo, fútbol, hockey, baloncesto, etc. Usa protocolo flash, veetle y justintv (en breve añadirán soporte para sopcast y acestream).
    En General nos aseguramos que tengamos activado el AutoPlay:



    En External Addons nos aparecerán los addons que tengamos instalados (en gris), tienen que salir los os pongo en la imagen. Si no, bajároslos y los instaláis:



    Bien, con esto hemos acabado de instalar y configurar nuestros add-ons. Por supuesto que hay muchísimos más, pero estos son los más usados (y los que uso yo). Si alguien desea instalar alguno más porque lo va a usar ya sabe como hacerlo y configurarlo es muy sencillo, pues todos los add-ons siguen un patrón de configuración similar a los que aquí os he expuesto.



  8. #8
    El señor de los forillos Avatar de Tocinillo
    Ubicación
    Palma de Mallorca, España
    Mensajes
    4,001

    Exclamation Superguía de XBMC



    Configuración de XBMC

    A partir de este momento de la guía daré por supuesto que ya tenemos instalada Aeon Nox en nuestro XBMC. Así pues, la configuración de XBMC la haremos con la interfaz de Aeon Nox, pero si usáis otra skin no debería variar absolutamente nada.

    Para empezar a configurar XBMC, en el menú principal nos dirigimos a Ajustes:



    Lo que nos llevará al menú de configuración, en el cual empezaremos configurando la skin por el apartado Apariencia:



    Lo que nos llevará a la pantalla Skin, donde podemos elegir entre temas de colores, sonidos, activar o no las noticias RSS, etc. Recomiendo activar las fuentes Ubuntu, con esto conseguiremos leer add-ons escritos con otros alfabetos (rusos, chinos, etc.) y algunos carácteres acentos y tildes:



    También podemos editar el RSS por defecto y poner otro, simplemente pulsad el botón Editar:



    Ahora si nos vamos a Internacional, elegimos el idioma Spanish y la región o Canarias o Peninsular y el formato horario, yo lo prefiero de 24 horas:



    En Lista de Archivos no recomiendo tocar nada, dejándolo como aquí muestro:



    Por último, en la pestaña Salvapantallas podemos activarlo o no, elegir el tipo, tiempo de visualización, etc:



    Si volvemos sobre nuestros pasos, al panel de configuración, le toca el turno a Vídeo:



    Una vez dentro del apartado, empezamos configurando esta sección por Colección, donde podremos activar Actualizar la colección en el arranque si así lo deseamos (no lo recomiendo, prefiero el add-on XBMC Library Auto-update que tenéis en el apartado de Sistema de Addons); esto hará que cada vez que iniciemos XBMC nos busque nuevo contenido en las carpetas que tengamos en la biblioteca de manera automática (no lo recomiendo), así como Limpiar Biblioteca (para eliminar archivos en XBMC que ya hemos borrado de nuestro disco duro pero aún siguen en la biblioteca de XBMC). Si tenemos muchas colecciones de películas (Star Wars, Indiana Jones, etc.) recomiendo activar la opción llamada Agrupar películas en sagas:



    La siguiente subpestaña, Reproducción, la dejamos por el momento. La configuraremos en la sección Configuración: Reproductores.

    Ahora vamos a Lista de Archivos, donde la opción más interesante es la de Seleccionar acción por defecto, donde podremos elegir la acción que queramos que aparezca cuando le demos a ENTER a una película, serie, etc (recomiendo dejarlo en Reproducir, ya que si no da problemas con el plugin PELISALACARTA):



    Ahora, dentro de Subtítulos, podemos cambiar los estilos de los subs, color, tamaño, posición, etc. Recomiendo dejar los subtítulos en Amarillo, se leen mejor que en blanco:



    Y finalmente la reproducción de DVD, donde podemos activar que se reproduzca automáticamente o no, saltarse el menú, etc. Para que todo funcione bien dejadlo como está aquí, si cambiáis alguna opción tendréis fallos cuando reproduzcáis DVD's:



    Ahora le toca el turno a Música:



    Dentro de Colección lo dejaremos como en la siguiente screen. Al igual que en los vídeos, podemos activar Actualizar la colección en el arranque si así lo deseamos, así como elegir el scraper por defecto de música (recomiendo dejar Universal Scraper):



    Ahora en Reproducción podemos configurar varias opciones (reproducir la siguiente canción automáticamente, la visualización, etc.), si no sabéis que tocar, dejadlo como se muestra a continuación:



    Lista de Archivos se deja así:



    En Envío de Canción podemos activar las opciónes de Enviar Canciones a Last.FM y/o Enviar Canciones a Libre.FM si las usamos, yo particularmente no las uso:



    Ahora dentro de CD's de Audio podemos elegir que nos reproduzca automáticamente un CD de audio al insertarlo, que consulte internet para buscar información, que lo copie a nuestro disco duro (donde podéis modificar la calidad, bitrate, codec, etc.):



    Por último, en Karaoke, podemos elegir entre activarlo o no y entre diversos tipos de fuente, tamaño, color, posición, etc. de las letras que se mostrarán en pantalla:



    Pasando ya a Imágenes...:



    ...vemos que solo podemos configurar dos submenús. Empezamos por el primero, el de Lista de Archivos, donde yo lo tengo así:



    Y en Presentación podemos configurar el tiempo que deseemos que se muestre en pantalla. Recomiendo activar la opción Usar efectos de movimiento y ampliación:



    Le toca el turno ahora a El Tiempo...:



    ...que no tiene nada de extraño a la hora de configurar. Como veis, nos aseguramos de que está activado Weather Underground como opción predeterminada en la pestaña de General:



    Y si abrimos el submenú de Configuración nos aparecerán dos pestañas, la primera es la de Configurar ubicación podemos introducir hasta 5 ciudades diferentes:



    Y la segunda es Opciones avanzadas podemos tocar algunos ajustes, como cuántos días mostrar, activar el mapa animado, etc.:



    La pestaña Add-ons ya deberíamos tenerla configurada en el apartado Sistema de Add-ons

    Ahora nos toca configurar el apartado de Servicios, un apartado extremadamente importante:



    Empezamos por la pestaña General, donde introduciremos el nombre con el que se verá nuestro equipo en nuestra red interna:



    Seguimos con UPnP, donde activaremos todas las opciones excepto la de Anunciar las actualizaciones de la colección vía UPnP:



    Ya en Servidor Web nos aseguramos de que está activado el servicio, el Puerto en 8080 y tanto en Usuario como en Contraseña os recomiendo poner xbmc:



    Nos vamos a Control remoto y nos aseguramos que tanto la opción de Permitir que los programas de este equipo controlen XBMC como la de Permitir que los programas de otro equipo controlen XBMC estén activadas:



    En Zerconf activamos la opción de Anunciar estos servicios a otros sistemas a través de Zerconf:



    Si no os funcionase o os diese algún error, seguramente es porque no tengáis instalado el servicio Bonjour de Apple. Os lo podéis bajar de aquí.

    Y por último en Airplay activamos el servicio (y si queréis también podéis poner usuario y contraseña, cosa que no recomiendo):



    Nos toca configurar ahora la pestaña de Sistema:



    En la primera pestaña, Hardware de Vídeo donde es MUY IMPORTANTE configurar la opción de Sinc. de refresco vertical en Siempre habilitado:



    En Salida de Sonido ponemos nuestra configuración, tanto el modo (Analógica, SPDIF o HDMI) como el sistema (2.0, 3.1, 5.1, etc.). En el caso de usar HDMI hacia un receptor A/V recordad poner la opción de WASAPI como opción predeterminada en las opciones de Passtrough:




    En Dispositivo de Entrada activamos la opción Habilitar ratón (si es que no lo está ya), la de El mando a distancia manda pulsaciones de teclado y la de Activar joystick y mando de juegos:



    La pestaña de Acceso a Internet podemos configurar un proxy para navegar a través de él:



    En Ahorro de Energía podemos establecer si queremos apagar el HTPC pasado X tiempo, la pantalla o el modo apagado por defecto. Yo lo tengo así, excepto en Modo de apagado por defecto, que recomiendo dejarlo en Apagar:



    Las pestañasDepuración y Bloqueo Maestro no son necesarias de configurar, aunque si a alguien le interesa no tienen mucho misterio:




    Ahora nos vamos a Hardware...



    ...donde vemos que no se puede configurar nada, si no que es una pestaña informativa. En Resumen nos muestra un resumen general de nuestro PC, la versión de XBMC que estamos usando y el uso de CPU:



    En Almacenamiento nos sale el espacio ocupado y libre de nuestro disco duro, así como la versión de XBMC que estamos usando y el uso de CPU:



    En Red nos da datos de la conexión a internet, proxy, Ip's, Mac's, etc:



    En Vídeo nos muestra información gráfica sobre la tarjeta gráfica, resolución de pantalla, Hz. del panel, etc:



    En Hardware nos sale el tipo de procesador, el uso de éste, total de memoria y memoria usada, temperatura de la CPU, etc:



    Para acabar, en Servicio PVR nos indicará que backend de TV estamos usando (si estamos usando uno) y alguna información adicional como la versión, el número de canales sintonizados, etc.:



    Por úlitmo, llegamos a la última pestaña de configuración, la de Skin donde aprenderemos a configurar las opciones específicas de Aeon Nox:



    Y eso lo veremos en el próximo apartado.


  9. #9
    El señor de los forillos Avatar de Tocinillo
    Ubicación
    Palma de Mallorca, España
    Mensajes
    4,001

    Predeterminado Superguía de XBMC



    Configuración de Aeon Nox

    Tal y como veíamos en la sección de Skins, la guía se basará en Aeon Nox, así que vamos a configurarla en profundidad.

    Nos habíamos quedado en la pestaña de Skin, así que la abrimos:



    La primera pestaña que nos aparece es General, donde recomiendo dejarlo así:



    Ahora nos saltamos la ventana de Personalizadores y nos vamos a la pestaña de Tipos de Vista, si tenéis un equipo potente las podéis dejar activadas todas, sin embargo si tenemos un equipo antiguo o que no tiene mucha potencia dejad solo algunas, las imprescindibles (podéis ver cuales son las más interesantes en la sección de Optimización de XBMC):



    La ventana de Ayuda no es configurable, solamente nos proporciona información sobre los add-ons que Aeon Nox recomienda instalar:



    La de créditos ídem, es una ventana que solo da información sobre los desarrolladores de la skin:



    Ahora sí, nos vamos a Rutas. En esta pestaña las opciones de CDWall: ruta a la carpeta de portadas de CD y la de MovieWall: ruta a la carpeta de portadas de películas sirven para poner la ruta de la carpeta de las carátulas de nuestras películas y CD's, para que en el menú principal de Películas y Música se nos muestre con un fondo con las caratulas de nuestra biblioteca, así (personalmente no lo uso):



    La opción de Establecer la ruta a la carpeta para el fanart condicional es importante, es para establecer la ruta a la carpeta que contiene los fondos del tiempo dinámicos (dependiendo de si el día es soleado, nublado, etc.). Para configurarlo, antes de nada nos bajamos el pack de fondos de aquí. Ahora lo descomprimimos donde queramos, navegamos hasta la raíz de la carpeta (donde aparece las carpetas 0,1, etc.) y pulsamos OK:



    Listo. Ahora pulsamos sobre la opción de Establecer ruta de la biblioteca de música (necesaria para extrafanart, clearLOGO):



    Y navegamos hasta la carpeta donde tengamos la música:



    Por último podemos modificar la manera en la que XBMC lee nuestras carpetas de música, lo suyo es dejarlo en ARTISTA/AÑO - ÁLBUM/:



    Ahora ya sí, entramos en Personalizadores y empezamos abriendo la opción de Personalizar reproduciendo en inicio:



    Y ahora podemos jugar con las opciones de visualización de vídeos y música. Configurando esto es como veremos en el menú principal una reproducción de vídeo o de audio cuando estamos fuera de la pantalla completa. En mi caso me gusta que la visualización sea pequeña (no pantalla completa), así que la he dejado así:



    Y con ello así se ven los vídeos y la música cuando salgo de la pantalla completa y voy al menú principal, mientras la reproducción sigue activa:




    Ahora pulsamos sobre Establecer color del menú principal:



    A mí para el menú principal no me gustan las etiquetas coloreadas ni brillos raros por ningún lado, así que pulsamos sobre Elegir color principal:



    Y elegimos Default:



    Y lo mismo con el color de la fuente:



    Y así se ve el menú principal una vez configurado los colores:



    Volviendo de nuevo a la configuración de la skin, pulsamos ahora sobre Configurar apariencia de la ventana de Destacados:



    Y en este caso sí me gusta con un poco de color, lo tengo así:



    Así se verá:



    Por último hacemos lo mismo con Configurar apariencia de la ventana de Ajustes; en mi caso aquí también me gusta con un poco de color, así que ahí va:



    Nos toca ahora pulsar sobre Personalizar barra superior:



    Me gusta que de toda la información posible, así que así debemos dejarlo para ello:



    En Ajustar visualización de música...:



    ...podemos configurar algunas opciones de la visualización de música cuando estamos a pantalla completa; yo lo tengo así:



    Y en Ajustar OSD de Vídeo lo mismo pero para la visualización de vídeos a pantalla completa; recordad también seleccionar un add-on de subtítulos predeterminado. Lo tengo así:



    Ahora ya sí, abrimos la pestaña de Personalizadores y en concreto la de Personalizar la posición de los objetos del menú principal:



    Y se nos abrirá el menú principal con un recuadro gris que nos selecciona el objeto a configurar, en este caso la barra central; pulsamos ENTER:



    Y se nos abre una ventana con opciones para configurar ese objeto en concreto. A mí la barra central me gusta en el centro y con el estilo clásico, que me parece más bonito:



    La barra de los RSS igual, me gusta más el estilo Aeon original:



    La barra de las estadísticas la de biblioteca me gusta a la izquierda, justo encima de la barra central:



    Y la del tiempo y la hora me gusta arriba a la derecha y que muestre la máxima información posible:



    Una vez configurado, volvemos atrás y seleccionamos la opción de Personalizar elementos del menú principal (fondos, widgets):



    Y ahora sí, ya hemos entrado en el corazón de Aeon Nox. Podemos configurar uno por uno todos los apartados, incluso crear nuevos, cambiar etiquetas, fondos, etc. Por ejemplo, vamos a empezar con una categoría ya hecha, la de Películas, así que nos ponemos sobre ella y pulsamos ENTER:



    Bien, la primera opción que vemos sirve para Desactivar o Activar la categoría en concreto, en este caso no activamos la opción de Desactivar:

    En Elegir modo...:



    ...podemos elegir el tipo de elemento (addon, un favorito, apagar el equipo, etc.) que se establecerá cuando pulsemos sobre esa categoría:



    En este caso no ponemos nada ya que no es una categoría que hayamos creado, si no una ya establecida y que tiene un fin concreto (Películas). En Cambiar etiquetapodemos cambiar el nombre a la categoría, cosa que tampoco haremos aquí.

    Lo que si haremos es pulsar sobre Elegir widget, lo que nos abrirá un nuevo panel de opciones para hacer que se vean, por ejemplo, las últimas películas añadidas a nuestra videoteca debajo de la categoría Películas:



    En diseño elegimos Panel:



    Y estilo clásico (o al menos es el que más me gusta a mí):



    Para hacer lo mismo pero en lugar de últimas películas poner por ejemplo películas al azar pues haríamos lo mismo pero poniendo esa variable en el panel anterior.

    Si pulsamos sobre la opción de Elegir 2nd widget podemos hacer exactamente lo mismo pero en la parte superior, en este caso por ejemplo podríamos poner Películas mezcladas:



    Aunque personalmente no me gusta saturar tanto el menú principal, así que he puesto como 2nd widget Ninguno:



    Ahora si pulsamos sobre Elegir fondo podemos elegir el o los fondo/s que aparecerá/n en la categoría en concreto (en este caso en Películas):



    Dentre de esta opción podemos poner una imagen o una carpeta con varias:



    En este caso he elegido una carpeta con varias imágenes, así que elegimos esa opción, navegamos hasta la raíz de la carpeta y pulsamos OK:



    Aquí tenéis todos los backdrops para descargar:

    Películas

    Series

    Música:

    Imágenes:

    Juegos:
    Ahora pulsamos en Establecer InfoLine, lo cual nos permite personalizar la barra de estadísticas (esa que sale arriba a la izquierda, justo encima de la barra central), donde sale por defecto la cantidad de películas que tenemos, vistas, no vistas, etc., bien pues si queréis se puede poner otros datos:



    En Establecer submenú podemos hacer lo mismo que en el caso anterior pero con el submenú, poner nuevos, modificar los existentes, poner los que salen por defecto en otra categoría, etc.:



    En Elegir icono podemos hacer exactamente eso...:



    ...elegir un icono en el caso de que en lugar de usar el menú principal con etiquetas lo usemos con iconos:



    En Elegir posición no hace falta ni mencionarlo, simplemente podemos poner que una categoría (Películas) aparezca antes que otra (Series, por ejemplo).

    Por último, si pulsamos en Restablecer ítem nos lo deja todo por defecto, tal y como viene de fábrica:



    Y así nos ha quedado, como veis se puede hacer lo mismo también con los submenús:



    Ahora si nos ponemos nuevamente sobre el elemento, Películas en este caso:



    Y pulsamos hacia arriba nos aparecerá otra ventana de configuración, en este caso de opciones generales. Desactivad la opción de Desactivar opción que ocultan los widgets pulsando el botón "Atrás":



    Y también la de Activar menú inferior (Reproducir DVD, cambiar widget):



    También si pulsamos sobre el botón de Adminsitrador de lista de reproducción inteligente se nos abrirá precisamente ese administrador, que más adelante aprenderemos a configurarlo en la sección de Listas de Reproducción



    Por último, pulsando en Widgets: configuración del Add-on se nos abrirá otra ventana más de opciones en las que recomiendo dejarlas así a menos que sepamos que modificar:






    Ahora antes de acabar, nos vamos a la categoría Tiempo:



    Pulsamos Elegir widget:



    Y seleccionamos 'Clima estilo PDA':



    Ahora pulsamos sobre Elegir fondo:



    Pulsamos sobre Clima condicional fanart:



    Y elegimos la carpeta con los fondos dinámicos del tiempo. Si lo hacemos bien nos cambiará el fondo según el tiempo que haga en tu localidad:



    Otra cosa más que podemos hacer en Aeon Nox es añadir add-ons de todo tipo y también favoritos en casi cualquier sitio de XBMC. Empezamos añadiendo un add-on, por ejemplo, en la parte inferior de la categoría Vídeos, por ejemplo. Para ello pulsamos sobre la categoría Vídeos:



    Pulsamos en Elegir widget:



    Y ahora en Iconos en panel 1 (la opción de Iconos en panel 2 es lo mismo solo que en lugar de debajo de Vídeos, el panel aparecería en parte superior):



    Ahora elegimos el Diseño, en este caso pondremos Panel:



    Y en Estilo ponemos Clásico:



    Ahora para añadir un add-on en el nuevo panel es tan sencillo como salir del configurador, nos vamos al menú principal, a Vídeos y veréis como nos ha aparecido el nuevo panel abajo; bien, nos ponemos por ejemplo sobre el primer recuadro y pulsamos ENTER:



    Pulsamos sobre Elegir modo:



    Ahora en el tipo de add-on que queramos, en este caso de vídeos:



    Elegimos el add-on deseado:



    Y listo, ahora podemos cambiarle el nombre con el que se mostrará, si queremos:



    Ya está, ahí tenemos nuestro add-on:



    Otra forma de añadir un add-on al panel es irnos a la sección del add-on en concreto, por ejemplo de Vídeos:



    Pulsamos sobre el botón derecho sobre el add-on que queramos añadir al panel y elegimos la opción Agregar icono al panel:



    Elegimos el cuadro donde queramos que aparezca:



    Ya lo tenemos añadido:



    Esto también es válido para favoritos, solo que en lugar de haber elegido un add-on (donde nos aparecía lo de Elegir modo y demás) pues elegimos nuestro favorito. Si lo que queremos hacer es añadir un favorito, pero en lugar de hacerlo en ese panel lo queremos poner, por ejemplo, en un submenú o menú principal haremos lo siguiente.

    Empezamos añadiendo, por ejemplo, una serie online a favoritos:



    Para ello pulsamos el botón derecho del ratón (menú contextual) y elegimos Añadir a favoritos:



    Ahora vamos a una categoría libre y pulsamos ENTER sobre ella:



    Desactivamos la opción de Desactivar:



    Pulsamos sobre Elegir modo:



    Ahora sobre Favorito:



    Y lo elegimos de nuestra lista de favoritos:



    Si queremos cambiar el nombre con el que aparecerá en el menú principal, pulsamos sobre Cambiar etiqueta:



    Y listo, nuestro nuevo favorito aparecerá en el menú principal con el nombre que le hemos indicado.

    Y hasta aquí todo (que no es poco) lo que podemos modificar con un elemento, en el ejemplo que hemos visto era con la categoría de Películas, pero tal y como os decía al principio de esta sección también podemos hacer exactamente lo mismo con un elemento propio, para ello nos ponemos sobre un elemento libre, por ejemplo en Custom 1:



    Y ya podemos poner en él lo que queramos, como hemos visto anteriormente desde una sección entera (Películas, Series, etc.), elementos aleatorios, add-ons, favoritos, acciones (apagar el HTPC, expulsar el lector, etc.) y un casi mar de infinitas posibilidades:




  10. #10
    El señor de los forillos Avatar de Tocinillo
    Ubicación
    Palma de Mallorca, España
    Mensajes
    4,001

    Predeterminado Superguía de XBMC



    Ya tenemos una gran parte de nuestro XBMC configurado, le toca el turno ahora a una de las secciones más importantes: la biblioteca de vídeos.

    Estructura de los archivos

    Antes de configurar nuestra videoteca solo me resta decir una cosa: debemos tener cada película en una carpeta por separado y éstas en otra carpeta.

    Por ejemplo: Películas (carpeta), dentro de ésta hay 50 carpetas con el nombre de cada película conteniendo cada una de ellas una película. Una imagen vale más que mil palabras:



    Antes de añadir estas películas a XBMC, recomiendo comprobar que el el nombre de las películas sea el correcto (más adelante está explicado de manera más detalladamente).

    Tengo todas las películas en una sola carpeta, ¿Tengo que meter cada peli en una carpeta de manera manual? Menudo coñazo...

    No te preocupes, ¡hay una aplicación pensada para hacer justamente eso con tan solo un click! El programa en cuestión se llama File2Folder Gui, y os lo podeís bajar desde aquí: http://code.google.com/p/file2foldergui/downloads/list

    En primer lugar clickaremos en el botón [...] y buscaremos la carpeta que contiene todas nuestras películas:



    Le damos a Move! y vemos como todas nuestras películas son movidas a un carpetas individuales con el mismo nombre que el archivo:



    ¡Y ya está!

    Si por cualquier cosa, quisiéramos volver a moverlas todas a una sola carpeta, solo tenemos que clickar en Undo! y automáticamente se moverán a una sola carpeta:



    Correcto nombramiento de nuestros archivos

    Usaremos el ejemplo de una película que tengamos nombrada de la siguiente manera: Watchmen.mkv.

    Bien, la única cosa (aparte del título, obviamente) que tenemos que poner el nombre del archivo es la fuente de éste (Blu-ray, HD DVD, DVD, 3D, etc.). Simplemente se le añade la coletilla que sea al nombre de la película.

    Por ejemplo, si tenemos nuestra película nombrada así:

    Watchmen.mkv

    Debería quedar así:

    Watchmen [Bluray].mkv

    Por ejemplo. Si fuera otro tipo de fuente, se cambiaría el Bluray por el nombre de la otra fuente. Esta es la lista de tipos de formato de los cuales se nos mostrará el logo correctamente si tenemos nuestra película bien nombrada:

    bluray
    sddvd
    hddvd
    hdtv
    3d
    Yo como soy muy perfeccionista y si por ejemplo, en un futuro, sale otro programa que además del tipo de fuente lea también el tipo de codec, audio y demás directamente del nombre del archivo, pues ya que tengo que renombrarlos los renombro con todo, por ejemplo:

    Watchmen [BluRay 1080p x264 Dual DTS 6ch Spa Subs].mkv

    Aunque de momento no sirve de nada, ya que XBMC solo usa, del nombre del archivo, la parte de la fuente (Blu-ray, HD DVD, 3D, etc.), mientras que la parte del tipo de formato, el audio, codec, etc. lo lee directamente del archivo y lo guarda en el NFO que más adelante aprenderemos a editar a nuestro antojo.

    Eso sí, no os preocupéis que tanto para películas como para series existe un programa capaz de renombrar las carpetas (que hemos creado en el paso anterior con el programa file2folder) y los archivos que éstas contienen de forma correcta. Gracias a raefenix por su tutorial:

    Comenzamos bajándonos el programa en cuestión de aquí: http://www.therenamer.com

    De ahí lo bajamos e instalamos, éste es su aspecto:

    En modo películas:



    En modo series:



    El objetivo es que el programa renombre correctamente, tanto el archivo de la película como el del subtítulo (si también lo tenemos) además de la carpeta en donde están alojados dichos archivos; para lograrlo debemos configurar el programa así:





    Arrastramos la carpeta en donde se aloja la película y su subtítulo dentro de la ventana de TheRenamer y este es el resultado que obtenemos:















    Si se quiere también incluir subtítulos en inglés este es el formato que debe tener el nombre del archivo:



    El problema es que TheRenamer no va bien en este caso, ya que no distingue entre si el contenido de los subtítulos es inglés o castellano, para eso existe otro programa más completo, se llama FILEBOT:

    http://www.filebot.net/



    Es muy configurable, además permite buscar subtítulos, etc y permite también renombrar los archivos al castellano.

    ¿Y para que sirve renombrar las películas de esa manera?

    Pues para que XBMC y Aeon detecten el tipo de formato que es esa película y nos agregen el logo correspondiente. Fijaos, esta es una película sin nombrar correctamente (está nombrada como La Trama.iso). Si no está nombrada como tiene que ser, XBMC interpretará que se trata de un DVD y agregará ese logo (es el que trae por defecto cuando no se le especifica que formato es):



    Y si la tenemos nombrada como tiene que ser, nos mostrará el formato correctamente:



    Como he dicho anteriormente, el resto de logos no se consiguen renombrando el archivo. Aprenderemos más adelante a añadirlos o quitarlos.

    Añadiendo películas a nuestra videoteca

    Para añadir nuestras películas nos iremos en el menú principal a Vídeos y en el submenú pulsamos en Archivos:



    Ahora veremos la siguiente ventana, en la que tendremos que presionar la opción Añadir Vídeos:



    Tras lo cual veremos una ventana nueva con una línea llamada <Ninguno>, bien pues la seleccionamos y a la derecha presionamos Buscar:



    Ahora se nos abrirá una nueva ventana, en la que debemos navegar hasta la carpeta que contenga nuestras películas. Una vez ahí presionamos la opción OK:




    Ahora si tenemos más carpetas con películas las añadimos dándole a Añadir y repetimos el proceso anterior.

    Una vez añadidas tantas carpetas de películas como tengamos, XBMC nos devolverá a la ventana anterior con nuestra/s nueva/s carpeta/s con películas añadidas. Ahora nos ponemos donde pone Introduzca un nombre para esta fuente y ponemos el nombre que queramos, pero que lo podemos identificar rápidamente (yo tengo puesto Peliculas en HD); recomiendo no poner tildes ya que existen algunos problemas con ellas:



    Ahora pulsamos OK:



    Ahora nos saldrá una nueva ventana, donde debemos elegir el scraper y diversas opciones. En primer lugar, donde pone Este directorio contiene debemos poner Películas. Una vez hecho esto, nos aseguramos de que las opciones de Las películas están en carpetas individuales con el título de la película y Explorar recursivamente están activadas. Una vez hecho esto, a la derecha seleccionamos FilmAffinity y pulsamos OK:



    XBMC nos avisará de que se actualizará la biblioteca, le decimos que :



    Ahora se nos empezará a bajar toda la información, carátulas, backdrops, imágenes de los actores, etc., lo podemos ver en un recuadro que aparece arriba a la derecha:



    Cuando haya finalizado (NO antes) nos vamos a Películas en el menú principal:



    Y por fin nos llevará a nuestra biblioteca de películas:



    Ya se que no se os ve así, ya que yo uso la visualización Showcase (dadle hacia arriba dos veces y os saldrá el menú lateral y en Visualización poneis Showcase, aunque todo esto lo configuraremos luego).

    Bien, ahora repasamos y....sí, salen muchas películas pero...¡hay muchas que ni siquiera aparecen! ¿Cómo las añadimos?, pues tenemos dos opciones:

    A) Usar el add-on Missing Movie Scanner del que ya hablamos en su día en la sección de Sistema de Add-ons

    B) Manualmente. Para ello nos vamos a Vídeos en el menú principal y abrimos el submenú de Archivos:



    Seleccionamos la fuente de vídeos que habíamos agregado previamente, en este caso era Peliculas en HD:



    Ahora supondremos que la película que no aparece en nuestra biblioteca es la de Taxi Driver (aunque en ese caso no nos aparecería el fondo de la película, ni información sobre ella como si aparece en esta screen, pero a modo de ejemplo sirve perfectamente):



    Ahora pulsamos la tecla i de nuestro teclado para sacar el panel informativo y pulsamos en Actualizar (nuevamente tened en cuenta que a mi me sí muestra la información y los backdrops y demás porque ya lo tengo configurado, a vosotros no se os verán en este momento):



    En el caso de que tuviéramos un archivo NFO en la misma carpeta (con el nombre nombredelapelícula.nfo) que la película, con la información de ésta y demás (yo los tengo ya que ya tengo toda mi biblioteca configurada) se nos avisará que ya hay un NFO que contiene la información, que se ha encontrado otra información diferente en internet y que si queremos usar ésta o no; por supuesto le damos a que . Generalmente esto no sale la primera vez que establecemos nuestras películas, pero por si acaso lo pongo:



    Bueno, con el paso anterior o sin él, ahora nos saldrá una lista de películas que coinciden con el título de la película en FilmAffinity:




    Nota: ¡Ayuda, No sale mi película entre la lista de FilmAffinity!

    En este caso en particular, es porque el nombre de la película (por ejemplo, la de Batman original de Tim Burton) no coincide con el nombre que le ha puesto FilmAffinity (en este caso FilmAffinity le ha puesto el nombre de Tim's Burton Batman). Para saber que nombre le ha puesto Filmaffinity, tan solo tenemos que ir a Google y poner el nombre de nuestra peli + Filmaffinity. Y efectivamente, ese era el problema: http://www.filmaffinity.com/es/film732599.html).

    Si aunque salga un listado de películas no sale la nuestra, tenemos que darle a la opción Manual arriba a la derecha:



    Y se nos mostrará una ventana donde podemos poner el nombre de manera manual. Ahora ya sí, por fin nos sale nuestra deseada película (es un ejemplo, ya que esta película en concreto yo ya la tenía bien configurada, por eso me aparecía en la lista de FilmAffinity, pero como ejemplo sirve perfectamente):

    Seleccionamos la película que coincida con la nuestra y empezará a bajarse información, carátulas, etc:



    Y cuando acabe, se nos mostrará la ventana de la peli con la información, logos, carátula, etc:



    Para asegurarnos de que así es, nos vamos a la opción Reparto y comprobamos que se ha bajado las imágenes de los actores (no todos, pero sí los más importantes)...:



    ...lo cual es una pasada, porque si seleccionamos uno (en este ejemplo he seleccionado Robert de Niro) XBMC nos lleva a una lista con películas que tenemos en nuestra biblioteca en las que aparece este actor:



    Bueno, si le damos hacia atrás (tecla de borrar en el teclado) volvemos a la lista de películas anterior, con nuestra peli ya actualizada:



    Y si nos vamos a Películas del menú principal de XBMC...¡Bingo! ahora si que sale nuestra película en la biblioteca, con su información, carátula, backdrop, etc (las miniimágenes, logos y carátulas personalizadas lo configuraremos luego, paciencia):



    Bueno, ahora tenemos que hacer esto con todas y cada una de las películas que tengamos (las que XBMC nos detecte automáticamente no, obviamente).

    Como exportar nuestra videoteca

    Una vez que tengamos TODA nuestra biblioteca con su información y detectada correctamente (vuelvo a comentar que lo de las carátulas, logos y demás lo abordaremos luego) es hora de exportar nuestra biblioteca para poder editarla.

    Para ello nos vamos a Sistema:



    Ahora a Vídeo:



    Y finalmente a Biblioteca, donde pulsaremos la opción Exportar la base de datos de la colección de vídeo:



    Ahora nos saldrá un mensaje avisándonos de si deseamos exportar la biblioteca en un solo archivo o de manera separada; nosotros elegiremos el segundo caso, así que cuando nos pregunte seleccionaremos la opción Separar:



    Nos preguntará si deseamos guardar las miniaturas y los fanarts. Le decimos que Si:



    Ahora nos preguntará si deseamos guardar las miniaturas de los actores, también le decimos que Si:



    Finalmente nos preguntará si deseamos sobreescribir archivos antiguos, volvemos a elegir que Si:



    Y comenzará a exportarse la biblioteca:



    Este último modo de exportar la biblioteca es muy útil, pues guarda archivos NFO (con la información de la película, sipnosis, etc.), las imágenes de los actores, las carátulas, logos, etc., EN LA MISMA CARPETA QUE NUESTRA PELÍCULA, con lo cual cuando nosotros agreguemos esa carpeta en cualquier XBMC de cualquier PC, no hará falta que se baje nada de información ni nada, nos saldrá todo automáticamente y con todo al completo.

    Ya tenemos toda nuestra videoteca integrada en XBMC, toda bien detectada y reproducible. Ahora es el momento de personalizarla y editarla.

    Personalización de nuestra Videoteca: Aeon Nox

    Antes de nada vamos a bajarnos un mod más que interesante para Aeon Nox, sirve para que no nos ponga cajas de Blu-ray/DVD en las colecciones (o poner una roja para diferenciar la colección de las demás películas) y además añade un vistoso efecto: se abre la caja y se ve el disco dentro dando vueltas o bien el disco "vuela" desde un lado de XBMC hasta la caja:





    Nos lo bajamos de aquí: https://www.dropbox.com/s/7qro9vqa0u...-4.1.9-Mod.zip

    Su instalación es muy sencilla; descomprimimos el archivo ZIP en la ruta: C:\Users\NOMBREDETUUSUARIO\AppData\Roaming\XBMC\ad dons\skin.aeon.nox y sobreescribimos todos los archivos si Windows nos pregunta.

    Ahora sí, vamos a empezar la configuración de nuestra biblioteca de películas.

    Una vez dentro de la categoría de Películas, si pulsamos hacia arriba, nos saldrá el panel de configuración de nuestra bilblioteca, que es así:



    Por cierto, si pulsamos hacia arriba (o movemos el ratón hacia ahí) una vez estemos en el panel configurador, nos aparecerá una ventana de accesos directos para ir a otra sección de manera directa, lo cual muchas veces es tremendamente útil:



    Si pulsamos sobre la primera opción, que en la imagen anterior pone Showcase podemos elegir el tipo de visualización que queremos que se nos muestre. Concretamente Aeon Nox soporta las siguientes:

    Lista:



    Tripanel:



    Lista baja:



    Panel:



    Panel info:



    Muro info:



    Muro:



    BannerPlex:



    BigFan:



    Episodio:



    Landscape:



    Posters:



    Shift:



    Y por último y la más popular, la vista Showcase:



    Dejando de lado los tipos de vista, en la siguiente opción, la de Ordenar por podremos ordenar nuestra biblioteca de películas por nombre, fecha, año, etc.

    La siguiente opción es la de Ordenar, que nos da dos opciones (Ascendente o Descendente), que sirven para ordenar de principio a fin o de fin a principio según tengamos nuestra biblioteca por nombre, año, etc.

    La siguiente opción en Aeon Nox es la de Filtro, que nos permite filtrar la biblioteca mediante una palabra. Veamos un ejemplo.

    Yo pongo la palabra batm en el filtro, donde pone Título:



    Y automáticamente de toda mi colección de films solo serán visibles aquellas películas que contengan la palabra batm en el título:



    Esto es un ejemplo de filtración por título, pero como podéis observar se puede filtrar por muchísimas otras variables: género, puntuación, año, etc. Para salir del modo filtro y que XBMC nos vuelva a mostrar toda nuestra biblioteca, volvemos a pulsar en Filtro:



    Y pulsamos en Limpiar:



    Ahora le toca el turno a la opción de Todos los vídeos que sirve, como su nombre indica, para que XBMC nos muestre todos los vídeos...:



    ...solo los no vistos...:



    ...o solo los vistos:



    Si seguimos, la opción siguiente, la de Artwork la dejaremos para más adelante, ya que lo configuraremos en el siguiente apartado.

    La última opción es la de Ajustar vista:



    Lo que nos abrirá una nueva ventana de configuración. Bien, empezaremos por la primera opción, la de Personalizar fondo:



    Le decimos que , que nos muestre un fondo para cuando una película no tenga backdrop:



    Y para que no nos muestre los fondos genéricos, grises y aburridos que por defecto trae Aeon Nox, seleccionamos la opción Multi-imagen:



    Y navegamos hasta la carpeta donde teníamos guardados aquellos backdrops de películas que vimos en la sección de Configuración de Aeon Nox y pulsamos OK:



    Listo, ahora cuando estemos navegando por nuestra biblioteca y una película no tenga backdrop (o estemos situados justo en el objeto de volver al menú anterior) nos saldrá uno de los de la carpeta que le hemos puesto:



    Al activar la opción de Infopanel vemos como se nos muestran cuatro opciones nuevas:

    A) Retardo: Aparece el infopanel a los X segundos que nosotros le hayamos indicado. Esta es la opción que tengo yo, con un retardo de 2 segundos.

    B) Encendido: El infopanel siempre está activado.

    C) No: El infopanel siempre está desactivado.

    D) Manual: El infopanel solo aparecerá si pulsamos hacia arriba cuando estemos sobre una película.

    La siguiente opción es la de Diseño:



    Al activar la opción de Infopanel vemos como se nos muestran cuatro opciones nuevas. El Infopanel es ese recuadro que aparece encima de las películas con información. Aquí un ejemplo con Infopanel activo:



    Y aquí desactivado:



    Las opciones que nos deja configurar son:

    A) Retardo: Aparece el infopanel a los X segundos que nosotros le hayamos indicado. Esta es la opción que tengo yo, con un retardo de 2 segundos.

    B) Encendido: El infopanel siempre está activado.

    C) No: El infopanel siempre está desactivado.

    D) Manual: El infopanel solo aparecerá si pulsamos hacia arriba cuando estemos sobre una película.

    La siguiente opción es la de Diseño:



    Si pulsamos sobre ella veremos como aparecen cuatro diseños distintos. El primero es el que sale es el que yo tengo y recomiendo, que consta de dos imágenes e información:



    El segundo consta de el backdrop o fanart de la película más la información:



    El tercero es lo mismo que el anterior pero cambiando el fanart por un póster y centrando la información:



    Por último tenemos el de cuatro imágenes más poca información en el centro:



    También podéis pulsar la opción Alternativo, que activa un diseño diferente (con menos recuadros, más sencillo y con algo de zoom), a mi particularmente no me gusta:



    Como digo yo uso el primero, que me parece el más equilibrado, pero cada cual que ponga el que más le guste.

    Seguramente la primera vez que estéis configurado esto, no os aparezca ninguna imagen, solo un recuadro con el nombre Aeon dentro, no os preocupéis que las añadiremos después.

    La siguiente opción, la de Sin coverflow, precisamente hace eso, eliminarnos el efecto Coverflow.

    Aquí tenemos la opción Sin coverflow desactivada:



    Aquí tenemos la opción Sin coverflow activada:



    La siguiente opción es le de Cajas BD/DVD, que tiene tres opciones. La de Cajas BD/DVD:



    La de Cajas transparentes:



    Y No:



    Ahora nos toca la opción de No cases for movieset (es una opción que aparece tras instalar el mod que os puse al principio de esta sección). Si la tenemos activada, las colecciones de películas nos aparecerán SIN caja alguna, pese a que tengamos esa opción activada:



    ¿Y qué conseguimos quitando la caja a las colecciones? Bueno, pues poder elegir la carátula manualmente (botón derecho sobre la Colección --> Elegir arte --> Poster) y poder poner carátulas específicas de colecciones, quedando así de chulo:



    Tenéis un hilo entero de creaciones de estas carátulas especiales aquí, gracias a kevy por el trabajo de recopilarlas y a los creadores por hacerlas.

    Si esa opción está desactivada, nos aparecerán unas bonitas cajas rojas para indicarnos que son colecciones y no películas sueltas:



    La siguiente opción, Etiqueta baja, permite que seleccionemos que información aparecerá debajo de las películas. Bien puede ser Info extra:



    El Eslogan:



    O el Género:



    Si continuamos bajando, nos saldrá la opción de Mostrar logo.png en lugar de título, que recomiendo no activarla, pues nos quitará el título de la película y en su lugar nos pondrá el logo de la misma...pero tenemos que tenerlos TODOS o si no aparecerá vacío (más adelante veremos como bajarnos esos logos):



    La opción de Carátulas grandes no necesita de mucha explicación, simplemente hace un zoom a la pantalla para presentar las carátulas de las películas más grandes:



    La siguiente opción, Mostrar CDArt solo aparecerá si tenemos instalado el mod del que hablaba al principio de la sección. Tiene tres opciones, la de No (que desactiva los CDArts), la de Spin:



    Que lo que hace es que aparezca el CD interior dando vueltas dentro de la caja:



    O bien la opción de Roll,que hace que los CDArts vengan volando desde un lado de XBMC hasta posarse en la caja:



    La opción de Lista fija mejor dejarla desactivada:



    La opción de Mostrar marcas hace referencia a esas etiquetas que aparecen sobre las cajas de las películas y que ponen o bien New o Watched. Podemos configurar la opción para que nos muestre Ambas:



    Ninguna:



    Solo las de Visto:



    O solo las de Nuevo:



    La penúltima opción, la de Argumento, nos deja elegir entre mostrar solamente una parte del mismo, es decir, la opción de Perfil:



    O Completo (que es como lo tengo yo y recomiendo):



    Y para finalizar nos queda la opción de Mover consejos a la barra superior, que hace referencia a eliminar los botones de navegación. Aquí está desactivada la opción:



    Y aquí activada (fijaos como el botón con la flecha del menú lateral se ha eliminado):



    Personalmente me gusta y recomiendo NO activar esa opción.

    Con esto tenemos ya configurada perfectísimamente toda nuestra biblioteca de vídeos, es hora de ver como añadir las miniaturas, arte y demás complementos del mismo.


Página 1 de 624 123451151101501 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •