Con MediaInfo supongo. O en el propio merge http://img35.imageshack.us/img35/2213/mkvmerge.png
Hola.
Tengo una tele Samsung que lee mkv, pero el caso es que si dichos mkv tienen la cabecera comprimida no los reproduce. He leído que se trata de un problema bastante generalizado debido a una opción de compresión de las últimas versiones de mkvmerge, programa con el que se hacen la mayoría de los ripeos.
Sé solucionarlo, basta con un par de clics en mkvmerge, pero es un follón el pasar la película al USB, llevarla a la tele, comprobar si se ve y si no se ve volver al PC y arreglarlo.
¿Cómo puedo saber si la cabecera está comprimida?
Saludos.
Con MediaInfo supongo. O en el propio merge http://img35.imageshack.us/img35/2213/mkvmerge.png
Última edición por astalavista; 09/01/2011 a las 20:53
Un ultraportátil con Gnome/Linux y un miniPC con Windows.
Yo lo que hago es mirar en el mediainfo cual es la versión del mkvmerge con la que se creó el contenedor. Si es a partir del 4 están comprimidas.
Aunque la verdad es que sería más correcto y fiable ver directamente como dice astalavista la información de si están comprimidas o no, pero la verdad es que no me había fijado nunca en si muestra esa información.
Por otro lado yo normalmente me entero porque al meter la peli en el ant movie catalog, solo detecta un audio cuando en realidad hay dos o más... es una tontería pero viene bien para estar advertido :P
Procesador: i5 4670K @4,4 GHz
P.Base: Asrock Z87 Extreme 4 / Disipador: NH-D14
RAM: 2x8 GB 1600 MHz / Gráfica: MSI GTX 970 TF V
¿Pero realmente qué aportan las cabeceras comprimidas a los MKV? Supongo que se ganará espacio, ¿no?
Sí pero es una cantidad ridícula, unos cuantos ks en una película de varios gigas... prtff.
Todo el problema de las cabeceras comprimidas empezó cuando a partir de cierta versión del mkvmerge, el programa creaba por defecto los mkv así. (aunque si no recuerdo mal se podía cambiar la configuración para que no lo hiciera)
Según leí hace tiempo en el foro de Hdcity al parecer el creador de dicho software quería que la compresión de cabeceras se convirtiera en standard... y al final lo va a conseguir. :P
El resultado fue que de la noche a la mañana la inmensa mayoría de reproductores multimedia (mi televisión incluida) tenían problemas al reproducir estos vídeos, y así seguimos en la mayoría de los casos. :S
Procesador: i5 4670K @4,4 GHz
P.Base: Asrock Z87 Extreme 4 / Disipador: NH-D14
RAM: 2x8 GB 1600 MHz / Gráfica: MSI GTX 970 TF V
1.- Abres el matrovska con Mediainfo en modo texto.
2.- Si en el apartado vídeo aparece: Modo Muxing : Header stripping (Entonces la cabecera está comprimida).
3.- Archivo > Opciones:
Activar "Deshabilitar la compresión de cabecera para audio y vídeos por defecto" en versiones actuales de mkvmerge.
4. Iniciar Multiplexado (2 minutos), y podrás comprobar con Mediainfo, que en el archivo generado no aparece Header striipping.
Un saludo
Refloto esto porque tengo la versión 0.7.72 de MediaInfo y no veo el apartado Modo Muxing por ningún lado. ¿Dónde está?
¿Hay otra forma de saber si las cabeceras están comprimidas?
Refloto el hilo para resolver de una vez este problema.
¿Algún manual o programa que lo haga?
Yo utilizo MakeMKV para crear los MKV del Bluray. Luego hago un MP4 y listo, cero problemas...
Asus TUF GAMING Z490-PLUS
Intel I9 10850K
Corsair H100x Elite
Ripjaws V DDR4-3200MHz-CL 14-14-14-34 1.35v 32GB (2x16GB)
RTX 3070 ti 8Gb
PNY nvme 2Tb
Corsair 750 W ☕