Se acepta cualquier sugerencia, error, etc. Me falta añadir el overclock mediante offset, el cual estoy agregando a la guía ahora mismo :P
Un saludo!
Bueno, viendo que muchos de nosotros hemos migrado al nuevo socket de Intel, 1155 junto con su correspondiente micro Sandy Bridge, y que aún a día de hoy hay varias dudas...he intenado crear esta guía como punto de referencia para alguien que no tenga muchos conocimientos en el Overclock.
Diferencias entre procesadores
Para no liarnos sobre qué procesador tiene el multiplicador bloqueado o no, el TPD máximo, la frecuencia de cada uno y demás, os dejo esta tabla comparativa:
Programas necesarios
CPU-Z 1.56.3 BETA: http://www.filehippo.com/es/download_cpuz/
Core Temp: http://www.alcpu.com/CoreTemp/ ó Real Temp: http://www.techpowerup.com/downloads/SysInfo/Real_Temp/
Prime95: http://www.softpedia.com/progDownloa...oad-76537.html
LinX: http://www.youwatched.com/datajay/linx(0.64).7z
AIDA64:: http://www.aida64.com/downloads
Valores a tener en cuenta en Sandy Bridge
Voy a dividir esta sección en dos, aquellos valores que repercuten directamente en el overclock, y los que lo hacen de manera indirecta.
Valores que afectan directamente al overclock
Estos valores son los que, probablemente, sean los causantes de que tengamos o no tengamos éxito en nuestro overclock (repercuten directamente). Aquí básicamente encontraremos tres:
Vcore: Es la tensión o diferencia de potencial, es la cantidad de corriente que le llegará a nuestro procesador. Según se comenta entre las comunidades expertas, no se recomienda pasar de 1,4 V por aire ni de 1,5 por agua, ya que las temperaturas se disparan.
Multiplicador: En los Sandy Bridge más populares para el overclock sacados hasta día de hoy (01/02/2011), es decir, los modelos i5 2500K y el i7 2600k (los modelos sin K tienen el multiplicador bloqueado), el máximo multiplicador aplicable es de 57.
Hay dos maneras de subir el multiplicador en los Sandy Bridge: Una mediante el Turbo Ratio y otra mediante el CPU Ratio. Nosotros usaremos el primer método, ya que aunque no se sabe el por qué, da mejores resultados y es más estable que subiéndolo mediante el CPU Ratio.
BCLK: Se trata de la base. Este valor viene por defecto a 100 y no se recomienda subirlo más allá de 105-106.
La velocidad de nuestro procesador viene determinado por los dos últimos valores. Si multiplicamos el BCLK que viene a 100, por el multiplicador que por defecto viene a 34, la velocidad nos da un total de 3400 Mhz, que es como viene por defecto el i7 2600k. Por lo tanto, la fórmula para saber cómo llegar a un determinado valor es muy sencilla:
Un ejemplo de overclock muy moderado sería:BCLK x Multiplicador = Velocidad del procesador (reloj)
Todo esto parece demasiado sencillo, pero claro, cuanto más aumentemos el Multiplicador, más voltaje vamos a necesitar para que nos sea estable.100 (BCLK) x 42 (Multiplicador) = 4200 Mhz (velocidad total del procesador)
Valores que afectan indirectamente al overclock
Aquí encontramos toda una serie de opciones que ayudan a estabilizar o no un overclock, aunque normalmente el causante de que un overclock no sea estable es el voltaje, hay veces que modificar algunos de estos valores hace que un overclock que no parecía estable lo sea.
*[i]Los siguientes valores están nombrado tal y como aparecen en las placas ASUS, aquí os dejo una tabla comparativa para saber identificar bien los nombres:
Internal CPU PLL Overvoltage: Se recomienda activar para aquellos OC de 4,8 Ghz o superiores. Aunque tampoco parece haber problema en activarlo para overclocks inferiores.
VCCSA, VDIMM, VCCIO, CPU PLL, PCH: Generalmente no tienen ningún tipo de repercusión en el overclock, pero a veces subirlos un puntito por encima ayuda a ganar algo de estabilidad en casos aislados.
Destacar que el VDIMM es el voltaje de la memoria, y debe estar como máximo seteado a 1.65V (siempre y cuando se mantenga una diferencia de, como máximo, 0,5V con el VCCIO).
El VCCIO debe estar, como máximo, a 0,5 de distancia (es decir, si la diferencia es de 0,4 esta perfecto) del voltaje de la memoria. Rercordad, que según Intel, ¡NO PODEMOS PONER ESTA OPCIÓN A MÁS DE 1,2v! así que ojo.
Para entenderlo mejor, pondremos un ejemplo:
LLC (Load Line Calibration): Encontramos varios valores (Auto, Regular, Medium, High, Ultra High, Extreme). Generalmente se recomienda ponerlo o en High o en Ultra High. Lo que hace es corregirnos el Vdrop del micro. En la sección de Overclock mediante Offset se habla largo y tendido sobre esta opción.VDIMM: 1.60
VCCIO: 1.15
Diferencia: 1.6-1.15=0.45. Perfecto, la diferencia es igual o menor a 0,5.
EIST, C1E/C3/C6: Estas las dejaremos activadas. Son las opciones de ahorro de energía, que hacen que cuando el procesador no esté en carga baje de frecuencia.
Empezando a Overclockear el procesador
Lo primero de todo, es que hay que tener en cuenta que no todos los micros suben igual, ni todas las placas permiten el mismo overclock. Así que no intenteís llevar el micro más allá de donde pueda porque habeís visto a uno que lo tiene así, porque lo más probable es que acabeís petándolo.
Lo segundo a tener en cuenta son todos los valores que os he citado anteriormente. Tenedlos dentro del límite aconsejado y con las diferencias entre ellos (por ejemplo entre el VCCIO y el VDIMM) que se aconsejan.
Antes de empezar, es MUY RECOMENDABLE actualizar la BIOS de la placa a la más actual que exista. Normalmente las BIOS nuevas tienen mejoras en el OC, corrigen bugs, amplian la compatiblidad con ciertos componentes, mejoran la estabilidad, agregan nuevas opciones, etc.
En el caso de las ASUS es muy fácil actualizar la BIOS. Nos vamos a su página oficial y nos bajamos la BIOS más reciente. La descomprimimos (porque vienen en un archivo ZIP) en un pendrive y reinciamos el PC. Ahora, accedemos a la BIOS de la placa, e iremos al apartado TOOL, dentro de él pincharemos en ASUS EZ FLASH y ahí seleccionaremos la BIOS que acabamos de meter en el PEN. Una vez actualizada la BIOS, se reiniciará el PC y ¡listo!
Y ahora ya sí, vamos al OC en sí. Yo recomiendo empezar sobre una base sólida, como la siguiente. Recordad que estos nombres y apartados corresponden a placas ASUS:
Ahora, con estos valores "de base" establecidos, arrancaremos el ordenador y:Apartado AI Tweaker
AI Overclock Tuner = Manual
BCLK/PEG Freq = 100
Memory Frequency = La frecuencia de nuestras memorias
OC Tuner = Disabled
EPU Power Saving = Disabled
EPU Settings = Disabled
Dram Timing Control = Aquí pondremos los timmings de nuestras memorias, facilitadas por el fabricante (buscad vuestro modelo en internet).
Internal PLL overvoltage = Enabled
Apartado CPU Power Management
CPU Ratio = Manual
Turbo Ratio = By All Cores
By all cores = 46 o 48 (dependiendo de si queremos empezar por un overclock de 4,6 ghz o de 4,8 ghz). Este es el método más estable de subir el multiplicador, conocido como Turbo Ratio.
Turbo Mode = Enabled
Load Line Calibration = High
VRM Spread Spectrum = Disabled
VRM Frequency = Manual
VRM Fixed Freq Mode = 370
Phase Control = Extreme
Duty Control = Extreme
CPU Current Capability = 100%
Dram Voltage = 1.65V como máximo y 1,42V como mínimo (acordaos de respetar siempre la diferencia de 0,5V o menos con respecto al VCCIO. También aparece este V y los timmings en la etiqueta de las memorias en sí:
CPU Voltage = Manual. Ahora empezaremos poniendo 1.29V si vamos a hacer un overclock de 4,6 Ghz o 1.31V si vamos a hacer uno de 4,8 Ghz
VCCIO = Dependerá del voltaje que le hayamos puesto a las memorias. Recordad que siempre tiene que estar a 0,5 O MENOS de distancia del voltaje puesto en las memorias. Rercordad que, en cualquier caso, NO PODEMOS PONER ESTA OPCIÓN A MÁS DE 1,2v
El resto de Voltajes que aparecen en esta sección = Auto
En Advanced -> CPU Configuration Page
CPU Ratio = Lo dejamos por defecto (lo dejamos así, ya que ya hemos subido el multiplicador anteriormente, donde ponía By all cores (La opción Turbo Ratio tiene que estar en Enabled).
Intel Adaptive Thermal Monitor = Enabled
Hyper-Threading = Enabled
Active Processor Cores = All
Limit CPUID Maximum = Disabled
Execute Disable Bit = Enabled
Speedstep = Enabled
Turbo = Enabled
C1E = Enabled
C3 = Enabled
C6 = Enabled
1. Si ha sido capaz de cargar Windows, pasaremos el LinX (20 pasadas con toda la memoria disponible). A la vez que pasamos el test, comprobaremos las temperaturas con el Coretemp (que no deberían ser superiores a 80 grados de ningún modo) y el voltaje y su oscilación (pues vereís que, debido al LLC, el voltaje varía un pelín entre tres valores o cuatro) con el CPU-Z, que, recordad, nunca debe pasar de 1,4-1,42V si usamos refrigeración por aire. No es una premisa, pero si muy recomendable, ya que a más voltaje la temperatura se dispara cosa mala...
2. En el caso de que directamente nos tire BSOD, seguramente será por que el Vcore está MUY BAJO. Así que si este es el caso, subiremos el Vcore un a 1,32, y si vuelve a darnos error lo subiremos otro pelín, hasta que no nos de pantallazo azul. También es posible que estén mal ajustados los timmings de la memoria o que le hayamos puesto un voltaje inferior al suyo.Si habeís puesto el Vcore como he dicho, a 1,315, no debería darnos BSOD, a no ser que el micro sea muy muy malo en OC, pero bueno, todo puede ser...en cualquier caso, más abajo teneís un apartado dedicado a los BSOD y sus posibles soluciones.
3. Si nos da error pero no nos da BSOD (pantallazo azul), subiremos el Vcore a poco a poco y sucesivamente hasta que podamos pasar las 20 pasadas del LinX sin error.
4. Una vez que nos haya pasado las 20 pasadas del LinX con toda la memoria sin error, pasaremos al segundo software de stress: el Prime95 en modo BLEND.
5. Si el Prime95 en modo BLEND nos falla dando error en alguno de los cores, haremos lo mismo que antes: subir un punto el voltaje (0.05), hasta que no nos de error...Si nos vuelve a dar error, pues lo mismo, volvemos a la BIOS y le subimos otro puntito de V (+0.05), así hasta que nos pase 8 horas de Prime95 en modo BLEND sin error alguno.
6. En el caso de que nos pase el Prime95 y el LinX a la primera, sin ningún tipo de error, podemos ir bajando puntito a puntito el VCore, hasta encontrar el valor MÍNIMO con el cual no nos da error en ninguno de los dos tests.
7. Si nos ha pasado el LinX a 20 pasadas con toda la memoria sin errores, el Prime95 sin errores durante 8 horas en modo BLEND y el voltaje no ha superado los 1,4V ni las temperaturas se nos han disparado en ningún caso a más de 80 grados...¡enhorabuena, ya tienes un hecho un overclock estable al micro!
8. Ahora que sabes con qué Vcore y a que frecuencia es estable tu micro, pasaremos a overclockear mediante offset para que cuando el micro no esté en carga TAMBIÉN nos baje, además de la frecuencia, el voltaje (a valores de 0,8-0,9V) con lo que ganaremos muchos grados en temperatura. Todo, en el apartado siguiente.
Overclock mediante Offset / Dynamic Vcore
Antes de empezar, tened en cuenta que el modo offset (como lo llama ASUS) o Dynamic Vcore (como lo llama Gigabyte) solo está en esas dos marcas: ASUS y Gigabyte. MSI no tiene ese modo, y no se si se ASRock y EVGA lo tienen, si alguien me lo confirma mucho mejor.
El modo offset, básicamente, lo que hace es añadirnos una cantidad que nosotros le pongamos, al VID de nuestro procesador.
¿Pero....qué es el VID?
El VID es el voltaje que viene por defecto en el procesador. Varía dependiendo del procesador que tengamos, aunque sean dos modelos idénticos. Generalmente, aquellos micros que vengan con menos VID serán mejores que otros que vengan com mayor VID, pues el primero necesitará menos voltaje para trabajar a 3,4 ghz (como viene de serie el 2600k), que el segundo.
Esto de añadir voltaje al VID tiene muchas ventajas, entre ellas la de que cuando el micro no trabaje, se nos bajará a un voltaje muy reducido (0.8-0.9V) con lo que el procesador se calentará bastante menos.
Si habeís seguido la guía hasta esta sección, ya sabreís cual es el voltaje que vuestro micro os pide para hacer una velocidad determinada. Apuntadlo porque lo usaremos más tarde.
Teoricamente, cuando nosotros le añadamos X voltaje mediante el offset el VID del micro, debería salirnos una ecuación perfecta, tal que (por ejemplo):
El problema es que en esa ecuación también entra una variable, el VDroop.1,18V (VID por defecto de nuestro micro) + 0,2 V de offset =1.38V en total.
¿Qué es el Vdroop?
Es la diferencia de voltaje que existe entre el voltaje que nosotros le ponemos en la BIOS y el voltaje real que luego se le suministra al procesador.
Para corregirlo, tenemos la opción del Load Line Calibration
(LLC), de la que ya hemos hablado anteriormente. Presenta 5 modos (Auto, Minimal, Medium, High, Ultra High, Extreme), cada cual más agresivo.
Esto hace que si añadimos X voltaje al VID mediante offset, cuando el procesador está en carga, use el voltaje máximo que le hemos puesto nosotros (ya que por defecto, el micro tiene un modo que cuando la CPU se estresa, baja el voltaje automáticamente para mantener el consumo).
Ahora bien, de los 5 modos, el último "se pasa" de correción y le mete bastante más voltaje del que nosotros indicamos (normalmente entre 3 y 4 puntos más); el modo Ultra High también (solo un punto), y luego el que para mí el idóneo es el High (le QUITA un punto de voltaje al micro).
Parece lioso, pero no es para tanto. Para entender mejor como funciona todo esto, os dejo esta explicación de Valrond1:
Como veis, la "putada" es que no podremos precisar un valor concreto, si no que tendremos que ir haciendo pruebas hasta dar con un valor "más o menos" similar al que conseguimos antes, cuando hicimos el overclock mediante el vcore fijo.El efecto del offset y el LLC en las placas Asus P8P67
Para ajustar el voltaje en las placas P67 y que baje cuando está a ralentí la cpu, sabemos que tenemos que usar el offset.
¿Pero cómo se ajusta el offset?
Bueno, pues se puede ajustar en positivo y en negativo, pero no en posición neutra. Es como el año 1 y el 1 antes de cristo, no hay año cero. ¿Pero cuánto es el voltaje que le metemos con tal offset?. Pues he estado haciendo pruebas desde -0,025 y +0,045v.
He observado oscilaciones de voltajes de 4 valores, con una diferencia de 0,008v. Este valor lo he visto en CPU-Z 1.56, 1.56.3 y el Asus probe, y todas marcan los mismos máximo y mínimos. Como lo que nos interesa es el máximo, voy a poner una lista con los valores que he obtenido:
Offset V max
-0,025 1,328v
-0,005 1,352v
+0,010 1,368v
+0,020 1,376v
Ahora bien, una vez ponemos el prime95 o algún otro programa que cargue las cpus, ese voltaje se baja para mantener el TDP (eso dicen por ahí). Ahí entra el LLC, que hace que baje menos, hasta el valor, high, y lo incrementa en los valores ultrahigh y extreme. De esta lista tengo bastantes más valores en high y ultrahigh.
Offset Vmax High Vmax UHigh
-0,025 1,312v 1,336v
-0,015 1,320v
-0,005 1,336v 1,360v
+0,010 1,352v 1,376v
+0,020 1.360v
+0.030 1.400v
+0.035 1.408v
+0.040 1.416v
+0.045 1.424v
Como se ve, el modo High baja el voltaje máximo en carga 2 pasos (0,016v) y el Ultrahigh lo sube un paso (0,008v). Quizá por que las medidas de voltaje que informa la Bios, no encaja perfectamente, aunque se pueden extrapolar los valores entre estas medidas.
Una última prueba que hice hace un rato fue ver cómo varía el voltaje con el LLC en Medium, High, Ultrahigh Y Extreme:
Offset Vmax Medium High Ultrahigh Extreme
-0,025 1,328 1,296 1,312 1,336 1,368
Se puede obsevar que en medium la caida de voltaje es notable, de 0,032v (4 pasos), en high es de 2, en ultrahigh sube 1 y en extreme suben 5 pasos.
Recuerdo que estos son los valores máximo, los mínimos son de 3 pasos menos (0,024v).
Cuando haga alguna prueba más con voltaje más bajo, ya que no voy a probar con más de 1,425v en carga, pondré una tabla completa. Aún así, los valores siempre podrían oscilar un paso arriba o abajo, pero creo que es un buen punto de partida para saber qué voltaje máximo queremos en carga.
Para empezar, iremos a la BIOS, a la sección donde pone Main (en las ASUS). Ahí, nos saldrá una pantalla como esta:
Si os fijais, donde pone CPU Voltage, teneís que cambiarlo de Manual a OFFSET.
Ahora nos aparecerá un parámetro donde podemos ponerle un valor (con incrementos de 0.005) y otra donde podemos cambiar entre + y -.
Esto significa, por ejemplo, que si ponemos 0.045 y +, se añadirá +0.045V al VID del micro, dependiendo del modo en el que esté el LLC ese valor será más o menos preciso.
Suponiendo que el voltaje manual, que conseguimos al principio de la guía, con el que un overclock de 4,8 ghz nos es estable es 1,35, tendremos que ir probando varios valores de offsets e ir comprobando luego, mediante el CPU-Z, el voltaje real del micro cuando lo estresemos con el LinX o el Prime95.
Vaya coñazo...¿ahora tengo que ir probando valores hasta dar con el 1,35 que me era estable antes?
Pues....sí. Es el "pero" del modo offset. Pero bueno, para tener una referencia aproximada (ya que cada micro y placa son un mundo), os dejo esta tabla de Valrond1 con varios valores:
Por último, por ejemplo y para ayudaros algo más aún, mi micro es estable a 4,8 Ghz HT ON con 1,344-1.35V de VCore aproximadamente. Pues para conseguirlo, tengo puesto el Offset en +0.035 y el LLC en High.Multiplicadores: variable entre 45 y 49, los offset mas altos tienen multis mas altos.
Memoria: La velocidad de tu memoria.
Load Line Calibration (LLC): variable, en la tabla se especifican los resultados dependiendo del valor que se fije.
VRM: Manual 350-370
Phase control: Con Offset Negativo, lo pondremos en Optimized, con Offset Positivo, elegiremos Extreme
Duty control: Con Offset Negativo, T. Probe, con Offset Positivo, Extreme.
VCCIO: 1.10v (acordaos de la diferencia de 0,5 entre memorias y VCCIO).
El voltaje que se indica en esta tabla es el máximo que he podido observar usando CPU-Z 1.53.6, AIDA64 1.50 y HW Monitor. Quiza se me haya escapado alguno, pero los resultados son bastante consistentes.
Por último, apenas he hecho pruebas con LLC medium o extreme, ya que varían mucho el valor de VID. Este valor solo lo he podido conseguir desactivando el speedtep y el C1E, y es el que tiene el PC en idle cuando no baja. Sería más o menos equivalente al voltaje manual, pero no os lo garantizo. Con offset mas altos no lo he medido porque al desactivar el C1E no me cargaba windows.
Solo os queda probar hasta dar con la configuración de LLC y Offset adecuada...eso sí, ¡VIGILAD SIEMPRE LOS VOLTAJES EN CARGA MEDIANTE EL CPU-Z, QUE A VECES UN LLC DEMASIADO ALTO + MUCHO OFFSET HACE QUE SE LE METAN PICOS DE VOLTAJE MUY EXAGERADOS AL MICRO!
Pantallazos azules y posibles soluciones
Bueno, este apartado está sacado de la magnífica guía de OC de i7s de primera generación de nuestro compañero kpablo.
Aquí os dejo una tabla con pantallazos azules y su solución. Cuando hablo de pantallazos azules o BSOD, me refiero a estos:
¡Antes de empezar, recordaod que el VCCIO no se debe subir más de 1,2!
* 0x101 = aumentar vcore
* 0x124 = primero, aumentar/disminuir VCCIO y si no se soluciona, aumentar o disminiur vcore... Hay que ir testeando cual es (en i7 45nm, usualmente es por muy poco voltaje QPI/VTT para la velocidad de uncore seleccionado), (en i7 32nm SB, usualmente es por muy poco vCore).
* 0x0A = RAM/IMC inestable, aumentar VCCIO primero, si no se soluciuona, aumentar Vcore.
* 0x1E = Aumentar vcore
* 0x3B = Aumentar vcore
* 0x3D = Aumentar vcore
* 0xD1 = VCCIO, Aumentar o disminuir de ser necesario, tambien puede ser por inestabilidad del RAM, en este caso, aumentar vDIMM.
* 0x9C = VCCIO, pero aumentar Vcore ayudo en algunos casos.
* 0x50 = RAM timings/Frequencia o multi inestable, aumentar vDIMM o ajustar VCCIO, o disminuir el multi.
* 0x109 = vDIMM demasiado alto o demasiado bajo.
* 0x116 = Voltaje de IOH (NB) bajo, problema de la GPU (muy común en casos de multiGPU o GPU overclockeado). Subir el IOH.
* 0x7E = Archivos del SO corrupto, posiblemente por fallos de OC, ejecutar sfc /scannow y chkdsk /r
* Error en Linpack (LinX) al minuto = subir Vcore.
* Error en aplicacion Linpack (LinX) desde 10 minutos = Subir VCCIO.
* Aplicacion Linpack (LinX) se congela = Subir VCCIO.
* Aplicacion Linpack (LinX) reinicia PC sin BSOD = Subir VCCIO.
Cualquier otro BSOD que no salga en la lista, generalmente se considera como falta de voltaje del VCORE. Por lo que la solucion es aumentar el voltaje de VCORE.
También es posible que muchos de estos pantallazos azules sean derivados de que estén mal ajustados los timmings de la memoria o que le hayamos puesto un voltaje inferior con el que trabajan.
En cualquier caso, estas "soluciones" no son definitivas, en algunos casos os funcionarán y en otros no, como todo en esto del overclock, lo que teneís que hacer es PROBAR.
Otros errores
En algunas placas ASUS se ha detectado que, tras actualizar la BIOS, el PC se reinicia sin venir a cuento, o a veces al encenderlo tras varias horas de inactividad, nos sale un mensaje que pone "CPU Overclocked Failed!". Si lo vuelves a reiniciar ya debería ir bien, pero eso no es la solución...
También es común sufrir pantallazos azules cuando el ordenador está en reposo, pese a que el overclock sea estable...
Para solucionar estis pequeños problemas tenemos que hacer un Clear CMOS.
¿Qué es el Clear CMOS?
El Clear CMOS lo que nos hará es resetearnos todos los valores de la BIOS a los valores de fábrica. Ojo que esto también resetea la hora, el año, el mes, todos los valores relacionados con el OC, etc. Así que acordaos de apuntarlo todo y luego, tras haber hecho el clear cmos, los volveis a meter (acordaos también de la fecha, que si no os acordaís luego de volver a ponerla, muchos programas del Windows se vuelven medio locos xD).
¿Cómo hago un Clear CMOS?
No os preocupeís que no es nada complicado. En primer lugar abriremos el ordenador, la tapa lateral, para poder ver la placa base y los demás componentes.
Ahora debemos mirar en el manual de nuestra placa base, que seguro que tendrá alguna sección dedicada al Clear CMOS. En cualquier caso, normalmente aparece escrito en la placa con nombres como Clear_CMOS, CLEAR_CTRL, etc. Es algo como esto:
Son tres pines, dos de ellos "cubiertos" por un capuchón. Para hacer el Clear CMOS correctamente, quitaremos ese capuchón (yo lo hago con unas pinzas de depilar) y lo colocaremos en los dos pines de más a la derecha. Lo dejamos así 20 o 30 segundos (por si acaso) y luego lo volvemos a colocar como estaba.
Para asegurarnos del todo, también quitaremos la pila de la placa base durante 15-20 segundos, tras lo cual la colocaremos de nuevo en su sito. La pila es esto:
Sale muy fácil, solamente tenemos que presionar donde está la pestaña y al mismo tiempo hacer "palanca" (yo uso un destornillador de punta plana) en la propia pila, con eso sale sin problemas.
Encendemos el PC y...¡Ya esta! Ahora meteremos otra vez en la BIOS todos los valores: fecha, hora, día y mes, valores de OC, la prioridad del booteo, etc. Vamos, todos los valores que teníamos antes de hacer el CLEAR_CMOS.
Relación de Batch y su OC de foreros de N3D
Bueno, como bien sabeís, según el batch de nuestro procesador subirá más o menos.
¿Qué es el batch?
El Batch es un número que tiene "asignado" nuestro procesador y que indica cuando fue manufacturado. Dos procesadores con idéntico batch significa que pertenecen a una misma "tirada" y generalmente tienen overclocks similares.
En los Sandy Bridge, de momento, hay tres de esas "tiradas", la A, la B y luego la C (esta es rarísima), siendo los mejores los C, luego los B y por último los A.
¿Cómo identifico mi Batch?
Esto es relativamente sencillo. Si hemos comprado un procesador que viene en su cajita oficial, viene especificado en el lateral de la caja:
Si hemos comprado un procesador sin caja (son conocidos como Tray u OEM), el batch podemos comprobar como viene seragrafiado en el propio procesador:
Para identificar si es un A, B o C, debemos fijarnos en la quinto elemento (la letra que aparece justo después de los dos números). Por ejemplo:
Y por último, aquí os dejo una tabla de relación Batch:Overclock conseguido de los procesadores de los usuarios de N3D, gracias al trabajo de nitr0. Con ella os podeís hacer una idea del overclock que puede alcanzar vuestro procesador según el batch que tenga:L038A660 --> Este es un A.
L040B307 --> Este es un B.
L047C312 (este batch no existe, es un ejemplo) --> Este es un C.
Listado de batch i5-2500k:
L039B086:
Cygnusx1 4.5GHz 1.320v 64ºC Cooler Master Hyper212+.
Remior 4,6 GHz a 1,320v-1,344v 65ºC-72ºC TT Frío.
Link69 5.0 GHz 1.47v 82ºC
Pipe89 5.0GHz 1.416v 53º-60ºC full.
Sin datos de OC aún: alexcoino,The-Snake.
L036B112T:
Valrond1
4.5 GHz. Offset -0,020 LLC High. Vmax 1.320v. 54ºC
4.7 GHz. Offset +0,030 LLC Ultrahigh. Vmax 1.400v. 62ºC
4.8 GHz. Offset +0,045 LLC Ultrahigh. Vmax 1.424v. 64ºC
4.9 GHz. Offset +0,070 LLC Ultrahigh. Vmax 1.448v. 66ºC
Rhapluisody 4,5GHz offset full 1.298-1.312v 60ºC.
Jonnyfcb 4.7GHz full 1.368 58ºC-66ºC.
Falete 4.5 GHz 1.30v.
SCUMM 4.7 y 1.360- 1.368v.
josrob536
4.6 GHz 1.336v 52-59ºC
4.8GHz 1.400v 56-63ºC LÍQUIDA
5 GHz 1.46v
polloloko
1.6GHZ 0.9857v 35ºC idle.
4.7GHZ 1.3711v 63-69ºC full.
YasT
4.6Ghz 1.33v Offset LLC High 28º/54º (idle/full).
4.8Ghz 1.41v Offset LLC Very High 62º full.
5Ghz 1.49v Offset LLC Very High 65~70º full.
Kanedias 4,5Ghz 1,368v 65-68ºC full.
Sin datos de OC aún: El Taladrador.
L050A863:
L041B541:
txemote83 4.7 GHz 1.344v 65ºC full.
L051B355: NASH.
Oliver91
4,6 GHz 1,328-1,336v Offset +0.010 LLC High
1,6Ghz 0.960-1.104v ScytheMugen2
Idle 42ºC Full->67-80ºC
Usurios por confirmar datos: Etrius, Altamis, joserm, baltathor, Ralos, Sazu85, Albatross, somasan, ferninfa, juanma 887, ¿jzteam?.
Listado de batch i7-2600k:
L038A660: kpablo.
L040B307:
kcuestag
4.6Ghz 1.28v Offset +0.60 HT ON 25º-63ºC idle/full
4.8Ghz 1.34v Offset +0.80 HT ON 25º-67ºC idle/full
falkemberg
4.5 GHz 1.320v 38º-56ºC (¡OJO!) full.
4.8 GHz 1.360v 56º-67ºC full.
5.0 Ghz 1.344v 67º-80ºC full.
5.2 GHz 1.424v 81-98ºC full.
5.6 GHz 1.536v (temperaturas mejor ni preguntar XD)
beatlep
5.0 GHz 1.344v HT ON 28º-74ºC idle/full
5.6 GHz 1.592v HT ON.
L042B074:
Xabier78
4.8 GHz 1,370v HT ON full.
5.0 GHz 1,41v HT OFF full.
Odalie
4.8 GHz 1.36v Offset -0.0015 LLC Ultra High 20º-70ºC idle/full
5.2 GHz 1.41v 89ºC.
5.3 GHz 1.58v Offset 95º.
Cotrof
4,4 GHz 1.2-1.24v
4,8 GHz 1,35-1.39 HT ON 75ºC full.
PyNgU 4.8 GHz 1.320v HT OFF 35ºC idle.
L042B076:
Moli
4.8 Ghz. 1.360v HT On Offset +0,015 LLC High 65ºC
5.0 Ghz. 1.432v HT On Offset +0,050 LLC UltraHigh 76ºC
Roxas 4.8GHZ 1.3961v 53º-66ºC
grifers 4.8 Ghz 1.34-1.36v HT ON Offset+ 0.050l LLC en High 25º-68ºC idle/full.
menosmolas 4,4 GHz 1.256v 59º-64ºC.
Tocinillo
4.8 Ghz 1.368v HT ON Offset+ 0.010 LLC en Ultra High 28º-74ºC idle/full.
5 Ghz 1.392-1.408v HT OFF offset +0.060 LLC en High 28-70º idle/full.
Sin datos de Oc todavía: Molders, ,Uruk-hai, Visp, nitr0.
L045B011:
Dasny 4.8 GHz 1.34v HT ON
L040B225:
jamelcr
4.2 GHz 1.296-1.304v Offset -0.010v LLC High
1.6 0.960-0.992v
Idle 26ºC Full 59-64ºC Prolimatech Megahalems B+ Typhoon 1450rpm
L045A912:
unicoor.
Usuarios sin confirmar datos: Dorge, Elpe3, ¿jzteam?.
Última edición por Tocinillo; 14/02/2011 a las 13:25
Se acepta cualquier sugerencia, error, etc. Me falta añadir el overclock mediante offset, el cual estoy agregando a la guía ahora mismo :P
Un saludo!
Lo primero....
GRACIAS por esta guia.
Me pongo a leermela e intentaremos contribuir en lo posible.
Un saludo
Muy buena guia tocinillooooo!!!. A ver si me meto con los 4800 :P.
Un saludo amigo!
Impresionante el trabajo que te has pegado en hacerla. Por mi parte leida entera y no sabes lo que ayuda.
Ahora solo falta tiener ese 2600k en mis manos y empezar a hacer las pruebas, a ver que pasa.
Muchisimas gracias por la guía, esperaremos con anasias la parte de OC en modo Offset.
Un saludo y Thx!
Las ideas son capitales que solo ganan intereses entre las manos del talento.
El CPU PLL , se puede bajar de valores de stock , 1,7 a 1,6 sin problema .Puede ayudar con las temperaturas.
La memoria a 1.65 se puede poner sin problema tambien , dicho incluso por gente de asus y demas.
Sobre que nunca se debe pasar de 1.4 y 1.42 por aire es una opinion personal y creo que deberias trasmitirlo como tal.."yo recomiendo no poner..."
Tambien los pantallazos azules deberias hacer alusion a que puede ser por una mala configuracion de la ram, ( timings voltaje velocidad ) , ya que es una guia de novatos, quiza alguno que empiece la tenga mal configurada Y le este dando pantallazos y se dedique solo a subir vcore para solucionarlo cuando su problema es de la memoria que aun no la puso a los valores de fabricante.
Muchas gracias Tocinillo, me vendrá bastante bien ésto. Ya que estoy algo desanticuado de venir de un Pentium 4 xD
El domingo que espero ya tener la RL montada y todo, me pondré manos a la obra
Buena guia Tocinillo, todo claro y sencillo de entender, felicidades.
Le pasare el link a mi hermano que esta empezando en esto del OC y parece ser que tiene un 2500k que se deja querer bastante en este aspecto.
Yo acabo de pagar el mio, 2500k y supongo que lo tendre mañana o como mucho pasado en mi casa. Si me surgen dudas, ideas o lo que sea ya lo posteare por aqui.
Saludos.
Edito.
No te habia reconocido grifers, ¿cambio de maquina cambio de look, no? xDD.
CPU: Intel i7 8700k @5.1Ghz (AVX-1) // Disipador: NZXT Kraken X52 // Placa base: Asus ROG Maximus X Hero // Tarjeta gráfica: MSI GTX1080ti Gaming X // Memoria RAM: 16GB G.SKILL Trident Z RGB 4133Mhz Cl.18
Disco duro 1: Crucial MX200 250Gb // Disco duro 2: 2x WD 1TB // Caja: Corsair Crystal 570X // PSU: Corsair TX-950w // Monitor: Dell UltraSharp U2515H // Sonido: Logitech G51 5.1
Muchas gracias por la guía, Tocinillo.
Aún no tengo el SB pero en cuanto caiga le echaremos un vistazo a este post.
Saludos