Página 1 de 113 123451151101 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 1128

Tema: [Guía] Overclock, funcionamiento, dudas, punto de encuentro AMD FX

  1. #1
    Con domicilio en Noticias3d.com Avatar de djohny
    Mensajes
    13,672

    Predeterminado [Guía] Overclock, funcionamiento, dudas, punto de encuentro AMD FX

    Buenas! como ya me van escribiendo bastante por mensaje privado y otras maneras, voy a hacer una breve guía muy sencilla de como hacer overclock a los últimos procesadores de AMD, los FX.

    Partimos de que, no me hago responsable del mal funcionamiento, pruebas u otras actividades que pongan en peligro el hardware por el uso de ésta guía. Siempre, con el máximo cuidado, y sin duda, mejor antes PREGUNTAR, que experimentar por tu cuenta

    --------------

    Paso 1) Un poco de información.

    Como bien sabemos y viene siendo costumbre todos los procesadores de AMD de gama "alta", vienen con multiplicador desbloqueado, que quiere decir esto? que para poder aumentar la frecuencia de nuestro FX, basta con acceder a la bios y subir dicho multiplicador. Partiendo de 200Mhz el FSB, el multiplicador aparecerá representado en, por ejemplo, x15,5, como es el caso del mío. Simple ecuación: 200 x 11,5 = 3100Mhz.

    Gama de procesadores FX actuales*

    FX - 4100: 4x 3600Mhz = 200 x 18. 95W, temperatura máxima, 70ºc. NB 2000Mhz
    FX - 6100: 6x 3300Mhz = 200 x 16,5 125W, temperatura máxima, 70ºc. NB 2000Mhz
    FX - 8120: 8x 3100Mhz = 200 x 15,5 125W, temperatura máxima, 62ºc. NB 2200Mhz
    FX - 8150: 8x 3600Mhz = 200 x 18 125W, temperatura máxima 62ºc. NB 2200Mhz

    Todos, tienen una frecuencia de HT Link de 2600Mhz (5200 efectivos).

    Cabe recordar que, para cada procesador indistintamente de los módulos / núcleos que posea, el proceso será el mismo para todos.

    Nota informativa: Actualmente están por salir nuevos procesadores con el mismo stepping B2G, por lo que el proceso será el mismo. Siendo los venideros un 4170, 6200, 8000 etc...

    Importante* Cabe recordar que todos los procesadores NO suben igual asi como interfieren otros participantes como el disipador, placa base, la fuente y otras situaciones como la temperatura, software... Esta guía estará basada en bios tipo "award" tradicional, quedando por el momento las UEFI, relegadas en un segundo plano pero, que próximamente me meteré con ellas también.

    Paso 2) Que tocar, y que no tocar, mención explicativa.

    Como dije en la parte 1, la parte primordial para éstos procesadores va a ser subir el multiplicador para subir su frecuencia automáticamente pero antes, vamos a mencionar que tocar y que dejar de lado.

    A diferencia de los Phenoms, por ejemplo el NBFrequency no es del mismo interés ni da el mismo aumento de rendimiento en los FX, por lo tanto yo recomiendo para un overclock ligero o moderado, dejarlo de lado. También haremos lo mismo a menos que sea necesario, tocar fsb, voltaje de placa, tocar HT link, etc.

    Principalmente vamos a dedicarnos a subir multiplicador, voltaje, memorias, y desactivar todas las opciones de ahorro de energía, turbo core, C state, Cool N quiet, y otras.

    Paso 3) Empezamos con lo básico.

    Lo primero primerísimo que vamos a hacer es desactivar el TurboCore, dejando la función en disabled, para que el overclock esté siempre vigente. Esta opción la encontraremos de las primeras en la parte del funcionamiento de la placa y cpu.

    La opción se denomina Core Performance Boost. (el resto de opciones dejarlas como están, independientemente de cómo he puesto esta imagen, hasta que luego ponga una correcta, pero es para ir viendo )



    Después, bajaremos hasta donde pone DRAM Configuration y pondremos las latencias correctas de vuestras memorias, asi como el Memory Clock, el multiplicador correcto. Ejemplo: para memorias 1600Mhz, será 8,00. Para memorias 1866Mhz será 9,33. Como el mismo FSB actúa de manera idéntica que con el procesador, irá directamente ligado a el.

    Después, iremos a las opciones avanzadas de la CPU y encontraremos la misma o parecida imagen (tras haber actualizado la bios a la última disponible del fabricante, para poder manipular todas las opciones del procesador. Esto es lo que nos encontraremos:



    Las opciones que vemos llamadas AMD C1E, AMD C6, Virtualización, Cool N Quiet, y APM Master Mode (más tarde explicaré que demonios es esto jeje), las vamos a dejar TODAS en Disabled. El CnQ (a partir de ahora es la abreviatura de Cool N Quiet) se puede dejar en Auto, para velocidades no superiores o iguales a 4Ghz, más, no recomiendo ya que puede provocar inestabilidades en el overclock.

    Tras haber dejado estas opciones en Disabled, vamos a grabar los datos modificados y reiniciamos. Una vez pase esto nos volvemos a meter dentro de la bios para el siguiente paso.

    APM Master Mode: Esta opción ha sido muy latosa durante el overclock, en un principio, ya que al intentar hacer un overclock moderado o alto, entra en funcionamiento, relajando las frecuencias en plena carga para no exceder su TDP, perdiendo así, bastante rendimiento. Podríamos denominar que es un sistema de protección, sistema que nos será totalmente inútil para lo que queremos, rendimiento puro y duro.


    Paso 4) La hora de la verdad

    Habiendo dejado el bios tal como mencioné en el apartado anterior, vamos a empezar el overclock. En primer siempre recomiendo y se recomienda ir de poco en poco, tanto subir el voltaje, como subir el multiplicador, pero tras leer un millar de veces a gente con experiencia y propietarios de éstos procesadores, podemos subir "directamente" a 4Ghz. Para ello cambiaremos el multiplicador y lo pondremos en x20. Y después, bajamos a donde está el vcore, y lo cambiamos a 1,350v. Este "overclock" es muy sencillo y lo tomaremos como punto de inflexión, dejando más voltaje del que realmente necesita.

    Guardaremos nuestros datos y reiniciamos el pc. Una vez en Windows, emplearemos dos utilidades, una de ellas Prime95 como test de estabilidad, y otra que es HW Monitor, para visualizar las temperaturas del mismo.

    Vamos a realizar un test de al menos 1 hora, en la segunda opción, que es la que más "tortura" la cpu. Se denomina "In Place large FFTs.



    Ahora pueden suceder dos cosas, una de ellas, que el test se ejecute sin problemas, o que el test "casque". Si casca, cosa que a 4Ghz con un vcore de 1,35v sería muy raro y nos ha tocado una unidad un poco más comilona, tendremos que subir un punto el vcore en la bios, y volveremos a hacer ésta operación hasta encontrar la estabilidad.

    En cambio, si vemos que nos ha dejado pasar las pruebas sin problemas, bajaremos el vcore, un punto, y pasaremos de nuevo el test. Si efectivamente funciona, pasa el test etc... realizaremos la misma operación, bajando el vcore y volviendo a pasar de nuevo el test.

    Por qué hacemos esto? Lo hacemos para tener un punto de partida en cuanto overclock, para no pasarnos con el voltaje, no necesitándolo, ahorrando así calor, consumo, y durabilidad del procesador.

    Para comprobar que vamos aumentando el rendimiento, os recomiendo una aplicación que aprovecha todos los hilos y que nos servirá de referencia en cuanto a rendimiento multi-hilo.

    Cinebench 11.5, descarga ---> Aquí

    Paso 5) Pretando el procesador

    Una vez tenemos los 4000Mhz logrados, estables, y con el mínimo vcore posible, tomaremos la iniciativa esta vez diferente.

    Vamos a efectuar una subida del multiplicador, ésta vez a x20,5 (4100Mhz) y haremos una pasada de 30 minutos por lo menos (si es una hora, mejor que mejor).

    Al realizar esto pueden suceder de nuevo dos cosas, una que tire para adelante y no de fallo el Prime95, y otra que "casque". De nuevo si es tu caso, subiremos un punto el vcore y si pasa el test sin hacerlo, subiremos el multiplicador.

    Normalmente, o por así decirlo, para tener una noción, casi todos los FX tienden a hacer los 4,5Ghz ~ 4,8Ghz. Esto depende de muchos aspectos como mencioné anteriormente, siendo los más mencionados... la placa base, seguido del procesador que te ha "tocado", y por último el disipador.

    Otra de las cosas importantes es la memoria llegados a estos puntos, donde pese a no haber "tocado" directamente el fsb, las latencias, o la velocidad, conviene subir el voltaje de las memorias. Por ejemplo las mías teniendo un valor de funcionamiento de 1,60v, la hemos subido a 1,64v, para lograr la estabilidad final que necesitaba.

    En mi caso y tras bastantes intentos los 4800Mhz ha sido lo máximo alcanzado:



    Y tras haber pasado el Prime95 durante un buen rato, vemos que la diferencia en Cinebench 11.5 es más que notable!




    De igual manera que con el Cinebench, hice lo propio con Fritz Chess, los 3D Marks, etc...


    Anexo: temperaturas y voltajes.

    Hay dos cosas que tenéis que tener en cuenta, NO soportan las mismas temperaturas un 4100, que un 6100 que un 8100.

    El 4100 y el 6100 tienen una temperatura máxima de 70ºc, dejando más margen de overclock teóricamente, y para los de 4 módulos / 8 núcleos, una temperatura máxima de 62ºc.

    Cuándo encontraremos nuestro umbral máximo de overclock? cuando se cumplan dos condiciones: la primera es la temperatura, no siendo nunca recomendable que lleguen y se mantengan a las temperaturas máximas mencionadas anteriormente, y segundo el voltaje, siendo el máximo soportado 1,55v PERO, no se recomienda superar los 1,515v (o eso es lo que se comenta por los foros).

    La disipación, siendo una cuestión de las más importantes, voy a recomendar que miréis siempre uno de heat pipes y aluminio, al estilo Hyper 212+, Noctua NH, o de RL de tipo sencilla como es mi caso un H20 620.

    Para los que vayáis a comprar una placa y montar vuestro FX, os recomiendo encarecidamente una placa con un sistema de alimentación de 8+2 fases, sobre todo si vais a querer un overclock alto.

    En fin, de momento os dejo eso, próximamente me meteré con los HT link y NB Frequency, asi como hacer overclock mediante FSB para sacarle jugo a las memorias
    Última edición por djohny; 11/02/2012 a las 12:35

  2. #2
    Con domicilio en Noticias3d.com Avatar de djohny
    Mensajes
    13,672

    Predeterminado Re: [Guía] Overclock, funcionamiento, dudas, punto de encuentro AMD FX

    Software necesario y opcionales:

    Vamos a repasar la lista de programas vitales para probar nuestra cpu y otros recomendados para ver su rendimiento

    Kit de referencia para AMD FX (aunque estará ya actualizado ), contiene CPU-Z, HW monitor beta etc....
    Prime95
    OCCT
    AMD Overdrive (para el que quiera cacharrear el procesador desde Windows)

    Cinebench 11.5

    Parches oficiales para Windows 7 64 Bit: aprovechamiento de la arquitectura:

    https://rapidshare.com/files/289366876/fxparche.rar

    Se instala primero el acabado en "94", reiniciamos, y luego el otro, el acabado en "60".

    Disipadores recomendados. Para quien no tenga

    Cooler Master Hyper 212 Evo: http://www.pccomponentes.com/cooler_master_hyper_212_evo.html

    Scythe Mugen 3: http://www.pccomponentes.com/scythe_mugen_3_cpu_cooler.html

    Noctua NH-C12P: http://www.pccomponentes.com/noctua_nh_c12p_se14.html

    Antec H20 620 RL: http://www.pccomponentes.com/antec_kuhler_h2o_620.html

    De menor a mayor precio. Son los que he probado bajo mi experiencia vaya, al menos, son mis recomendaciones para un overclock moderado o alto . Imagino que cada cual tendrá su experiencia o tenga ya sus disipadores en casa preparados para la acción jeje.














    Reservado. Gracias.
    Última edición por djohny; 14/02/2012 a las 01:13

  3. #3
    Con domicilio en Noticias3d.com Avatar de djohny
    Mensajes
    13,672

    Predeterminado Re: [Guía] Overclock, funcionamiento, dudas, punto de encuentro AMD FX

    Bueno ya tenéis la guía terminada, éste reservado último es para hacer overclock a las memorias junto con la cpu.

    Tomaré como ejemplo las memorias cedidas por Juanmitor, unas memorias G.Skill 2x2Gb @ 2133Mhz 9-11-9-28 a 1,60v.

    Me falta por subir de software los dos parches para Windows para quien no los encuentre o no sepa que son y en que orden instalarlos.



    Reservado.


    EDITO: Añadido video de cómo desactivar el APM control desde Windows 7 / Xp mediante AMD Overdrive



    Que lo disfrutéis!
    Última edición por djohny; 14/02/2012 a las 00:37

  4. #4
    Master Avatar de sropas
    Ubicación
    Valencia
    Edad
    42
    Mensajes
    2,337

    Predeterminado Re: [Guía] Overclock, funcionamiento, dudas, punto de encuentro AMD FX

    Gracias por el curro Djohny, buena info para que todos nos familiaricemos mas con estos FX.....de seguro que trasteando esas placas, colocando valores de voltage manuales, llegaran muchos a los 5ghzs tranquilamente.

    Saludos
    FX-8120 4.5 1.35v / NB 2200 / G.Skill Ripjaws 2133 CL9 / GTX 780 GHZ / Antec 960 / Asus M5A97 EVO / Asus Xonar DS / Cooler Master G650 M

    El Mimado de la casa:
    http://img827.imageshack.us/slideshow/webplayer.php?id=19012010518.jpg
    Tu sistema bajo control:
    http://foro.noticias3d.com/vbulletin...d.php?t=387705

  5. #5
    Vive aquí Avatar de Juanmitor
    Ubicación
    Fuente Alamo
    Edad
    53
    Mensajes
    712

    Predeterminado Re: [Guía] Overclock, funcionamiento, dudas, punto de encuentro AMD FX

    Muy buena guía djohny

    ||Steam, Origin, Xfire & BF3: juanmitor || Diablo 3 juanmitor#2654 ||

    || Aerocool RS9 || FX 8120 || GA-990FXA-UD3 || H50 ||
    || Sapphire 7950 || Corsair HX520W || Ripjaws-X 1600CL8 8Gb ||
    || Crucial M4 128Gb (SO) || WD VR 150 || WD Caviar Green 2TB ||
    || W7 Ultimate 64bits || Acer V243HQ || X7 G100 || Razer Imperator || Creative Fatal1ty Headset ||


  6. #6

    Predeterminado Re: [Guía] Overclock, funcionamiento, dudas, punto de encuentro AMD FX

    En mi placa no viene ninguna opción APM master mode. De todas formas no la quitaría si dices djohny que es un sistema de protección. Entiendo que es para no sobrecargar las fases y así evitar que "explote" algun vrm. Yo al menos no lo quitaría.

    Si por ejemplo en tu placa te da guerra será porque estás sobrelimitando los vrms y deberías pasar a una placa más ocera como la UD5, que la zona de los vrms será más completa para ocs más extremos.
    Amd Ryzen 7 3700x / Cooler Master ML240L + 2 Nidec Gentle Typhoon 1450Rpm / Gigabyte X570 Aorus Pro / 32gb Patriot Viper Steel 4000MHz / Gigabyte Vega 64 Gaming Oc / Corsair Hx1200 / NZXT S340 Black + 2 Nidec Gentle Typhoon 1450Rpm

  7. #7
    Con domicilio en Noticias3d.com Avatar de djohny
    Mensajes
    13,672

    Predeterminado Re: [Guía] Overclock, funcionamiento, dudas, punto de encuentro AMD FX

    Llevo desde octubre con el, y machacandolo y machacandolo, y va perfecto. Sin esa "protección" pierde su encanto totalmente. Es sobre todo por temperaturas, lo único que hay que hacer es tener un buen disipador para suplirlo. Y, para que tengas una referencia, jugando al BF3 a 4,6Ghz, nunca me excede ni los 40º tras horas jugando asi que fíjate si hay margen.

    Pasa con todas las placas, micros, es decir es así y si viene en la bios y en el AMD overdrive es para el overclock, nada más. Son micros que están probados y testeados y de todo, son muy duros la verdad.

    Respecto a no tener la función desde la bios, esta noche pongo una guía de cómo hacerlo desde Windows mediante el AMD Overdrive.



    EDITO: Añadido el video que faltaba, para desactivar el APM desde windows, tres post más arriba : http://www.youtube.com/watch?v=9AyRA...layer_embedded
    Última edición por djohny; 14/02/2012 a las 01:14

  8. #8
    Novatill@ Avatar de Falcom119
    Ubicación
    Zgz
    Edad
    45
    Mensajes
    11

    Predeterminado Re: [Guía] Overclock, funcionamiento, dudas, punto de encuentro AMD FX

    Gracias Por la guia!!!!

  9. #9

    Predeterminado Re: [Guía] Overclock, funcionamiento, dudas, punto de encuentro AMD FX

    Hola tengo el AMD FX 8120 , necesito saber que disipador ponerle para poder realizar el OC , pues ahora tengo puesto el mismo con le que viene de fabrica..........
    Gracias por la Guia.......
    AMD FX-8120 8GB RAM SSD SandisK 120GB
    GiGaByte 990FX 1TB
    CluB3D 1000w
    GTX-Zotac 580
    Acer H243H 24"

  10. #10
    Novatill@
    Ubicación
    Monterrey, Mexico
    Mensajes
    5

    Predeterminado Re: [Guía] Overclock, funcionamiento, dudas, punto de encuentro AMD FX

    di aqui por casualidad al buscar reseñas del FX 8120, estoy por hacerme de uno de estos, yo tengo actualmente un Phenom II x4 955 como de fabrica sin OC, no he intentado hacerselo, y pues estoy vivendo este tema muy bueno

Página 1 de 113 123451151101 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •