-
Re: El Hilo de los TECLADOS MECÁNICOS
Entiendo prava, pero entiendeme tu tambien jaja, cuando solo cambia la serigrafía no hay problema, comprando un teclado ISO de alemania que tiene los simbolos distintos o inglaterra igual aunque mas similares, tan solo cambian los simbolos. Pero al ser un ANSI, no solo cambia la serigrafia de las teclas, esque directamente la disposicion de las teclas es otra entonces al hacer la conversion el pc al teclado español no sabia muy bien si al tener que buscar simbolos ;:_´¨Ç*^+>< me iba a volver loco o no...
En cuanto a los WASD keyboards.............. vienen de EEUU no? Sabeis que tal andan de calidad? ¿Hay riesgo de aduanas como en todo me imagino no?
Ya que son muy customizables (no soy de cosas raras, me gusta bastante clasicote todo) pero aun asi, algun cambio y el plus de que venden iso Ñ creo que conviene, y no es un teclado muy caro si es bueno de calidad.
gracias un saludo
-
Re: El Hilo de los TECLADOS MECÁNICOS
Por cierto, acabo de comprar un Thermaltake TT Sport meka G1 por 77€ portes incluidos, tras patalear todos los sitios donde suelo comprar ahora en busca de un cherry black con reposamuñecas y sencillo, en pccomponentes lo he encontrado más barato que en ningún sitio asique como antaño.
¿hay buenas opiniones sobre el no?
http://www.youtube.com/watch?v=jRdcMiBxycU
en este video lo ponen como muy duro
-
Viciadill@
Re: El Hilo de los TECLADOS MECÁNICOS
Hola, me llega esta tarde un Corsair K90, del cual espero colgar al menos el unboxing y una pequeña review, aunque va a ser mi primer teclado mecánico. El tema es que el layout es ISO en inglés y me interesaría comprar las teclas necesarias para dejar el layout en español(ya se que el sistema operativo es el que manda), pero no busco teclas que cambien la estética del teclado y no encuentro ninguna que vaya a dejar pasar la iluminación del mismo modo que las originales del corsair.
¿Alguien sabe donde puedo encontrar unas asi?
Un saludo!
-
Master
Re: El Hilo de los TECLADOS MECÁNICOS
Y los "inteligentes" de Asus que en las placas con el nuevo chipset -77 han quitado el puerto PS-2 en las gamas altas, con lo bien que nos viene a los usuarios de teclados mecánicos...
Un saludo.
-
Re: El Hilo de los TECLADOS MECÁNICOS
pues vaya..... pero la mayoria de mecanicos traen USB de principal y luego el conversor a PS-2 no¿
-
Master
Re: El Hilo de los TECLADOS MECÁNICOS
Pero siempre que se pueda es preferible usarlos por PS/2, Steelseries comenta algo en su datasheet del 6G v2 (te lo pego abajo también), pero es algo que se ha comentado mucho en este foro.
The 6Gv2 is built with a USB as standard, but we also included a USB to PS/2 adapter in the box. The choice is yours.
We absolutely recommend using the PS/2 connector when possible. First,it will give you total freedom with no limit to the amount of simultaneous key presses. And, equally as important, using the PS/2 may just improve your overall gaming experience. The reason is that when you use a USB keyboard your computer is actually using CPU time polling your keyboard. The higher the polling rate the more CPU time is used to perform the polling. And because of the built-in debounce rate found on any quality keyboard, any polling rate above 200Hz is simply a waste of CPU time and really just a result of pointless marketing hype. Unlike USB keyboards a PS/2 keyboard isn’t polled at all. The keyboard simply sends a signal to the computer as key presses are made, which causes a hardware interrupt, forcing the CPU to register the signal.
Un saludo.
-
Viciadill@
Corsair k90
Este post pretende ser una mini-review del teclado mecánico Corsair K90.
El teclado lo adquirí en Amazon, en su página inglesa, con el layout ISO 105 en ingles.
El Corsair K90, es un teclado destinado principalmente para jugar tanto FPS(First Person Shooter, por ejemplo Battlefield 3) como RPG(Rol Playable Game o Role-Playing Game, como por ejemplo el Skyrim), aunque más allá de lo recomendado, la elección de un teclado mecánico es muy personal, pues al final lo que más cuenta es el gusto personal en el tipo de mecanismo que lleven las teclas. Recomiendo que visitéis el post de Prava en mediavida sobre los distintos mecanismos.
Ahora vamos por partes:
- La caja en la que viene el teclado, brinda una buena protección ya que el teclado no está en contacto directo con las paredes de la misma, así que en caso de un golpe(depende de lo fuerte que sea) no se va a estropear. en la parte frontal de la caja hay una pequeña "ventana" en la que se nos deja ver parte del teclado, en la sección de las teclas macro y parte de la zona de teclas mecánicas. La serigrafía de la caja nos muestra en el frontal una foto cercana del teclado, el nombre vengeance en letras amarillas bien grandes y 4 de las principales virtudes del teclado, que son el tipo de mecanismo Cherry rojo, las 18 teclas de macro, el anti-ghosting y la posibilidad de pulsar hasta 20 teclas a la vez.
En los laterales y en la parte trasera de la caja nos encontramos con las especificaciones técnicas y una foto del teclado completo, todo ello en varios idiomas, pero no en español.
Dentro nos encontramos primero con una tapa de plástico transparente y justo debajo el teclado en sí, envuelto en una bolsa transparente, anclado en cartón negro, el cual a su vez es la tapa de un compartimento inferior donde se encuentra la documentación, el reposamuñecas y el cable enrollado.
- La estructura del teclado es una plancha de aluminio cepillado, de 1'5mm de grosor, lo cual le otorga una gran rigidez. Todas las teclas mecánicas están sobre el metal, solo las teclas macro están sobre el lateral izquierdo que es de plástico. Además de las teclas que conforman un ISO 105, nos encontramos con 4 teclas destinadas a los perfiles de las macros, un botón para graduar la iluminación, otro botón para desactivar la tecla windows y varias teclas multimedia, incluido un regulador de volumen en forma de rodillo.
En la parte inferior cuenta con dos patillas para poder alzar el teclado en la parte frontal, además de 4 "pies" antideslizantes(7 en total junto con los del reposamuñecas) y una advertencia de que si usas cualquier tipo de teclado puedes acabar en la consulta del médico.
La parte frontal, además del grueso cable enmallado, tiene un puerto USB 2.0 para enchufar lo que queramos. El cable es un doble USB que cerca del final se bifurca, para dar salida a las dos conexiones USB
El reposamuñecas es de el mismo plástico que el resto del teclado, con la superficie recubierta de un material gomoso y antideslizante suave con una trama de pequeños agujeros, el cual es muy confortable. Se ajusta la parte inferior del teclado mediante presillas y dos tornillos, un gran acierto, ya que las presillas suele ser de lo primero que se rompe en un teclado.
- Las teclas mecánicas, llevan el mecanismo Cherry MX red, el cual es lineal, es decir, no recibimos respuesta táctil que nos indique que la pulsación se ha efectuado, la cual se lleva a cabo a la mitad del recorrido máximo de la tecla. Tiene una resistencia máxima de 45 gramos, lo cual le da poca dureza en comparación con otros mecanismos, que requieren de más presión para realizar la pulsación, De ahí que se suela recomendar más para jugar que para escribir. No todas las teclas son mecánicas, las teclas de macro, el escape, las teclas del F1 al F12 y las que están encima de las flechas de dirección usan membrana, lo cual les da un poco más de dureza, pero pierde el buen tacto de los mecanismos Cherry. Aunque la membrana que usan no es de las baratas, su tacto es muy superior al de teclados como el Logitech K120 y me recuerda bastante al Logitech G19. Todas las teclas de color negro, están bastante altas respecto a la plancha de aluminio, tanto las mecánicas como las de membrana.
El regulador de volumen está hecho de metal y el resto de teclas, multimedia, perfiles y demás, son de plástico de color metalizado a juego con el aluminio.
- En la caja no viene ningún tipo de software así que hay que dirigirse a la página web de Corsair para descargarse el administrados de las macros. Una vez que hayamos efectuado la descarga, podremos actualizar el firmware, ya que viene incluido en el paquete de software un ejecutable para dicha actualización.
El programa es bastante sencillo, pero con todas las funciones que necesitemos para administrar los 3 perfiles, lo que nos da un total de 54 macros posibles. El método para grabar las macros es bastante fácil y puede llevarse a cabo directamente en el teclado sin la necesidad de pasar por el software. Lo primero es seleccionar el perfil, seguido de una pulsación en la tecla "MR"(Macro Record), la cual empezará a parpadear en rojo, acto seguido hay que pulsar la tecla de macro que queramos que asignar y ya podemos teclear lo que queramos que se grabe. Una vez tengamos lo que queremos como macro, volvemos a pulsar la tecla MR y esta dejará de parpadear, lo que nos indica que la grabación se ha llevado a cabo a nivel de hardware(es decir, en el propio teclado) y la veremos reflejada en software Corsair Vengeance.
El programa nos da multitud de opciones para configurar la macro, como por ejemplo hacer que la pulsación sea repetida o el tiempo en ms que queramos entre cada pulsación. Además cuenta con un gestor de perfiles para que podamos exportar e importar, entre otras cosas.
- Es de los pocos teclados mecánicos completamente retroiluminados, en este caso en azul, lo cual siempre es de agradecer. Consta de 3 niveles de iluminación: apagado, 33%, 66% y 100% y al menos a mi, no me resulta nada molesta, ni deslumbrante. La iluminación no es homogénea en las teclas con más de un símbolo, iluminando menos el símbolo inferior, a excepción de la tecla enter, la cual se ilumina más la parte inferior. La iluminación de las teclas de membrana tienen la misma tonalidad que la parte menos iluminada de las mecánicas. Todas las teclas se iluminan en azul, a excepción de las macro que se iluminan en blanco.
Por debajo de las teclas mecánicas, la iluminación afecta también a la plancha de aluminio lo que le otorga una muy buena estética, especialmente en entornos oscuros.
Por último y ya a tema personal, la estética del teclado me parece asombrosa, en las fotografías me gustaba lo que veía, pero en persona es cuando realmente se ve lo bien que queda esa mezcla de negro, aluminio cepillado y azul. Un 10 en este sentido.
Un saludo!
Última edición por Countach; 12/05/2012 a las 00:15
-
Re: El Hilo de los TECLADOS MECÁNICOS
Gracias por tu review muy completa a falta de algunas fotos
Agrego el numero de comentario al post principal por si a alguien le sirve !
-
Re: El Hilo de los TECLADOS MECÁNICOS
Gracias, fantástica review!
¡¡fotos!!
-
Viciadill@
Re: El Hilo de los TECLADOS MECÁNICOS
Mañana le saco fotos si hace buen tiempo, que la iluminación de mi casa es bastante cutrilla xD.
Un saludo!
PD: Si al creador del post le parece bien, podría poner un link directo a la minireview en vez de indicar donde se encuentra y yo por mi parte iré actualizando ese mismo post con la información que pueda y con fotos.
Última edición por Countach; 08/05/2012 a las 22:30
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro