Tengo la duda que implica poner más vcore, es decir cual es la desventaja (venga que no se nada )? Más consumo o se puede quemar la fuente? Porque sino lo pondría a los 3.8
Enviado desde mi xperia mini pro
Buenas a todos,
Tras llevar aproximadamente 4 años y medio con el Q6600 a 3,2 Ghz con el disipador de stock de Intel la semana pasada adquirí un nuevo disipador para intentar conseguir más overclock pero sobre todo para reducir temperaturas del procesador y ruido del ventilador. Si queréis podéis ver una mini-review de este disipador aquí: http://foro.noticias3d.com/vbulletin...d.php?t=394149
Pues bien. Una vez instalado el nuevo disipador quería saber la ganancia real y aproximada de rendimiento al subir el procesador 400 mhz, así que sin más palabrería os muestro las gráficas y algún comentario personal sobre el resultado de las pruebas.
Equipo de pruebas (el de la firma):
Procesador Intel Q6600@3,2 / 3,6
Disipador Scythe Mine2
Placa Gigabyte P35C-DS3R
Memoria 6 Gb de RAM DDR2 800 Kingston
Almacenamiento SSD 128 GB Crucial M4 + 2x500 GB Seagate
Gráfica MSI GTX 560Ti @ OC
Fuente Be Quiet 550W
Windows 7 64 Bits.
Os muestro capturas de pantalla del CPU-Z con el procesador a 3,6 ghz y a 3,2 ghz. Las pruebas las realicé siempre con el mismo vcore, siendo 1,43 en BIOS pero 1,392/1.376 (variando en función de la carga) en Windows. Además también os pongo captura de pantalla del MSI Afterburner con la configuración de la GTX 560ti.
Y las pruebas:
Como se puede comprobar en todas las pruebas el procesador a 3,6 ghz es entre un 10-15% más rápido que a 3,2, como era de esperar.
Veamos como se comporta en juegos. En el primer gráfico agrupo varios juegos, y en las siguientes gráficas realizo pruebas en el Battlefield 3 en modo campaña y multijugador con dos configuraciones gráficas diferentes.
Captura de pantalla con detalle de configuración del BF3 en High. La captura en ULTRA no la pongo porque es la configuración ULTRA estándar que aplica el juego, es decir todo a TOPE! xd
El resumen del rendimiento en juegos es dispar. En el Street Fighter 4 la ganancia es del 12% aproximadamente, sin embargo en el Aliens Vs Predator y Crysis no hay ganancia, y en el Resident Evil 5 prácticamente hay empate.
En el Battlefield 3 en single player más de lo mismo, obteniendo mismos resultados en HIGH, teniendo curiosamente menos rendimiento en ULTRA con el procesador a 3,6 ghz, pero supongo que la manera de realizar las pruebas, usando el FRAPS, midiendo los Frames durante 60 segundos hace que esta variaciones se deban a que es imposible realizar los mismos movimientos/disparos etc cuando repito las pruebas. Quiero remarcar que TODAS las pruebas realizadas con el battlefield 3 fueron repetidas 2 veces, haciendo una media de los resultados, para que fuera lo más fiable posible.
Sin embargo las pruebas realizadas en MULTIPLAYER si reflejan cierta ventaja con el procesador a 3,6 GHZ, con una media de un 10-15% de mejora en configuración HIGH y ULTRA. Las pruebas fueron realizadas en el mismo serviror de 64 jugadores siempre lleno, es decir 32 vs 32, intentando hacer el mismo recorrido y movimientos en todas las pruebas, grabando los fps. con el FRAPS durante 120 segundos. Es una pena que no haya un benchmark propio y más objetivo para battlefield 3, para que los resultados fueran más fiables.
RESUMEN FINAL:
Bueno, esta claro que en general se puede decir que la mejora conseguida, tanto en aplicaciones como en juegos es de un 10%, supongo que en ciertos juegos más dependientes de gráfica pues se nota poco o nada.
He intentado subir el procesador a 3,8 ghz pero necesita demasiado vcore (1,6 en bios) y creo que ya no merece la pena para conseguir un 5% más de rendimiento...
Saludos a todos
-= Cinéfilos - Estrenos de la semana =- /// -= Post Oficial Athlon64 / FX / Opteron =- /// -= Review Q6600 3,2 vs 3,6 =- /// -= Review Q6600@3,6 vs Trinity 5800K =- /// -= Review RYZEN 1700 vs i7 4790K =-
PC: Ryzen 7 2700x@4,3 GHZ / MSI B350 Tomahawk / 16 GB DDR4 3200 / SSD M.2 500GB + 1 TByte SSD + 1 TByte HDD / AMD RX 5700 XT 8GB
Tengo la duda que implica poner más vcore, es decir cual es la desventaja (venga que no se nada )? Más consumo o se puede quemar la fuente? Porque sino lo pondría a los 3.8
Enviado desde mi xperia mini pro
PC Gamer: Ryzen R3 1200 3.1@3.65 GHz - Gigabyte AB350 Gaming 3 - Corsair 1x8 GB LPX Vengeance 2400 MHz@2933 Mhz - Gigabyte AMD R9 380 4GB GDDR5 - Seagate Barracuda 1 TB 7200.12 - Samsung SSD 850 EVO 500GB - T.Sonido: Asus Xonar DGX - Cooler Master Silent Pro M2 720w - NZXT s340 Elite Black - Stock Cooler.
HTPC: A8-5600k@3.6 GHz - IGP HD7560D@900 MHz - Gigabyte F2A55M-HD2 - Kingston 2x2 GB HyperX Genesis @1600MHz - Scythe Big Shuriken 2 - Western Digital Blue 500 GB - Silverstone Milo ML03b.
Buenas
Pues según intel el máximo vcore que admite el q6600 (si la memoria no me falla claro) es de 1,5. Es cierto que al poner el vcore en la bios a 1,6 en windows realmente tengo 1,49-1,51 es decir estaría en el límite o sobrepasaría por poco el vcore máximo que marca intel... sin contar que suben mucho las temperaturas y por consiguiente el ruido del ventilador. Es decir para conseguir un 5% más re rendimiento teórico "fuerzo" demasiado el procesador a mi modo de ver, sin contar que tengo que subir el FSB de la placa (hay que poner el fsb a 422 para conseguir los 3,8 ghz, 422x9), de las memorias (son value Ram de kingston...) con sus correspondientes subidas de voltaje para que todo el sistema sea estable, provocando más consumo y esfuerzo de la fuente de alimentación y una factura de luz más alta! jeje
Saludos a todos
-= Cinéfilos - Estrenos de la semana =- /// -= Post Oficial Athlon64 / FX / Opteron =- /// -= Review Q6600 3,2 vs 3,6 =- /// -= Review Q6600@3,6 vs Trinity 5800K =- /// -= Review RYZEN 1700 vs i7 4790K =-
PC: Ryzen 7 2700x@4,3 GHZ / MSI B350 Tomahawk / 16 GB DDR4 3200 / SSD M.2 500GB + 1 TByte SSD + 1 TByte HDD / AMD RX 5700 XT 8GB
Pues que embrollo jeje si que representa mucha desventaja tanto vcore, y si es principalmente en la factura de luz tendré que mantener bien vigilado mi cpu cuando le haga OC xD.
En ese caso pues ya lo dejaría como lo tienes, después de todo sorprende como después de tantos años aún consigues sacarle jugo, eso si que es exprimir el hardware al máximo, haciendo que valga la pena cada centavo que pagaste por el.
Enviado desde mi xperia mini pro
PC Gamer: Ryzen R3 1200 3.1@3.65 GHz - Gigabyte AB350 Gaming 3 - Corsair 1x8 GB LPX Vengeance 2400 MHz@2933 Mhz - Gigabyte AMD R9 380 4GB GDDR5 - Seagate Barracuda 1 TB 7200.12 - Samsung SSD 850 EVO 500GB - T.Sonido: Asus Xonar DGX - Cooler Master Silent Pro M2 720w - NZXT s340 Elite Black - Stock Cooler.
HTPC: A8-5600k@3.6 GHz - IGP HD7560D@900 MHz - Gigabyte F2A55M-HD2 - Kingston 2x2 GB HyperX Genesis @1600MHz - Scythe Big Shuriken 2 - Western Digital Blue 500 GB - Silverstone Milo ML03b.
Buenas!
Pues sí, ha resultado ser una gran compra el Q6600. Al principio era superado en rendimiento (en juegos sobre todo) por los procesadores de dos núcleos de Intel, por tener más mhz que el quadcore, pero finalmente el paso de los años le ha sentado bien y cuando los dual core han perecido el q6600 sigue dando guerra. Por ello intentaré que mi próximo procesador sera de 8 núcleos, y que dure otros 5 años! xDD
Saludos a todos
-= Cinéfilos - Estrenos de la semana =- /// -= Post Oficial Athlon64 / FX / Opteron =- /// -= Review Q6600 3,2 vs 3,6 =- /// -= Review Q6600@3,6 vs Trinity 5800K =- /// -= Review RYZEN 1700 vs i7 4790K =-
PC: Ryzen 7 2700x@4,3 GHZ / MSI B350 Tomahawk / 16 GB DDR4 3200 / SSD M.2 500GB + 1 TByte SSD + 1 TByte HDD / AMD RX 5700 XT 8GB
Jeje, aún recuerdo que todo el mundo decía que, no valía la pena, que si eran 2 C2D pegados.... y ahí están, dando caña y pudiéndolos aprovechar al máximo. Tuve 2 y los 2 me hacían los 3600, aproximadamente con 1,38v.
Las placas también hacen mucho.
Saludos.
Sí, yo mismo pensé que me había equivocado con la compra al ver en las sucesivas reviews que los core2duo de 2 núcleos rendían más en juegos que el Q6600, pero al final este último se fue imponiendo. Ya casi no se ven por los foros los c2duo y sin embargo Q6600 aún siguen dando guerra, y es que acompañados de gráficas de gama media-alta son hoy en día muy competitivos.
Saludos a todos
-= Cinéfilos - Estrenos de la semana =- /// -= Post Oficial Athlon64 / FX / Opteron =- /// -= Review Q6600 3,2 vs 3,6 =- /// -= Review Q6600@3,6 vs Trinity 5800K =- /// -= Review RYZEN 1700 vs i7 4790K =-
PC: Ryzen 7 2700x@4,3 GHZ / MSI B350 Tomahawk / 16 GB DDR4 3200 / SSD M.2 500GB + 1 TByte SSD + 1 TByte HDD / AMD RX 5700 XT 8GB
Yo puse el mío como máximo a 3.4Ghz y la verdad no noté nada respecto a los 3.2, salvo que tenía que subir el vcore una barbaridad, así que lo dejé a 3.2Ghz. Pasados los 3-3.2Ghz no hay mucha diferencia en juegos, en mi opinión no merece la pena para 24/7.
salu2
-= Cinéfilos - Estrenos de la semana =- /// -= Post Oficial Athlon64 / FX / Opteron =- /// -= Review Q6600 3,2 vs 3,6 =- /// -= Review Q6600@3,6 vs Trinity 5800K =- /// -= Review RYZEN 1700 vs i7 4790K =-
PC: Ryzen 7 2700x@4,3 GHZ / MSI B350 Tomahawk / 16 GB DDR4 3200 / SSD M.2 500GB + 1 TByte SSD + 1 TByte HDD / AMD RX 5700 XT 8GB
Sería interesante una comparativa con la velocidad de stock 2.4 GHz para ver la diferencia de rendimiento