Página 1 de 1081 1234511511015011001 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 10808

Tema: El Hilo de los AURICULARES

  1. #1
    Con domicilio en Noticias3d.com Avatar de HAJIME
    Mensajes
    6,064

    Predeterminado El Hilo de los AURICULARES

    Muchos os estabais preguntado como en un foro tan amplio como N3D no había todavía un hilo dedicado a uno de los temas mas cuestionados en el subforo de Periféricos-Accesorios, los Auriculares. Pues bien, he hecho caso a las peticiones que muchos me habéis hecho bien en los diferentes hilos bien por MP y me decido a crear el primer Hilo dedicado a Auriculares.

    No se todavía por donde empezar porque el asunto que nos atañe es bastante complejo, así que poco a poco iré completando el post principal con nuevas aportaciones para que todo el mundo sea capaz de aprender un poco sobre este mundillo.

    Por supuesto toda colaboración/aporte sera bienvenido.

    Empecemos con algunos conceptos básicos en el mundo del audio:

    • Timbre: También llamado color del sonido, es el matiz característico de un sonido, que puede ser agudo o grave según la altura de la nota que corresponde a su resonador predominante.

    • Altura: La altura en música es la cualidad que diferencia un sonido agudo de un sonido grave. Depende de la frecuencia del sonido, que es la que determina el nombre de las notas.

    • Duración: La duración corresponde al tiempo que duran las vibraciones que producen un sonido. Éste parámetro está relacionado con el ritmo. Dicho parámetro viene representada en la onda por los segundos que ésta contenga.

    • Intensidad: La intensidad en música es la cualidad que diferencia un sonido suave de un sonido fuerte. Depende de la fuerza con la que el cuerpo sonoro sea ejecutado y de la distancia del receptor de la fuente sonora.
    • Volumen: El volumen es la percepción subjetiva que el ser humano tiene de la potencia de un determinado sonido. Como esta percepción sigue una escala logaritmica se usa para su medición una unidad logaritmica, el decibelio.
    • Frecuencia: Es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico. El sonido al ser una onda se puede medir su frecuencia.

      Si hablamos de sonido la frecuencia se puede dividir en tonos;

      Graves: Frecuencias bajas, correspondientes a las 4 primeras octavas, esto es, desde los 16 Hz a los 256 Hz.

      Medios: Frecuencias medias, correspondientes a las octavas quinta, sexta y séptima, esto es, de 256 Hz a 2 kHz).

      Agudos: Frecuencias altas, correspondientes a las tres últimas octavas, esto es, de 2 kHz hasta poco más de 16 kHz).



      Cuando en las especificaciones de un auricular vemos el dato de Frecuencia de Respuesta esto se refiere al rango de frecuencias que dicho auricular nos sera capaz de ofrecer. Este dato no determina la calidad final del sonido, pero nos puede ayudar para valorar el auricular.


    • Espectro Audible: Un oido humano sano puede escuchar sonido comprendidos entre los 20Hz y los 20.000Hz. Hay mucha controversia con este tema ya que muchas veces se comenta que aunque el oído no oye más allá de los 20.000Hz este si es capaz de "percibir" sonidos de una frecuencia superior, aunque esto no esta demostrado.

    • Nivel de Presión Sonora: Normalmente lo veremos reflejado con las siglas SPL (del inglés Sound Pressure Level) y determina la intensidad del sonido que genera una presión sonora, se mide en decibelios y varía entre 16dBA umbral de audición y 124 dBA umbral de dolor.

      Es otro dato que solemos ver reflejado en las características técnicas de un auricular y su valor no determina la calidad de sonido del mismo sino el volumen máximo que este podrá brindarnos.

    • Distorsión Armónica: Lo vemos reflejado con las siglas THD (Total Harmonic Distortion), La distorsión armónica es un parámetro técnico utilizado para definir la señal de audio que sale de un sistema.

      La distorsión armónica se produce cuando la señal de salida de un sistema no equivale a la señal que entró en él. Esta falta de linealidad afecta a la forma de la onda, porque el equipo ha introducido armónicos que no estaban en la señal de entrada.

      En todo sistema de audio siempre se produce una pequeña distorsión de la señal, dado que todos los equipos actuales introducen alguna no linealidad.

      La distorsión armónica no siempre implica pérdida de calidad. De hecho, la distorsión se considera un efecto de sonido imprescindible para ciertos géneros musicales como el Rock y así, se suele saturar artificialmente la señal básica producida por ciertos instrumentos (como guitarras eléctricas). En este sentido, la distorsión apareció en la música primero como consecuencia indeseada de la saturación de las etapas del sistema de amplificación y después se crearon unidades de efecto que producían artificialmente ese efecto, con independencia del equipo utilizado.

      En otra de las características que solemos ver en las fichas técnicas de los fabricantes de auriculares. Por lo general cuanto menor sea la cifra de THD mejor sera la calidad del auricular. Así por ejemplo una dato de ≤0.02 % es mucho mejor que < 0.2 %

    • Relación Señal/Ruido: Lo vemos con las siglas SNR (Signal to Noise) y es el margen que hay entre la potencia de la señal que se transmite y la potencia del ruido que la corrompe medido en decibelios.

      Es uno de los valores que siempre aparece (o debería) en las especificaciones técnicas de un DAC. El dato que nos interesa es el valor a la salida y este es mejor cuanto mas alto. Así por ejemplo un valor de SNR (A-Weighted) de 120dB es mucho mejor que uno de 105dB.

    • Jitter: El Jitter o fluctuación es la variabilidad temporal durante el envío de señales digitales, una ligera desviación de la exactitud de la señal de reloj. El Jitter suele considerarse como una señal de ruido no deseada. En general se denomina Jitter a un cambio indeseado y abrupto de la propiedad de una señal.

      Esto puede afectar tanto a la amplitud como a la frecuencia y la situación de fase. El Jitter es la primera consecuencia de un retraso de la señal. La representación espectral de las variaciones temporales se denomina ruido de fase.

      Es un dato que vemos en las características técnicas de algunos DACs (no es común).

    • Escena Sonora: O soundstage, es la cualidad de un transductor para fidelizar la representación de una interpretación musical. Dicho de otra manera, es la forma que tiene un auricular/altavoz de hacernos sentir que estamos por ejemplo en una sala de conciertos escuchando una sinfonía. La escena sonora nos ayuda a posicionar mentalmente con la ayuda del oído donde están los diferentes elementos sonoros. Siguiendo el ejemplo de la sala de conciertos, un auricular o altavoz con buena escena sonora nos ayudara a localizar la posición de la sección de cuerda, la percusión o el piano solista tan solo con la información que llega a nuestros oídos.

      La escena sonora es una cualidad muy importante para la gente que busque un auricular para jugar, ya que por ejemplo en un FPS es la escena sonora la que nos ayudara a localizar a un enemigo basándonos en el ruido de sus pasos o sus disparos.

    • Separación de instrumentos: El termino ya lo dice todo, es la cualidad que tiene un Auricular/Altavoz para "separar" los instrumentos en una grabación. Normalmente es una cualidad muy preciada para gente que busque un auricular para uso profesional.

    • Impedancia: Es la resistencia al paso de corriente eléctrica. Es un termino controvertido ya que en el mundo de los auriculares esta muy ligado a la sensibilidad y no se pueden lanzar afirmaciones tajantes sobre sus beneficios/defectos. Por lo general a mayor impedancia mayor necesidad de necesitar un amplificador para mover correctamente un auricular.

    • Sensibilidad Eléctrica: No confundir con sensibilidad de frecuencia. La sensibilidad eléctrica esta vinculada a la intensidad y voltaje de entrada que es la cifra que necesita un auricular para "moverse" bien. A mayor sensibilidad menor necesidad de necesidad de un amplificador. Nos encontramos así con la circunstancia de que en el mercado podemos encontrar auriculares de baja impedancia (en teoría no precisan de amplificador) pero de baja sensibilidad que necesitan de amplificación para moveros correctamente. Un ejemplo típico son los AKG K701 o los Beyerdynamic DT880, ambos auriculares muy poco sensibles.




    Vamos a empezar con algo muy recurrente en todos los hilos sobre los auriculares, sus diferencias, ventajas e inconvenientes;

    Clasificación por su estructura:

    • Abiertos:

      Su propio nombre lo indica, son auriculares con una estructura abierta, lo que permite que el sonido pueda "correr" con mayor soltura, dando como resultado una mejor timbrica y mejor escena sonora.

      El principal defecto de estos auriculares es que no aíslan del exterior en ningún sentido, a volumenes bajos podemos escuchar lo que ocurre a nuestro alrededor y la musica que nosotros estamos escuchando puede ser percibida por la gente que nos rodea, por lo tanto no son aconsejables para su uso urbano (en el metro, autobus, andando por la calle, etc).

      Cabe destacar que los mejores auriculares del mercado son abiertos.

    • Cerrados:

      Este tipo de auriculares tiene su estructura cerrada, lo que impide que el sonido salga de ella consiguiendo así un aislamiento desde el exterior y hacia el exterior (nos aislamos del entorno que nos rodea en ambos sentidos, la gente no oye lo que nosotros estamos oyendo y nosotros no oímos a la gente que nos rodea). Esta es su principal ventaja y a la vez su principal inconveniente ya que cuanto mas aislé un auricular cerrado peor escena sonora tendrá. En cuanto a las características del sonido, no difieren mucho del de unos abiertos, si bien es cierto que es frecuente ver en este tipo de auriculares modelos que resaltan mucho los graves ya que al ser cerrados es mas fácil "vitalizar" estas frecuencias. Por lo general a igualdad de gama y precio los modelos cerrados son inferiores a los abiertos, pero en el mercado hay una amplia variedad de auriculares cerrados de gran calidad que sin bien no pueden competir en igualdad con modelos abiertos de gamas muy altas si se defienden extraordinariamente bien respecto a modelos abiertos de gamas media/alta.


    Clasificación por colocación respecto al oído:

    • Circumaurales: Este tipo de auriculares se coloca rodeando completamente la oreja. Estos auriculares, cuando son cerrados, permiten el aislamiento sonoro casi por completo del sujeto que escucha. La principal característica de estos dos tipos, es que, al estar ligeramente separados del oído generan una mayor sensación natural del campo estéreo, buen soundstage (incluso en cerrados) y una reproducción de frecuencias más lineal y precisa. En cuanto a comodidad este tipo de auriculares son los que mejores resultados ofrecen.



    • Supraaurales: Este tipo de auricular cubre la mayor parte del pabellón auditivo. Es un diseño muy habitual en auriculares de tipo portátil o urbano aunque también existen modelos Hi-Fi o Hi-End con este diseño (aunque es menos habitual). Normalmente son mas ligeros pero la comodidad suele ser inferior a la de los modelos circumaurales (por supuesto ni que decir tiene que estas generalidades nunca se cumplen, existen supraaurales muy cómodos y circumaurales incómodos).



    • Intrauriculares: Son auriculares con un driver muy pequeño, aproximadamente del tamaño de un botón que se sujeta en el pabellón auditivo, o se introducen dentro del canal del oído, y permiten al oyente un mayor aislamiento, movilidad, y confort (subjetivo, la sensación de comodidad difiere según el usuario).
      Normalmente y debido a su menor tamaño del driver ofrecen menor rendimiento sonoro que un dispositivo de mayor tamaño. Su uso esta generalmente extendido para la escucha en reproductores portátiles.

      Dentro de este tipo de auriculares se dan dos variantes en función a la manera de colocarse en el oído;

      • Intrauriculares de botón: O Earbuds, se colocan en el pabellón auditivo y son los clásicos auriculares portátiles que se popularizaron en la década de los 90. Normalmente tienen un rendimiento sonoro pobre aunque existen modelos con una calidad muy decente. Su aislamiento es bastante limitado aunque a su favor resultan mas cómodos que los modelos In-Ear.



      • Intrauriculares internos: O monitores In-Ear (IEM), se colocan dentro del conducto auditivo de forma mas o menos profunda. Este tipo de auriculares portátiles empezó a popularizarse hace unos años y su rendimiento sonoro puede ser muy bueno si hablamos de modelos gama alta. Por su forma de colocación pueden resultar incómodos a aquellas personas que les resulta molesto introducirse un objeto en el oído. Su aislamiento puede ser muy bueno (superior al de cualquier auricular no portátil). En este tipo de auricular es muy importante cara al sonido y la comodidad su colocación y la elección de tips. Los tips son piezas de diferente tamaño y composición que se introducen parcial o completamente en el oído.







    Elementos o accesorios necesarios para tener un sistema de audio compensando.

    Una vez nos hemos hecho a la idea de que buscamos en unos auriculares (escena sonora, aislamiento, separación de instrumentos...) vamos a ver que elementos necesitamos para que dicha elección sea redonda, porque de nada nos sirve tener un buen auricular si no vamos a tener una fuente para "darle de comer". En este apartado hablaremos brevemente de amplificadores, tarjeta de sonido, DACs externos y reproductores MP3.

    • Amplificadores:


    Un amplificador es un dispositivo que mediante una serie componentes electrónicos magnifica la potencia de una fuente (tarjeta de sonido, DAC externo, reproductor portátil, etc). No voy a entrar en detalles técnicos como la circuiteria de un amplificador o sus diferentes tipos en función de los componentes (válvulas, transistores, etc) porque me llevaría otro hilo entero y ademas creo que no es necesario para entender llanamente que hace un amplificador. Ni que decir tiene que cuando me refiero a amplificador en este hilo estoy hablando única y exclusivamente de amplificadores dedicados para auriculares.

    Un amplificador, amplifica la señal que llega hasta el auricular, así de sencillo. Ahora os estarán surgiendo una serie de dudas sobre el uso y necesidad de un amplificador así que voy a formular y responder de forma sencilla las preguntas típicas que surgen con este tema.

    ¿Es siempre necesario el uso de un amplificador cuando usamos auriculares? No siempre.

    ¿Cuando es necesario? Cuando el auricular precisa de una potencia que la fuente no es capaz de proporcionar por si misma.

    ¿Como se cuando mi auricular precisa de esa potencia extra? Cuando notemos que el auricular no nos proporciona el potencial que se le supone. En este caso es muy importante preguntar a gente que conoce de estos temas para orientarse ya que es muy difícil saber a ciencia cierta sin experiencia previa si el auricular necesita amplificación (gente experimentada no suele tener problemas).

    ¿El dato de impedancia nos pueden ayudar en algo? Nos puede ayudar mucho, por encima de los 80 ohmios la amplificación se hace necesaria.

    Tengo un auricular de 62 ohmios pero me han dicho que para sacarles partido necesito amplificarlo, ¿es cierto? Puede serlo, si el auricular tiene una sensibilidad muy baja es preciso amplificarlo. Generalmente todos los auriculares sean del tipo que sean (incluidos IEMs) de gama alta con poca impedancia precisan de amplificación. Un ejemplo clásico de auricular de baja impedancia y baja sensibilidad que precisa de amplificador es el AKG K701.

    He conectado mis auriculares de 300 ohmios a mi iPhone y los escucho muy bien, ¿necesito amplificador? Que tu los escuches muy bien no implica a que los escuches todo lo bien que podrías, con un amplificador ten por seguro que el sonido mejorara.

    Tengo unos auriculares de baja impedancia y muy sensibles, ¿si pongo un amplificador mejorara el sonido? El uso de amplificadores siempre es útil, aunque el auricular no lo precise.

    Me han dicho que si amplifico un auricular que no necesita amplificación este se puede escuchar mal ¿es cierto? Si, pero no. Aquí entra en acción el efecto damping (acolchamiento) y si este es excesivo (muy difícil con amplificadores de auriculares) puede producir efectos no deseados en el sonido. Es algo que solo deberia preocupar a aquellos que quieran amplificar auriculares de baja impedancia y alta sensibilidad de entrada con un amplificador de alta ganancia.

    ¿Da igual un amplificador de 10€ que uno de 500€? Lógicamente no, pero dependiendo de las necesidades que precises puede que con el de 10€ cumplas de sobra.

    ¿Cual es el precio típico de un buen amplificador de auriculares? Con la apertura al publico que ha tenido en los últimos años este mundillo es fácil encontrar modelos muy buenos por unos 120€. Lo que si tenemos que tener claro es que el aumento de precio no es exponencial a la calidad del amplificador. En el mercado podéis encontrar amplificadores de 1000€ que os pueden resultar peores que otros de 50€. Como siempre lo mejor es preguntar antes de comprar.


    • DACs:


    Del inglés Digital-to-analog converter o Conversor Digital Analógico. Un DAC es un dispositivo electrónico que convierte una señal digital a una señal analógica. En el mundo del audio es un dispositivo muy importante ya que es el encargado de convertir la información digital de nuestra música (MP3, FLAC, CD-Audio, en definitiva, cualquier medio digital) en sonido (el sonido es de naturaleza analógica).

    La calidad de conversión que haga el DAC determina en gran medida la calidad final del sonido por tanto es uno de los pilares fundamentales en cualquier sistema de audio.

    Los DACs de audio están presentes en multitud de dispositivos, desde los mas básicos reproductores portátiles de MP3 hasta los mas complejos sistemas externos dedicados pasando como no por tarjetas de sonido, reproductores de CD, minicadenas, AVRs, etc.

    Para valorar técnicamente la calidad que un DAC nos puede proporcionar deberemos fijarnos en los valores de SNR, THD, Frecuencia de Respuesta, Jitter (todas explicadas al inicio de este hilo) y sus posibilidades de conexionado, tanto de entrada como de salida. Aunque como es lógico la mejor forma de valorar un DAC es escuchándolo y probandolo a fondo.

    Como la oferta tanto de amplificadores como de DACs (muchos DACs incorporan también amplificador para auriculares) es enorme y no para de crecer seria imposible hablar de todos ellos en esta sección, así que haced vuestras consultas en este hilo.

    Guia de Auriculares:

    En esta guía vamos a ver algunos de los modelos mas representativos dentro de las diferentes gamas de auriculares que existen en el mercado. Por supuesto no están todos los auriculares de mercado, solo aquellos modelos mas relevantes. Esta guía se ira actualizando conforme vayan apareciendo en el mercado modelos interesantes.

    Para hacerlo mas sencillo con cada auricular va acompañada una tabla para hacernos mas fácil la elección del mismo en función de una serie de parámetros básicos que comentare a continuación

    • Juegos: Si el auricular es aconsejable para jugar, por lo general si un auricular lo es se pondrá un si y si no lo es se pondrá un no, aunque excepcionalmente se puede hacer algún comentario breve al respecto.

    • Música: Si el auricular es recomendable para música se pondrá un o se pondrá un no si no lo es. También se comentara ocasionalmente si destaca en algún genero musical por encima del resto.

    • Películas/Series: Si el auricular es recomendable para películas/series se pondrá un o se pondrá un no si no lo es. Por lo general cualquier auricular con unos buenos medios y graves (no tan importante como los medios) es recomendable para esto.

    • Portátil: Cuando el auricular es recomendable para su uso portátil/urbano (en la calle, metro, bus, esquiando, haciendo puentig, jugando al teto, etc) se pondrá un si y si no es recomendable un no. Ni que decir tiene que si no es recomendable es porque por dimensiones, diseño o tamaño no es aconsejable usarlo de forma portátil/urbana, pero esto es solo una recomendación no una prohibición, si a alguien le gusta pasearse con unos STAX SR507 no seré yo quien le quite la ilusión.

    • Amplificación: No tiene mucho misterio, si el auricular precisa de amplificación para ser movido correctamente se pondrá un si, pero si no le hace falta se pondrá un no. En algunas ocasiones se puede indicar ademas que aunque no precise amplificación estos ganan mucho con ella. Como ya he comentado en la sección sobre amplificación la inmensa mayoría de auriculares del mercado se ven beneficiados con amplificación.






    Un auricular cerrado circumaural que esta causando sensación en los últimos meses. De tamaño medio (driver de 40mm), ligero y muy cómodo. Se trata sin duda de una de las mejores (si no la mejor) opción del mercado para todo aquel que busque un auricular estacionario (no portátil, no urbano) por menos de 50€.

    El auricular en realidad no esta fabricado por Creative sino por el fabricante japones Foster, en concreto se trata del modelo 443741. Foster es un fabricante OEM que ha tenido entre su cartera de clientes a marcas tan prestigiosas como Denon, de hecho los Denon AH-D1001 son prácticamente idénticos que los CAL (mismo driver), aunque curiosamente los CAL son ligeramente mas cómodos y tienen algo mas de escena.

    A pesar de ser cerrados tienen una escena sonora muy correcta, son bastante equilibrados, el grave tiene cuerpo pero no es excesivo, medios muy correctos y bien posicionados y agudos de buena calidad sin ser tampoco excesivos. El aislamiento es deficiente, no siendo por tanto recomendables para cuando no queremos que el resto de la gente oiga lo que nosotros estamos escuchando.

    La calidad de construcción es buena y para un uso normal en casa es un auricular que no debería dar problemas de roturas. La comodidad como ya he comentado es muy buena, al nivel de los mejores del mercado.

    Videoreview de Innerfidelity:



    • Juegos: Si
    • Música: Si
    • Películas/Series: Si
    • Portátil: No
    • Amplificación: No








    Una de las mejores opciones del mercado por debajo de los 30€. Se trata de un auricular semi-abierto circumaural con diseño algo peculiar (una mezcla entre AKG y Audio Technica) y un sonido francamente bueno para su precio.

    Tiene un perfil sonido en V, es decir, buenos graves (sin ser excesivos), buenos agudos y medios algo retrasados. La comodidad es correcta, pero tampoco destacable.. La calidad de fabricación es también correcta para su precio.

    Es un auricular muy proclive a los mods para mejorar su comodidad, modificar su sonido o aislamiento. Si queréis aprender mas de el no dudéis en pasaros por el hilo que creo Remior dedicado a ellos en este mismo foro:

    http://foro.noticias3d.com/vbulletin...d.php?t=350861

    • Juegos: Si
    • Música: Si
    • Películas/Series: No Perfil en V, yo personalmente no los recomiendo para este fin.
    • Portátil: No
    • Amplificación: No Mejoran mucho con amplificación


    Cita Iniciado por HAJIME Ver mensaje
    Sobre el tema de los 5.1, hay miles de hilos sobre el tema, pero ya que preguntas por mi opinión, voy a ser tajante...son una mierda pinchada en un palo

    ¿Motivos? Muchos, el principal es que es físicamente IMPOSIBLE que algo que se escucha pegado al pabellón auditivo proporcione sonido multicanal.
    El sonido multicanal está basado principalmente en la posición de los transductores para crear una escena sonora cercana a la realidad (nunca real, por cierto, ni siquiera con los sistemas más avanzados se logra). Dicho espacio o escena sonora se crea posicionando los transductores/altavoces adecuadamente a una distancia específica del oyente.

    Como la colocación puede variar en función del tamaño de la sala, diseño, posición del oyente, etc, los grandes fabricantes usan métodos de calibración más o menos logrados (el sistema YPAO de Yamaha por ejemplo) para lograr que la experiencia multicanal sea lo más adecuada.

    Básicamente estos sistemas lo que hacen es modificar los niveles sonoros y las frecuencias para jugar con el posicionamiento. El efecto final es por lo general bueno, aunque no perfecto.
    Pues bien, si la experiencia multicanal no es perfecta cuando hablamos de altavoces calibrados a más o menos distancia (pero siempre siguiendo una premisa de colocación base), imagínate el efecto que puede generar unos auriculares con una serie de pequeños transductores pegados en nuestras orejas...ese efecto es ni más ni menos que el de un sonido "amontonado", sin una separación adecuada de frecuencias y sin una escena sonora bien definida (eso siendo generoso, porque los que yo he tenido la escena sonora no es que no estuviera bien definida, es que directamente no existía).

    Te pongo un ejemplo real para que tú lo entiendas más fácilmente. Imagínate que estas en una sala de conciertos escuchando una sinfonía. Te sientas detrás de los músicos, junto al resto de público. Los músicos empiezan a interpretar y tu oyes la música a tu alrededor pero centrada en ellos, distingues el sonido de la sección de cuerda, la percusión, etc, pero también oyes al público comentando en voz baja, escuchas los murmullos de los anfiteatros, la acústica de la sala…tus oídos están representando la escena, la escena sonora.

    Ahora imagínate que quieres representar eso mismo en el salón de tu casa. ¿Cómo lo logras? En primer lugar tendrías que hacerte con un buen equipo de sonido, unos buenos altavoces, una sala acústicamente bien diseñada, y una grabación de calidad (DTS-HD 7.1 por ejemplo) y todo perfectamente bien calibrado. Ya lo tienes todo, y empiezas a escucharlo, notas como la interpretación de los músicos proviene de los altavoces delanteros, los comentarios en voz baja de los traseros, el murmullo de la sala de los laterales/presencia…vale, no es como en la sala de conciertos pero se le parece mucho, una experiencia muy gratificante.

    Ahora vamos a llevar todo eso a unos auriculares 5.1 reales con una serie de pequeños (ridiculos ineficientes...nefastos) transductores pegados a nuestros tímpanos. ¿Qué escuchamos? Oiremos todo apelotonado, sin saber distinguir entre los detalles que nos brinda el violín de lo que lo hace un trombón, con el murmullo de la gente comiéndose las frecuencias altas…un desastre.

    Una grabación multicanal necesita ser "interpretada" por un sistema multicanal real, y unos auriculares JAMAS podran serlo.

    Por supuesto hay quien defiende este tipo de auriculares, pero curiosamente esa misma gente nunca ha probado unos buenos auriculares estéreo y sus conocimientos sobre audio se limitan a la publicidad que leen en los panfletos de Razer, SteelSeries, Sharkoon y demás marcas de accesorios "gaming" fabricados en China u diseñados para engañar a incautos adolescentes (y no tan adolescentes) con nulo rigor.

    La misma gente que no sabe que la inmensa mayoria de motores de procesamiento de audio de los juegos mas populares funcionan bastante mal con auido multicanal. Battlefield 3 (por nombrar un referente) pincha estrepitosamente cuando entran en escena mas de 8 canales/voces simultaneas, siendo imposible posicionar correctamente ni con el mejor sistema multicanal del planeta (no digamos ya si tenemos puesto unos auriculares 5.1).

    Y para acabar, las clásica preguntas que siempre hago para desmontar (si no lo he hecho ya) a todos los defensores de los auriculares 5.1 reales;

    ¿Me podéis explicar como es que ninguna de los grandes fabricantes han apostado nunca por auriculares 5.1? Ni Sennheiser, ni AKG, ni Audio Technica, ni Denon, ni Grado y ni Ultrasone tienen en su catalogo un solo auricular 5.1 real.

    ¿Acaso marcas que venden accesorios/juguetes chinos destinados al mercado "gaming" han superado a marcas legendarias que llevan decenas de años innovando en el mundo del audio y que invierten cientos de millones en I+D?
    No, por supuesto, las grandes marcas no han apostado por auriculares 5.1 por la sencilla razón de que es físicamente imposible fabricar un sistema así y que cumpla unos mínimos valores de calidad, lo que no puede ser no puede ser, y ademas es imposible.

    Un saludo.
    Última edición por Cobra; 14/09/2013 a las 16:11

  2. #2
    Con domicilio en Noticias3d.com Avatar de HAJIME
    Mensajes
    6,064

    Predeterminado Re: El Hilo de los AURICULARES

    Reviews y comparativas de Foreros:

    Ultrasone Edition 8 Romeo Autor: Sorak_


    Comparativa Beyerdynamic DT990 PRO, Grado SR60i, Shure 750DJ, Audio Technica AD900 y Superlux 668B Autor: Stakado


    Somic MH463 Autor: drivers66




    Cita Iniciado por drivers66 Ver mensaje
    Bueno,, tengo en mis oidos el Takstar Pro80..

    El auricular lo voy a comparar sobre todo con su gemelo abierto el HI2050, aunque tambien usare para comparar el otro auricular chi-fi que tengo, el Somic mh463 y como auricular de referencia el AKG K550. Las pistas a utilizar, las mias habituales. Rock Progresivo, Mike Oldfield (Tubular Bells, Tubular Bells III, Ommadawn) Pink Floyd (The Wall, DSOTM), Rock (Led Zeppelin, Satriani), cantautores italianos varios (Battiato, deAndre), Electronica (Tangerine Dream, Jarre) y mucha clasica (Haendel, Bach, Duron, Vivaldi, Praetorius, Beethoven).




    Pedi el auricular anteayer por la noche a (66 eypos con el envio en un dia por MRW), y esta mañana, hace unas tres hora lo tenia en casa. El paquete venia envuelto en un papel marron,, y luego todo el envuelto en plastico con burbujas. El auricular viene en una caja negra, la misma que se ve en las fotografias, con una presentacion que tira de espaldas. Cuando abreis la caja, dentro va un folleto informativo, una bolsa de transporte de tela cubierta de velour, un adaptador 3.5 a 6.5,. y un sobrecito para absorber la humedad.



    Lo primero que llama la atencion es lo poco que pesa,, y lo segundo lo bien fabricado que esta,, perfectamente al nivel de un Beyerdynamic (se que algunos me vais a matar,, pero yo creo que esta incluso mejor fabricado que los Beyer, por ejemplo, el mecanismo de ajuste de la diadema es de mejor calidad). La diadema es de mas calidad que la del HI2050. Las horquillas son metalicas (parecen de aluminio) y las capsulas son de plastico con una cubierta que tambien parece de aluminio, las almohadillas no son de velour, son de pleather, lo cual quiza pueda resultar caluroso (esta tarde os lo puedo decir),, pero son intercambiables entre ambos auriculares. El cable es en espiral, mide unos 80cm sin estirar, y estirado debe llegar como a unos 4 metros. El auricular es comodo y no aprieta nada, mi mujer y mi hija que usa gafas dicen que lo pueden llevar perfectamente.



    Para pruebas voy a usar el equipo habitual, es decir PC con Foobar 2000, interfaz Wasapi push y un DAC/Ampli Topping D1 MKII.

    Lo primero que me ha llamado la atencion del auricular es su sensibilidad, da mas volumen que el AKG K550, considerado uno de los mas eficientes entre los orejeros grandes.. Lo segundo,, los graves,, aqui no hace falta buscarlos,, ni tocar ecualizador, estan ahi,, y se notan. Y lo tercero, es que, como su hermano gemelo, los agudos subidos y algo asperos tambien estan ahi, quiza tras 300 horas de rodaje,, y cambiando el cable a un Cardas, desaparezcan,, pero como no voy a hacer una cosa ni la otra,, ahi seguiran..



    Bueno,, vamos por bandas de frecuencias.

    Graves,, lo dicho,, estan ahi,, y no solo estan ahi, sino que llegan muy abajo, y cuando digo mucho,, es mucho. Para probar los subgraves, he generado dos horas sinusoidales una de 20Hz, y otra de 30Hz (esto es puro test artificial, ya que pocas veces en la musica se van a llegar a esas notas, aparte que el amplificador sufre lo que no esta en los escritos para dar esas notas con ruidos a mogollon), El resultado,, en el 2050 y en el Somic,, casi ni se percibian (si, se que el somic tiene muchos graves,, pero no tantos subgraves),, y entre el AKG y el Pro80,, el Pro80 daba mas presion, y el AKG las hacia un poco mas preciso. A 60Hz, el auricular con mas graves,, y ademas con una enorme diferencia era el Pro80,, luego el Somic,, luego el AKG, y el que menos el Takstar. Ya, en pistas particulares, los agudos son potentes de narices (al menos para mi gusto, seguro que por ahi hay gente que le parecen bass light), y muy,, muy controlados. No tienen nada que ver con los graves del Aurvana, o incluso los del Somic. Para mi, el auricular tiene mas graves de los que a mi me gustaria,, con los generos que yo suelo escuchar..

    Medios,, fantasticos en cuanto a calidad, peeeero, las voces femeninas las deja algo atras. Cuando la pista tiene muchos graves (y no digamos si tiene muchos agudos y muchos graves) y voces femeninas, notas que la voz no esta tan adelante como a mi me gustaria.. En cuanto a las voces masculinas, y todo lo que esta en el rango medio.bajo,, ademas que lo trata fantasticamente bien,, no lo manda atras, con lo cual, si la pista no tiene unos graves excesivos,, te planta todo bastante en la cara (por ejemplo la guitarra del Comfortably numb de Pink Floyd, o la apertura de las Visperas de Monteverdi, coro casi integramente masculino, mas metales). En el rango medio,, yo pensaba que iba a ser idéntico al del HI2050,, pero no lo veo tan así,, para mi el rango medio no es en absoluto plano,, tiene un tinte mas bien calido, favoreciendo la parte baja. Para mi, en este rango, estaria por debajo del AKG K550 y a la par con el Somic y el 2050.

    Agudos,, bien, están ahí, en buena cantidad (lo que hace que el auricular, no sea en absoluto oscuro), y NO son suaves, metales y platillos lo hace muy bien, con presencia, muy nitidos, tiene un pelin de sibilancia, aunque quizá algo menos que el HI2050, los violines, sobre todo violines barrocos, los deja sensiblemente duros (mas que el AKG y el Somic). Es decir,, es un pelin mas suave que el 2050, pero no mucho.

    Sobre la escena,, yo diría que no es peor que la del 2050 a pesar de ser cerrado, de nuevo, mas bien en la parte intima, muy precisa en dirección, pero no tanto en profundidad, si que esta por debajo del Somic o del AKG K550. El aislamiento no es alto para ser cerrado, obviamente es mejor que el del Somic o el 2050,, pero sensiblemente peor que el del AKG K550.

    De los clásicos, yo diría que me recuerda mucho al DT770,, pero con la parte baja de los medios un poco subida lo que lo hace un pelin menos en V y los agudos un poquito (pero muy poquito) mas asperos.
    Cita Iniciado por HAJIME Ver mensaje
    Bueno, impresiones de los Sony MDR-MA900:



    Auricular abierto, muy muy abierto, de hecho tiene una abertura entre las almohadillas y la capsula por si no quedaba duda de que son abiertos (lo podéis ver en las fotos). No aíslan absolutamente nada, es como si te pusieras unos altavoces en las orejas.



    Construido enteramente en plástico, es muy ligero, de hecho es el auricular de su gama mas ligero que he probado en mi vida. Al ser tan ligeros dan sensación de fragilidad, pero revisando el ensamblaje no se aprecian fallos de montaje y no parece que se vayan a romper fácilmente con un uso domestico normal.

    El driver de 70mm es enorme, cabe perfectamente la oreja. Son muy cómodos, entre que su peso es ridículo y que no aprietan en absoluto parece que no llevas nada.



    El cable de 3M me parece algo excesivo. Entiendo que son unos auriculares ideados como gama alta y que por eso llevan ese tamaño de cable (tamaño estándar en estas gamas, por cierto) pero yo creo que dado el perfil que tiene este auricular podría haber tenido un cable mucho mas corto. Es un gama alta si, pero no es un gama alta que requiera de un amplificador estacionario por lo que no veo necesario tener que andar cargando con un cable tan largo. Este auricular yo lo veo enfocado a conectarlo a un dispositivo portátil como puede ser un portátil o un reproductor mp3 y disfrutar de la música sin necesidad sin mayores pretensiones.

    En cuanto a sonido, me han gustado. Tienen un perfil muy del estilo de los HD650, con agudos muy relajados (mas que en los HD650) y un tratamiento de las voces muy natural. Todo esta en su sitio con estos auriculares, sin duda su perfil es bastante plano aunque como he dicho con una zona de relajación en los agudos.

    Es un auricular relajado aunque algo menos que los HD650, timbre agradable aunque algo metálico con las guitarras eléctricas.

    Los graves no son tan profundos como en los HD650 y los subgraves tampoco llegan tan abajo, pero son correctos y algo mas rápidos (comparado con los Takstar 2050 estos son basshead), pero que nadie se espere unos bajos contundentes y con presencia porque este no es su auricular.

    La escena es francamente muy buena, amplia, profunda y con gran detalle, al nivel de los mejores abiertos que he probado, es quizás lo que mas me ha sorprendido del auricular.

    Es un auricular algo mas revelador que los HD650, no oculta los defectos tanto como estos lo que para algunos géneros puede venir muy bien y para otros no tanto.

    Es un auricular de bajisima impedancia y muy sensible, los he probado con un iPod Nano 7G y se mueven sin problemas a un volumen mas que suficiente. Con una fuente de alta ganancia como el Matrix M Stage he observado como los graves se descontrolan un poco, nada grave pero si a tener en cuenta. Por tanto no me parece un auricular destinado a su uso con amplificadores estacionarios como si lo es por ejemplo el HD650.

    Tengo que probarlos mas a fondo pero puedo afirmar sin tapujos que me han gustado mucho.

    Me parece increíble que otros auriculares mucho peores hayan sido hypeados hasta la saciedad en foros como HeadFi y estos hayan pasado tan desapercibidos.

    También me parece increíble el precio de 89€ al que todavía se pueden encontrar en el OuletPC de Reus. No me parece que sean unos auriculares de 308€ (precio en la tienda de Sony) pero tampoco de 89€.

    Vamos a las valoraciones;

    Lo Bueno:
    • Extraordinariamente cómodos
    • Perfil equilibrado con agudos relajados
    • Excelente escena sonora
    • Tratamiento de las voces muy natural



    Lo Malo:
    • Algo escaso de graves y subgraves
    • Cable excesivamente largo
    • No se lleva bien con amplificadores con alta ganancia de salida
    • Fabricado en Tailandia
    • Terminación en plástico
    Cita Iniciado por HAJIME Ver mensaje
    Me han llegado los Yamaha HPH200 y he estado toda la mañana probandolos.



    Perfil en V, pero claramente vamos, descarado, las voces a tomar por culo todas, graves muy buenos, agudos bastante bien. No es un auricular BassHead pero sigue esa tendencia. Es el típico auricular en V que funciona muy bien con música electrónica pero que pincha miserablemente con casi todo lo demás.

    Lo he comparado con los dos auriculares que uso mas últimamente, los HD650 y los CAL. Compararlo con los HD650 es tonteria porque no están ya en el mismo escalón, sino que directamente no pisan la misma escalera. Con los CAL la cosa cambia, tienen un grave mucho mas profundo y sobretodo mejor controlado, la escena sonora es mas amplia (estaría bonito que no fuera asi siendo abiertos...) pero los medios son claramente inferiores (¿quien dijo que los CAL son en V? si los CAL son en V Undargarin es un tío honrado...), el timbre también me parece inferior, los CAL son mucho mas "dulces", estos Yamaha son algo fríos y oscuros(algo típico de los perfiles en V).

    Me estoy haciendo una selección de música por décadas y aprovechando que ando por los 90 he probado con unos cuantos temas que tenía pendientes de escuchar.

    • Crush - Jennifer Paige: La pobre Jennifer se ha ido a Cuenca con eemritoaugusto y a buscar los medios de los Fidelio X1 (auricular en V de referencia). No me gusta nada, pero nada de nada.
    • November Rain - Guns N' Roses: Muy bien las baterías, muy bien el bajo de Duff McKagan, pero en cuanto Axl Rose entra en escena todo se viene abajo. Con la guitarra de Slash la cosa tampoco mejora, nuevamente se pone en evidencia que los perfiles en V tampoco sirven para Hard Rock.
    • What Is Love - Haddaway: Clásico discotequero de mis años mozos, aquí si brilla bastante el Yamaha, esta en su terreno, no hay mucho que criticar.




    El auricular en sí esta muy bien, ligero, bien construido (para su precio, claro), muy cómodo (de los supraaurales mas cómodos que he probado). Esta fabricado en China.

    La presentación es de las mas cutres que he visto, indigna de una marca como Yamaha, una caja de cartón y dentro los auriculares protegidos con burbujitas. Ni una misera funda de transporte, solo un cable alargador y un adaptador a jack 6,3mm.

    En resumen, un buen auricular para el que busque un portable abierto, con buenos graves, fácil de mover (he probado con un iPod Nano 7G y sin problemas da todo su potencial), bien construido y de marca reconocida, pero un mal auricular para el que busque un sonido mas analítico donde cada frecuencia deba estar en su sitio.

    Lo Bueno:
    • Muy cómodos
    • Graves profundos, rápidos y bien definidos
    • Buena escena sonora


    Lo Malo:
    • Medios retrasados
    • Timbre algo frió y oscuro
    Última edición por Cobra; 14/09/2013 a las 15:40

  3. #3
    Master
    Ubicación
    Fisterra
    Mensajes
    1,634

    Predeterminado Re: El Hilo de los AURICULARES

    Se agradece y mucho.Me apunto.

    Gracias HAJIME.

  4. #4
    Vive aquí
    Ubicación
    Córdoba
    Mensajes
    623

    Predeterminado Re: El Hilo de los AURICULARES

    Muy bueno !! Hacia falta algo asi estilo teclados mecanicos, que aunque lo dejé para que me lo actualizaran los mods porque apenas tengo tiempo para entrar...... Cuando he necesitado volver a ponerme al dia para comprar algo esque tardas 5 min en ponerte al corriente y barajar todas las oportunidades.

    Animo que estos hilos vienen de lujo !

  5. #5
    Sin vida social Avatar de tmerario
    Ubicación
    sabadell
    Mensajes
    279

    Predeterminado Re: El Hilo de los AURICULARES

    realmente se agradece el curro y todo muy bien explicado

    intentare ayudar en lo que pueda
    - Nzxt Phantom naranja | Amd Fx-8350 4,4GHz 8x | Asus Sabertooht R2.0 | Ram 16GB (4x4) 1600Mhz DDR3 Corsair Vengeance CL9 | SSD OCZ vertex3 120GB | 3TB HDD (3x1TB 7200 rpm) | ATI Asus HD7950 DirectCU II Top | Corsair H80 | Sound Blaster Z | Seasonic X750W SemiFanless Gold | Samson G-Track

    - Mountain StudioMX 17" | Intel Core i7-3630qm 2,4/3,4GHz | Ram 8GB (2x4) 1600MHz DDR3 Kingstone | SSD Crucial M4 256GB | HDD 750GB 7200rpm | Nvidia GTX660M 2GB | Pantalla 17.3" Mate Led 1920x1080p | Sound Blaster X-Fi Surround 5.1 Pro

    - Logitech Z-5500 Digital | Beyerdynamic DT-990 Edition 250ohm | Sony MDR-XB700 | Bose AE2 | AKG K370 |Review Beyerdynamic Custom One Pro

  6. #6

    Predeterminado

    Larga vida a este hilo porque es harto complejo el tema y también muy personal.

    Trataré de ayudar con mis pocos conocimientos.

    Salu2.

    Enviado desde Sony Xperia T
    Thermaltake Level 20 GT Rgb plus
    Asus Rampage V Extreme
    5960x@4.5 ghz
    Sli 980 Ti
    Sandisk ssd m2 pci-e 3.0 4x 1 Tb, 850 pro 512 gb, 840 pro 256 gb, Crucial 128 gb.
    EK RL Custom

  7. #7

    Predeterminado Re: El Hilo de los AURICULARES

    Pillo sitio! Gran curro.
     Imac 21,5" i3 3,3 Ghz 4GB RAM 1TB HDD 5670 512MB. Aciagos días
    Acer Nitro 15" i7 5500u 2.4Ghz 8Gb RAM 1TB HDD 850m 3GB.

  8. #8
    Con domicilio en Noticias3d.com Avatar de HAJIME
    Mensajes
    6,064

    Predeterminado Re: El Hilo de los AURICULARES

    Gracias a todos pero de momento al post principal le hace falta mucho curro, poco a poco iré añadiendo cosas

  9. #9

    Predeterminado Re: El Hilo de los AURICULARES

    Gracias a este curro vas a aclarar muchas dudas, incluidas las mías XD
    FX 8320 4.0Ghz + Asus Sabertooth 990FX + CoolerMaster Seidon 120M + G.Skill Ares 1600 4x4Gb + Dual X HD7950 1200/1600 1,23v + Asus Xonar DGX + Corsair TX850M + Corsair C70 MG + Samsung 840 120 GB + Seagate Barracuda 500GB 7200 .14 S3

  10. #10
    Vive aquí Avatar de atasca
    Ubicación
    Valencia
    Edad
    44
    Mensajes
    886

    Predeterminado Re: El Hilo de los AURICULARES

    Gran idea, es un mundo muy complejo el del sonido y se necesita a alguien que te guíe de la mano porque es dificil enterarse de sus particularidades simplemente buscando información.

    Como sugeréncia podrías añadir una pequeña sección con consejos para auriculares gamer muy cortita en plan de :
    Para gastarte unos 50€ 668B + micrófono Zalman. Con 100€ de presupuesto estos otros, etc...


    Un saludo.
    R9 3900X , MSI MEG ACE X570 , Gigabyte GTX 1080, 2X8GB Gskill TridentZ 4133Mhz , Samsung 970 EVO Plus 512GB, Crucial P1 1TB , Corsair AX850 Titanium , Alphacool Essturm Tornado 240 60mm , Thermaltake Level 20GT , Beyerdynamic DT990 , AOC AGON AG271QX

Página 1 de 1081 1234511511015011001 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •