Reviews y comparativas de Foreros:
Ultrasone Edition 8 Romeo Autor: Sorak_
Comparativa Beyerdynamic DT990 PRO, Grado SR60i, Shure 750DJ, Audio Technica AD900 y Superlux 668B Autor: Stakado
Somic MH463 Autor: drivers66
Bueno,, tengo en mis oidos el Takstar Pro80..
El auricular lo voy a comparar sobre todo con su gemelo abierto el HI2050, aunque tambien usare para comparar el otro auricular chi-fi que tengo, el Somic mh463 y como auricular de referencia el AKG K550. Las pistas a utilizar, las mias habituales. Rock Progresivo, Mike Oldfield (Tubular Bells, Tubular Bells III, Ommadawn) Pink Floyd (The Wall, DSOTM), Rock (Led Zeppelin, Satriani), cantautores italianos varios (Battiato, deAndre), Electronica (Tangerine Dream, Jarre) y mucha clasica (Haendel, Bach, Duron, Vivaldi, Praetorius, Beethoven).
Pedi el auricular anteayer por la noche a (66 eypos con el envio en un dia por MRW), y esta mañana, hace unas tres hora lo tenia en casa. El paquete venia envuelto en un papel marron,, y luego todo el envuelto en plastico con burbujas. El auricular viene en una caja negra, la misma que se ve en las fotografias, con una presentacion que tira de espaldas. Cuando abreis la caja, dentro va un folleto informativo, una bolsa de transporte de tela cubierta de velour, un adaptador 3.5 a 6.5,. y un sobrecito para absorber la humedad.
Lo primero que llama la atencion es lo poco que pesa,, y lo segundo lo bien fabricado que esta,, perfectamente al nivel de un Beyerdynamic (se que algunos me vais a matar,, pero yo creo que esta incluso mejor fabricado que los Beyer, por ejemplo, el mecanismo de ajuste de la diadema es de mejor calidad). La diadema es de mas calidad que la del HI2050. Las horquillas son metalicas (parecen de aluminio) y las capsulas son de plastico con una cubierta que tambien parece de aluminio, las almohadillas no son de velour, son de pleather, lo cual quiza pueda resultar caluroso (esta tarde os lo puedo decir),, pero son intercambiables entre ambos auriculares. El cable es en espiral, mide unos 80cm sin estirar, y estirado debe llegar como a unos 4 metros. El auricular es comodo y no aprieta nada, mi mujer y mi hija que usa gafas dicen que lo pueden llevar perfectamente.
Para pruebas voy a usar el equipo habitual, es decir PC con Foobar 2000, interfaz Wasapi push y un DAC/Ampli Topping D1 MKII.
Lo primero que me ha llamado la atencion del auricular es su sensibilidad, da mas volumen que el AKG K550, considerado uno de los mas eficientes entre los orejeros grandes.. Lo segundo,, los graves,, aqui no hace falta buscarlos,, ni tocar ecualizador, estan ahi,, y se notan. Y lo tercero, es que, como su hermano gemelo, los agudos subidos y algo asperos tambien estan ahi, quiza tras 300 horas de rodaje,, y cambiando el cable a un Cardas, desaparezcan,, pero como no voy a hacer una cosa ni la otra,, ahi seguiran..
Bueno,, vamos por bandas de frecuencias.
Graves,, lo dicho,, estan ahi,, y no solo estan ahi, sino que llegan muy abajo, y cuando digo mucho,, es mucho. Para probar los subgraves, he generado dos horas sinusoidales una de 20Hz, y otra de 30Hz (esto es puro test artificial, ya que pocas veces en la musica se van a llegar a esas notas, aparte que el amplificador sufre lo que no esta en los escritos para dar esas notas con ruidos a mogollon), El resultado,, en el 2050 y en el Somic,, casi ni se percibian (si, se que el somic tiene muchos graves,, pero no tantos subgraves),, y entre el AKG y el Pro80,, el Pro80 daba mas presion, y el AKG las hacia un poco mas preciso. A 60Hz, el auricular con mas graves,, y ademas con una enorme diferencia era el Pro80,, luego el Somic,, luego el AKG, y el que menos el Takstar. Ya, en pistas particulares, los agudos son potentes de narices (al menos para mi gusto, seguro que por ahi hay gente que le parecen bass light), y muy,, muy controlados. No tienen nada que ver con los graves del Aurvana, o incluso los del Somic. Para mi, el auricular tiene mas graves de los que a mi me gustaria,, con los generos que yo suelo escuchar..
Medios,, fantasticos en cuanto a calidad, peeeero, las voces femeninas las deja algo atras. Cuando la pista tiene muchos graves (y no digamos si tiene muchos agudos y muchos graves) y voces femeninas, notas que la voz no esta tan adelante como a mi me gustaria.. En cuanto a las voces masculinas, y todo lo que esta en el rango medio.bajo,, ademas que lo trata fantasticamente bien,, no lo manda atras, con lo cual, si la pista no tiene unos graves excesivos,, te planta todo bastante en la cara (por ejemplo la guitarra del Comfortably numb de Pink Floyd, o la apertura de las Visperas de Monteverdi, coro casi integramente masculino, mas metales). En el rango medio,, yo pensaba que iba a ser idéntico al del HI2050,, pero no lo veo tan así,, para mi el rango medio no es en absoluto plano,, tiene un tinte mas bien calido, favoreciendo la parte baja. Para mi, en este rango, estaria por debajo del AKG K550 y a la par con el Somic y el 2050.
Agudos,, bien, están ahí, en buena cantidad (lo que hace que el auricular, no sea en absoluto oscuro), y NO son suaves, metales y platillos lo hace muy bien, con presencia, muy nitidos, tiene un pelin de sibilancia, aunque quizá algo menos que el HI2050, los violines, sobre todo violines barrocos, los deja sensiblemente duros (mas que el AKG y el Somic). Es decir,, es un pelin mas suave que el 2050, pero no mucho.
Sobre la escena,, yo diría que no es peor que la del 2050 a pesar de ser cerrado, de nuevo, mas bien en la parte intima, muy precisa en dirección, pero no tanto en profundidad, si que esta por debajo del Somic o del AKG K550. El aislamiento no es alto para ser cerrado, obviamente es mejor que el del Somic o el 2050,, pero sensiblemente peor que el del AKG K550.
De los clásicos, yo diría que me recuerda mucho al DT770,, pero con la parte baja de los medios un poco subida lo que lo hace un pelin menos en V y los agudos un poquito (pero muy poquito) mas asperos.Bueno, impresiones de los Sony MDR-MA900:
Auricular abierto, muy muy abierto, de hecho tiene una abertura entre las almohadillas y la capsula por si no quedaba duda de que son abiertos (lo podéis ver en las fotos). No aíslan absolutamente nada, es como si te pusieras unos altavoces en las orejas.
Construido enteramente en plástico, es muy ligero, de hecho es el auricular de su gama mas ligero que he probado en mi vida. Al ser tan ligeros dan sensación de fragilidad, pero revisando el ensamblaje no se aprecian fallos de montaje y no parece que se vayan a romper fácilmente con un uso domestico normal.
El driver de 70mm es enorme, cabe perfectamente la oreja. Son muy cómodos, entre que su peso es ridículo y que no aprietan en absoluto parece que no llevas nada.
El cable de 3M me parece algo excesivo. Entiendo que son unos auriculares ideados como gama alta y que por eso llevan ese tamaño de cable (tamaño estándar en estas gamas, por cierto) pero yo creo que dado el perfil que tiene este auricular podría haber tenido un cable mucho mas corto. Es un gama alta si, pero no es un gama alta que requiera de un amplificador estacionario por lo que no veo necesario tener que andar cargando con un cable tan largo. Este auricular yo lo veo enfocado a conectarlo a un dispositivo portátil como puede ser un portátil o un reproductor mp3 y disfrutar de la música sin necesidad sin mayores pretensiones.
En cuanto a sonido, me han gustado. Tienen un perfil muy del estilo de los HD650, con agudos muy relajados (mas que en los HD650) y un tratamiento de las voces muy natural. Todo esta en su sitio con estos auriculares, sin duda su perfil es bastante plano aunque como he dicho con una zona de relajación en los agudos.
Es un auricular relajado aunque algo menos que los HD650, timbre agradable aunque algo metálico con las guitarras eléctricas.
Los graves no son tan profundos como en los HD650 y los subgraves tampoco llegan tan abajo, pero son correctos y algo mas rápidos (comparado con los Takstar 2050 estos son basshead), pero que nadie se espere unos bajos contundentes y con presencia porque este no es su auricular.
La escena es francamente muy buena, amplia, profunda y con gran detalle, al nivel de los mejores abiertos que he probado, es quizás lo que mas me ha sorprendido del auricular.
Es un auricular algo mas revelador que los HD650, no oculta los defectos tanto como estos lo que para algunos géneros puede venir muy bien y para otros no tanto.
Es un auricular de bajisima impedancia y muy sensible, los he probado con un iPod Nano 7G y se mueven sin problemas a un volumen mas que suficiente. Con una fuente de alta ganancia como el Matrix M Stage he observado como los graves se descontrolan un poco, nada grave pero si a tener en cuenta. Por tanto no me parece un auricular destinado a su uso con amplificadores estacionarios como si lo es por ejemplo el HD650.
Tengo que probarlos mas a fondo pero puedo afirmar sin tapujos que me han gustado mucho.
Me parece increíble que otros auriculares mucho peores hayan sido hypeados hasta la saciedad en foros como HeadFi y estos hayan pasado tan desapercibidos.
También me parece increíble el precio de 89€ al que todavía se pueden encontrar en el OuletPC de Reus. No me parece que sean unos auriculares de 308€ (precio en la tienda de Sony) pero tampoco de 89€.
Vamos a las valoraciones;
Lo Bueno:
- Extraordinariamente cómodos
- Perfil equilibrado con agudos relajados
- Excelente escena sonora
- Tratamiento de las voces muy natural
Lo Malo:
- Algo escaso de graves y subgraves
- Cable excesivamente largo
- No se lleva bien con amplificadores con alta ganancia de salida
- Fabricado en Tailandia
- Terminación en plástico
Me han llegado los Yamaha HPH200 y he estado toda la mañana probandolos.
Perfil en V, pero claramente vamos, descarado, las voces a tomar por culo todas, graves muy buenos, agudos bastante bien. No es un auricular BassHead pero sigue esa tendencia. Es el típico auricular en V que funciona muy bien con música electrónica pero que pincha miserablemente con casi todo lo demás.
Lo he comparado con los dos auriculares que uso mas últimamente, los HD650 y los CAL. Compararlo con los HD650 es tonteria porque no están ya en el mismo escalón, sino que directamente no pisan la misma escalera. Con los CAL la cosa cambia, tienen un grave mucho mas profundo y sobretodo mejor controlado, la escena sonora es mas amplia (estaría bonito que no fuera asi siendo abiertos...) pero los medios son claramente inferiores (¿quien dijo que los CAL son en V? si los CAL son en V Undargarin es un tío honrado...), el timbre también me parece inferior, los CAL son mucho mas "dulces", estos Yamaha son algo fríos y oscuros(algo típico de los perfiles en V).
Me estoy haciendo una selección de música por décadas y aprovechando que ando por los 90 he probado con unos cuantos temas que tenía pendientes de escuchar.
- Crush - Jennifer Paige: La pobre Jennifer se ha ido a Cuenca con eemritoaugusto y a buscar los medios de los Fidelio X1 (auricular en V de referencia). No me gusta nada, pero nada de nada.
- November Rain - Guns N' Roses: Muy bien las baterías, muy bien el bajo de Duff McKagan, pero en cuanto Axl Rose entra en escena todo se viene abajo. Con la guitarra de Slash la cosa tampoco mejora, nuevamente se pone en evidencia que los perfiles en V tampoco sirven para Hard Rock.
- What Is Love - Haddaway: Clásico discotequero de mis años mozos, aquí si brilla bastante el Yamaha, esta en su terreno, no hay mucho que criticar.
El auricular en sí esta muy bien, ligero, bien construido (para su precio, claro), muy cómodo (de los supraaurales mas cómodos que he probado). Esta fabricado en China.
La presentación es de las mas cutres que he visto, indigna de una marca como Yamaha, una caja de cartón y dentro los auriculares protegidos con burbujitas. Ni una misera funda de transporte, solo un cable alargador y un adaptador a jack 6,3mm.
En resumen, un buen auricular para el que busque un portable abierto, con buenos graves, fácil de mover (he probado con un iPod Nano 7G y sin problemas da todo su potencial), bien construido y de marca reconocida, pero un mal auricular para el que busque un sonido mas analítico donde cada frecuencia deba estar en su sitio.
Lo Bueno:
- Muy cómodos
- Graves profundos, rápidos y bien definidos
- Buena escena sonora
Lo Malo:
- Medios retrasados
- Timbre algo frió y oscuro