Si sigue sin reiniciar, está claro que es un problema generado por Windows, por lo que para que te vuelva a funcionar todo con normalidad, tendrás que restaurarlo de fabrica desde los propios menús de este, o bien hacer una imagen de tu actual unidad, volcarla a otra que puedas tener por si decides restaurarla y probar con una instalación limpia a ver si sigue ocurriendo el mismo problema.
También puedes probar en modo seguro si también te sigue ocurriendo e ir descartando que puede estar generando que no reinicie con total normalidad.
Desgraciadamente es un problema bastante común de W10/11, que como podrás observar en la red y en la web de Microsoft, hay muchas acciones por llevar a cabo y no todas son una garantía de que se resuelvan. Por lo que prueba en modo seguro y si este se reinicia correctamente, puede que un driver o actualización concreta que hizo en su momento sea el causante de este problema. Por lo que de ser así, indagaremos más en el problema, pero por ahora ves por partes primero.
Un saludo.![]()
Hola locarta.
Siento no haberte contestado este mensaje, pero es que se me paso por alto el mismo y ahora lo he visto.
¿Probaste a utilizar el comando DISM desde el símbolo del sistema, abriendo este primero en modo administrado y usando por este orden la secuencia?
Escribe CMD en el cuadro de búsqueda, y selecciona la aplicación Símbolo del sistema y haz clic en la opción Ejecutar como administrador. Ahora, lo primero que tienes que hacer es comprobar el estado de salud de tu equipo. Para ello, introduce el siguiente código:
DISM /Online /Cleanup-Image /CheckHealth
Espera unos segundos hasta que la comprobación se complete. Si aparece algún error antes de la finalización, es posible que tu PC esté dañado. A continuación, ejecuta la operación ScanHealth mediante este código:
DISM /Online /Cleanup-Image /ScanHealth
Este buscará errores en el sistema y tendrás que esperar hasta que la operación se complete.
El siguiente paso consiste en ejecutar la operación RestoreHealth, que reemplazará todos los componentes dañados del sistema operativo e implementará una imagen nueva en tu PC. Esta operación llevará bastante tiempo, así que ten paciencia. Puedes iniciarla con el siguiente comando:
DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth
Después de utilizar el comando DISM, tienes que usar la herramienta SFC (System File Checker), que verificara la integridad de los archivos y restaurara por completo la salud de tu PC en función de la imagen implementada por DISM. Para ello, introduce el comando SFC /ScanNow y espera hasta que el proceso termine. (tardará bastante, así que ten paciencia)
Una vez hecho todo esto, Windows debería de funcionar sin ningún tipo de problemas y no tener ningún tipo más de problema relacionado con los reinicios entre otros. Por lo que repite la secuencia tal y como te explicado y todo en parte debería de estar resuelto, salvo catástrofe interna del S.O, que, sin verlo, es difícil poder diagnosticarlo y saber exactamente de donde puede provenir el error que hace que se desencadene dicho problema.
Un saludo y ya nos cuentas, suerte.![]()
Hola. Gracias por tus consejos. Te comento. Este finde recibí un ssd m.2 y aprovechando la situación, lo sustituí por el viejo ssd donde tenia instalado el win10. Y ya puestos hice una instalación completamente limpia de win11 por aquello de probar a ver que tal va. Una vez acabada la instalación y antes de poner ningún driver, hice la prueba. Reinicie el sistema y sigue el mismo problema. No reinicia. Se queda la pantalla en negro sin señal, pero el pc sigue encendido. Una vez instalados los drivers de todo, sigue igual. Así que parece mas que claro que es un problema de hardware. Algún componente, que vete a saber cual es, causa ese efecto. A pesar de ello he ejecutado los comandos que me indicas en tu ultimo post y no me da ningún fallo. Todo esta bien. Seguiré investigando.
Hola, os cuento un caso a ver si me podéis ayudar, no sé qué hacer ya la verdad….
Quiero actualizar a Windows 11 desde el 10 y me aparece el típico mensaje de error por el tema del arranque seguro. Total que tengo día problemas cuando busco soluciones en la red.
El primero, desde el arranque avanzado de las Windows, no le sale la opción firmware UEFI configuración, no puedo cambiar nada ahí y debería por lo que he leído.
Y lo segundo, que casualmente me paso ya en una ocasión, desde la bios de mi ASUS prime x470, si deshabilito CSM o lo dejo habilitado solo en UEFI el equipo no pasa de la bios al arrancar (es como si no detectase unidades de arranque). Y si habilitó el modo mixto OPROM y UEFI, dando prioridad a UEFI me arranca normal pero Windows me sigue sin detectar el arranque seguro.
También parece que tengo bien lo de las claves, lo vi en otro video….
Pues eso, no se que hacer ya….
MM...
Sin ser un experto: tienes que habilitar UEFI/EFI, arranque seguro; son dos cosas diferentes pero si dependientes entre sí (el arranque seguro de UEFI/EFI).
Si pones este comando en Powershell, te indicará si está habilitado:
Confirm-SecureBootUEFI
EDIT: añado video que puede ayudarte
2*Xeon 2690V4 2.6@3.5 "Posible" Turbo Unlocked+ 64gb DDR4 2400mhz - XFX RX590 FATBOY 8GB - Crucial M.2 Nvme 2tb (SO) + Crucial 1TB (JUEGOS) - Controladora PCIE RAID 0 (5xCrucial 250gb m.2 SATA (1.2TB)) - Corsair RM850 2022 - Dell S3222DGM QHD 1440p 165hz -Windows 10 Pro x64
Gracias , pero siguiendo ese vídeo el problema persistía, ya lo había visto.
He encontrado el siguiente y parece que lo he solucionado, había que activar algo con unos comandos. Lo pongo por aquí por si le es de ayuda a alguien:
https://youtu.be/Sh2TPtIxYFk
Parece que tengo que esperar para que vuelva a saltar la actualización a W11, os cuento como termina todo.
Un saludo y gracias!
Edito: Todo perfecto, recomiendo el vídeo, sin los cambios desde la consola no conseguí solucionar el error desde la bios. Ahora me toca entender las “nuevas” configuraciones de arranque que puedo dejar fijos en la bios para no tener sustos.
Última edición por evil; 02/03/2023 a las 06:21
¿Alguien podría decirme si hay alguna cosa que tocándola en Windows 10 desactive la opción de que te salga actualizar a Windows 11, o si no me sale esta posibilidad en Windows Update es porque mi placa base y procesador no supera los requisitos? Creo recordar que para instalar sin problemas Windows 11, había que tener activado el TPM, ¿no?, porque lo tengo activado. No es que quiera actualizar a Windows 11 ya, pero me gustaría que me diese esa posibilidad... Eso sí, ¿si actualizo a Windows 11, tal y como tengo Windows 10, con su configuración, general y estética, desaparece y sería como instalar Windows de cero desapareciendo incluso aplicaciones instaladas?
Saludos.
AMD Ryzen™ 7 2700X OC 4100 MHz + Noctua™ NH-D15 SE-AM4 / Asus™ ROG Crosshair VI Hero (AM4 X370) / 2x8 GB G.Skill™ Trident Z DDR4 3200 MHz CL14 / KFA2 GeForce™ GTX 1060 EXOC 6GB GDDR5 / Creative Sound Blaster™ X-Fi Elite Pro + Logitech™ Z906 5.1 / Corsair™ HX850W / Samsung™ C27HG70 27" 144 Hz 2K / Cooler Master™ Cosmos II
Intel Core™ i5 3570K OC 4100 MHz + Thermalright™ 120 Ultra eXtreme / ASRock™ Z77 eXtreme6 (LGA1155) / 4x4 GB G.Skill™ Sniper DDR3 1600 MHz CL9 + 1866 MHz CL9 / Gigabyte GeForce™ 275 GTX Super OC 1792MB GDDR3 / Creative Sound Blaster™ X-Fi XtremeGamer Platinum Fatal1ty™ / Corsair™ HX750W / BenQ™ GW2450HM 24,5" 60 Hz FHD / Cooler Master™ CM-690 II Advanced
Opciones de como bloquear Windows 11
Cómo bloquear la actualización a Windows 11 en tu ordenador cuando prefieres seguir usando Windows 10
Sobre si actualizas Windows 11 sobre 10 y si se conserva todo tus datos, programas y configuraciones, la respuesta es sí, pero no siempre después de una actualización, estos funcionan bien, arrancar o se muestran otro tipo de problemas. Por eso siempre es recomendable una instalación en limpio desde cero o una vez Instalado la actualización de W11, hacer la misma función desde el mismo.
Recuerda que para poder instalar Windows 11, es necesario tener un módulo TPM 2.0 físico en placa o activarse desde Bios, sino se negara en rotundo hacerlo, y aunque un equipo no cumpla los requisitos de Microsoft para ello (Qué los cumplen todos en realidad, lo ellos no quieren), pasa por saltarse las restricciones que ellos mismo dieron públicamente o usar herramientas como Rufus con una ISAO oficial de W11.
Cómo saltarse los requisitos TPM2.0 de Windows 11
Te expongo varias páginas paso a paso y sin pérdida de la red, para que tú mismo no te pierdas en los procesos, porque si yo te lo explico y te lo expongo todo a mí manera, puede que ciertas cosas no las entiendas o te pierdas, así de este modo no lo harás.
Un saludo.![]()
AMD Ryzen™ 7 2700X OC 4100 MHz + Noctua™ NH-D15 SE-AM4 / Asus™ ROG Crosshair VI Hero (AM4 X370) / 2x8 GB G.Skill™ Trident Z DDR4 3200 MHz CL14 / KFA2 GeForce™ GTX 1060 EXOC 6GB GDDR5 / Creative Sound Blaster™ X-Fi Elite Pro + Logitech™ Z906 5.1 / Corsair™ HX850W / Samsung™ C27HG70 27" 144 Hz 2K / Cooler Master™ Cosmos II
Intel Core™ i5 3570K OC 4100 MHz + Thermalright™ 120 Ultra eXtreme / ASRock™ Z77 eXtreme6 (LGA1155) / 4x4 GB G.Skill™ Sniper DDR3 1600 MHz CL9 + 1866 MHz CL9 / Gigabyte GeForce™ 275 GTX Super OC 1792MB GDDR3 / Creative Sound Blaster™ X-Fi XtremeGamer Platinum Fatal1ty™ / Corsair™ HX750W / BenQ™ GW2450HM 24,5" 60 Hz FHD / Cooler Master™ CM-690 II Advanced