La Fórmula 1 se prepara para vivir su primer cambio importante de normativa desde la introducción de los motores V6 turbo híbridos. Tras 3 años con la reglamentación técnica relativa a la carrocería que hoy todos conocemos, el 30 de abril de este mismo año se aprobó una evolución drástica en la regulación aerodinámica y mecánica de los monoplazas que conformarán la parrilla de 2017. Una evolución que tiene en mente mejorar entre 4-6 segundos por vuelta al contar con un coche más ancho, neumáticos Pirelli también más anchos, desarrollo (casi) ilimitado de los motores regidos por el tedioso sistema de tokens y una libertad aerodinámica mayor para hacer unos monoplazas más veloces y estéticamente más vistosos. Todo ello con miras a devolver a la Fórmula 1 a lo más alto de la vanguardia tecnológica.
CALENDARIO TEST PRETEMPORADA 2017 01 TEST DE BARCELONA 27 Febrero – 2 Marzo 02 TEST DE BARCELONA 7 – 10 Marzo
CALENDARIO TEST TEMPORADA 2017 01 TEST DE BARCELONA 16 – 17 Mayo 02 TEST DE SILVERSTONE 18 – 19 Julio
CALENDARIO TEMPORADA 2017 01 GRAN PREMIO DE AUSTRALIA 24 – 26 Marzo 02 GRAN PREMIO DE CHINA 7 – 9 Abril 03 GRAN PREMIO DE BARÉIN 14 – 16 Abril 04 GRAN PREMIO DE RUSIA 28 – 30 Abril 05 GRAN PREMIO DE ESPAÑA 12 – 14 Mayo 06 GRAN PREMIO DE MÓNACO 25 – 28 Mayo 07 GRAN PREMIO DE CANADÁ 9 – 11 Junio 08 GRAN PREMIO DE EUROPA 23 – 25 Junio 09 GRAN PREMIO DE AUSTRIA 7 – 9 Julio 10 GRAN PREMIO DE GRAN BRETAÑA 14 – 16 Julio 11 GRAN PREMIO DE HUNGRÍA 28 – 30 Julio 12 GRAN PREMIO DE BÉLGICA 25 – 27 Agosto 13 GRAN PREMIO DE ITALIA 1 – 3 Septiembre 14 GRAN PREMIO DE SINGAPUR 15 – 17 Septiembre 15 GRAN PREMIO DE MALASIA 29 Septiembre – 1 Octubre 16 GRAN PREMIO DE JAPÓN 6 – 8 Octubre 17 GRAN PREMIO DE ESTADOS UNIDOS 20 – 22 Octubre 18 GRAN PREMIO DE MÉXICO 27 – 29 Octubre 19 GRAN PREMIO DE BRASIL 10 – 12 Noviembre 20 GRAN PREMIO DE ABU DHABI 24 – 26 Noviembre
Pilotos:
Equipos:
Cambios principales en los monoplazas.
Anchuras totales del coche. Como parte de la reestructuración aerodinámica que sufrirán los coches del año próximo, la anchura total de los coches crecerá desde los 1,8 metros que disponen en la actualidad hasta los 2 metros de ancho sin contar las 4 ruedas. Aunque estas medidas no se llegan a alcanzar, los nuevos neumáticos Pirelli más anchos obligarán a los equipos a fabricar nuevas suspensiones en ambos ejes del coche no solo para beneficiarse en términos de aerodinámica sino para aguantar las mayores fuerzas a las que se somentarán los coches. Por su parte, el alerón delantero crece también desde 1,65 metros hasta los 1,8 metros que ya se utilizaban en 2009 (no citado en este artículo debido a la nueva forma delta que se explicará más adelante) y mantendrá la misma filosofía de diseño en cascada que vemos habitualmente. La carrocería y fondo plano entre ejes crecerá también desde los 1,4 metros hasta 1,6 metros lo que fomentará un mayor efecto túnel desde el splitter hasta el difusor.
Longitud del coche
Si al comienzo del artículo se precisaban las anchuras totales del monoplaza, en este apartado se concreta que el coche se alarga 110 milímetros (de 600mm a 710mm) por detrás de la línea central de las ruedas traseras debido al nuevo alerón trasero. Por su lado, se deja sin variación los 1200mm de máximo que dispone la estructura de impacto frontal (morro) y alerón delantero, en cuyos casos aumentan 200mm su distancia respecto al eje central de las ruedas delanteras en relación al presente reglamento.
Anchura del difusor y alerón trasero
Para recuperar la esencia de los monoplazas pre-2009 con apéndices aerodinámicos bajos, anchos y grandes, además de introducir un aspecto agresivo a los nuevos coches, el Grupo de Trabajo dicta en el nuevo reglamento que el difusor debe crecer 50 milímetros a lo ancho, es decir, 25mm a cada lado del coche. Un punto casi sin importancia si no tenemos en cuenta que ahora tendrá una altura de 150mm de alto en lugar de los 100mm que disponen los diseñadores actualmente, por lo que su rendimiento crece notablemente en este aspecto.Por otro lado, el alerón trasero sufre un rediseño completo, al ser más 200 milímetros más ancho en la región del plano principal, desde 450mm hasta los 800mm sobre el plano de referencia. Lo realmente llamativo de este punto es que ahora cuenta una silueta más vanguardista similar a la que utilizan los Formula V8 3.5, ya que algo más de la mitad de la estructura comenzando desde el anclaje al difusor (desde 200mm hasta 450mm por encima del plano de referencia) no crecerá más de 90 milímetros de lo que actualmente es, por lo que su forma vista desde atrás no será ni mucho menos rectangular, dándole un aspecto bastante más atractivo.
Altura del coche y ala trasera
Siguiendo con el tema de altitudes, la carrocería se mantiene intacta a 950mm por encima del plano de referencia, siendo el alerón trasero quien baja 150mm (800mm sobre el plano de referencia) su altura para conectar de una manera mucho más directa y efectiva con la columna de aire que desprende el difusor. Una zona trasera remodelada que será de donde provengan las mayores ganancias aerodinámicas con la sola puesta en escena sobre el asfalto el primer día de test.
Nuevo diseño del alerón delantero
El alerón delantero se ensancha hasta 1,8 metros tal y como decretaba el reglamento técnico de 2009, lo que volverá a dar la oportunidad a los equipos de obtener 150mm más de superficie en la que extraer carga aerodinámica en la parte frontal. El diseño de la propia cascada se mantiene intacta como hasta ahora como resultado de la tardanza en la publicación de la normativa, por lo que el tan famoso vórtice Y250 seguirá existiendo pese a que ahora el plano principal tenga una forma de ala delta con 12,5º de inclinación visto desde arriba, en la que la sección central, incluyendo el morro, ha sido alargada 200mm, manteniendo la posición de los endplates en el mismo lugar que la actual regulación (450mm por delante de la línea central de las ruedas delanteras).
Anchura difusor y cambios en alerón trasero.
Comentado con anterioridad, el difusor no puede extenderse más allá de 350mm por detrás de la línea central de las ruedas traseras. No obstante, ahora la carrocería por encima de 200mm (altura máxima del difusor) sí puede hacerlo (de hecho debe). Como interpretación adicional, los elementos intermedios de la parte trasera podrían llegar a tomar una inclinación hacia atrás más prominente, para conectar en mayor medida con la nueva estructura del alerón trasero.
Anchura del ala móvil
Se acomoda la anchura del flap superior del ala trasera a 908mm como mínimo, es decir, incrementa 200mm respecto al curso actual con 42mm concedidos a ambos lados de la línea central del coche para jugar con el espesor del endplate, conectores y longitud del ala móvil.
Discos de freno
Como no podía ser de otra forma, la nueva anchura de las gomas con el grip mecánico que ofrecerán adherido al incremento sustancial de la carga aerodinámica de la que dispondrán estos monoplazas, obliga a la Federación a ampliar la holgura de los discos de frenos tanto delanteros como traseros en 4mm, de 28 a 32 mm. sin variar su diámetro, para ser capaces de bajar las velocidades de forma óptima que se esperan tener en curva y recta con los renovados monoplazas de Fórmula 1.
Neumáticos.
Nuevas medidas (un 25% más anchos):
60 mm más anchos los neumáticos delanteros, pasando de 245mm a 305mm.
80 mm más anchos los neumáticos traseros, pasando de 325mm a 405mm.
Por lo tanto, estas son las medidas completas de los neumáticos:
Delanteros 305mm de ancho por 670mm de diámetro por 13 pulgadas de la llanta*
Traseros 405mm de ancho por 670mm de diámetro por 13 pulgadas de la llanta*.
*La llanta no cambia de tamaño respecto a las actuales.
Los intermedios tendrán un diámetro de 675mm mientras que el de los de lluvia extrema será de 680mm.
Parte de la información técnica: Alberto Rodríguez. https://albrodpulf1.wordpress.com