Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 27

Tema: Análisis AMD Ryzen 1700 vs i7 4790K - Parte 1: Aplicaciones

  1. #1
    El señor de los forillos Avatar de ^xFg^
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,038

    Predeterminado Análisis AMD Ryzen 1700 vs i7 4790K - Parte 1: Aplicaciones

    Buenas a tod@s.

    Os presento la PARTE 1 de la review que hice con el Ryzen 1700. En un par de días pondré la PARTE 2 con los resultados en varios juegos:


    PARTE 1: APLICACIONES

    Tras unos cuantos años en donde AMD no ha podido competir en la gama alta con Intel, llega al mercado RYZEN. El primero procesador de AMD que usa la arquitectura ZEN, que según AMD promete un rendimiento en torno a un 50% superior a sus anteriores procesadores FX que aún siguen a la venta en las tiendas de informática.



    El día 02 de marzo fue el día escogido por AMD para la presentación mundial de los primeros procesadores Ryzen que salen al mercado, la serie 7 que se caracterizan por tener 8 núcleos físicos capaces de ejecutar 16 hilos simultáneamente gracias a la nueva tecnología de AMD conocida como S.M.T. (simultaneous multi threading) que es la equivalente de AMD al HyperThreading de intel que poseen los procesadores de la gama i7.

    A continuación os mostramos unas imágenes oficiales mostradas por AMD en la presentación de los Ryzen 7 junto con la plataforma AM4 que da soporte a los nuevos procesadores con mejoras tan necesarias como el uso de memoria DDR4, USB 3.1 etc. Como veis además en la segunda imagen AMD promete un rendimiento un 52% superior a "Excavator", es decir a los procesadores de la serie FX 83XX.





    Os recordamos que durante este año 2017 AMD irá lanzado sucesivamente el resto de procesadores que componen la familia Ryzen. En el segundo trimestre del año, entre abril y junio, lanzarán los procesadores Ryzen serie 5 compuesta por procesadores de 6 y 4 núcleos físicos con SMT y durante el segundo semestre lanzarán la gama baja de Ryzen, la serie 3 compuesta por procesadores de 4 núcleos físicos sin SMT, que competirán respectivamente con los i5 e i3 de Intel, completando de esta manera toda la familia Ryzen.

    Por nuestra parte, y tras una intensa semana de trabajo os podemos presentar la primera parte de varios análisis que os vamos a mostrar. En la PARTE 1 hemos probado el procesador Ryzen 7 1700 enfrentándolo en varias aplicaciones contra nuestro anterior equipo de pruebas con procesador Intel i7 4790K a su velocidad de stock así como overclockeado a 4,5 GHZ consiguiendo por tanto un rendimiento equiparable (sino superior), al intel 6700k skylake por lo que los resultados serán muy interesantes.

    Hemos escogido el hermano pequeño de los Ryzen 7, el 1700, junto con una placa MSI con chipset B350, que se engloba en la gama media-alta de los nuevas placas que AMD junto con sus socios comerciales, lanza al mercado para dar soporte a Ryzen. Ambos componentes se pueden conseguir actualmente por unos 475 euros, precio muy competitivo si pensamos que estamos ante un procesador de 8 núcleos capaz de ejecutar 16 hilos de forma simultánea, lo que puede suponer una gran inversión de presente y de futuro, cosa que pretendemos probar con este análisis.

    AMD generalmente se ha caracterizado por ofrecer productos con una relación calidad/precio/rendimiento muy altas y queríamos comprobar si con esta nueva gama de procesadores seguía fiel a su historia.







    AMD ha cuidado al máximo la presentación de sus nuevos procesadores. Dentro de la caja encontramos el disipador (con un cable para conectar a la placa y aprovechar el led integrado que trae), el procesador bien protegido y como no, la pegatina.







    El disipador que AMD entrega de serie con el Ryzen 1700 nos ha sorprendido gratamente por su acabado de calidad y tamaño. Además viene con LED, veremos a ver que tal se comporta refrigerando el procesador.

    Vamos a ir directamente al grano y os presentamos los equipos que hemos usado para las pruebas.

    Equipos de pruebas:

    Equipo INTEL Haswell

    CPU: i7 4790K (4,0 / turbo 4,4 GHz / turbo 4 cores 4,2 GHz) - Overclock a 4,5 GHz (consiguiendo rendimiento equiparable a intel SkyLake 6700K)
    Refrigeración: Kit RL Corsair H75
    Placa: Asus Z97i Plus
    RAM: Corsair 2x 8 GB DDR3 1600 mhz CL14
    SSD: Crucial M.2 500 GB
    GPU: Gigabyte GTX 1070 G1 Gaming – (Drivers 378.66)
    Fuente: Silverstone SFX SX-LG 500W 80 Plus Gold
    S.O.: Windows 10 pro 64 bits

    Equipo AMD Ryzen 7

    CPU: Ryzen 7 1700 (3,0 / turbo 3,7 GHz / turbo 8 cores 3,2 GHz)
    Refrigeración: AMD Stock Cooler Wraith Spire LED
    Placa: MSI B350 (Bios 114 beta)
    RAM: Corsair 2x 8 GB DDR4 2666 mhz CL16
    SSD: Crucial M.2 500 GB
    GPU: Gigabyte GTX 1070 G1 Gaming - (Drivers 378.66)
    Fuente: Nox Hummer 850w Bronze
    S.O.: Windows 10 pro 64 bits

    La memoria RAM DDR4 conectada en el equipo AMD Ryzen 7 en realidad soporta 3200 mhz, pero ajustándola a 3000 o a 3200 en la BIOS el equipo no encendía. Habrá que esperar nuevas versiones de BIOS para aprovechar bien la ram. Cuando podamos, volveremos a hacer las pruebas con la RAM a 3200 mhz a ver el % de mejora.

    En las especificaciones de los equipos de prueba que hemos usado os indicamos, al lado de cada procesador, los GHZ a los que funcionan de serie. Os recordamos que el turbo del i7 4790K usando los 4 núcleos físicos llega a 4,2 GHZ, y el Ryzen 7 usando los 8 núcleos físicos llega a 3,2 GHZ. Es importante destacar que en las gráficas que os ponemos a continuación con los resultados de las pruebas, cuando indicamos el overclock a @3,8 por ejemplo, nos referimos a todos sus núcleos a dicha velocidad.

    Realizar overclock al Ryzen ha sido sumamente fácil. Se puede usar la aplicación (AMD Ryzen Master) a tal fin de AMD directamente desde el Windows, pero nosotros somos de la vieja escuela y nos gusta toquetear la BIOS, pero no hay más que indicar la velocidad deseada para los núcleos y subir el voltaje, que en nuestro caso lo pusimos a 1,350 que nos parece un voltaje contenido para una subida de 600 MHz con respecto a las frecuencias de serie del 1700.

    Test de aplicaciones generales

    Empezamos con el famoso CPU-Z, aplicación muy usada para conocer el hardware que tenemos instalado. Como muchos sabréis el programa incluye una opción benchmark para probar los procesadores mostrando su rendimiento Mono-Hilo y Multi-Hilo. Lo podéis bajar desde nuestra sección de descargas.



    Resultado: Tanto en single como en multi-thread AMD Ryzen 1700 supera al Haswell 4790K. En el caso del resultado multi-hilo la diferencia es muy notoria ya que el Ryzen 1700 overclokeado a 3,8 Ghz dobla el resultado del 4790K overclokeado a 4,5 Ghz. Lo que demuestra que en multi-hilo el rendimiento bruto de Ryzen es muy alto.

    El siguiente test de renderizado es igualmente muy conocido, el CINEBENCH en su versión 15. Al igual que el CPUZ consta de un benchamrk muy famoso que nos indica el rendimiento en mono y multi-hilo.





    Resultado: muy interesante. Vemos como en single-thread haswell está un poco por encima de Ryzen, diferencia que se disipa totalmente al usar todos los núcleos, en donde ryzen de nuevo demuestra todo su músculo. El Haswell limitado a 3,5 ghz rinde exactamente lo mismo en la prueba mono-hilo que el 1700 stock que al usar un solo núcleo llega hasta los 3,7 ghz, de ahí la poca diferencia con el Ryzen oveclokeado a 3,8.

    Para la tercera prueba hemos optado por la aplicación de código abierto
    https://www.blender.org/download/ Blender en su versión 2.78. Este software se usa para renderizado y animación, y para la prueba hemos aprovechado el archivo que AMD lanzó hace unas semanas para renderizar una imagen del logotipo de Ryzen que os podéis descargar aquí: https://download.amd.com/demo/RyzenGraphic_27.blend



    Resultado: sin duda nos encontramos ante un software que aprovecha todo lo que le ofrece el procesador, y en estas situaciones, AMD Ryzen lo tiene fácil para superar por bastante al intel haswell. Incluso el 1700 stock supera sin problemas al 4790K a 4,5 ghz.

    Continuamos con la batería de pruebas. Le toca el turno a un software de emulación para PC con el que podemos emular las consolas de Nintendo Wii y Gamecube.



    Resultado: en esta ocasión Intel está bastante por delante de AMD. Como podéis comprobar esta aplicación únicamente aprovecha 4 núcleos y ni siquiera a su máxima capacidad por lo que el mayor IPC y MHz del 4790K le sitúan por delante de Ryzen. La ventaja es que tenemos 12 hilos completamente libres en el Ryzen para ejecutar cualquier otra cosa.


    Turno ahora de otro conocido Benchmark que simula de varias aplicaciones de uso habitual en un PC.



    Resultado: similares dato a los ofrecidos en CineBench. En muti-hilo Ryzen se sitúa muy por delante y en mono-hilo si bien el procesador de AMD queda por detrás las diferencias no son muy radicales.

    Si alguna vez habéis codificado o ripeado algún vídeo posiblemente conozcáis esta aplicación de software libre. Para la prueba hemos usado la película El gran dictador de Chaplin que aprovechamos para recomendárosla a todos. Hemos empleado las opciones preconfiguradas de la aplicación, en nuestro caso very fast480p30.



    Resultado: las diferencias son muy notables. Ryzen es un 250% superior a Haswell. Nos parecía mucha diferencia y por ello repetimos las pruebas pero los resultados se confirmaron.
    urno para un par de programas de renderizado y retoque fotográfico. Para probar KeyShot 6 usamos su propio benchmark interno.



    Resultado: El 1700 tanto de stock como con overclock superan ampliamente a Haswell.

    Veamos si los resultados se repiten con el Agisoft Photoscan. Para la prueba descargamos un conjunto de varias fotografías en alta resolución.



    Resultado: Ryzen de nuevo por delante. A 3,8 GHz las diferencias son importantes con respecto a Haswell.

    Dejamos atrás el renderizado y codifación para probar VeraCrypt. Software de encriptación de código abierto.



    Resultado: en las tres pruebas Ryzen se sitúa bastante por delante, doblando prácticamente a Haswell.

    A continuación comprobaremos si teniendo procesador Ryzen la navegación en Google Chrome versión 56 es más rápida.



    Resultado: al igual que la aplicación Dolphin, de momento el navegador Chrome no aprovecha todo la potencia de Ryzen, colocándose por delante Intel.

    Vamos con dos programas muy conocidos también como REAL WORLD BENCHMARKS. Programas que realizan varias pruebas diferentes simulando un entorno real/habitual de trabajo en un PC.





    Resultado: en el PCMARK 08 Intel se sitúa por delante sin embargo en el RealBench la cosa está muy igualada, salvo en tareas de codificación.

    Hay bastante polémica con la memoria RAM y la nueva platadorma Ryzen. Son conocidos los problemas de compatibilidad de las nuevas placas y BIOS con la DDR4 no pudiendo aprovechar en muchas ocasiones la velocidad máxima de los módulos. En nuestro caso tenemos dos módulos DD4 de Corsair a 3200 MHz y no hemos podido probarlos a más de 2666 MHz. Esperamos que esto se solucione en pocas semanas.



    Resultado: el ancho de banda es bueno a pesar de tener la RAM a menor velocidad sin embargo la latencia son bastante altas. En las aplicaciones probadas hasta ahora esto no ha parecido ser un problema, veremos si lo es para los juegos.

    Test compresión/descompresión

    Para comprobar el rendimiento de Ryzen en software de compresión usaremos los dos programas más conocidos. El 7zip de código abierto y el Winrar. Ambos en sus versiones de 64 bits.







    Resultado: para las pruebas hemos usado los benchmarks internos que traen las aplicaciones. Los resultados son bastantes favorables para Ryzen ganando en todas las pruebas. En el test de compresión de Winrar usamos de nuevo la película El Gran Dictador.

    Test sintéticos GPU

    Nos acercamos al final de las pruebas con diferentes aplicaciones. Ya hemos comprobado que Ryzen rinde muy bien el solito, veamos como se comporta junto con una nvidia GTX 1070 y unos cuantos test gráficos. Entre ellos el reciente TimeSpy.




















    Resultado: Resultados dispares. En todas las pruebas, los test basados en físicas y cálculo de CPU el Ryzen se muestra muy superior a Haswell, sin embargo en los test gráficos propiamente dichos podríamos decir que hay un empate entre nuestro Ryzen 1700 y Haswell. Todos los test fueron pasados con sus opciones por defecto. Las resoluciones fueron las del monitor empleado, en nuestro caso 1440p salgo en el 3dmark11 que fueron a 720p.

    Test VR - Relidad virtual

    Para finalizar la primera parte del análisis del 1700 que mejor que probar el procesador en Realidad Virtual. Una tecnología que en pocos años estará presente en muchos hogares y que cambiará para siempre el entretenimiento, por lo que un buen desempeño en este campo es importante para los que quieren un procesador que les dure unos cuantos años.





    Resultado: en la prueba de Steam VR Ryzen se muestra bastante superior a haswell. El 1700 a 3,2 GHz (frecuencia stock) se las apaña para superar al Haswell overclokeado a 4,5 GHz. En VRMARK sin embargo empate técnico entre el 1700 stock y el 4790k stock.

    Conclusión final del análisis PARTE 1:

    Esperamos que las pruebas y los resultados os hayan parecido interesantes y os ayuden para decidir sobre vuestra próxima compra o actualización. A nosotros nos ha solventado cualquier duda acerca de su rendimiento en aplicaciones, confirmando que ha merecido la pena sustituir nuestro "viejo" 4790K de 2015 por el nuevo Ryzen, al que le auguramos un futuro muy prometedor, comportándose como un auténtico procesador todoterreno. En la segunda parte del análisis probaremos varios juegos y os mostraremos el consumo y las temperaturas.

    Pros:

    + El rendimiento en aplicaciones que aprovechan múltiples hilos el procesador Ryzen es intratable. Superando por mucha diferencia al i7 Haswell 4790K incluso overclockeado a 4,5 GHZ pudiendo por tanto confirmar que el Ryzen 1700 superaría igualmente al intel skylake 6700K, que si bien es entorno un 3-4% superior de media al 4790K esta diferencia se disipa con el overclock que le hemos aplicado al 4790K.

    + El sistema en general, tiempos de carga, ejecución de aplicaciones etc, se mueve de forma muy fluida, mejorando sin duda el desempeño del 4790K.

    + La mejora de rendimiento con respecto a la anterior arquitectura de AMD es muy notoria, colocándose en la mayor parte de ocasiones por delante de los Intel haswell.

    + Relación precio/rendimiento de la plataforma Ryzen muy bueno. Por 470 euros puedes conseguir placa+procesador.

    + Overclock muy sencillo de realizar y aconsejable. El % de mejora es muy alto.

    + El disipador de serie de AMD que viene junto con el 1700 nos ha sorprendido mucho. Refrigera muy bien incluso realizando Overclock.

    + Al ser capaz de ejecutar 16 hilos de forma eficiente le auguramos mucho futuro.

    + Gran rendimiento a pesar de ser una plataforma y arquitectura 100% nuevas, así que es de esperar que el rendimiento aumente con el paso de las semanas.

    Contras:

    - El hecho de ser una plataforma totalmente nueva conlleva ciertos problemas de lanzamiento.

    - Problemas de compatibilidad y BIOS de la nueva plataforma AM4 con la memoria RAM.

    - Latencia de la memoria elevada. Esperamos que se solucione en parte con nuevas BIOS.

    Podéis dejar vuestros comentarios, sugerencias!

    Proximamente publicaremos la Parte 2 del análisis con múltiples juegos e incluso no descartamos una tercera parte de análisis con diversas pruebas como por ejemplo probar el Ryzen 7 1700 con Windows 7, a desactivar el SMT, a desactivar algún núcleo, a probar con diferentes perfiles de energía del Windows, a jugar con diferentes velocidades de la RAM para ver como afecta al rendimiento etc etc. Estaremos atento a vuestras sugerencias.

    Saludos a tod@s
    Última edición por ^xFg^; 07/04/2017 a las 18:33

    -= Cinéfilos - Estrenos de la semana =- /// -= Post Oficial Athlon64 / FX / Opteron =- /// -= Review Q6600 3,2 vs 3,6 =- /// -= Review Q6600@3,6 vs Trinity 5800K =- /// -= Review RYZEN 1700 vs i7 4790K =-
    PC: Ryzen 7 2700x@4,3 GHZ / MSI B350 Tomahawk / 16 GB DDR4 3200 / SSD M.2 500GB + 1 TByte SSD + 1 TByte HDD / AMD RX 5700 XT 8GB

  2. #2
    Con domicilio en Noticias3d.com Avatar de avex
    Ubicación
    La Laguna (Tenerife)
    Edad
    38
    Mensajes
    9,610

    Predeterminado Re: Análisis AMD Ryzen 1700 vs i7 4790K

    Pedazo de curro, y muchísimas ganas de ver la segunda parte! De momento dejo mis 5* y ya más tarde comentaré cosas más a fondo.
    PC1: Asus PRIME X370-Pro - R9 3950X (16C/32T) (Arctic Liquid Freezer II 280) - Sapphire RX Vega 64 Nitro+ - 64 GB DDR4 - SSD 480 GB - HDD 2 TB + 2 TB - Nox Hummer GD750 - Monitor LG 4K 27" - Windows 10 + Ubuntu 18

    Portatil: i7 8550U (4C/8T) - Intel UHD 620 - 8 GB DDR4 2666 MHz - SSD 500GB - Pantalla 14" - Windows 10

    ExoBench v0.7 ahora disponible, anímate a probarlo! Tenemos ranking y todo! (Si hay alguien por aquí con un Mac M1, sería interesantísimo probarlo!)

  3. #3
    Con domicilio en Noticias3d.com Avatar de JMRD
    Edad
    48
    Mensajes
    13,774

    Predeterminado Re: Análisis AMD Ryzen 1700 vs i7 4790K

    Esperando segunda parte.
    Impresionate tu curro y gracias por la informaciòn.

    Este hilo va a tener su miga y creo que es una buena comparativa a la espera de que este todo completo.






  4. #4

    Predeterminado Re: Análisis AMD Ryzen 1700 vs i7 4790K

    Grande, se agradece el curro.

    Esperando esa segunda parte.
    PC GAME: CPU: Core i74790k 4,7ghz----Placa Base:ASUS Z97 DELUXE---GPU: SLI EVGA SC GTX 1070----Ram:kingston 16gb 1600mhz----SSD ( M.2 ):Samsung sm951 256gb ----Fuente alimentación: AeroCool Strike-X Power 800w

  5. #5
    Master Avatar de APAM88
    Ubicación
    Albacete
    Mensajes
    1,482

    Predeterminado Re: Análisis AMD Ryzen 1700 vs i7 4790K

    Mil gracias por este aporte comparativo, confío en la objetividad de las pruebas . Espero que esta publicación sea un punto de inflexión y referencia en el foro. A por la segunda parte!


    Saludos!!!
    Tengo que renovar la firma con algo más potente...

  6. #6

    Predeterminado Re: Análisis AMD Ryzen 1700 vs i7 4790K

    También me uno a la opinión general de los compañeros, una review muy elaborada, a ver si la segunda parte destinada a juegos nos aporta grata sorpresas con la nueva bios.


    Gracias

  7. #7

    Predeterminado Re: Análisis AMD Ryzen 1700 vs i7 4790K

    Espectacular trabajo XFG, una review muy bien echa, trabajada, limpia y muy currada. y esperando la segunda parte también, que de seguro no defraudara a nadie.



    Un saludo

  8. #8
    Con domicilio en Noticias3d.com Avatar de Boogie el aceitoso
    Ubicación
    Mediterráneo
    Mensajes
    7,713

    Predeterminado Re: Análisis AMD Ryzen 1700 vs i7 4790K

    Buen aporte
    PC 1: Ryzen 7 5700X3D, Asus CH VI HERO, Viper Steel 4000, GTX 1080 FTW HYBRID, NVMe sabrent rocket + SSD MX300, Corsair H100i GTX, EVGA 750w GQ, Phanteks Eclipse P400s, Philips 27M1N5500ZA
    PC 2: i5 4670k@4.2, Asus Hero VI, 16GB 1600@2133, R9 290@390, RL Custom (CPU+GPU), SSD 870 Evo, EVGA 750w G2, Cooler Master Stacker 832, Nec PA272W-BK-SV
    PC 3: Xeon x5670@4.2, Asus P6X58-E WS, 12GB 1600@1800, HD 7850, SSD M4, EVGA 500w B1, Silverstone LC10B-E HTPC, Panasonic TH-42PZ81e

  9. #9

    Predeterminado Re: Análisis AMD Ryzen 1700 vs i7 4790K

    Muy buen trabajo, y aun encima con todo el tiempo que conlleva hacerlo, la unica pega es la diferencia entre las memorias ram. Pero bueno el curro que tienen estas cosas es bastante alto.
    PC1: I7 8700k @4.7Ghz {}Placa Base: AsRock Z370 Sli Killer {}Ram:16Gb HyperX 3200mhz {}Disipador: Thermalright Archon {}Gráfica: Evga 1080Ti Sc Black Edition {}SSD: Samsung EVO 850 250gb {}M.2: Samsung EVO 960 1TB {}Fuente:FSP Aurum 750w

  10. #10
    Con domicilio en Noticias3d.com Avatar de Fantasma
    Ubicación
    Inframundo
    Mensajes
    28,722

    Predeterminado Re: Análisis AMD Ryzen 1700 vs i7 4790K

    Gracias por el curro, se agradece el trabajo. Estaré atento a la segunda parte, así que cojo sitio.

    En cuanto a sugerencias, pues si puedes probar juegos en las formas posible de los ryzen 4+0 y 2+2, sería bastante interesante, además de lo de las opciones de energía.

    Saludos
    AMD PataTyzen 9 5900X/MSI B550 Gaming Edge Wifi/Be Quiet! Shadow Rock 3@ Pull-Push Mod/AMD RX 6800 Pot. Ed. 16GB
    48GB (2x16+2x8) Crucial Ballistix DDR4 3600 CL16 @ DDR4 3800 /Samsung 960 EVO 500GB (S.O.)/NZXT C-Series C850 Gold
    Be Quiet! Silent Base 601/Crucial MX500 2TB (Juegos)/2x3TB Toshiba P300 (Escombro)/MSI Optix MAG274QRFDE-QD/AOC C24G1


    HTPC+NAS: AMD R5 5600G/Asus B550M-E/32GB Corsair Vengeance LPX DDR4 3200/Crucial P2 500GB/18TB Toshiba Enterprise MG09ACA/Supeflower Platinum King 650W
    PC-Apoyo: Intel i7 12700K/Gigabugs Z690 UD DDR4/32GB (4x8) Crucial Ballistix DDR4 3600/WD Blue 3D NAND 500GB/1TB SHDD/2x500GB Seagate HDD/Seasonic S12III 550W

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •