Sí, pero volvemos al comienzo de la partida y de lo ya explicado, no de manera oficial y siempre con sus contras, que el usuario no siempre tiene porque conocerlas, y siempre parte de terceros fabricantes, como por ejemplo, el ejemplo que me ha puesto el compañero
Tuoni y que ya he comentado antes, Frankensteins y gama baja de ensambladores de placas, pero no oficiales por parte del fabricante de procesadores. Y la comparación, no es posible como por ejemplo con el 12400F que mencionas. Primero porque estos procesadores están capados de fábrica por el fabricante para que nadie pueda hacerles OC de manera libre y tiren por lo que si pueden sin inconvenientes, gastándose en ellos un dinero extra, dandoles salida. De lo contrario, modelos similares y más baratos, canibalizarían el mercado, dejando a los que sí pueden hacerlo sin restricciones, sin vender, y por eso de estas jugadas tan guarras por parte de los fabricantes de procesadores, pero claro, silo piensas, ellos lo que quieren es vender, vender y vender y hacen cualquier cosa.
Ahora bien, la pregunta es: ¿De quién vino la solución de poder hacer OC libremente con estos y similares?
''De los ensambladores y fabricantes de placas base''
En el caso anterior es bien distinto, porque hablamos del
IMC o controlador de memoria integrado, cuyo no estaba pensado para funcionar sin problemas por delante a una tensión fija y una intensidad, con variación con diferentes memorias, voltajes y amperios. Y cómo bien ya he comentado, por aquel entonces, aún no se encontraba el IMC dentro del procesador, por eso existieron placas base como la mostrada por
Tuoni, y no solo de Asrock, sino también de Biostar y MSI, Frankensteins, que portaban PCIex 1.0 x4 bajo buses paralelos AGP X8 y segunda generación del socket 775v2, cuyo se podía hacer funcionar tanto placas base de alta gama, como en baja, dado la compatibilidad eléctrica de los contactos y con bios creadas con los códigos de los primeros Pentium 4, Pentium D, y ciertos Core con Chipsets Via PT, SIS y alguna que otra S3. (Estas placas base, no los aceptaban todos)
De hecho, en la comunidad, hay un hilo oficial, muy, muy extenso, del socket 775/771, sus variantes, procesadores, chipsets, y códigos de bios que algunos procesadores podían aceptar. De estas placas base baratas de menos de 60€ de por entonces, me harté de montar equipos y actualizar otros a poco precio. Ahora bien, si te digo las que mande y lleve a tienda por RMA, te asustarías, con procesadores, chipsets, memorias y gráficas quemados y con fuentes decentes y no baratas de 15€.
Lo cierto, que con estas placas, era una lotería, porque te podían reventar en meses, un par de años, días o no hacerlo nunca, pero lo crucial dependía siempre del procesador / chipset y lo que estos aguantaran.
Si, eso son los Frankensteins o engendros que comente desde el principio
Tuoni, pero siempre sin ser oficial del fabricante de procesadores y solo por parte de ciertos ensambladores de placas base para vender, pero hubo muchísimos problemas con ellas y RMAs, y de hecho en la comunidad, estaba por entonces si la memoria no me falla, bastante repleto de casos.
Un saludo.
