Muy al contrario, creo que la situación va a mejorar mucho durante el próximo 2022. Pienso así, por dos motivos: la entrada de Intel como tercer fabricante de GPUs, y el cambio de sistema de transacciones del Ethereum. Yo describiría el panorama actual y hacia donde va el asunto, con 3 puntos:
1º) Dudo que la minería ya sea un factor determinante que tenga suficiente peso como para mantener los precios al doble o al triple del precio de referencia original. Se sabe que Ethereum que es la única cripto que justifica una gran inversión en hardware, va a cambiar el sistema en meses y eso va a provocar que deje de ser rentable. Esto quiere decir, que una granja con miles de tarjetas gráficas que probablemente tarda en amortizarse más de un año, no es lógico que se monte desde cero una hoy día, pues puede requerir una inversión millonaria. En todo caso se pueden ir ampliando un poco las granjas. Pero es que incluso un pequeño RIG de minería de 12 tarjetas gráficas puede tardar más de un año en poder amortizarse, y si el Ethereum cambia antes del año, es una inversión ruinosa. Por esto, y por lo que explico en el siguiente punto, ya no está habiendo compras masivas para la minería. Sí, hay granjas de minado por todo el mundo con decenas de miles de tarjetas gráficas, pero no se montaron ayer.
2º) Partiendo del 2º punto que he explicado, lo que ocurre es ya no es un tema de minería. Muchas tiendas (Sector minorista) ya cuentan que no hay falta de stock, pero que los precios ya les llegan inflados de origen, al comprar a los mayoristas. Esto es síntoma de que no hay compras masivas. Solo hay dos fabricantes de GPUs (de momento) y un puñado de fabricantes de tarjetas gráficas, y tenemos un oligopolio de facto. Todos ese pequeño grupo de unas pocas empresas que mueve el sector, se dio cuenta que es más rentable vender poco pero a precios mucho más elevados. En consecuencia se han acomodado a esta situación y mientras nadie empiece a bajar los precios, el resto tampoco necesita hacerlo. Habría que ver si Intel se va a unir a este vicio de los precios multiplicados. Si los fabricantes empiezan a lanzar masivamente tarjetas gráficas con GPUs de Intel por debajo de los 300$, el resto no va a tener más remedio que bajar precios. No sé hasta que punto Intel puede controlar que los fabricantes respeten los precios de referencia.
3º) Ya he mencionado que ya no es lógico que se monten granjas de minado desde cero, y por tanto las compras masivas para minería ya no se están dando y eso es algo que concuerda con lo que confirman desde el sector minorista de que hay stock. Las granjas y rigs que ya estaban funcionado mientras no cambie el sistema de transacciones de Ethereum, van a seguir siendo rentables. Pero el día que el sistema cambie, que va a producirse probablemente en meses, las granjas y rigs existentes se desmontarán y habrá millones de tarjetas gráficas puestas a la venta en el mercado de segunda mano. Esto puede provocar un estallido de la burbuja en el momento en que suceda, y tanto fabricantes de GPUs como de tarjetas gráficas van a tener que bajar abruptamente precios si quieren vender en un mercado donde la oferta de segunda mano es desbordante.