reservado1
Los SSDs tienen muchas ventajas respecto a los discos duros tradicionales (HDD). Los discos SSD tienen un mejor tiempo de acceso, menor consumo, sin ruido, menor peso y tamaño, son más resistentes... El cambio a SSD implica un aumento de rendimiento brutal y que se nota desde el primer momento y en todas las tareas que hacemos con el equipo.
Lo único que hay que tener en cuenta para saber si podemos poner un SSD a nuestro equipo es el tipo de conexión para disco duro que tiene (ya sea un portátil o la placa base en un sobremesa). Esta conexión puede ser IDE, SATA, mSATA, M.2 o PCI-e.
Un SSD merece la pena incluso teniendo un equipo SATA I. No notarás apenas diferencia entre tener un SSD en SATA I, SATA II o SATA III. Lo que si se nota una barbaridad es el salto de un HDD tradicional a un SSD. Si, aunque esté en SATA I. Puedes darle una nueva vida a ese equipo viejo!
A estas alturas ya todo el mundo sabe lo que es un disco SSD, así que no vamos a aburrirnos hablando de lo que son, sino que iremos directamente a lo que nos interesa: cuanto se nota la mejora de rendimiento con respecto a un HDD y cuales son los mejores y mas recomendables en calidad/precio del momento.
SI VAS A PREGUNTAR SOBRE EL RENDIMIENTO DE TU SSD, PON UNA CAPTURA DEL PROGRAMA >>> AS SSD Benchmark <<< PARA QUE TENGAMOS TODOS LOS DATOS QUE NECESITAMOS PARA VER SI ESTÁ TODO CORRECTO.
Ideas clave y preguntas frecuentes:
Tabla comparativa de los SSDs recomendados en este momento, a modo de resumen:
- Un SSD mejora (y mucho) la velocidad general de tu equipo aunque tengas un equipo con puertos SATA I o SATA II.
- Un SSD M.2-PCIe/NVMe no mejorará nada en nuestro equipo a parte de los benchmarks (y tareas puntuales de copia de archivo muy grandes).
- Por normal general, ahora mismo, todos los SSDs que sean mas caros que el Samsung EVO o Crucial MX500 de capacidad equivalente, directamente no merecen la pena.
- Al precio que estan ahora los SSDs, en casi ningún caso merece la pena comprar un SSD chino, mejor coge uno de los de gama baja, o si realmente no puedes gastar ni un céntimo mas, un SanDisk o Kingston, antes que un chino.
Puedes hacer click sobre el título de cada sección para ver más detalles sobre el tema tratado.
1. Información general – ¿Por qué debo dar el salto a un SSD?
Ventajas
Los dispositivos de estado sólido tienen varias ventajas únicas frente a los discos duros mecánicos (HDD), a parte de su mayor rendimiento:
- Baja latencia (tiempo de acceso): los SSDs son cientos de veces más rápidos que los discos mecánicos
- Menor consumo: usan menos energía y producen menos calor, como resultado de no tener elementos mecánicos
- Sin ruido: la misma carencia de partes mecánicas los hace completamente inaudibles
- Menor peso (y tamaño según qué tipos de SSD): los SSDs no pesan casi nada y los hay en formatos M.2 o mSATA, que ocupan lo mismo que un pendrive USB
- Más resistentes: Soportan caídas, golpes y vibraciones sin estropearse como pasaba con los antiguos discos duros, gracias a carecer de elementos mecánicos; tampoco se ven afectados por los campos electromagnéticos (como imanes) que tantos problemas generan en los discos duros tradicionales
¿Todavía tienes dudas sobre si ponerle un SSD a tu equipo, por antiguo que sea?
2. Información técnica sobre los SSDs
Tipos de memorias usadas en los discos SSD y por qué son importantes
Las memorias NAND que forman los SSDs y donde se guardan nuestros datos se dividen en tres grupos principales según la cantidad de bits de información que se almacena en cada celda:
Cuantos mas bits se almacenen por celda, peor, pues significa que los voltajes de cada bit están mas cerca y por lo tanto tienen menor retención de datos y soportan menos numero de escrituras. Más información sobre la degradación, TBW y retención de datos en los SSD.
CUIDADO! MLC significa “celdas de múltiples niveles”, en su traducción del inglés, con lo que en realidad, tanto TLC como QLC son MLC (mas de 1 bit por celda). Por eso hay que ir con cuidado, ya que algunos fabricantes indican que su SSD usa memorias “MLC de 3 bits“. Técnicamente es cierto, pero eso no es MLC sino TLC, tal y como lo conocemos según las descripciones anteriores.
Por suerte, se inventó 3D-NAND, una tecnología donde las celdas se apilan también verticalmente (3D) y no solo a lo largo y ancho (2D). Esto permite hacer las celdas mas grandes y, por lo tanto, mejor aisladas, mejorando las NAND 3D-TLC los defectos de las memorias TLC considerablemente, y acercándolas a las MLC en durabilidad. Así pues, podemos decir que las memorias de los SSDs, ordenadas según su retención de datos y durabilidad, serían, de mejor a peor: SLC > 3D-MLC > MLC > 3D-TLC > TLC > 3D-QLC > QLC.
Tipos de conexión de los SSD: SATA, mSATA, M.2 y PCI-e
A la hora de elegir un SSD nos encontramos con que hay varios tipos de conexión a parte de los discos de 2,5″ de toda la vida. Hay un puerto que es especialmente confuso, y este es el puerto/conexión M.2, y es que hay que distinguir el bus lógico del puerto físico. La tabla siguiente intenta aclarar el tema de las conexiones mSATA, M.2, PCIe, NVMe y AHCI:
¿Es un SSD compatible con mi equipo?
Lo único que hay que tener en cuenta para saber si podemos poner un SSD a nuestro equipo es el tipo de conexión para disco duro que tiene (ya sea un portátil o la placa base en un sobremesa). Esta conexión puede ser IDE, SATA, mSATA, M.2 o PCI-e.
IDE lo dejaremos de lado por ser antiguo y no existir SSDs con conexión IDE (al menos, no que sean recomendables). En cuanto a SATA, solo hay SSDs en formato 2,5″, no de 3,5″. Aún así, un SSD de 2,5″ también se puede poner en un sobremesa sin problemas, con un adaptador (o sin el).
Sobre los SSDs con conexión M.2, son los más confusos, pues los hay tanto por bus lógico SATA/AHCI como PCIe/NVMe. Algunas placas solo soportan uno u otro tipo, o ambos. No confundir con la conexión mSATA.
Los SSDs M.2-SATA/AHCI existen en distintas medidas: 2242 (22mm x 42mm), 2260 (22mm x 60mm) y 2280 (22mm x 80mm, el mas común e igual que el M.2 PCIe/NVMe).
Tengo un equipo antiguo, ¿merece la pena ponerle un SSD bueno?
Acceso a disco aleatorio y secuencial
Una operación de acceso secuencial es aquella en la que los datos que se leen o escriben al disco están seguidos, consecutivos unos con otros. En un disco duro, esto serían archivos muy grandes, que ocupan varios sectores o celdas de datos.
Los accesos aleatorios son aquellas operaciones de lectura o escritura en las que los datos que hay que leer están distantes entre si, esparcidos en distintas áreas del disco. Esto ocurre cuando se leen muchos archivos pequeños, o se hacen distintas tareas a la vez, que requieren acceder a datos de distintos sitios del disco.
Un ejemplo de operación secuencial seria la copia de un archivo de video de 4GBs, o la carga de un mapa o proyecto pesado (un archivo que ocupe varios GBs) de un programa de edición. Las operaciones aleatorias son todas las demás: cargar el sistema operativo, abrir un programa, navegar, instalar actualizaciones del sistema operativo… vamos, casi todo! Con este simple ejemplo nos basta para saber que lo que nos interesa de un SSD son sus velocidades de lectura/escritura aleatorias, no secuenciales.
Vamos a poner cifras a estas velocidades y límites del puerto SATA I, II y III. Velocidades máximas de transferencia de datos:
- SATA I – 150 MB/seg
- SATA II – 300 MB/seg
- SATA III – 600 MB/seg
Estas son las velocidades que alcanzan los tests mas altos del mejor SSD del momento, el Samsung 860 PRO, para ponernos en el caso mas extremo:
- Aleatorio 4K: 133 MB/seg
- Secuencial: 520 MB/seg
Como vemos, la velocidad máxima que alcanza el mejor SSD del mercado en aleatorio son 133 MB/seg, cuando el bus SATA I puede soportar hasta 150 MB/seg. Esta velocidad es mas que suficiente para poder aprovechar al máximo ese disco SSD en la gran mayoría de situaciones. Y la mayoría de SSDs no alcanzan esas velocidades, sino que se quedan en unos 30-60 MB/seg. La única situación donde estaríamos perdiendo rendimiento es en la copia de archivos muy grandes y cargas de proyectos pesados (y la verdad, no hacemos esas tareas en un equipo con SATA I, que es un equipo antiguo y no apto para esas tareas pesadas ya).
¿Qué SSD compro?
Tabla comparativa de los SSDs recomendados en este momento, a modo de resumen:
No hay SSDs específicos para marcas o modelos de portátil concretos, ni para Mac o para PC, para equipos mas nuevos o mas antiguos... todos los SSDs sirven en todos los portátiles o sobremesas que lleven un disco duro de 2,5″ / mSATA / M.2, según el caso.
Comparativas
Para comparar los SSDs vamos a usar la web de comparativas UserBenchmark. Hay que recalcar que aquí estamos comparando solamente el rendimiento de cada SSD, pero no otros factores como su durabilidad (TBW). Lo que nos interesa es:
- Average Bench: Cuanto mayor sea el % (y menor la posición en el ranking), mejor;
- Avg Random 4K Read/Write/Mixed: Cuanto mayores sean los valores de Read/Write, mejor
Compararemos los valores de lectura y escritura aleatoria 4K, siendo estos más relevantes que la posición en el ranking:
¿Qué capacidad elijo?
Los SSDs todavía son un método de almacenamiento caro en comparación con los HDD.
El fabricante nos indica que el disco tiene una capacidad de XXX GBs, pero en realidad son menos. Por un lado, al formatearlo se pierde un 7% de espacio. Esto es debido a la conversión de GigaBytes a Bytes que hacen los fabricantes. Si es de 100GB lo fabrican con 100,000,000,000 bytes en vez de (100 * 1024 * 1024 * 1024) = 107,374,182,400 bytes, de ahí el 7% de diferencia. Esto viene pasando desde siempre, con los HDDs también. Pero además, con los SSDs no se recomienda llenar mas del 80-90% del total del disco (entre todas las particiones), por el tema del sobre-aprovisionamiento, ya que de lo contrario el disco se vuelve mas lento.
Lo ideal es tener en el SSD el SO y los programas, y poca cosa mas. Para estos menesteres, con 120GBs nos sobran. Bien es cierto que actualmente hay pocos SSD de 120GBs, la mayoría son ya de 250GBs como mínimo. Si es un SSD destinado a instalar solamente juegos, por ejemplo, necesitamos 500 GBs como mínimo, y no hace falta que sea un SSD de los más rápidos, pues los mejores se diferencian de los mediocres básicamente en operaciones aleatorias, que en juegos no se usan apenas.
Si podemos, siempre es recomendable tener en el equipo un disco SSD para SO y programas, y un HDD grande para datos, juegos... en un sobremesa esto no es problema, y en un portátil lo podemos conseguir mediante un caddy para sustituir la unidad de CD/DVD po un segundo disco de 2,5", o si el portátil tiene un puerto mSATA o M.2, usarlo y dejar el HDD en su sitio.
SSDs baratos chinos o de marcas desconocidas
Es raro y difícil encontrar reviews y comparativas de estos SSDs chinos, pues no son muy populares. Tampoco aparecen en las listas de discos soportados por placas base ni equipos de marca. Hay que entender que si son tan baratos es por algo, no es ninguna oferta ni chollo, es que simplemente no valen nada. Además, ahora los SSDs buenos y recomendados están bastante baratos.
Si se estropea el disco pierdes todos los datos (y los SSDs no avisan como los HDDs, de golpe no lo detecta la BIOS y ya está, adiós a todos los datos). Y aunque no guardes datos importantes en ese disco, el día que se estropee te tocará comprar otro, cambiarlo e instalar Windows y programas por lo menos, perdiendo horas (nunca es buen momento para que pasen estas cosas), con lo que otra pregunta que debes hacerte es si cuando eso pase, en ese momento no pagarías los 20€ que te has ahorrado comprando un SSD chino, por no tener que reinstalar Windows y demás. Seguramente el tiempo de espera hasta que te llegue un disco nuevo y todas esas horas que perderás reinstalando valen mucho mas que esos 20€.
Si necesitas comprar un SSD muy barato, mira los de gama baja de la tabla de SSDs recomendados. Si todavía te parecen demasiado caros, antes de comprar un SSD chino, compra un Kingston o SanDisk que, aunque no sean los mas recomendables, por lo menos son marcas mas fiables y dan un mínimo de confianza.
La verdad sobre el rendimiento de los SSDs SATA vs M.2-PCIe/NVMe
Los discos M.2-PCIe/NVMe tienen una mayor velocidad de transferencia teórica máxima en secuencial. Esto significa que la velocidad de lectura/escritura secuencial será muy alta, mas que en un SSD en formato SATA. Lo que pasa es que la lectura/escritura secuencial se utiliza muy poco en el uso diario del equipo (solo cuando trabajamos con archivos de varios GB), así que para cosas como arrancar Windows, abrir programas, y tareas normales del día a día, no notarás mucha mejora entre un SSD SATA y uno M.2-PCIe/NVMe, ya que lo que se usa es la lectura/escritura aleatoria 4K, y en eso los SSDs en formato M.2-PCIe/NVMe tienen la misma velocidad que los SSDs en formato SATA.
Los discos M.2-PCIe/NVMe son mas caros, con lo que el sobreprecio no merece la pena. Entonces, ¿cuando se aprovechan los M.2-PCIe/NVMe? Pues principalmente en tareas que hagan uso de la lectura/escritura secuencial (por ejemplo, encriptar el disco, leer/copiar archivos muy grandes…), pero sobretodo en portátiles y equipos pequeños, pero por su tamaño, no por una mayor velocidad. Cuando las memorias de los SSDs superen los 600MB/seg de los puertos SATA III en lectura/escritura aleatoria, entonces se aprovecharán estos puertos M.2-PCIe/NVMe.
En juegos:
¿Qué diferencia hay entre el Samsung EVO y el PRO?
A parte del precio, las principales diferencias son:
- algo mas de rendimiento para el PRO
- el uso de memoria 3D-MLC en vez de 3D-TLC (esto permite que tenga el doble de TBW que el EVO, aquí hablamos de los TBW)
- 10 años de garantía para el PRO en vez de los 5 del EVO
¿La diferencia de rendimiento es tan alta como la diferencia de precio? NO, la diferencia de rendimiento no supera el 10% en el mejor de los casos.
Por norma general, el PRO no merece la pena para el usuario medio. Es un poco mejor, pero el EVO tiene mejor relación calidad/precio. A no ser que valores mucho el tema de la garantía, el EVO es suficiente. Para alguien quien le vaya a dar mucho uso de escrituras al disco, el hecho de tener MLC es algo a valorar, ya que cada vez hay menos SSDs MLC, y menos que tengan el rendimiento del PRO.
SSDs para portátiles
En caso de tener un portátil con puerto mSATA o M.2, deberemos elegir entre poner un SSD de poca capacidad en el puerto mSATA o M.2, para el Sistema Operativo y los programas, y dejar el HDD como está, para almacenamiento; o sustituir el HDD por un SSD de 2,5″ de gran capacidad. Si el portátil tiene un puerto mSATA o M.2, la mejor opción es aprovecharlo. Esto no es por rendimiento, que al final ya hemos visto que es el mismo o parecido en discos SATA, mSATA o M.2 cuando hablamos de accesos a disco aleatorios, sino que es por precio.
Si tenemos un portátil que tiene un hueco para un disco duro de 2,5″ pero no tiene puerto mSATA ni M.2, entonces solo nos queda ponerle un SSD de 2,5″. Como va a ser el único disco del equipo, seguramente necesitemos comprar un SSD de 500GBs o mas.
Si el equipo tiene una unidad óptica (CD/DVD), que tan poco se usan hoy en día ya, tenemos todavía otra opción. Y esta no es más que quitarla y ponerle un caddy o adaptador. Así podremos convertir el hueco del CD/DVD en una bahía para discos de 2,5″ y poder poner un HDD o SSD ahí. Antes de comprar uno, debes comprobar la altura del hueco de la unidad óptica de tu portátil, ya que los hay de 9,5mm o de 12,7mm.
Equipos con SSD + HDD
Cuando ponemos un disco SSD a nuestro equipo, es probable que nos encontremos con que ahora tenemos 2 (o más) discos en el equipo, el nuevo SSD y algún HDD que ya teníamos. Nos tocará quizás unir las particiones del HDD, y también suele ser muy interesante mover las carpetas de usuario al HDD. Puedes cambiar la ubicación de las carpetas de escritorio, mis documentos, descargas, música, imágenes y vídeos. También es importante cambiar las rutas de las carpetas de descarga y archivos temporales de programas de descargas.
SSDs para juegos
Lo único que ganamos instalando un juego en un disco SSD es en los tiempos de carga (y de instalación), pero nada mas: ni FPS ni rendimiento de ningún tipo. Los juegos usan la CPU y la gráfica para correr, solo usan el disco para cargar mapas, texturas y demás.
![]()
Si a pesat de todo, queremos tener los juegos en un SSD para ganar en velocidades de instalación y carga, comprar un SSD bueno de grandes capacidades (1, 2 o 4 TBs) puede ser extremadamente caro. Es por ello que no hace falta que sea un SSD de los mejores para tener solo los juegos, y con uno de gama media-baja ya pasamos, pues en lecturas secuenciales las diferencias no son tan altas como en las lecturas aleatorias.
Voy a comprar un SSD, ¿necesito algo mas?
Si vas a comprar un SSD puede que necesites algún accesorio más para poder instalarlo correctamente, o aprovechar el disco que reemplaces en el equipo, o el lector de CD/DVD, o convertirlos en externos, o que necesites un adaptador para poner el SSD en la bahía de 3,5″ del sobremesa…
Equipos de sobremesa
Si es un equipo de sobremesa, estas son las cosas que puedes necesitar:
- Cable de datos SATA
- Multiplicador de cable de alimentación SATA
- Adaptador de discos de 2,5" a 3,5"
- Adaptador de discos de 2.5" / 3.5" a 5.25"
Portátiles
Si es un portátil, no necesitas cables ni nada especial, solo deberás cambiar el HDD que tienes ahora por el SSD nuevo. Puedes que también necesites un caddy adaptador CD/DVD a bahía de 2,5" (los hay de 12,7mm y de 9,5mm).
Si quieres convertir el HDD que saques del equipo en un disco duro externo, necesitarás una carcasa USB externa para discos SATA de 2,5", y si quieres convertir la unidad de CD/DVD que saques del portátil en externa no tienes mas que comprar una carcasa USB externa para CD/DVD de 12,7mm, o de 9,5mm.
Si vas a clonar muchos discos a la larga, igual te interesa comprar una base de clonación para discos SATA, así puedes clonarlos sin ningún programa ni equipo de por medio.
RAID0 con SSDs ¿merece la pena?
Poner SSDs en RAID 0 no aporta ninguna mejora a la velocidad del sistema, pues aunque las velocidades en secuencial mejoran, las velocidades aleatorias quedan igual (o incluso algo inferiores) a las de un solo disco SSD sin RAID 0. La lectura/escritura secuencial se utiliza muy poco en el uso diario del equipo, lo que se usa es la lectura/escritura aleatoria 4K.
Además, si configuramos un RAID 0 y se estropea uno de los discos, perdemos todos los datos, de ambos discos. Así que, no solo no ganamos en rendimiento real del equipo, sino que al hacer RAID 0 estamos duplicando las probabilidades de perder todos los datos.
Por último, hablaremos sobre RAID 1. El objetivo del RAID 1 no es el rendimiento, sino la seguridad de los datos, que se escriben por duplicado en todos los discos que forman parte del RAID. En este caso, y si lo que buscamos es la integridad de los datos, hacer RAID 1 con SSDs si es buena idea, igual que lo es con HDDs. No ganaremos casi nada en rendimiento, pero el objetivo no es ese, sino la seguridad de los datos.
Ya tengo el SSD ¿ahora que hago?
Tenemos 2 opciones: instalar windows desde cero en el SSD, o clonar el HDD al SSD. El clonado nos permitirá no tener que volver a reinstalar el SO, los programas y demás configuraciones, pero, aunque puede parecer un método más rápido a priori, tiene ciertos inconvenientes. Por ello, si se puede, siempre es preferible instalar Windows desde cero en el SSD en vez de clonar el HDD al SSD.
Antes de instalar el Sistema Operativo, activa el AHCI en la BIOS si tu placa lo tiene y no lo tenias activado ya. Si no hay opción de AHCI (no todas las BIOS lo soportan) no puedes hacer nada; en modo AHCI iría algo mas rápido, pero la diferencia de rendimiento entre un SSD y un HDD es enorme igualmente, aún sin el AHCI.
Para instalar Windows, desconecta primero todos los discos (ya sean HDDs o SSDs) que tengas conectados al equipo. Deja solo conectado el SSD donde vas a instalar Windows, luego ya conectarás los otros una vez Windows este instalado. Esto hay que hacerlo porque, si Windows ve durante la instalación que ya hay una partición de arranque de Windows en otro disco, en vez de crear una partición de arranque nueva en el SSD, marcará la ya existente para usar esa. Esto significa que, si un día quitas o se estropea el disco donde no vas a instalar Windows ahora, el Windows que estás instalando en el SSD no arrancará porque le faltará la partición de arranque, que dejó en el otro disco.
Desde hace un tiempo, Microsoft permite la instalación de Windows 10 directamente, desde cero, sin tener instalado Windows 7/8/8.1 previamente, y usando una clave de Windows 7/8/8.1 para instalar Windows 10. Si tu equipo venia con Windows 8 o superior, no tienes ni que escribir la clave de licencia, pues esta se guarda en la BIOS/UEFI. Si quieres obtener la clave del Windows que tienes ahora instalado por si acaso, puedes hacerlo con un programa como ProduKey (gratuito).
El último paso es instalar los drivers, sobretodo los del chipset o controladora SATA (Intel Rapid Storage Technology). Con ellos, el rendimiento del SSD va a mejorar bastante comparado con si dejamos los drivers que instala Microsoft por defecto.
Clonar el HDD al nuevo SSD
Si clonamos el antiguo HDD al nuevo SSD estamos haciendo que no tengamos que volver a instalar el Sistema Operativo ni los programas, cambiar configuraciones ni personalizaciones para dejarlo todo a nuestro gusto. Pero al clonar estamos arrastrando toda la basura que se genera en el disco con el tiempo. Por otro lado, puede que Windows no esté totalmente optimizado ni configurado para trabajar con discos SSD.
- Si tenemos sectores defectuosos en el HDD, no podremos clonarlo
- Los datos que haya en el disco destino (SSD normalmente) se perderán todos!
- Solo podremos clonar a un disco que sea de mayor capacidad que el tamaño que ocupan los datos en el disco origen
Además de la particion de instalación de Windows ( C: ) deberemos clonar también la/s particion/es de sistema, que ocupa/n entre 100 y 500 MBs, y que sirve/n para poder arrancar el Sistema Operativo. Sin ella/s, Windows no arrancará. Estas particiones de sistema hay que clonarlas también, no basta con clonar la partición “C:”.
Existen varios programas para clonar un disco a otro. Desde el archiconocido Clonezilla, que se basa en Linux y está enfocado a usuarios avanzados, pasando por muchos otros como Acronis, que es posiblemente uno de los mas utilizados, pues se incluye con muchos de los SSDs de Crucial. Además, es de los mas intuitivos y fáciles de usar para usuarios menos avanzados. Por su parte, MiniTool Partition Wizard nos permite además alinear las particiones del disco sin tener que eliminarlas ni formatear.
Optimizar el SSD una vez instalado Windows
Antiguamente había que hacer muchas cosas (habilitar TRIM, deshabilitar el desfragmentador de disco…), pero hoy en día, tanto Windows 7, 8/8.1 como 10 están preparados para funcionar sobre discos SSD y ya no hay que hacer muchas de estas cosas. A pesar de todo, si es recomendable hacer un par de cosas para evitar que el SSD se desgaste con escrituras innecesarias y, además, ahorrarnos un buen espacio en el disco, que nunca viene mal. Lo que siempre es recomendable hacer, es:
- Desactivar la hibernacion
- Reducir/desactivar la memoria virtual, dejándola en un tamaño fijo
Hay otras cosas que se pueden desactivar, como el indexado o el prefetch, pero son cosas que afectan mas bien poco a las escrituras a disco y en cambio pueden tener un impacto negativo en el rendimiento del sistema. Recordemos que los SSDs ya no son tan frágiles como eran hace unos años y que si lo compramos es para disfrutarlo y no para estar sufriendo por si se desgasta.
Rapid Mode y Momentum Cache
Los SSDs de Samsung y Crucial tienen funciones que les permiten usar la memoria RAM para almacenar los datos que hay que escribir a disco y luego ir escribiéndolos al disco "lentamente" (al ritmo del disco).
Aunque en los tests de velocidad estas tecnologías hagan que el disco parezca muchísimo mas raido, la realidad es que no hay ninguna mejora del rendimiento cuando se usa el equipo. Estas tecnologías solo sirven para los tests, nada mas. Pero no solo no ganas nada, sino que además añades un riesgo, y es que el uso de estas cachés hace que, si se va la luz o se apaga el equipo de repente mientras estamos usando el equipo, y quedaban datos que habían sido escritos en la RAM pero que todavía no se habían escrito a disco, al apagarse el equipo de golpe, estos datos se perderán (la RAM solo retiene los datos mientras recibe alimentación), quedando guardados en el disco solo a medias, lo que posiblemente cause una corrupción y pérdida de datos. No actives estas tecnologías en tus discos SSD.
¿Qué cosas instalar en el SSD?
Si solo tenemos discos SSD en el equipo, todo lo guardaremos en el SSD, no queda otra, pero si tenemos un SSD y uno o mas discos HDD, lo más recomendable es instalar el Sistema Operativo en el SSD, así como todos los programas.
Por norma general, lo recomendable es tener en el SSD el Sistema Operativo, todos los programas, archivos temporales (por defecto). Y en el HDD los datos de usuario, como por ejemplo fotos, música, películas o series, documentos personales, descargas, uegos
¿Como ver el nivel de desgaste de mi SSD?
Usaremos el programa gratuito (y sin instalación necesaria) CrystalDiskInfo.
Este programa se puede usar tanto con SSDs como con HDDs, pero cabe mencionar que estos atributos tienen mas probabilidades de detectar posibles fallos en un HDD que en un SSD. Esto es así porque un SSD, al ser completamente electrónico, suele fallar de repente y morir al momento, dejando todos sus datos inaccesibles. Por su lado, los HDDs, al ser mecánicos, empiezan fallando algunos sectores y la cosa se va haciendo mas grave, pero nos da tiempo a hacer una copia de algunos de los datos por lo menos.
¿Está mi SSD bien configurado?
Lo mas fácil y rápido es descargar y ejecutar el programa AS SSD y ver qué datos nos muestra. Las valocidades mas importante de todas son las "4K" (aleatorio) y los tiempos de acceso.
También nos muestra es el driver de la controladora de discos que estamos usando: “msahci” o “storahci” significa que estamos usando el driver genérico de Microsoft; “iaStor” o “iaStorA“, significa que tenemos instalado el driver de Intel; para un chipset AMD, pondrá “amd_sata“. Pero el driver nos indica otra cosa: si tenemos la controladora puesta en modo IDE o AHCI (recomendable) desde la BIOS del equipo.
El otro dato importante es la alineación de las particiones. Si no está alineada, el rendimiento del disco se vea reducido. Pero además el disco se desgastará el doble de rápido.
Última edición por 1818; 15/07/2019 a las 15:49
▀▄▀▄▀▄▀ 💾 Los Mejores Discos Duros SSD 💾 ▀▄▀▄▀▄▀
Comparativas, reviews, novedades y mas para ayudarte a decidir qué SSD comprar
reservado1
▀▄▀▄▀▄▀ 💾 Los Mejores Discos Duros SSD 💾 ▀▄▀▄▀▄▀
Comparativas, reviews, novedades y mas para ayudarte a decidir qué SSD comprar
Por lo que veo a dia de hoy apenas hay que hacer nada en el SO para optimizar el SSD, salvo estos dos pasos:
- Quitar hibernacion.
- Quitar o mover la paginacion.
Sobre desactivar cache o indexacion ? recuerdo que esto se indicaba hacer hasta hace bien poco.
Asi como activar Trim, que entiendo que esto si es necesario.
Saludos
La indexación si que seria necesaria ser desactivada bajo cualquier S.O Windows, sobre todo en Windows 10. En el caso de TRIM ya no es necesario, pero siempre es recomendable no llenar un SSD al máximo de su capacidad, dejando al menos un mínimo del 10% de espacio para que lo lleve correctamente a cabo. Por lo demás un uso normal con ellas como si de otra unidad convencional mecánica se tratara.
Un saludo.![]()
Buenísimo el post. Muchas gracias.
9900K Noctua NH-U12P 32GB Aorus Z390 Ultra
M2 nvme + Samsung EVO 512GB
SONATA PLUS 550@NOCTUA NF-S12
bueno, el tema es que el indexado es útil si usas la búsqueda de windows para buscar archivos, como es mi caso. si no me equivoco, por defecto windows configura el indexado para que solo indexe las propiedades de los archivos, así que el indice no ocupa casi nada.
gracias![]()
▀▄▀▄▀▄▀ 💾 Los Mejores Discos Duros SSD 💾 ▀▄▀▄▀▄▀
Comparativas, reviews, novedades y mas para ayudarte a decidir qué SSD comprar
Lo primero, MUCHAS GRACIAS por el post tan currado.
tengo alguna duda, acabo de comprar un PC (aun no me ha llegado) y he puesto el Samsung 970 PRO M.2 https://www.coolmod.com/samsung-970-...duro-m2-precio Queria meter cuando me llego lo mas seguro un segundo SSD de 1TB y gracias a tu guia estoy casi decidido al MX500 puesto que me gusta crucial. El Adate lo tengo en mente tambien, aunque se me sube de presupuesto. El MX500 son 144€ en Pccomponentes y el Adata 220€ en Coolmod.
Bueno, mi duda es ¿Es mejor el Samsung 970 Pro que el Adata XPG SX8200 Pro.
Sera para instalar juegos basicamente y ya cualquier SSD me dara un rendimieto muy bueno.
Subo una captura de rendimiento de mi crucial actual de 500GB que ya tiene 3 años y medio para ver que veis. Para mi va bien, pero quizas veis algun fallo o algo mal
[IMG][/IMG]
MSI MPG Z390 GAMING PRO CARBON AC Intel Core i9 9900K Cooler Master MasterLiquid ML360R RGB
MSI GeForce® RTX 2080 VENTUS 8GB GDDR6 Corsair Vengeance RGB PRO 3200MHz CL16
Samsung SSD 970 PRO M.2 512Gb Cooler Master H500M Corsair RMX850 850W Acer Predator XB271HU 27"
Gran aporte, enhorabuena y muchas gracias por tu labor.
Salu2
R9 3900--TUF GAMING B550-PLUS--2X16GB DDR4 3200 CL16--RX 6600 8GB GDDR6--SN770 1TB--NH U12S redux--TX 550M Gold--Riotoro CR400--MS Windows 11 Home
R7 5700--B450M PRO VDH MAX--2X16GB DDR4 2400 CL17--GTX 1650 4GB GDDR5--660p 512 GB+V300 120GB--Assassin King SE--BUILDER ED. 500W White--Lancool K57--Linux Mint 22.1R3 4300G--PRIME A320M-K--2X8GB DDR4 2666 CL16--Radeon RX Vega 6--A400 480GB--Wraith Spire--MWE 550 V2 White--"NISU" ATX--MS Windows 11 HomeNo tires tus viejos PC's, ellos no lo harían.
el SSD que tienes es un MX200 (yo tengo el MX100), y está todo correcto, solo te quedaría mirar si hay drivers de intel para tu chipset (suponiendo q tengas una placa con chipset intel, sino nada), pues ahora mismo estás usando los de Microsoft. Si es intel, puedes pasar la herramienta de auto-detección de drivers de su web e instalar los que te diga que faltan.
sobre tu duda, no me queda muy claro, pues hablas primero del Crucial MX500 (que es un SSD SATA, ya sea de 2,5" o M.2-SATA), y luego preguntas por el EVO 970 o SX8200, que son SSDs M.2-PCIe/NVMe...
El MX500 es sin duda un gran disco, de lo mejor actualmente y a un muy buen precio recientemente. sobre el 970 EVO o el SX8200, ambos rinden muy parecido (el EVO algo mas), y tienen una durabilidad parecida (el Adata algo mas), así que el que encuentres mas barato. eso si, el Adata tiene 512GBs y el EVO 500GBs, por si es algo que te importa también.
PD: el Crucial MX500 de 1TB lo tienes en amazon por 139€ con envíos gratuitos.
muchas gracias![]()
▀▄▀▄▀▄▀ 💾 Los Mejores Discos Duros SSD 💾 ▀▄▀▄▀▄▀
Comparativas, reviews, novedades y mas para ayudarte a decidir qué SSD comprar