Ver resultados de encuesta: ¿Estas esperando a los paneles OLED para cambiar tu monitor?

Votantes
174. No puedes votar en esta encuesta
  • Sí, ya hay muchas ganas.

    51 29.31%
  • Sí, pero sin prisa, estoy contento con mi monitor.

    45 25.86%
  • No, me importa poco.

    29 16.67%
  • Dependerá de los precios.

    41 23.56%
  • No, no me gusta esa tecnología.

    16 9.20%
Encuesta de elección múltiple.
Página 3 de 191 PrimerPrimer 12345671353103 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 30 de 1909

Tema: ¿Estas esperando a los paneles OLED para cambiar tu monitor?

  1. #21

    Predeterminado Re: ¿Estas esperando a los paneles OLED para cambiar tu monitor?

    Cita Iniciado por Cosmos_Odín Ver mensaje
    AgaporniPower, por favor, si en este momento tú quisieras cambiar de monitor ¿cuál comprarias y por qué? Es decir, en base a lo que sabes, tu conocimiento, lo que existe ahora ¿tú cómo te lo montas o te lo planteas para elegir con tantas variables de las que tú eres consciente?
    Quizá sea una pregunta demasiado abierta.

    Muchas gracias y un saludo.
    La pregunta es "para qué". A mi, de momento, los 144Hz me dan absolutamente igual, pero para otro puede importar mucho. Por eso motivo principalmente y por el escaso control de calidad los gamer ni los miro, así que no sabría decirte cual de los gamer es mejor.

    Respecto a qué elegiría yo, medito cambiar el Dell por el NEC PA271Q, un widegamut que es la siguiente generación del PA272W de Boogie el aceitoso, pero este tiene 1500:1 nativos y alguna cosilla extra.


    Y si no fuera widegamut supongo que algún 27" UHD IPS sRGB (NEC, Viewsonic o quizas Dell) o incluso algún VA P3 no gamer para pelis/series (quizás el Benq EW de 32")
    O en menor medida el 27" QHD "normal" de NEC o el PD de Benq en 25"/27".
    De estos excepto los VA y quizas el UHD de NEC (que creo que lleva el flim "antiglow" sobre el panel), son 1000:1 y el riesgo de bleeding y esas cosas que mas o menos todo el mundo conoce y sufre.
    Edito: de estos últimos "Normales", sRGB o P3, hablamos desde 400€ a 800€ en pantallas de 27"-32" que creo que son asequibles.

  2. #22
    Cuenta inhabilitada
    Mensajes
    74

    Predeterminado Re: ¿Estas esperando a los paneles OLED para cambiar tu monitor?

    Mi pregunta sí puede parecer eso de 'dime uno y que lo compro a ciegas, oh tú, que todo lo sabes', xd. Pero nop, para nada. El rollo que me interesa es saber cómo se lo plantea AgaporniPower sabiendo él de toda la morralla low cost, márketing, promesas, realidades o resultados. Sabiendo lo que existe, cómo puedo saber qué es lo que necesito.

    La historia es como aquel que se inicia en alpinismo. Es mucha pasta la que hay meter y para no comprar dos veces, para no equivocarte entre toda la gama de prendas y material de montaña, más aún con todas las variables, usos y condiciones que se pueden dar en el monte.. si me preguntas, oye, qué necesito para hacer travesía en Gredos; podríamos estar hablando durante horas, para enseñarte, para describir cosas y conceptos. Me preguntarías cómo me lo monto, 'oye tú qué haces para planear un sendero de gran recorrido' por ejemplo. A lo que yo diría, mira, 'yo me llevo esto, por eso, por equello y por lo otro'.

    La pregunta es tan abierta precisamente porque no digo ni uso ni condiciones. Vamos, pregunta modo 'gandul mental'. Las respuestas buenas, de los que saben, hay que merecérselas al menos con una pregunta currada y precisa, porque para ellos esun derroche de energía verbalizar tanta información, y oye, pues como que da pereza (hablo por mí).
    Bueno, NEC? Pues habrá que leer por qué eliges NEC (me cuesta un webo seguirte, tengo que estar buscando en gloogle cada dos por tres).
    Agapornipower no va en plan 'tengo un monitor de 5000€, pequeños aprendices'. Él juega en nuestra liga, por debajo de los 1000€, pero sabe y conoce el mercado, lo que hay sobre la mesa, como si se trabajase o se dedicase al mundo de la imagen (perdón por referirme a ti, tanto, en tercera persona, compañero, como si no estruvieras presente xd).

    Yo no quiero cambiar, estoy alucinando con los 21/9 34". Me gustan los VA, y es para pelis, juegos y el típico uso en internet. Y sé que como lo mire con lupa......mierdas va a tener seguro.
    EDIT: Coño! que me estoy justificando..

    Saludos.
    Última edición por Cosmos_Odín; 25/02/2019 a las 19:33

  3. #23

    Predeterminado Re: ¿Estas esperando a los paneles OLED para cambiar tu monitor?

    Cita Iniciado por Cosmos_Odín Ver mensaje

    La pregunta es tan abierta precisamente porque no digo ni uso ni condiciones. Vamos, pregunta modo 'gandul mental'.
    Bueno, NEC? Pues habrá que leer por qué eliges NEC (me cuesta un webo seguirte, tengo que estar buscando en gloogle cada dos por tres).
    Agapornipower no va en plan 'tengo un monitor de 5000€, pequeños aprendices'. Él juega en nuestra liga, por debajo de los 1000€, pero sabe y conoce el mercado, lo que hay sobre la mesa, como si se trabajase o se dedicase al mundo de la imagen (perdón por referirme a ti, tanto, en tercera persona, compañero, como si no estruvieras presente xd).

    Yo no quiero cambiar, estoy alucinando con los 21/9 34". Me gustan los VA, y es para pelis, juegos y el típico uso en internet. Y sé que como lo mire con lupa......mierdas va a tener seguro.

    Saludos.
    NEC tiene muchos modelos en distintos segmentos. He dicho que hay otros en 27"-32" que estan en el rango de 400 a 800€.
    Y si no fuera widegamut supongo que algún 27" UHD IPS sRGB (NEC, Viewsonic o quizas Dell) o incluso algún VA P3 no gamer para pelis/series (quizás el Benq EW de 32")
    O en menor medida el 27" QHD "normal" de NEC o el PD de Benq en 25"/27".
    De estos excepto los VA y quizas el UHD de NEC (que creo que lleva el flim "antiglow" sobre el panel), son 1000:1 y el riesgo de bleeding y esas cosas que mas o menos todo el mundo conoce y sufre.
    Edito: de estos últimos "Normales", sRGB o P3, hablamos desde 400€ a 800€ en pantallas de 27"-32" que creo que son asequibles.
    Benq PD2700Q, "tipo IPS" 27" QHD. El modelo calidad precio. 1000:1. Lo mismo con el de 25"
    Benq EW3270U, 32" UHD P3 VA con sus 2500 o 3000:1 para ver pelis y series Rec709 y HDR (P3) aunque sea convertido a SDR.
    NEC EA271Q, lo mismo que el Benq, pero con calibracion hardware y posibilidad de perder contraste y ganar uniformidad si alguien lo necesita
    NEC EA271U, lo mismo que el anterior pero en UHD y el modelo anterior ya descatalogado llevaba el recubrimiento para reducir algo el glow.
    Y son sólo 4, nombres muy socorridos, si te pones a buscar salen mas, y mas baratos y buenos en 24".

    Si dije el PA271Q es porque yo querría:
    -renovar a 27",
    -seguir con un gamut amplio como el U2413, pero tambien poderlo usar como un sRGB normal para algun juego.
    -mejorar contraste (menos de 900:1 usando el software de dell que lo reduce un poco), no lo doblaría pero tan lejos no anda.
    -uniformidad buena y Dell con los UP no me lo va a dar y muchísimo menos Benq con sus SW de juguete
    -cal hw y fiable, para poder cambiarme a nvidia si me da por ahi (con lo cual Dell no es seguro -el que tengo por ejemplo- y el resto de marcas similares salvo Viewsonic "ni lo intentan")
    -precio razonable sin ir a lo mas caro (que debe ser CG279X)... widegamut calidad precio, como el que compro en USA Boogie.
    Y con todo eso sólo hay un modelo y es ese. Me tira para atras algun problema pasado con el software y firmware, y aunque salieron nuevas versiones que lo deberían corregir hay poca review.

    Edito: Yo lo que creo y espero que pase con los de retroiluminación es que cosas no muy caras como el recubrimiento ese que limita el glow y te deja un brillo purpura bastante oscuro visto de lado se vaya incorporando en la gama media. Los EA no son muchísmo mas caros que otras gamas medias de Dell. Sería factible con lo que ya tenemos.

    - - - Actualizado - - -

    Ejemplo que me pasaron el otro día:
    https://static.chiphell.com/forum/20...tttz5hqqu5.jpg

    Hay algo de truco, ojo.

    Ahi hay 2 monitores. El de la izquierda casi sin glow es el PA271Q con sus 1500:1 para ser un IPS y la capa antiglow. A la derecha hay un UP2718Q de Dell (como el mio pero en 27" y mas moderno) y sus 1000:1.
    El truco (CREO) es que el Dell estaría en el modo HDR con lo que si es HDR400, el negro brilla a 400/1000=0.4 que es mucho, unas 3 veces mas que un IPS normal. A eso añades que si lo ves de lado y no lleva el recubrimiento este (que es un equivalente funcional y de bajo coste al polarzador de antaño)... pues brilla mas (mas glow)
    Aun así, imaginaros ver ese glow, el de la izquierda, en un 27" QHD de ... 500 o 600€ ¿a que eso si apetece? Gran mejora. Pues eso ya está en el mercado, no hay que "investigarlo"... en un modelo de 1000€ cierto, pero ese modelo del 1000€ lleva muchísimas cosas mas que eso: LUT3D, compensacion de uniformidad, un panel Panasonic mucho mas caro, el motor Spectraview, iluminación widegamut... etc. En mi opinión es factible ponerlo en un QHD sRGB o P3 de 600€, al margen de todo lo que se avance en local dimming con miles de zonas y microLED.
    Última edición por AgaporniPower; 25/02/2019 a las 21:06 Razón: hotlink roto

  4. #24
    Con domicilio en Noticias3d.com Avatar de telekito
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    10,747

    Predeterminado Re: ¿Estas esperando a los paneles OLED para cambiar tu monitor?

    OLED en monitores de PC yo creo que seguirá teniendo problemas de retenciones y quemados, yo los veo más como pantalla de cine o juego que como monitor de PC para trabajar.


    Luego aparte yo el monitor es el elemento del PC que durante más tiempo uso, facil puedo jubilar una torre o un portatil y seguir con el mismo monitor, por lo que cual que no pierda calidad con el tiempo en mi caso y en el de muchos creo que nos hace descartar los OLED.

  5. #25
    El señor de los forillos Avatar de -Katsuo
    Ubicación
    Akihabara
    Mensajes
    2,562

    Predeterminado Re: ¿Estas esperando a los paneles OLED para cambiar tu monitor?

    Para comprar un monitor LCD y no equivocarse, primero hay que tener claro los tres tipos principales de paneles que nos venden. La tecnología LCD no permite tener un monitor realmente equilibrado, tenemos que elegir un monitor con unas ventajas y desventajas muy marcadas.

    Monitor con panel TN: los más rápidos, perfectos para gaming, pero con una mediocre calidad de imagen y malísimos ángulos de visión.

    Monitor con panel IPS: buenos ángulos de visión, perfectos para uso profesional por eso mismo, por la estabilidad de sus pixeles. No son tan rápidos como los TN, pero están cerca. El mayor problema que tienen es que les cuesta conseguir negros profundos, aunque su calidad de imagen es buena, pero tirando a "sosa" o con falta de viveza. También tienen un problema crónico con las fugas de luz.

    Monitor con panel VA: claramente es el que te va a dar la calidad de imagen más espectacular, contraste superior, saturación de colores exquisita, negros profundos y en general una imagen llena de vida. Sus mayores problemas son los ángulos de visión -no tanto como en los TN- y que son los más lentos.


    Pero como en todo, en los tres tipos de paneles existen modelos de gama baja, media y alta. Los de gama baja resaltaran todas las desventajas y en los de gama alta, disimularan mejor esas desventajas y maximizaran las ventajas. Pero siempre conservando sus "raíces" y tendencias técnicas.

    Una vez elegido el tipo de panel y su finalidad, se puede empezar a hablar de modelos y presupuestos.

  6. #26
    Cuenta inhabilitada
    Ubicación
    Extremadura
    Mensajes
    1,450

    Predeterminado Re: ¿Estas esperando a los paneles OLED para cambiar tu monitor?

    Con mi TN viejuno he probado jugando al diablo 3 a grabarme en video con el movil. Luego he reproducido el video y dando a pause he podido a apreciar que en las fotos aunq yo habia lanzado una bola se veian 3 bolas (ghosting). El cerebro consciente no lo percibia in situ, pero seguro q el inconsciente si porque da una sensacion de falta de fluidez aunque se esté a 60 FPS. Tal vez la inconsciencia espera a la desaparicion de la estela ghosting para tomar decisiones.

    Y es un TN...

  7. #27
    El señor de los forillos Avatar de -Katsuo
    Ubicación
    Akihabara
    Mensajes
    2,562

    Predeterminado Re: ¿Estas esperando a los paneles OLED para cambiar tu monitor?

    Si es un monitor TN antiguo es normal, luego fueron mejorando los tiempos de respuesta. Los últimos paneles VA también han mejorado bastante en este aspecto, pero nunca se podrán comparar con un TN.

    Existen monitores TN rápidos y con buena calidad de imagen, pero cuesta encontrarlos y son caros.

  8. #28

    Predeterminado Re: ¿Estas esperando a los paneles OLED para cambiar tu monitor?

    Cita Iniciado por -Katsuo Ver mensaje
    Monitor con panel IPS: buenos ángulos de visión, perfectos para uso profesional por eso mismo, por la estabilidad de sus pixeles. No son tan rápidos como los TN, pero están cerca. El mayor problema que tienen es que les cuesta conseguir negros profundos, aunque su calidad de imagen es buena, pero tirando a "sosa" o con falta de viveza. También tienen un problema crónico con las fugas de luz.

    Monitor con panel VA: claramente es el que te va a dar la calidad de imagen más espectacular, contraste superior, saturación de colores exquisita, negros profundos y en general una imagen llena de vida. Sus mayores problemas son los ángulos de visión -no tanto como en los TN- y que son los más lentos.
    Muchas de las cosas que dices o no tienen sentido o son directamente mentira. Si quieres hacer guías, APRENDE primero de qué estas hablando o al menos no te extrañes/enfades luego de que te saquen los colores.

    Las cosas que he marcado en negrita son auténticos disparates y absurdeces. Viveza/saturación de color se refiere básicamente al gamut nativo de la panatalla... y esa en pantallas con retroiluminación depende DEL TIPO DE ILUMINACIÓN, no del panel... y no será por las veces que te lo han explicado.

    Le puedes poner un tipo de retroiluminación LED P3 (la típica WLED PFS) a un VA y a un IPS. Le puedes poner a un VA un WLED de ofimática que cubra 93% sRGB... y también a un IPS.... o una que da 99%.
    Por poder le puedes poner hasta una iluminación widegamut a un TN, y ese panel TN visto de frente de datá toda la saturación típica mas allá de sRGB. Me suena que Rumil tuvo un Dell de 24" (¿2007 o 2008?) con una de las últimas de esas apuestas: CCFL widegamut en verde con un panel TN para cubrir mas espacio de color AdobeRGB que un TN normal de la época. Luego bajaron bastante los IPS y esa combinación se abandonó.
    Edito: o en vez de TN era uno de los primeros VA que se montaban en modelos asequibles, que tenían contraste típico 900-1000:1, no como los VA actuales. Ya no me acuerdo del modelo que era, y viene a dar igual, me acuerdo de que uno de esos modelos tenía del CCFL extendido en verde...y era ESO lo que le daba esa saturación extra, no el panel.

    Asi que NO: un VA WLED sRGB ni tiene mayor viveza ni saturación exquisita que un IPS WLED PFS (P3), ni un IPS WLED sRGB 99% de ofimática va a tener mas saturación que un VA con un WLED PFS (P3). Y no lo hacen PORQUE NO DEPENDE DEL PANEL.
    Usa google si no sabes el significado de los términos que usas, o pregunta, lo que te cueste menos.
    Última edición por AgaporniPower; 04/03/2019 a las 08:46 Razón: typo

  9. #29
    El señor de los forillos Avatar de -Katsuo
    Ubicación
    Akihabara
    Mensajes
    2,562

    Predeterminado Re: ¿Estas esperando a los paneles OLED para cambiar tu monitor?

    Que predecible eres Agapornipower xD Ya estás queriendo dar lecciones y eres incapaz de ver lo más obvio. Como siempre te lo llevas todo al terreno de calibración profesional y bla bla bla… pero está más que claro que de tecnología sabes entre poco y nada. Que tendrá que ver la cantidad de paleta de color que soporte un monitor, para que tenga más o menos calidad de imagen.

    Tengo un monitor CRT Sony y un Plasma Panasonic con gamut de bajo porcentaje y su calidad de imagen está a años luz de cualquier LCD. Luego vas de pro y tal, soltando el rollo, pero a mi al menos no me engañas. Te aprovechas de los neófitos y alimentas tu ego.

    , en la naturaleza del panel IPS está el aspecto de color "lavado, soso, exceso de brillo y falta de viveza", provocado por su incapacidad de representar el color negro y por consiguiente, mediocres contrastes. Aunque tú no lo quieras entender, esto es una verdad como un templo. Quizás llevas tiempo sin ver un buen panel VA.

    Entiendo que tienes un monitor IPS y te duele, pero no hay que auto-engañarse, acepta la realidad. Tengo amigos que de verdad sí son ingenieros en tecnología de visualización y muchas veces me comentan, que cuando pasan el trabajo de un monitor IPS a un OLED o incluso VA, tienen que volver a realizar ajustes en la colimetría, porque con el monitor IPS no se aprecian muchas gradaciones de grises y negros.

    Imaginaos la "farsa" de tecnología que es el LCD, que no existe ningún monitor realmente equilibrado en los principales aspectos de contraste, velocidad de respuesta del pixel y ángulos de visión. Algo que tú mismo estas acallando y no dudas en descalificar y atacar al cualquiera que ose opinar diferente a ti.

    Si realmente entendieras de calidad tecnológica y calidad de imagen, no hablarías como hablas, estarías denunciando esta situación y esperando como agua de mayo a que la industria se digne a dejar de tomarnos por tontos.

  10. #30

    Predeterminado Re: ¿Estas esperando a los paneles OLED para cambiar tu monitor?

    Cita Iniciado por -Katsuo Ver mensaje
    Si realmente entendieras de calidad tecnológica y calidad de imagen, no hablarías como hablas, estarías denunciando esta situación y esperando como agua de mayo a que la industria se digne a dejar de tomarnos por tontos.
    Lo primero que debes hacer es entender el significado de las palabras o conceptos que usas.
    Una vez sepas eso, que a día de hoy o no sabes o las comprendes, te puedes montar tus cruzadas contra el LCD.

    La "saturación" que va a ser capaz de sacar una pantalla te la da el tipo de iluminación (la distribución espectral de potencia), ya sea retroiluminación como todos estos LCD o emisión propia como el OLED.
    Y esto no es "opinable", es así porque el sistema de visión humano tricromático se basa en eso, en "pesar" una distrubución espectral de potencia contra la sensibilidad en 3 rangos del observador, ya sea el de una persona en concreto o de un "observador estandar" que usemos como humano medio.

    Y eso es lo que tienes que entender antes de continuar diciendo burradas sin sentido como en la gran mayoría tus intervenciones en el hilo, porque te pones a decir lo primero que se te ocuurre SIN SABER de qué hablas.
    Como NO SABES pero suponemos que sí que tienes la capacidad para entenderlo, lee y aprende, está explicado a un nivel relativamente asequible en Wikipedia:
    https://en.wikipedia.org/wiki/CIE_1931_color_space

    Si un CRT no llega a más que sRGB, o un Plasma estaba limitado a un poco mas que eso... se debe a esto que me estoy molestando en explicarte.
    Si un WOLED (el de las TVs como el que puse) casi no llega a P3 es por eso.
    Si un VA con iluminación WLED "normal/clasica" no llega ni de coña a dar la saturación que un IPS (o un TN u otro VA) con iluminación WLED PFS o GBLED o QLED es por eso.
    Si un VA con iluminación WLED PFS del tipo P3 como el de algunos monitores multimedia (el EW de 32" UHD de Benq) llega un poco menos que P3 y no llega a dar la saturación de un iMac con pantalla P3 es precisamente por eso, por la leve diferencia en la distribución espectral de potencia en el canal verde.
    Y ni un iMac ni esos monitores VA multimedia van a dar ni de coña la saturación de un IPS o AVHA con iluminación WLED PFS del tipo artes gráficas... y no lo van a hacer por esto mismo.
    Son las mates y el tipo de iluminación, asi que no seas cansino e intenta entender un poquito del tema antes de decir la primera burrada que se te pase por la cabeza sólo porque te suene bien.
    Si quieres ver ejemplos de las distintas tecnologías montandas en distintos paneles, aqui tienes muchos:
    https://colorimetercorrections.displaycal.net/
    Te coges pantallitas y miras si tienen un CCSS. Si no sabes hacer las integrales, que nadie tiene porqué molestarse en hacerlas, el programita "specplot" de ArgyllCMS las hace por ti y te da los valores xyY.
    Ahi puedes ver si la saturación es "exquisita" o normal (sRGB) o un poquito mas de lo normal (como U2415 o U2515H que tenía gente por aqui) o P3 coja (VA) o P3 completa (iMac nuevos) o mas allá (modelos comerciales IPS widegamut).

    LEE, APRENDE, luego habla de lo que te de la gana, pero con propiedad, sabiendo de lo que hablas, no diciendo burradas como ahora.
    Eso que te pongo información libre, luego se pueden ver otros modelos comerciales que seguramente tengan copyright y por eso no se pueden subir ahí.

Página 3 de 191 PrimerPrimer 12345671353103 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •