Ver resultados de encuesta: ¿Estas esperando a los paneles OLED para cambiar tu monitor?

Votantes
173. No puedes votar en esta encuesta
  • Sí, ya hay muchas ganas.

    50 28.90%
  • Sí, pero sin prisa, estoy contento con mi monitor.

    45 26.01%
  • No, me importa poco.

    29 16.76%
  • Dependerá de los precios.

    41 23.70%
  • No, no me gusta esa tecnología.

    16 9.25%
Encuesta de elección múltiple.
Página 1 de 190 123451151101 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 1899

Tema: ¿Estas esperando a los paneles OLED para cambiar tu monitor?

  1. #1
    El señor de los forillos Avatar de -Katsuo
    Ubicación
    Akihabara
    Mensajes
    2,554

    Predeterminado ¿Estas esperando a los paneles OLED para cambiar tu monitor?

    Estoy contento con mis dos monitores actuales, pero si me gustaría mejorar el tiempo de respuesta y los ángulos de visión. Ningún LCD que pruebo me convence para cambiar lo que ya tengo. Por como está el panorama actual, hasta la llegada de los monitores OLED no veremos una mejora en calidad.

    Se espera que Alienware lance un monitor OLED de 55" este año, aunque seguramente a un precio muy elevado, pero al menos es una apuesta por esta tecnología. Esperemos que vayan saliendo más modelos de otras compañías.

    Sony y Panasonic crearon en 2015 la empresa Japan OLED para investigar y desarrollar pantallas OLED, se espera que este año lancen tres monitores para PC.

    En este enlace se pueden ver sus avances: https://www.j-oled.com/eng/technology/

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


    -Para evitar disgustos o decepciones, (como ya he visto por algunos comentarios), sería necesario conocer más en profundidad el tipo de tecnología que se ha comprado-



    Tema quemados y retenciones


    —Cuando compréis un monitor OLED nuevo a estrenar, es necesario hacerle un pequeño rodaje de unas 30 horas al panel, (una semana de uso 4h/día). Este punto es importante, porque las primeras horas de uso son críticas para un diodo de origen orgánico. Es justo en sus primeras horas de uso cuando estos diodos son más sensibles a la degradación. El diodo OLED inicia su ciclo de vida con un proceso de electro-luminiscencia realizando micro-cauterizaciones en el polímero que lo compone.

    —En estas primeras 30 horas, no dejéis una imagen fija más de 5 minutos, ni tengáis el brillo a más del 50%, para que el diodo inicie su ciclo de emisión de luz lo más progresivamente posible. Estad muy atentos, aunque el monitor tenga activadas sus contramedidas de pixel-shifting o ABL, con eso no basta. Es un engorro, pero en estas primeras horas, usar el navegador web o forear, no es muy aconsejable.

    —Lo ideal es hacer el rodaje dándole caña a videojuegos o viendo series, y estando muy atento a los iconos/barras fijas de las interfaces y menús. No activéis el modo HDR en estas primeras horas de uso, solo pensad que es por el bien de esta tecnologia que habéis comprado.

    —Una vez pasadas esas 30 horas de rodaje, ya puedes usar tu monitor OLED con un poco más de tranquilidad en entornos de brillo alto, texto, interfaces y navegador web. Tened en cuenta que es completamente normal que después de estar varias horas usando vuestro monitor OLED en un entorno de imágenes estáticas, que luego aparezcan retenciones. No os asustéis, las retenciones solo indican una diferencia de temperatura, y este calor irá desapareciendo poco a poco.

    —Si el panel OLED que os ha tocado, no tiene sectores con diodos defectuosos, habéis hecho correctamente el período de rodaje, y el firmware del monitor funciona como debe protegiendo al panel, toda retención por grave que parezca va a desaparecer, (al menos en los primeros años de uso). Si se tienen muchas retenciones marcadas, intentad estar unos días usándolo solo con contenido dinámico, evitando todo lo estático y dejadle que se recupere.




    Tema PWM


    —Si el circuito de alimentación del monitor OLED está en buen estado y funciona correctamente, al bajar el brillo no deberíais apreciar flickering. En las pantallas OLED el estándar es usar un atenuador PWM y no mediante DC, (PWM genera menos calor), y no se debería notar en ningún momento el ciclo de pulsos que alimenta al panel de corriente eléctrica, (a no ser que vuestro cerebro asimile tasas de 200-1000hz/s). Los casos que hayáis leído de quejas de flickering en una pantalla OLED, es por un mal funcionamiento/diseño o avería de hardware. Problemas de FreeSync y G-Sync aparte.




    Tema uniformidad


    —Entiéndase "uniformidad" como la capacidad de una pantalla para representar un color en toda su superficie, sin variaciones de tonalidad. Las situaciones más críticas para poner a prueba la uniformidad de cualquier pantalla, son el color gris, blanco o negro. Como ya sabéis la uniformidad del negro en una pantalla LCD, suele ser un desastre. En cambio, eso no es problema para una pantalla OLED, porque su fuerza reside en poder apagar el pixel si es necesario.

    —No obstante, en un panel OLED los grises con un 5-10% cercanos al negro, es decir, antes de apagarse, no tienen buena uniformidad. Es debido a que delante de nosotros tenemos millones de diodos, y es justo antes de apagarse cuando se producen las mayores variaciones de voltaje. Se necesitaría un circuito de alimentación con mejores reguladores de voltaje , para que un panel OLED mejore la uniformidad del gris oscuro. Lo cual incrementaría mucho el precio del monitor, y nadie los compraría. Los paneles profesionales J-OLED en parte son tan caros por este motivo.

    —Los monitores que nos han llegado al mercado mainstream con paneles W-OLED de LG y QD-OLED de Samsung, están más orientados al ocio, que para usarlos en trabajos de diseño gráfico o fotografía. Ni los W-OLED, ni los QD-OLEDs se usan en entornos profesionales de artes gráficas, porque no son paneles RGB de uso práctico. El panel QD-OLED usa un diseño de quantum-dot que es una lámina que filtra la luz dejando una configuración de subpixeles RGB, pero en este caso es un RGB triangular espaciado que no sirve para trabajar con el color, (pero sí evita quemados).

    —El panel W-OLED sufre más la uniformidad por la sencilla razón de tener un 33% más de subpixeles, por eso en grises oscuros se aprecia más banding.




    Tema nitidez y representación de texto


    —La nitidez de los paneles W-OLED y QD-OLED no es tan buena o precisa como la de un panel LCD. La nitidez es un "enemigo" para el panel OLED, porque acentúa el contraste tonal, y esto a su vez acelera la diferencia de potencial entre los píxeles. Más nitidez es igual a retenciones más marcadas. Samsung decidió diseñar un panel OLED-RGB, sí, pero separando el subpixel verde hacia arriba, para suavizar el contraste tonal creando aberraciones cromáticas casi imperceptibles. La idea que tuvieron fue la de crear una tonalidad intermedia cuando el contraste sea muy marcado, como si fuera un gradiente escondido entre los subpíxeles.

    —El panel W-OLED no necesita de estos trucos, porque tiene un subpixel dedicado solo para brillo, no obstante, como el panel W-OLED está formado por 4 subpixeles, RGB+W, a la hora de renderizar el texto tiene más problemas que el panel QD-OLED. El texto en un panel QD-OLED, aún con sus líneas de aberraciones cromáticas, se puede ver con más claridad que si lo comparas con un W-OLED.

    —En resumen, el panel QD-OLED aún con su chusquero subpixel layout RGB, tiene mejor nitidez que el panel W-OLED, porque meter RGB+W lo complica todo.

    —Los paneles profesionales J-OLED no tienen problemas de nitidez. Lo mismo para los dispositivos portátiles que usan paneles AMOLED, tampoco tienen problemas de nitidez. (Estos problemas comentados son exclusivos de W-OLED y QD-OLED).




    Tema expectativa de vida y conclusiones


    —Para que nos vamos a engañar, la expectativa de vida de un panel OLED es muy mala para el usuario inexperto o poco cuidadoso. Aunque esto ya lo ha previsto el fabricante, para que el monitor dure sin muchos problemas el período de garantía. Es realmente una incógnita que pasará después, pero eso ya no es asunto del fabricante. Sí es cierto que en TVs no ha habido excesivos problemas, está por ver que pasará con monitores y entorno informático.

    —Para el usuario cuidadoso, la expectativa de longevidad de su monitor OLED es mejor, pero tampoco es que sea esperanzadora o buena, ni es comparable a la de un monitor LCD. Las cicatrices de uso en un panel OLED son inevitables, pero sí que se pueden retrasar. Este tipo de usuario tiene más posibilidades de que pasado el período de garantía pueda estar más años sin problemas graves de quemados. También es cierto que tener pequeños quemados/banding que aparecen según un determinado color, a algunos usuarios les dará igual, mientras no sean excesivos. Lo mismo que sucede ahora con los monitores LCD y sus fugas de luz.

    —¿Quieres un monitor todo-terreno que te dure muchos años? OLED no es tu tecnología.

    —¿Quieres el mejor monitor para gaming y ocio en general? OLED es una nueva dimensión, y está muy por encima del LCD.



    -Un saludo-
    Última edición por -Katsuo; 27/10/2023 a las 19:26 Razón: incluir guía de ayuda.

  2. #2

    Predeterminado Re: ¿Estas esperando a los paneles OLED para cambiar tu monitor?

    Veo mas fácil que aparezca un microLED de unas 40K zonas (10x10 px en QHD) a que saquen un OLED que realmente se pueda usar como monitor.
    Hasta veo mas probable la doble capa de panel Panasonic a precios populares (y eso está por encima de un OLED en todo, salvo en consumo), o que empiecen a montar la capa anti fugas de luz que le pone Pana a los IPS 1500:1 en monitores normales.

    Eso de que "los LCD no dan mas de sí" yo creo que lo dices por no conocer o haber visto/leído todo lo que hay ahora mismo en modelos comerciales.
    No obstante como toda futurología... es usar la bola de cristal desde un foro, asi que me puedo equivocar y que el microLED se quede en nada y sea olvidada antes de ser una alternativa a algo.

  3. #3
    El señor de los forillos Avatar de -Katsuo
    Ubicación
    Akihabara
    Mensajes
    2,554

    Predeterminado Re: ¿Estas esperando a los paneles OLED para cambiar tu monitor?

    Conozco y he probado la gran mayoría de modelos gama alta de TVs y monitores LCD, con todos sus tipos de retroiluminación. Para mi la tecnología LCD ya no da más de sí, da igual como la retroiluminen, sus desventajas estarán siempre ahí.

    Quizás no seas consciente del potencial de la tecnología OLED, por eso, ves otras opciones más viables. Pero todo indica que OLED es el futuro, tanto para televisores, como para monitores. En cuanto controlen los posibles quemados por imágenes fijas y vayan puliendo su fabricación, durabilidad/estabilidad, serán claramente la mejor opción por calidad.

    Además, a igualdad de producción, es más rentable la tecnología OLED, que la LCD. Es decir, la tecnología OLED es más barata y requiere menos presupuesto fabricarla. Y eso las compañías lo saben, por lo tanto, tiene todas las papeletas para que se estandarice.

  4. #4

    Predeterminado Re: ¿Estas esperando a los paneles OLED para cambiar tu monitor?

    Cita Iniciado por -Katsuo Ver mensaje
    Conozco y he probado la gran mayoría de modelos gama alta de TVs y monitores LCD, con todos sus tipos de retroiluminación. Para mi la tecnología LCD ya no da más de sí, da igual como la retroiluminen, sus desventajas estarán siempre ahí.

    Quizás no seas consciente del potencial de la tecnología OLED, por eso, ves otras opciones más viables. Pero todo indica que OLED es el futuro, tanto para televisores, como para monitores. En cuanto controlen los posibles quemados por imágenes fijas y vayan puliendo su fabricación, durabilidad/estabilidad, serán claramente la mejor opción por calidad.

    Además, a igualdad de producción, es más rentable la tecnología OLED, que la LCD. Es decir, la tecnología OLED es más barata y requiere menos presupuesto fabricarla. Y eso las compañías lo saben, por lo tanto, tiene todas las papeletas para que se estandarice.
    Precisamente el otro dia vi una TV OLED (no recuerdo la marca)en mediamark con un quemado de esos tipicos de el emblema (A3, Tve1, etc) en la parte de arriba a la derecha de la imagen, me choco bastante porque pensaba que eso estaba superado....

    Saludos..

  5. #5

    Predeterminado Re: ¿Estas esperando a los paneles OLED para cambiar tu monitor?

    Yo paso del Oled y del Qled, mi monitor es IPS de 23" y el día que tenga que cambiarlo lo haré por otro similar, 1080p es más que suficiente y no necesitas gastar un pastizal con la gráfica.
    Pero ya se sabe que para gustos, colores.

  6. #6

    Predeterminado Re: ¿Estas esperando a los paneles OLED para cambiar tu monitor?

    Cita Iniciado por -Katsuo Ver mensaje
    Conozco y he probado la gran mayoría de modelos gama alta de TVs y monitores LCD, con todos sus tipos de retroiluminación. Para mi la tecnología LCD ya no da más de sí, da igual como la retroiluminen, sus desventajas estarán siempre ahí.

    Quizás no seas consciente del potencial de la tecnología OLED, por eso, ves otras opciones más viables. Pero todo indica que OLED es el futuro, tanto para televisores, como para monitores. En cuanto controlen los posibles quemados por imágenes fijas y vayan puliendo su fabricación, durabilidad/estabilidad, serán claramente la mejor opción por calidad.
    Realmente por lo que escribes demuestras que sabes entre poco y nada de la tecnología actual en LED u OLED. Pones palabras vacías sobre conceptos que ni explicas.

    -OLED (la de los TVs WRGB, no la de grading RGB) llega muy justita a P3, la cobertura es comparable a los P3 multimedia gamer por los que se interesan por aquí, los tipos actuales de iluminación LED llegan mucho mas allá.
    El OLED RGB como el que se puede usar en algunas pantallas de grading ("el que llega a mas sitios") se parece como un huevo a una castaña a la distribución espectral de potencia que emiten en rojo y verde una TV OLED... y cuestan unas 4-5 veces mas por un tamaño de pantalla unas 2-3 veces menor. Entonces lo del criterio económico del que hablas ... es un chiste.

    -LED + IPS puede darte <<ahora mismo>> un negro 0.001cd/m2 (comparalo con la iluminación ambiental de una habitación a oscuras provocada por una penatalla en negro con una pequeña bola medio blanca)... pero no es barato, aunque es susceptible de abaratar si hay demanda.
    Luego el recubrimiento nuevo con el toque ese purpura como el que monta Panasonic elimina el bleeding (incluso por completo si hay $)

    -Quemados y durabilidad, nada nuevo

    -Brillo. No hablo de que sea HDR700 ni sloganes comerciales, hablo de que aunque te pongan que llegan a brillo "X", llegan a ese brillo sólo con el blanco (en TVs WOLED como los que puedes comprar hoy en día)... lo cual que deforma el gamut un montón y hace cualquier corrección no tan predecible y muy lenta de capturar.

    Son hechos objetivos que te gusten o no están ahí, como que el sol sale por la manaña.

    De igual forma y para ser justos todas estas ventajas de paneles retroiluminados no las tenemos en monitores ordinarios, es otra cosa que hay que decir. Sin embargo están ahi, son reales y están disponibles YA, mientras que todo lo relacionado con durabilidad de OLED "de consumo" (como el usado en TVs) aun eestá "por llegar" como "promesa".

    Cita Iniciado por -Katsuo Ver mensaje
    Además, a igualdad de producción, es más rentable la tecnología OLED, que la LCD. Es decir, la tecnología OLED es más barata y requiere menos presupuesto fabricarla. Y eso las compañías lo saben, por lo tanto, tiene todas las papeletas para que se estandarice.
    Pues para empezar son incapaces de hacer un panel de 55" con píxeles relativamente "gigantes" con cierta uniformidad y poniendo mas de 1000€ encima de la mesa... como para hacer monitores OLED 27" UHD.

    Es mas fácil que miniaturicen LEDs hasta hacerlos autoiluminados (1px) o casi (10x10px local dimming) a que se imponga una tecnología con el "O" de orgánico y lo que conlleva.
    Quizas te estabas refiriendo a eso y te expresabas mal: LED no organicos autolimuninados. Ahí si, hay futuro... pero eso no es OLED.

  7. #7

    Predeterminado Re: ¿Estas esperando a los paneles OLED para cambiar tu monitor?

    Cita Iniciado por AgaporniPower Ver mensaje
    Realmente por lo que escribes demuestras que sabes entre poco y nada de la tecnología actual en LED u OLED. Pones palabras vacías sobre conceptos que ni explicas.

    -OLED (la de los TVs WRGB, no la de grading RGB) llega muy justita a P3, la cobertura es comparable a los P3 multimedia gamer por los que se interesan por aquí, los tipos actuales de iluminación LED llegan mucho mas allá.
    El OLED RGB como el que se puede usar en algunas pantallas de grading ("el que llega a mas sitios") se parece como un huevo a una castaña a la distribución espectral de potencia que emiten en rojo y verde una TV OLED... y cuestan unas 4-5 veces mas por un tamaño de pantalla unas 2-3 veces menor. Entonces lo del criterio económico del que hablas ... es un chiste.

    -LED + IPS puede darte <<ahora mismo>> un negro 0.001cd/m2 (comparalo con la iluminación ambiental de una habitación a oscuras provocada por una penatalla en negro con una pequeña bola medio blanca)... pero no es barato, aunque es susceptible de abaratar si hay demanda.
    Luego el recubrimiento nuevo con el toque ese purpura como el que monta Panasonic elimina el bleeding (incluso por completo si hay $)

    -Quemados y durabilidad, nada nuevo

    -Brillo. No hablo de que sea HDR700 ni sloganes comerciales, hablo de que aunque te pongan que llegan a brillo "X", llegan a ese brillo sólo con el blanco (en TVs WOLED como los que puedes comprar hoy en día)... lo cual que deforma el gamut un montón y hace cualquier corrección no tan predecible y muy lenta de capturar.

    Son hechos objetivos que te gusten o no están ahí, como que el sol sale por la manaña.

    De igual forma y para ser justos todas estas ventajas de paneles retroiluminados no las tenemos en monitores ordinarios, es otra cosa que hay que decir. Sin embargo están ahi, son reales y están disponibles YA, mientras que todo lo relacionado con durabilidad de OLED "de consumo" (como el usado en TVs) aun eestá "por llegar" como "promesa".


    Pues para empezar son incapaces de hacer un panel de 55" con píxeles relativamente "gigantes" con cierta uniformidad y poniendo mas de 1000€ encima de la mesa... como para hacer monitores OLED 27" UHD.

    Es mas fácil que miniaturicen LEDs hasta hacerlos autoiluminados (1px) o casi (10x10px local dimming) a que se imponga una tecnología con el "O" de orgánico y lo que conlleva.
    Quizas te estabas refiriendo a eso y te expresabas mal: LED no organicos autolimuninados. Ahí si, hay futuro... pero eso no es OLED.
    Son el futuro....jajjaja Yo creo que ha escuchado el comentario por ahí de las Oled y viene a decir que son el futuro sin tener mucha idea....

    El futuro es incierto, pero las Oled no son el futuro y menos para PC, porque no lo fueron los paneles de plasma y tampoco lo va a ser el Oled.

    Puede que el futuro sea microled, pero Oled seguro que no.

  8. #8
    El señor de los forillos Avatar de -Katsuo
    Ubicación
    Akihabara
    Mensajes
    2,554

    Predeterminado Re: ¿Estas esperando a los paneles OLED para cambiar tu monitor?

    A ver forero AgaporniPower, en tu primer mensaje ya has empezado menospreciando, diciendo que si desconozco los monitores, etc. Luego, tu segundo mensaje más de lo mismo, vuelves a faltar el respeto. En otro subforo igual, insinuando que la Radeon 7 de AMD es un engaño.

    No pienso debatir con personas como tú, te agradecería que me ignorarás como voy a hacer yo contigo a partir de ahora. Y piensa que tu opinión no es la única que vale, ni tu verdad es la absoluta.

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -Katsuo dijo:

    Además, a igualdad de producción, es más rentable la tecnología OLED, que la LCD. Es decir, la tecnología OLED es más barata y requiere menos presupuesto fabricarla. Y eso las compañías lo saben, por lo tanto, tiene todas las papeletas para que se estandarice.
    Eso es una verdad, que buscando un poco de información en la red, se sabe.


    Esta escasez va a cambiar de cara a 2019 a través del consorcio JOLED, donde fabricantes como Japanese Display, Sony y Panasonic están trabajando juntos para producir paneles OLED para monitores. De hecho, en una feria de Japón han mostrado los tres primeros modelos usando esta tecnología.

    21,6 pulgadas Full HD
    21,6 pulgadas 4K
    27 pulgadas 4K
    OLED es el futuro, es una tecnología superior al LCD. La tecnología LCD está en su madurez y es normal, que en algunos aspectos, como brillo máximo, uniformidad o durabilidad, estén por encima de una tecnología que aún está en pañales. Pero por su potencial, la tecnología OLED es muy superior, es un nuevo estándar de calidad.

    Cuando vayan afinando su proceso de fabricación, no quedará nada en lo que un LCD sea mejor. Y actualmente el mayor espectáculo visual te lo da una TV OLED, otra cosa es la precisión profesional del color. Pero ya le llegará su turno al OLED en ese aspecto.

    El que tenga un monitor IPS y quiera seguir sin ver negros reales, que siga. El que tenga un monitor VA y quiera seguir teniendo ángulos de visión de risa, que siga. El que quiera velocidad en el tiempo de respuesta de los pixeles, pero le de igual la calidad de imagen, que siga con su monitor TN.

    Pero no conozco a ningún experto en imagen, que no quiera que la tecnología OLED se estandarice cuanto antes.

    - - - Actualizado - - -

    Cita Iniciado por Omaita Ver mensaje
    Son el futuro....jajjaja Yo creo que ha escuchado el comentario por ahí de las Oled y viene a decir que son el futuro sin tener mucha idea....

    El futuro es incierto, pero las Oled no son el futuro y menos para PC, porque no lo fueron los paneles de plasma y tampoco lo va a ser el Oled.

    Puede que el futuro sea microled, pero Oled seguro que no.
    Y por lo que se ve tu sabes mucho. Yo también me puedo reir de tu comparación OLED con Plasma, cuando nada tienen que ver.

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ¿Es que acaso en N3D la gente solo saber faltar al respeto y reírse de los demás? Si ya el foro tiene poco movimiento, con personajes como vosotros, lo estais enterrando.

  9. #9

    Predeterminado Re: ¿Estas esperando a los paneles OLED para cambiar tu monitor?

    Lo primero no empieces a inventarte cosas que yo he dicho
    Cita Iniciado por -Katsuo Ver mensaje
    A ver forero AgaporniPower, en tu primer mensaje ya has empezado menospreciando, diciendo que si desconozco los monitores, etc. Luego, tu segundo mensaje más de lo mismo, vuelves a faltar el respeto.
    He dicho que desconoces todas las tecnologías actuales de retroiluminación.... y así parece ser. Decir que "no dan mas de sí" cuando hay muchísima diferencia entre lo que puedes obtener con por ejemplo un Benq PD2500Q que está bien pero que muchos consumidores les puede "saber a poco" y las soluciones comerciales top que se pueden comprar ahora mismo con retroiluminación... es no saber mucho del tema.
    Ni tienen las mismas fugas de luz, ni cubren el mismo espacio de color, ni dan el mismo contraste.

    Cita Iniciado por -Katsuo Ver mensaje
    En otro subforo igual, insinuando que la Radeon 7 de AMD es un engaño.
    Aqui volvemos a lo mismo... o te inventas cosas, o no entiendes las cosas que lees.
    Nunca he dicho que la Radeon VII sea un engaño, es una imaginación o tergiversación que te sacas de la manga.
    "La engañifa" y asi lo llamé es la segmentación que Adobe, Nvidia y AMD imponen al mercado en ciertas aplicaciones (10bit con superfices OpenGL en escritorio compuesto a 8bit). Esa es la engañifa que hasta me moleté en aclarar en el otro hilo.
    Entonces para la próxima vez, mejor lees dos veces lo que uno pone o si no lo entiendes algo de lo que lees lo preguntas, pero inventarte cosas no es muy de recibo.


    Cita Iniciado por -Katsuo Ver mensaje
    No pienso debatir con personas como tú, te agradecería que me ignorarás como voy a hacer yo contigo a partir de ahora. Y piensa que tu opinión no es la única que vale, ni tu verdad es la absoluta.
    Mas bien es "como me han desmontado el cuento, ya no le hablo". Me parece bien.
    Yo continuaré haciendo reply a lo que me parezca oportuno aclarar, no porque espere contestación tuya sino porque si dijeras algunas cosas sin mucho sentido, a muchos lectores de N3D les interesará saber qué hay de verdad y qué de "imaginación".



    Cita Iniciado por -Katsuo Ver mensaje
    OLED es el futuro, es una tecnología superior al LCD. La tecnología LCD está en su madurez y es normal, que en algunos aspectos, como brillo máximo, uniformidad o durabilidad, estén por encima de una tecnología que aún está en pañales. Pero por su potencial, la tecnología OLED es muy superior, es un nuevo estándar de calidad.

    Cuando vayan afinando su proceso de fabricación, no quedará nada en lo que un LCD sea mejor. Y actualmente el mayor espectáculo visual te lo da una TV OLED, otra cosa es la precisión profesional del color. Pero ya le llegará su turno al OLED en ese aspecto.

    El que tenga un monitor IPS y quiera seguir sin ver negros reales, que siga. El que tenga un monitor VA y quiera seguir teniendo ángulos de visión de risa, que siga. El que quiera velocidad en el tiempo de respuesta de los pixeles, pero le de igual la calidad de imagen, que siga con su monitor TN.

    Pero no conozco a ningún experto en imagen, que no quiera que la tecnología OLED se estandarice cuanto antes.
    De nuevo mezclar churras con merinas, no se si por no saber o por confundir cosas o por confundir al lector.

    Una cosa es el OLED de consumo (W+R+G+B) y otra cosa es el OLED (R+G+B) usado en pantallas de grading.

    Ni el espacio de color es igual, ni la distribución de potencia espectral es igual ni se parece, ni presentan los mismos problemas de medida y corrección, ni el precio por pulgada es comparable (~1000-2000€ en TV 55-65" UHD y calidades "de consumo" vs >$5000 por 25" FullHD del otro OLED), ni escalan en tamaño y coste al mismo precio.

    Estaría bien que este forero aclarase en su "apuesta" cual de estas 2 tecnologías es "la económica que todo el mundo que mire un poco por la red conoce" y que va a llegar a monitores de consumo a precios asequibles y con un control de calidad y durabilidad mejor que lo que hay en TVs de consumo.

    Y "mi apuesta", que si él hubiera leido el 1º mensaje vería que lo califico como "mi apuesta"/"uso de bola de cristal" con el riesgo a fallar que ello conlleva, es que antes de que los fabricantes de OLED puedan resolver los problemas ACTUALES que tienen, los fabricantes de tecnologías de retroiluminación llevarán a la gama media (la que interesará a la mayoría) las soluciones que YA tienen en la gama profesional. YA es ya, disponible comercialmente ahora mismo.
    Principalmente baso "mi apuesta" en eso, en que esas tecnologias existen ahora: en el recubrimiento antifugas de luz laterales y que algunos fabricantes chinos empiezan a coquetear con versiones lowcost del "doble panel" de Panasonic.
    Y a eso añadimos las tecnologías que puedan desarrollar para estirar su modelo de negocio todo lo que puedan: microLED y subir las zonas de local dimming a "miles de ellas" desde las 384 actuales que son insuficientes. Para hacernos una idea zonas de 10x10pixeles de local dimming son unas 40K zonas para QHD y 80K zonas para UHD, a 20x20 pixeles son 10K y 20K zonas de local dimming respectivamente.
    Pero no es mas que una apuesta...

    - - - Actualizado - - -

    Ya que estamos y para quien no lo sepa el OLED de consumo, WOLED, OLED de TVs o como lo querais llamar es esto:

    Es un gráfico con la distribución espectral de potencia, casi gamut nativo, a todo lo que da de sí: desde las TVs LG a los Flanders WOLED, es la misma tecnología.
    Esto da un gamut igual o ligeramente menor a Display P3, como un EW3270U que es un WLED fósforos PFS con un panel de UHD VA por unso 450€.
    El subpixel blanco va por libre (y tiene un color FIJO) y no es sólo el resultado de la aditividad de R+G+B como estamos acostumbrados en otras pantallas.
    A medida que subes en 10bit de 0 a 1023 la señal de entrada llega un momento en que R, G o B no dan mas de si, saturan a un máximo y lo único que aumenta según sube la señal de entrada es la intensidad del blanco.
    Si jugando con la aditividad de los subpixeles R, G y B puedes compensar a brillos bajos el tono de color que tenga el W (el modo "Warm2" de muchas TVs OLED), a partir de cierto punto no lo vas a poder compensar y complica mucho su uso en ciertos ámbitos. Estos problemas para disfrutar de películas en Rec709 SDR en una habitación a oscuras no es ningún problema y son excelentes para esa tarea si te llega una con un control de calidad bueno (por eso la gente compra TVs OLED y seguramente lo hagan con buen criterio), pero estas condiciones no son extrapolables al uso de un monitor ordinario.
    Añade el envejecimiento/degradación y el escaso control de calidad con las banditas verticales con grises.

    Eso es lo que es ahora mismo el OLED de consumo. Eso sí, da un contraste excelente y para ver películas (típicamente Rec709 SDR) pueden estar muy bien.



    Y el OLED "pro" (como muchos PVM de Sony, $5000, 25" FullHD) es esto otro:

    que resulta en un espacio de color mucho mas amplio y es aditivo en R,G,B

    Se llaman ambas OLED, pero se parecen como un huevo a una castaña.

    Entonces estaría bien que katsuo aclarase de cual de las dos habla y que es esto de:
    Además, a igualdad de producción, es más rentable la tecnología OLED, que la LCD. Es decir, la tecnología OLED es más barata y requiere menos presupuesto fabricarla. Y eso las compañías lo saben, por lo tanto, tiene todas las papeletas para que se estandarice.

    Eso es una verdad, que buscando un poco de información en la red, se sabe.
    Última edición por AgaporniPower; 22/02/2019 a las 08:44

  10. #10
    El señor de los forillos Avatar de -Katsuo
    Ubicación
    Akihabara
    Mensajes
    2,554

    Predeterminado Re: ¿Estas esperando a los paneles OLED para cambiar tu monitor?

    Lo primero, si tienes falta de memoria yo te lo recuerdo:

    Este fue tu mensaje descalificando a la Radeon 7 y demás compañías:

    Cita Iniciado por AgaporniPower Ver mensaje
    No se si ha salido antes en el hilo pero aunque la Radeon VII tiene soporte de drivers Radeon Pro, este es parcial, sigue sin soporte 30bit en escritorio.
    Vaya engañifa se tienen montada nvidia, Amd y Adobe para hacer pasar por caja.
    Tuviste que aclararlo porque dabas a entender que era un engaño y que la Radeon 7 debía tener las mismas características que una tarjeta gráfica pro, de muchos miles de euros.


    Pero volvamos al tema principal:

    Cita Iniciado por AgaporniPower Ver mensaje
    Eso de que "los LCD no dan mas de sí" yo creo que lo dices por no conocer o haber visto/leído todo lo que hay ahora mismo en modelos comerciales.
    Así has empezado tú a debatir, menospreciando. Suponiendo lo que he visto o dejado de probar.

    En tu segundo mensaje, sigues menospreciando y demostrando el poco respeto que tienes por las demás opiniones.

    Cita Iniciado por AgaporniPower Ver mensaje
    Realmente por lo que escribes demuestras que sabes entre poco y nada de la tecnología actual en LED u OLED.
    Tú en cambio, sabes tanto que te escudas aludiendo siempre a conceptos de calibración del color -algo muy fácil de aprender por otra parte- que nada tiene que ver con lo que se está debatiendo. No intentes dividir esta tecnología según como a ti te venga en gana, si se estandariza OLED, se harán televisiones y monitores de diferentes gamas y calidades, con diferentes espectros y representación del color.
    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Luego, aquí se está explicando que la tecnología LCD tiene graves desventajas inherentes a su naturaleza líquida: tiempo de respuesta del pixel y tener que elegir un panel VA, IPS o TN, sacrificando calidad según la necesidad del uso. Y eso no lo puede cambiar ningún sistema de retroiluminación, ni microLED, ni nanoLED. Y lo de leds auto-iluminados me lo tomo en broma, como una fantasía o sueño húmedo tuyo. Que la sociedad se haya acostumbrado a no tener calidad de imagen, no significa que vaya a ser siempre así. La tecnología LCD nació simplemente por practicidad, se desechó el CRT por dimensiones y peso, cuando por prestaciones técnicas aún no han sido superados en muchos aspectos.

    Aquí tenemos la estructura de una pantalla LCD, que ya empieza a estar obsoleta:





    La tecnología OLED está en desarrollo y es claramente el futuro de la tecnología de visualización, que por calidad y variedad de aplicaciones, tiene todas las condiciones para que se estandarice. La gran variedad de diodos orgánicos con la que se pueden fabricar paneles OLED, hace que todavía los desarrolladores e investigadores, esten experimentando con las mejores combinaciones posibles y además no olvidemos, que están esperando a que bajen la ventas de LCD, para ponerse en serio con OLED.

    Además, OLED no necesita retroiluminación, eso abarata enormemente los costes de producción. Una vez se tengan los materiales orgánicos adecuados para que OLED funcione sin sus mayores desventajas, quemados y durabilidad, la producción a escala mundial de OLED será para las compañías mucho más económica y una perita en dulce. Eso le da prioridad absoluta, respecto al LCD y sus posibles nuevos sistemas de retroiluminación.

    Pero no solo eso, OLED hace las pantallas más livianas, más finas, flexibles y con menos consumo. Con un mejor tiempo de respuesta, muy cercano a los CRT y obviamente, con una calidad de imagen superior.




    Ventajas de OLED respecto a pantallas de plasma, LCD CCFL y LCD con retroiluminación LED:


    • Más delgados y flexibles.

    Por una parte, las capas orgánicas de polímeros o moléculas de los OLED son más delgadas, luminosas y mucho más flexibles que las capas cristalinas de un LCD. Por otra parte, en algunas tecnologías el sustrato de impresión de los OLED puede ser el plástico, que ofrece flexibilidad frente a la rigidez del cristal que da soporte a los LCD o pantallas de plasma.

    • Más económicos.

    En general, los elementos orgánicos y los sustratos de plástico serán mucho más económicos. También, los procesos de fabricación de OLED pueden utilizar conocidas tecnologías de impresión por inyección, e incluso por serigrafía,​ hecho que disminuirá los costes de producción y permitirá el acceso a nuevos mercados y aplicaciones.

    • Brillo y contraste

    Los píxeles de los OLED emiten luz directamente. Por eso, respecto a los LCD posibilitan un rango más grande de colores y contraste.

    • Menos consumo.

    Los OLED no necesitan una capa de retroiluminación. Dicho de otro modo, un elemento OLED apagado realmente no produce luz y no consume energía (el mismo principio usado por las pantallas de plasma, solo que la tecnología de plasma no es tan eficiente en el consumo de energía) y a diferencia de los LCD que no pueden mostrar un verdadero negro y lo componen con luz consumiendo energía continuamente. Así, los OLED muestran imágenes con menos consumo de luz, y cuando son alimentados desde una batería portátil pueden operar más tiempo, con la misma carga.

    • Más escalabilidad y nuevas aplicaciones.

    Capacidad futura de poder escalar las pantallas a grandes dimensiones hasta ahora ya conseguidas por los LCD y, sobre todo, poder enrollar y doblar las pantallas en algunas de las tecnologías OLED que lo permiten, abre las puertas a todo un mundo de nuevas aplicaciones que están por llegar.

    • Mejor visión bajo ambientes iluminados.

    Al emitir su propia luz, una pantalla OLED, puede ser mucho más visible bajo la luz del sol, que una LCD.
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


    Desventajas:


    • Tiempos de vida cortos.

    Las capas OLED verdes y rojas tienen largos tiempos de vida, sin embargo, la capa azul no es tan duradera; actualmente tienen una duración cercana a las 14.000 horas (8 horas diarias durante cinco años). Este periodo de funcionamiento es mucho menor que el promedio de los LCD, que, dependiendo del modelo y del fabricante, pueden llegar a las 60.000 horas. Toshiba y Panasonic han encontrado una manera de resolver este problema con una nueva tecnología que puede duplicar la vida útil de la capa responsable del color azul, colocando la vida útil por encima del promedio de la de las pantallas LCD. Una membrana metálica ayuda a la luz a pasar desde los polímeros del sustrato a través de la superficie del vidrio más eficientemente que en los OLED actuales. El resultado es la misma calidad de imagen con la mitad del brillo y el doble de la vida útil esperada.

    • Imágenes fijas.

    Una de las principales desventajas es que suelen aparecer quemaduras o imágenes fantasmas cuando una imagen permanece estática durante largos periodos de tiempo. Encontrar la capa adecuada de componentes orgánicos que minimizen o hagan desaparecer este problema, será crucial para la viabilidad del futuro del OLED.


    • Proceso de fabricación caro.

    Aunque parezca una contradicción, lo cierto es que actualmente la mayoría de las tecnologías OLED están en proceso de investigación, y los procesos de fabricación (sobre todo inicialmente) son económicamente elevados, en tanto no se alcance un diseño que pueda ser utilizado en economías de gran escala.

    • Agua.

    El agua puede fácilmente estropear en forma permanente los OLED, ya que como cualquier dispositivo electrónico, presenta interfaces de inyección de cargas que son rápidamente dañadas. Contrario a lo que se cree el material orgánico tarda mucho más tiempo en degradarse que estas interfaces, en contacto con el agua. En realidad, el electrodo que no está en contacto directo con el sustrato, usualmente el cátodo, es el más sensible a pequeñas cantidades de humedad. El cátodo puede ser fabricado con aluminio sobre una capa muy delgada, 1 nm, de LiF para facilitar la inyección de electrones. El LiF es un material altamente hidrofílico que debe secarse en vacío antes de su evaporación.

    • Reciclado y desechos.

    Los componentes orgánicos (moléculas y polímeros) se ha visto que son difíciles de reciclar (alto coste, complejas técnicas). Ello puede causar un impacto al medio ambiente muy negativo en el futuro. Si se estandariza la tecnología OLED, esperemos que resuelvan bien este tema.

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Las evidencias y pruebas de las bondades del OLED están ahí, el que no las quiera ver o aceptar, es su problema y una decisión muy respetable. Si el señor Agapornipower hubiera empezado a debatir de forma respetuosa y civilizada, se podría haber tenido un ambiente de información más agradable.

    Hay que ser más humilde y entender que hay opiniones que no nos pueden gustar o incluso echarnos las manos a la cabeza. Yo por mi parte pido perdón por llamaros personajes, reconozco que me ha podido la rabia, pero a partir de ahora intentaré relajarme y no hacer caso de los ataques injustificados.

    Total, que decida el lector.
    Última edición por -Katsuo; 22/02/2019 a las 17:11

Página 1 de 190 123451151101 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •