Iniciado por
Matisse
¿¿Pero tu de que vas dando lecciones a nadie?? Espérame en la calle al salir, te voy a partir la cara xDDDD
Fuera de coñas, si me tomase a mal tu mensaje yo sería bastante gilipollas. Precisamente por estas cosas a me gusta avisar... "Oye, que me gusta AMD" ... el problema en que muchas veces si dices eso la gente ya dar por hecho que eres un fanboy sin cerebro con el que es imposible razonar. Al final la imparcialidad no existe, ni yo ni nadie puede ser imparcial al 100%, y mucho menos en un tema que le interesa y le apasiona.
Lo que yo no soporto es precisamente lo contrario, la gente que se ve que tiene predilección por una marca (sus motivos tendrá y serán totalmente legítimos, ya sea AMD, Intel, nVidia, Apple, skoda o BMW) pero lo niega escudandose en algo como "no, yo soy un ser superior imparcial 100%, solo hablo de datos neutros, imparciales y contrastados, yo nunca doy opiniones, voy soltando verdades absolutas por la vida", ¡¡venga yaaaa!!.
En mi opinión si en un tema eres imparcial 100% posiblemente es porque sabes poco del tema, siempre tiene uno sus predilecciones y sus preferencias hacia un lado y otro, por muy leves que sean. Creo que el primer paso para estar más abierto a entender y ver el punto de vista del otro es aceptar que el tuyo es tuyo, pero no es la realidad absoluta.
Pero bueno, es mi opinión, que ahora lo mismo sale alguien diciendo "oye, pues yo llevo toda la vida en esto y se mucho, pero soy imparcial, me estás diciendo que no tengo ni idea?". Pues chico, no sé, lo mismo soy yo que creo que cuando te apasiona un tema te implicas y no puedes ser 100% imparcial, pero no todo el mundo es como yo.
Bueno, Fantasma, volviendo a tu mensaje, te tendo que decir que me he descojonado de risa al leerlo, es buenísimo! XD. Por supuesto, haces ver perfectamente que mi interpretación de la realidad en ese caso está sesgada por mi punto de vista y me cuesta a veces ponerme en el otro lado.
A mi no me molesta que me digas que hay otro punto de vista, muy al contrario, es algo que agradezco, creo que es necesario para que aprendamos los unos de los otros y a la postre nos hace ser más imparciales. A mi lo que me molesta (y esto ya lo sabes tu y todos los demás que habéis estado en la rama, pero lo voy a decir), lo que me molesta es que alguien me diga sin respeto que no tengo ni idea de algo cuando para llevo razón. Que podría por supuesto no llevarla y no pasa nada, de hecho al comentar tú que Intel nunca había intentado implantar su propio x86-64 ya hasta dudé, claro, porque yo me planteo que puedo estar equivocado.
La falta de respeto no está en decir "te equivocas, no fue así, fue asado", la impertinencia está en el "de lo demás tampoco sabes, casi está todo equivocado pero no me molesto en rebatir tus argumentos".
El tema aqui es que una cosa son los hechos (objetivos) y otra la interpretación (subjetiva).
-El hecho es que AMD sacó x86-64 e Intel al ver este hecho quiso crear su propio estándard, que no sabemos si sería mejor ni peor que el de AMD, pero sería diferente y habría supuesto tener dos tipos de procesadores x86-64 incompatibles entre ellos.
-La interpretación mia es que Intel lo hizo para joder a AMD. (uso mis palabras originales).
La interpretación me la podrás discutir, y de hecho Fantasma lo ha hecho magistralmente y se lo agradezco, la interpretación siempre será una interpretación, un punto de vista, ni más ni menos válido que el del otro.
Lo que me toca las narices es que alguien me venga a rebatir el hecho aportando datos erróneos, confundiendo IA64 con ese supuesto x86-64 de Intel y que encima cuando yo le respondo explicando porqué se equivoca intente desacreditarme con pamplinas de que no sé leer, en lugar de reconocer su error.
En fin, no quiero darle más vueltas al tema, es una pérdida de tiempo para mí, para el que lo lee, y genera malestar en el foro.
Un saludo