Pues estos son mis resultados:
crear png
Saludos.
- Con el fin de recabar información de las mismas, hemos decidido abrir este hilo para postear los resultados de nuestras unidades de Pendriver's, SSD's, HDD's en sus distintas interfaces NVMe, M.2, SATA, PCIe. Como última aportación a los que participéis, por favor sí hay muchas imágenes seguidas, hacer uso del código Spoiler.
- El programa usado debe de ser solo ATTO Disk Benchmark por ser el más fiel del que se cogerá la mayor puntuación L/E dada y mínimo 1GB para el benchmark. También podéis aportar capturas desde otros como AS SSD Benchmark HD, HD Tach y CrystalDiskMark. (Poner vuestros nombres en los recuadros de los programas correspondientes, el modelo de unidad y la capacidad)
(Los que utilicéis programas como Samsung Magician, Crucial Storage o derivados, cuyo tengan activada las opciones de usar la memoria RAM del sistema como cache rápida, no serán admitidos, dado que no son datos fidedignos, ni reales)
Programas para Benchmark:
ATTO Disk Benchmark
AS SSD Benchmark
HD Tach
CrystalDiskMark x64 / x32
(Todos los programas serán actualizados automáticamente según vayan saliendo nuevas versiones)
Comparativa por unidades, marca, modelo, interfaz y usuario:
Unidades Pendrive:
Pendrive's USB 2.0 / 3.x:
Unidades SSD:
SSD Sata / MSata / M.2 Sata:
SSD PCIe NMVe M.2:
Unidades HDD:
HDD Sata 3'5:
HDD Sata 2'5:
Modelos IDE 3'5 / 2'5)
Unidades HDD / SSD USB:
HDD 2'5 / 3'5 USB 2.0 / 3.x
Última edición por Tuelas; Ayer a las 12:46 Razón: Actualizandose y en construcción continua...
Pues estos son mis resultados:
crear png
Saludos.
Última edición por geltops; 23/02/2020 a las 16:50
Caja: LianLi A 71 F -- Micro: AMD Ryzen 7 2700
Placa Base: Asrock X370 Taichi -- RAM: 16 GB Crucial Ballistix Sport LT BLS2K8G4D32AESBK 3200 CL 16
Gráfica: Gigabyte Radeon RX 570 Gaming 4GB -- Fuente Alimentación: Corsair Gold AX 1200
SSD: 1 Ramsta SSD 480 GB -- HDD: 1 Seagate 2 TB - 2 Toshiba 3 TB - 1 Seagate 3 TB - 1 W.D. Purple 1 TB
Disipador: EVGA CLC 120 400-HY-CL12-V1 -- Monitor: LG 27" 27EA33
Con tarjetas de expansión de Transcend con un Renesas de Gen2 (uPD720201/µPD720202 ) TS-PDU3/PDC3 Drivers v3.0.23.0
Comparativa de memorias USB 3.0
Nota 1: estos datos son meramente informativos, pudiendo variar según el equipo y condiciones en que se hagan.
De hecho ni me acuerdo si todos estos benchmarks los hice con el mismo equipo.
Tampoco puedo asegurar que se hayan realizado todos con las mismas Tarjetas de expansión Transcend y Sharkoon con chipset Renesas o si algunos de ellos se hicieron con USB 3.0 nativos de alguna placa base.
A veces incluso unidades del mismo modelo, compradas en fechas distintas, me dieron resultados algo distinto y es posible incluso que las controladoras y nand usadas en las memorias varíen según las revisiones, incluyendo firmware, etc.
Algunos están hechos de una manera rápida, simplemente para hacerme yo una idea aproximada y otros están actualizados a 2020.
Nota 2: En los modelos que son USB 3.0, en casi todos, tengo benchmarks en modo USB 2.0 y en modo USB 3.0, así que hay que fijarse en el título de la foto
Los más antiguos están hechos tomando referencia en 500 MB o 1 GB
Nota 3: Realmente incluiré un poco de todo referente a precios.
Nota 4: Algunos benchmarks son muy antiguos, con versiones de CrystalDiskMark v3 (y de hecho no hay ninguno con versión superior a la v6), pero si uno se fija en Escritura secuencial (que es lo que nos interesa aquí) creo que todos los modelos son comparables.
En Lectura secuencial obviamente las memorias USB 3.0 baratas suelen rendir bastante bien y mejor que cualquier USB 2.0. En Aleatorio no tiene mucho sentido fijarse porque los modelos baratos suelen tener muy bajo rendimiento todas ellas.
Nota 5: en las memorias USB Toshiba
Toshiba Daichi = Transmemory U302
Toshiba Hayabusa USB 3.0 = Transmemory U301
Toshiba Suzaku = Transmemory-MX U361
En el modelo Toshiba Hayabusa OJO porque hay dos modelos, uno que es únicamente USB 2.0 (U202).
Comparativa de memorias USB 3.0 de 16 GB (con un SanDisk Ultra Flair ya probada anteriormente por Tuelas)
- Apacer AH355 de 16 GB (ACTUALIZADO)
- Apacer AH357 de 16 GB
- ADATA UV150 de 16 GB (ACTUALIZADO)
- Kingston DT G4 de 16 GB
- Kingston DT100 G3 de 16 GB
- Kingston DTSE9-G2 de 16 GB
- Platinet V3-Depo de 16 GB (ACTUALIZADO)
- SanDisk Extreme de 16 GB (ACTUALIZADO)
- SanDisk Ultra Dual Drive Type-C de 16 GB (ACTUALIZADO)
- SanDisk Ultra Flair de 16 GB (ACTUALIZADO)
- Toshiba Daichi de 16 GB (ACTUALIZADO)
- Toshiba Hayabusa USB 3.0 de 16 GB
- Toshiba Suzaku de 16 GB (ACTUALIZADO)
- Transcend JetFlash 700 de 16 GB (ACTUALIZADO)
- Kioxia Transmemory U301 USB 3.2 de 16 GB (ACTUALIZADO)
- Kioxia Transmemory U366 USB 3.2 de 16 GB (ACTUALIZADO)
Aparte de lo anterior incluyo un Benchmark hecho a conciencia a unas Kingston DTR500 de 16 GB que es USB 2.0 para ver su buen rendimiento ya que supera muchas veces a memorias USB 3.0 malas y en muchos casos los supera en Escritura Secuencial, aunque en esta lista pequeña no se note mucho porque he obviado muchos modelos "modernos" USB 3.0 peores a los mostrados.
Bueno, pues mirando el benchmark que hice en el año 2012para esa Kingston DTR500 de 16 GB los valores de velocidades según HDTach, HD_Speed y USBDeview son los siguientes y en todo ellos similares:
Se ve que en el año 2012 había memorias USB 2.0 con una Escritura Secuencial incluso mejor que muchas USB 3.0 modernas.
En este caso, y con un equipo malillo (como todos los míos) esa USB 2.0 alcanzaba los 15-17 MB/s de Escritura Secuencial y en Lectura secuencial se comportaba muy bien para ser USB 2.0 (casi 28-30 MB/s) y además sostenida.
Comparativa de memorias USB 3.0 de 32 GB
- Apacer AH357 de 32 GB (ACTUALIZADO)
- Kingston DT G4 de 32 GB
- Kingston DT100 G3 de 32 GB
- Kingston DTR3.0 de 32 GB (ACTUALIZADO)
- Kingston HyperX Fury de 32 GB (ACTUALIZADO)
- SanDisk Cruzer Ultra de 32 GB
- Toshiba Daichi de 32 GB (ACTUALIZADO)
- Toshiba Hayabusa USB 3.0 de 32 GB (ACTUALIZADO)
- Toshiba Suzaku USB 3.0 de 32 GB (ACTUALIZADO)
- Transcend JetFlash 700 de 32 GB(ACTUALIZADO)
- Kioxia Transmemory U301 USB 3.2 de 32 GB
Comparativa de memorias USB 3.0 de 64 GB
- Kingston DT Elite G2 de 64 GB (ACTUALIZADO)
- Kingston DT R3.0 G2 de 64 GB
- Kingston DT100 G3 de 64 GB (ACTUALIZADO)
- Kingston HyperFuryX de 64 GB
- Teamgroup T183 de 64 GB (ACTUALIZADO)
- Toshiba Daichi de 64 GB (ACTUALIZADO)
- Toshiba Suzaku de 64 GB (ACTUALIZADO)
- Transcend JetFlash 700 de 64 GB (ACTUALIZADO)
- Kioxia Transmemory U301 USB 3.2 de 64 GB
- Teamgroup C188 de 64 GB USB 3.1
Comparativa de memorias USB 3.0 de 128 GB
- Kingston DT100 G3 de 128 GB
- Lexar Jumpdrive S55 de 128 GB (ACTUALIZADO)
- Lexar Jumpdrive S57 de 128 GB (ACTUALIZADO)
- SanDisk Extreme GO de 128 GB (ACTUALIZADO)
- SanDisk Extreme PRO de 128 GB (ACTUALIZADO)
- SanDisk Ultra de 128 GB (ACTUALIZADO)
- Teamgroup C188 de 128 GB (ACTUALIZADO)
- Kingston DT Exodia de 128 GB (ACTUALIZADO)
- Samsung DUO de 128 GB (ACTUALIZADO)
- Transcend JetFlash 910 de 128 GB (ACTUALIZADO)
- Kioxia Transmemory U365 Negra USB 3.2 de 128 GB (ACTUALIZADO)
- Corsair Flash Voyager de 128 GB (ACTUALIZADO)
Comparativa de SSDs
- Intel SSD de 40 GB Sata 2
- Avexir E100 de 120 GB
- OCZ ARC100 de 120 GB
- WD Blue 3D NAND de 1 TB
- Kingston A400 de 480 GB
- Apacer Panther AS350 de 128 GB
- Crucial BX500 de 240 GB
- PNY CS900 de 120 GB
- PNY CS900 de 240 GB
- Intenso Portable SSD Premium de 128 GB
Un saludo.
Última edición por erchinchetas; 21/11/2021 a las 09:10
Iba a colocar el resultado de un WD Passport USB 3.0 de 500GB con el firmware actualizado de los que tengo y acaba de palmar haciendo la prueba...
En fin... Menos mal que aún anda en garantía y tenia copias duplicadas. (En breve subo imágenes, pero antes a ver si logro que arranque y mostrar CrystalDiskInfo)
Actualizo: Nada. Unidad para tramitar. Cuando la compre, vi en la web de WD que el modelo WD500BMVW - 11AMCS4, era una de las muchas unidades afectadas por muertes subitas, y que con el programa WD Update, actualizaba el firmware para reparar estos problemas. El programa lo dio por bueno una vez actualizada, pero parece ser que bajo ATTO no le ha sentado muy bien la prueba porque el actuador está pillado con el led parpadeante y no consigo que lo reconozca ningún equipo, ni bajo un Live CD.
He intentado flasearlo de nuevo y... Funciona. Hace de nuevo todo el proceso, da el OK, el actuador se restablece, el programa calibra la unidad, el led deja de parpadear y sorpresa!! Veo mis archivos, pero cada vez que accedo a ella, de nuevo el actuador se vuelve loco y comenzamos de nuevo. Así que nada, con esto y un bizcocho, RMA al canto y cambio de unidad con la tienda si es posible.
Video: https://mega.nz/#!8W5GTaJb!s2ecLkeQ8...3XnyYWLWki5cLA
- Bueno para que se me pase un poco este problema, subire un par de benchmarks de cuando adquirí el primer MX500 cuando salieron:
(Unidad particiónada en dos particiónes de 250GB aproximadamente)
Última edición por Tuelas; 24/02/2020 a las 13:02
Bueno, si no puedes tampoco es cuestión de vida o muerte. Creo que ya haces bastante.
Yo lo dejo por hoy y de aquí al miércoles intentaré subir todo lo que pueda.
Mala suerte lo del WD. Yo tramité varios de los Passport hace tiempo y son unos externos que siempre me dieron algo de miedo. Incluso tramité RMAs de esas unidades que incluían un VirtualCD que se podía deshabilitar pero no eliminar la partición. Desde entonces no he vuelto a tener problemas pero también dejé de comprarlos. Ahora llevo años comprando de Toshiba sobretodo, y algún Maxtor (de Seagate) y de momento ninguno cascó. Y encima más baratos
Un saludo.
Iré haciéndolo con calma con el tiempo poco a poco, pero el problema es lo que dices, tú lo has hecho bien, pero el problema será sí aparecen tropecientos mil usuarios (Qué no es problema) que no lo hacen y que acabas volviéndote loco.(Menos mal que nos lo tomamos como un hobby)
Aún me faltan por hacer bastantes pruebas, del primer equipo y sus unidades, así como instalar también el 970 EVO Plus de 1 TB que recibí el jueves, más otras unidades SSD y pendrives, por lo que iré poco a poco.
La verdad es que sí, ha sido mala suerte lo del Passport y mire que soy reticente con los WD por que son los que más problemas me han traído más externamente, que propios, pero me ha tocado de nuevo y aún con suerte si lo miras de otra manera. Por suerte tenia copias de esa unidad en un Toshiba que son los de más tengo, pero este lo pille hace medio año por muy bajo precio que tenia en fnac, pero ya me ha salido rana. Intentare pasarme está semana y a ver si puedo cambiarlo por un canvio o semejante de Toshiba.
El que más miedo me da, es el Elements, por que a diferencia del de el compañero Räikkönen, el mio es el anterior modelo más grueso y con 8 platos de 250GB por cara, mientras que su modelo es más reciente, más estrecho y dos platos de 500GB por cara. Ambos tienen el mismo rendimiento, pero el mio es más frágil, porque aparte de los 8 platos y tropecientas agujas en el actuador, lleve doble eeprom y en la comprobación hasta que los datos no condicen con las dos bios y los datos de los platos, el cabrito (Hablando mal) no inicializa en Windows o linux.
En fin...
Un saludo erchinchetas.
PD: Räikönen, traete los bench del elements al hilo si lees esto.
Caja: Phanteks P400A
Fuente: Corsair RM1000x 80 PLUS Gold
Placa Base: Gigabyte x570 Aorus Elite
Micro: Ryzen 5800x3D @Undervolt PBO2 -30 + Arctic Freezer 34 eSports Duo
RAM: 32GB G.Skill Trident Z DDR4 3600Mhz CL17 @ CL16
Grafica: MSI RTX 4080 Gaming X Trio
M2-SSD: Crucial P5 Plus 1TB + Crucial MX500 1Tb + HDD Seagate 2Tb 7200rpm
Yo no sé que nos está pasando últimamente en el foro con los discos duros, pero parece que nos haya mirado un tuerto porque no paran de caer unidades cada semana.
Bueno dicho esto disculpad la tardanza en responder cuando yo mismo quería que se abriera el hilo, ayer quise descansar un poco y no volví al ordenador hasta esta mañana. Ahora he podido hacer pruebas en tres de mis unidades, las que son más "interesantes" o actuales y que es posible que más de uno de vosotros también tenga y os sirva para comparar. Como comentarios a destacar decir que el chipset de mi equipo es un intel B85 y las conexiones son SATA 3 y USB 3.0. Todas las pruebas las he realizo con el programa en primer plano mientras que en segundo plano tenía lo mínimo imprescindible (explorador de archivos, Edge con una pestaña y poca cosa más).
Samsung 850 EVO 120 GB
WDBU6Y0020BBK-05
SanDisk Ultra Flair 3.0 16 GB
Además de lo analizado arriba tengo más cositas por casa que quizás a alguien le interesen para comparar rendimientos y cerciorarse que los dispositivos funcionan correctamente, o al menos que funciona como otras unidades similares.
- X2 Western Digital WD40EZRZ. Los tengo configurado mediante software en un storage space, por lo que no sé como aislarlos para pasarles pruebas o si serán irrelevantes al estar configurados de tal forma.
- Dock Station TQDS-802B. Para mi uso va muy bien y lo utilizo bastante para los siguientes 3 dispositivos.
- Samsung HD320KJ
- Seagate ST1000DM003
- Seagate ST1000LM024
- Transcend TS2GJFV30 JetFlash
- X2 memorias USB genéricas de 2 GB y 8 GB.
- X3 memorias micro SD de 8 GB Class 4 y 2 GB Class 2
Como véis, todos son chatarrillas más viejas que las tos y que hoy en día no valen ni su propio peso para desguazarlas (no hay dinero para comprar de nuevos, así que me toca cuidarlos y que duren todo lo posible), pero si a alguno le interesa algún dispositivo en concreto le puedo pasar varias pruebas que no me cuesta nada.
Un saludo, Räikkönen.
Última edición por Räikkönen; 24/02/2020 a las 12:51