Hola.
Primero debo decir que evito en la medida de lo posible usar Ubuntu y derivadas, y que de hacerlo uso otros sabores diferentes al oficial de la rama principal, antes Unity, ahora GNOME3, y el porqué es debido, por una parte, a que no me gusta el diseño gráfico (esto va a gustos y los míos son de la "vieja" escuela), y por otra parte, a que GNOME se ha convertido en un come recursos de sistema de la leche, hasta diría que ha adelantado a KDE Plasma, o más bien que éste se ha aligerado hasta un punto que casi parece magia.
Además que acaba de salir del horno, y no suelen, o éso se lee por la "Internete", recomendar ponerla en producción hasta la revisión .1 o .2 de la misma (como en casi todas las distros).
Dicho ésto, yo probaría, por el tema de la navegación, ya que no uso Steam, un entorno de escritorio más ligero, por ejemplo
Xubuntu (Xfce).
Te diría que probaras LXDE, pero quizás sea demasiado "antiguo" en estética, y, si no me equivoco, Lubuntu 20.04 trae LXQt por defecto en vez de LXDE, siendo LXQt más tragador de recursos, casi a la par que Xfce.
En mi caso creo que queda claro que me muevo entre KDE Plasma y Xfce, ¿no?
Fuera de Ubuntu y con soporte para Steam... si quieres probar algo semi-rolling release tienes
Manjaro (y sus
sabores comunitarios no oficiales), basada en Arch Linux pero mucho más amigable, una especia de Ubuntu salvando las distancias, tendrás lo último, tanto en paquetes como en problemas, si los hay... al menos el equipo de Manjaro revisa las actualizaciones antes de lanzarlas, por eso es una semi-rolling; Arch lanza las actualizaciones sin revisar, por eso es una rolling pura.
Tocará aprender a usar
pacman y
pamac (gestor de instalación de paquetes e interfaz gráfica del mismo, respectivamente; serían los equivalentes a
apt y
Synaptic o la
tienda de aplicaciones en Ubuntu).
Por ejemplo, para instalar Steam:
sudo pacman -Syy && sudo pacman -S steam-manjaro steam-native linux-steam-integration.
Y también tienes otra veterana y popular, que no la he probado desde hace mucho tiempo,
Fedora (y sus
Spins), también con soporte para
Steam (aquí hay que dar más vueltas).
Celeron con gráfica integrada creo que debería tener un buen soporte desde el kernel, pero, como he dicho, ni suelo usar Ubuntu (tengo ahora mismo una Xubuntu 18.04 en MV para pruebas, y aún no la he actualizado a 20.04) ni uso Steam.
Pero tengo un portátil ACER con una APU AMD A6-6310 con una Radeon R4 integrada que utilizo con Manjaro KDE Plasma y no tengo problemas ni con la navegación ni con el resto del sistema... cosa que no puedo decir lo mismo con un Win8.1 en el mismo equipo (ni con un 10, que por supuesto probé, dejé una temporada, y quité... no puedo con él... otro que también lo tengo en MV para pruebas), y te aseguro que el mantenimiento del sistema se hace y está al día, y el resto del hardware es el mismo para ambos sistemas operativos.
Por suerte, mi caso concreto es al contrario del tuyo, salvo para dos cosas puntuales, y muchas veces más por comodidad que no por equivalencia, que uso Windows, el resto trabajo sólo con Linux (y recientemente con un Hackintosh sobre AMD Bulldozer... pero al final no ha pasado de ser una prueba de concepto... ya que el proyecto más activo sobre AMD está enfocado a los Ryzen... pero me ha sorprendido porque es funcional a un porcentaje muy alto).
Para lo poco que juego... o uso MAME, luego el soporte es el mismo en Linux o en Windows... o si es un juego DirectX voy a Windows... y antes de usar algo en Wine prefiero hacerlo en Windows nativamente.
Y cosas como edición de video, audio y similares hace mucho que no necesito... y de hacerlo pues depende para lo que sea... si puedo usar algo bajo Linux lo uso, y si hay que hacerlo se hace desde Windows.
No soy un entendido en software para juegos... pero mientras los desarrollos se enfoquen sobre DirectX y no openGL, Vulkan o la API gráfica que esté de moda ahora... por mucho que Steam y otros se esfuercen seguirá mandando Windows en juegos. Creo, es una opinión.
Más o menos todas las distros con unas características comunes deberían ir más o menos igual, es decir, Plasma en Manjaro debería ir más o menos igual que Plasma en Kubuntu o en KDE Neon o en Debian (bueno, aquí igual no, usa versiones más antiguas que el resto)... a partir de ahí cuestión de gustos y de probar (por ejemplo, Deepin, Cinnamon, Mate, ..., no me gustan, soy más de una estética antigua o ya de una tipo KDE).
También te digo, de nada sirve un entorno de escritorio ligero (pongamos un LXDE, incluso un i3) si metemos aplicaciones (como los navegadores web) que se coman recursos como si no hubiera un mañana y tenemos escasez de, por ejemplo, RAM... una vez se sature el sistema ya no importa, todo irá mal.
Sin contar esa "moda" que he visto a quitar la swap en Linux (y el archivo de paginación en Windows)... no es lo habitual pero, aún con RAM a montones, hay veces que el kernel "swapea", y será porque lo necesita. Y no hace falta aquello de 2xRAM, ni hibernando (otro tema que sí es cierto que en Linux cojea demasiado a menudo), pero dejar una partición swap (mejor que un archivo swap) de un par de GB de disco creo que hoy en día no es para tanto.
Hola, soy "algunos", lo llevo bien, gracias...
Coincido en lo de menos divergencia y más convergencia... una distro para gobernarlas a todas
.
¿Pero hacía dónde? ¿Ubuntu, openSUSE, Arch, Gentoo, Red Hat, Debian,...?
¿Centrándose en qué? ¿Gestores de ventanas, entornos de escritorio, ...? ¿RPM, DEB, gz, ...? ¿Entorno doméstico, hacking, ofimática, juegos, redes, ...? ¿Interfaces gráficas o shell?
Debería ser un megaproyecto... y veo difícil ya no sólo ponerse de acuerdo entre los desarrolladores, si no el poner una plataforma estable en Internet que permitiera todo ello.
Sólo pensar en una netinstall con todas las opciones a mano y pudiendo personalizar la instalación, sin falta de tirar de consola... me pone "tó chondo".
Snap y Flatpak no he tenido la desgracia de probarlos... de hecho no le veo la necesidad si los repositorios funcionan bien.
Ya me he enrollado, como suele pasarme, pero no quiero acabar sin mencionar éso de
LINUX NO ES WINDOWS, y empeñarse en ello creo que una fuente de frustraciones innecesarias.
Además, si fuera sólo por lo de gratuito y tal, mis Windows son "gratuitos"; y personalmente me da igual si la licencia es libre o propietaria mientras me funcione para lo que lo necesito.
Un saludo.