En el nuevo servidor crea una nueva zona dns llamada antiguo.com y ahí creas los registros de los server antiguos
Para poneros en situación, tenemos en la empresa un Windows Server 2003 haciendo de controlador de dominio, cuyo nombre es "antiguo.com". He instalado Windows 2019 Server en un nuevo servidor, con la intención de empezar "de cero", para que no se migre toda la mierda que hay en el anterior servidor. El nuevo se llamaría "nuevo.local". Somos una empresa de 40 trabajadores, así que no es demasiada matada empezar de cero, aunque tampoco sé si hay herramientas que pasen de un controlador de dominio viejo a uno nuevo manteniendo solo ciertas cosas (usuarios de AD, DNS y DHCP, básicamente, pero excluyendo cosas como unidades organizativas, GPOs, etc., que ahí hay demasiada mierda...).
La cuestión es que hay ciertos programas cuya configuración interna tira de otros servidores que penden de la red (servidor1.antiguo.com, servidor2.antiguo.com...), y claro, en cuanto en el servidor viejo desactivo el servicio de DNS, los programas que tienen en su configuración una cadena de conexión "servidor1.antiguo.com" dejan de funcionar. Es lo malo de usar FQDN con el nombre del dominio. Para intentar solucionarlo desde el servidor NUEVO, he intentado añadir un campo A en el servidor de DNS, pero no tira porque no me deja poner la IP y que esa IP apunte al FQDN viejo, sino que solo me deja que apunte al nuevo (nuevo.local). He puesto un reenviador condicional, poniendo la IP del servidor1 y en el "dominio DNS" el FQDN viejo, pero no resuelve, y en la pantalla me deja la configuración así: IP del servidor1 y dominio nuevo.local, así que no chuta.
¿Cuál es la forma de proceder (sin tener que ir usuario a usuario) para que las aplicaciones con nombres del servidor FQDN del antiguo dominio en sus archivos de configuración respondan?
En otras palabras: No sé cómo poner en el servidor DNS del nuevo dominio algo como: "si me preguntas por servidor1.antiguo.com, aunque yo sea nuevo.local, te diré que la IP de ese servidor1.antiguo.com es XXX.XXX.XXX.XXX", y así no haya cortes de comunicación y los clientes puedan seguir trabajando.
Es más, si el servidor1 le saco del dominio viejo y lo meto en el nuevo, ¿hay alguna posibilidad de que sigan funcionando las aplicaciones? Entiendo que para eso tendría que modificar el archivo HOSTS de cada uno de los PCs, ¿no?
No sé si me he explicado. Me salváis la vida si me ayudáis con esto...
Muchas gracias!
Última edición por Phosky; 25/01/2021 a las 01:45
En el nuevo servidor crea una nueva zona dns llamada antiguo.com y ahí creas los registros de los server antiguos
CPU = Ryzen 9 3900X + NZXT Kraken X72, Vcard = XFX 5700XT THICC II ULTRA, RAM = Gskill TridentZ Neo 2x16GB CL16 @ 3600Mhz, MOBO = Gigabyte Aorus B550 Master, PSU = Corsair HX 750
Última edición por Phosky; 25/01/2021 a las 08:57
Como zona principal.
Igual si va a despromover ese controlador de dominio antiguo y va a dar de baja todo el dominio, debes unir esos servidores al dominio nuevo
Cómo opinión no solicitada yo no me hubiese puesto a crear dominio nuevo, no sé porqué siempre se ha tenido esa creencia de que está lleno de basura y es mejor crear uno nuevo. Lo mejor es hacer una chequeo y limpieza o ajuste y empezar a migrar a versiones más nuevas, pero pues ya lo hiciste así que ni modo.
CPU = Ryzen 9 3900X + NZXT Kraken X72, Vcard = XFX 5700XT THICC II ULTRA, RAM = Gskill TridentZ Neo 2x16GB CL16 @ 3600Mhz, MOBO = Gigabyte Aorus B550 Master, PSU = Corsair HX 750
Decirte que finalmente funcionó. De momento no he recibido ninguna queja, así que todo va bien...
Sobre el tema de despromoverlo, mi idea era unir al nuevo dominio a todos los usuarios uno a uno (solo somos 40) migrando el perfil con "Profwiz" y cuando esté todo, quitar el cable de red del servidor viejo, directamente.
Pues decidí empezar de cero porque no solo cambiaba de servidor a uno nuevo y más moderno (en software y hardware), sino porque también cambiaba de nombre de dominio, y creo que era la mejor opción...