Hola Monica.
Primero, decir que me alegro que la operación de tu mami saliera bien y espero que no vuelva a tener problemas en el futuro.
Segundo, aquí no no sabemos mucho del tema de medicina radiológica, así que lo que te digamos.., pues cógelo con pinzas.
Quizás el contador geiger no sea necesario. Total, supongo que esto en un par de semanas ya no habrá peligro.
Sí que lo usa el personal de hospital cuando trabajan con pacientes radiológicos, pero con cierta cautela. Al usar el contador para medir la radiación de una superficie, el propio contador puede quedar contaminado y hay riesgo de repartir esa contaminación allá por donde se vaya pasando el contador.
Así que supongo que lo usan tras recibir cierta formación para no liarla parda.
Pero esto es en el hospital, donde hay concentración de pacientes y que reciben un tratamiento intenso.
Cuando envían el paciente a casa, es porque el riesgo es bajo. Incluso no está demostrado que supongan riego real para sus familiares, pero por precaución se pide aislamiento.
Evitar abrazos y contactos prolongados innecesarios y sobre todo, extremar la higiene personal del paciente. Orina, saliva y sudor vendrían a ser las principales fuentes por donde el yodo es expulsado, así que será importante limpiar bien el retrete cuando lo use, lavar ropa y sábanas por separado, no compartir platos ni cucharas, tenedores,... no compartir cosméticos ni peines o cepillos del pelo (por ahí también puede asomar la radiación),... cosas así.
Insisto, todo por precaución adicional. Tranquila que tu madre no se va a convertir en un Chernobyl andante
Pero vamos, que yo de esto se poco o nada...
Busca foros de medicina, enfermería, etc... y a ver que te dicen.
Un saludo