Yo de todo lo que he jugado, incluido 80h al Divinity Original Sin 2 (ahora mismo llevo 33h al 1), casi otras tantas al Yakuza Like a Dragon, y un montón entre medias, solo he tenido problemas una vez, con el Resident Evil 0
Todo lo demás sin ningún problema.
Ni siquiera he tenido que utilizar nunca Proton Experimental o ProtonGE.
La única vez que he tenido que cacharrear un poco ha sido el mes pasado con Spec Ops: The Line. Me lo habían recomendado, lo instalé y de serie tenía mucho stutter, probé a instalar la versión nativa de linux y como la seda, pero introducía otro error, no funcionaba lo de invertir eje en el stick derecho, se quedaba en modo "simulador de vuelo", es decir si daba arriba la cámara baja y viceversa, muy incómodo para jugar. Luego se me ocurrió que podría editar el layout del mando en SteamOS, abrí el perfil de control e invertí dicho eje, problema solucionado.
La Steam Deck cuando salió no pude reírme más de ella y pensar que nacía muerta, y ya ves, ahora ha sido lo mejor que he comprado en años, y el dispositivo que más entretenimiento me proporciona desde la Switch.
Esa era mi principal preocupación con la SD, porque yo buscaba mayoritariamente una experiencia de consola. No es así, si quieres experiencia de consola la tienes, el 95% de los juegos que he terminado en la SD han sido, bajarlos, ejecutarlos y jugarlos, tal cual.
Luego ha habido otros en los que he cacharreado para optimizarlos como habría hecho en cualquier PC, una vez al gusto, incluso desactivo el overlay.
Solo he tenido que cacharrear, y muy poco, para instalar Emudeck.
No se cual habrá sido tu experiencia con la SD, pero creo que no ha podido ser más diferente que la mía y la de la mayoría de los foreros.
Si SD hubiera salido con Windows, yo no la habría comprado, simple y llanamente, de hecho ya existían productos similares en el mercado tipo Aya Neo y demás.
Un saludo.