Joer, pues soy fan absoluto de los Shinobi de Megadrive, y el Shadow Dancer, y este me da muy buena espina.
En agosto sale el nuevo SHINOBI yo lo que he visto en el trailer tampoco es que me ilusione mucho, los gráficos me parecen muy simples, con poco detalle, y si piden 30€ por el juego, me esperaba algo un poco más currado. Por ejemplo, el Ghosts´N Goblins Resurrection tiene el mismo enfoque 2D cell-shading y graficamente está súper cuidado, tiene infinidad de detalles artísticos, y jugablemente es una maravilla.
Las animaciones tampoco me fascinan, no sé, estoy un poco decepcionado. Y supongo que esto ya es la versión final y no va a haber cambios.
El origen de los SHINOBI:
Joer, pues soy fan absoluto de los Shinobi de Megadrive, y el Shadow Dancer, y este me da muy buena espina.
Ryzen 5 5600X---Gigabyte B450M-DS3H---2x16GB DDR4 3600 Corsair V.LPX
Powercolor RX 6600---Gigabyte 256+Kingston 480+Crucial P3 500
CM Hyper 212 Black---Corsair RM550x---W10 Pro
Serán los nervios que me hacen no crearme ilusiones y protegerme...
Puede ser que el juego sea largo y de ahí lo relativamente simple o poco detallados que son los gráficos. Pero tampoco sería una excusa, y es el estilo gráfico que han elegido, minimalista y centrarse en la jugabilidad.
Las animaciones parece que podrían tener más frames, pero hasta probarlo no se puede opinar mucho. Los creadores son los mismos que hicieron el Street of Rage 4 y esto sí que me da un poco más de tranquilidad.
De todas formas, a mí los remakes de juegos clásicos de NES, Master System, Mega Drive y Super Nintendo, no me termina de gustar que los hagan con cell-shading, prefiero que usen las mismas técnicas de pixel-art que usaban en esa época los equipos de desarrollo. Como por ejemplo, hicieron con el Sonic Mania, y me gusta que todos los remakes usen sprites para crear gráficos, ya que es todo un arte y representa mejor a aquella época.
- - - Actualizado - - -
Sí que veo que el juego tendrá un enfoque de acción épica y con mucho dinamismo. Como digo parece un juego muy centrado en la jugabilidad y el control del personaje, también pinta que tiene una dificultad muy alta.
No conocía el juego Outrunners para Megadrive, pero lo que más me ha impresionado es la banda sonora. Que grandísima música hacía la Sega Megadrive. La Super Nintendo también me flipa como suena, pero es que el chip Yamaha YM2612 de la Megadrive tiene algo especial, bueno, el muestreo es a 44KHz y es un chiptune muy nítido y carismático. El sonido de Super Nintendo también es súper identificable, pero me cansa antes.
Cuesta más encontrar bandas sonoras interesantes en Super Nintendo, en Megadrive el catálogo está mucho más equilibrado, la calidad media del sonido es muy superior, tanto en OST como en FX. En Super Nintendo hay mucha más mediocridad en calidad de sonido, será por eso que apenas ponían Sountest en los juegos, no le daban tanta importancia al sonido.
Última edición por -Katsuo; 20/04/2025 a las 15:03