Hola Overclocker95.
Entre ambas unidades expuestas, en este caso optaría antes por el modelo de WD por rendimiento, duración y formato M.2, pero necesitarás refrigeración pasiva. Si te decantas al final por la unidad de Kingston en versión Sata 3, el rendimiento es muy inferior a la unidad de WD y a una unidad bajo PCIe 3.0 /4.0 en rendimiento en L/E secuenciales y aleatorias. (Siempre es preferible a poder ser, que sean del tipo TLC)
Sobre si una unidad PCIe NVMe necesita de refrigeración, la respuesta es sí, la necesitan siempre si no quieren sufrir altas temperaturas y thermal throttling, por lo que cualquier disipador pasivo pensado para unidades M.2 PCIe NVMe bastara para evitar estos problemas y son muy baratos.
En unidades Sata 3 y M.2 Sata, no es necesario, dado de que su rendimiento en lecturas y escrituras, tanto aleatorias, como secuenciales, no es tan elevado como sus homólogos PCIe y sus controladoras no alcanzan dichos umbrales de temperatura, aparte de que muchos de los fabricantes y ensambladores en sus modelos más altos, llevan carcasa de aluminio que junto con thermal pads en la controladora y los módulos, actúan a modo de refrigeración pasiva, todo lo contrario con los modelos más bajos o básicos con carcasas plásticas que tenderán un poco a subir algo más las temperaturas al ser muy mal conductor del calor.
Un saludo.![]()