Comento tus comentarios:
En estos casos, casi que es mejor desactivar el Gsync, ya que por encima de 240fps, no se te va a activar y por debajo, al activarse, puedes notar algún cambio en la respuesta y puede molestar (a algunos) el ir saliendo y entrando del rango del gsync. Lo del tearing ya lo había comentado antes (yo no uso prácticamente nunca el freesync)
No tiene por qué:
- Si tus fps van por debajo del cap, el cap no hace nada, ni te reduce el input lag, ni nada del estilo.
- Si tus fps van por encima del cap y, por ello, vas a 230fps clavado, entonces el cap te puede reducir el input lag, pero depende del tipo de cap. El de Nvidia no sé cómo funciona, pero más atrás puse unos ejemplos, en donde el limitador hasta te puede meter más input lag (el del juego, depende de la implementación del juego en sí). El reflex también ayudaría en ese escenario en el que el limitador de fps no te reduzca el input lag.
Las sincronizaciones no hacen milagros. Si tienes un bajón de 30 fps, lo vas a notar con gsync o sin gsync. Lo que pasa que con gsync se nota menos que antiguamente con el vsync on (que los bajones eran más pronunciados al tener que esperar a la siguiente sincronización si el frame no llegaba a tiempo). El gsync tampoco te quita el stuttering, si lo tuvieses. En todo caso, si pasan esos bajones cuando se activa reflex o tecnologías similares, merece la pena probar con el Reflex desactivado. Al desactivarlo, tienes más frames en la cola de renderizado y te puede suavizar la salida de fps y amortiguar los bajones, aunque tengas más input lag. Es cuestión de probar. Igual no te cambia nada, ojo, pero podría causarlo.
Saludos
- - - Actualizado - - -
Lo que da menos input lag es cuando la gpu está a punto de estar al 100%, pero sin estarlo. Si la gpu está al 100% y es la limitante, se almacenan frames prerrenderizados por la cpu en la cola (cuyo tamaño depende del juego y su motor); pero si la cpu es la limitante (la gpu tiene que esperar a que la cpu le de trabajo), vacías la cola pero estás a expensas de que la cpu le de tiempo de mandar los frames a tiempo para que la gpu dé el máximo de fps posibles (y añado que cuando la cpu es la limitante, normalmente el frametime se resiente).
El reflex, quitando tecnicismos que emplean en el vídeo, pareciendo que hace magia; es como un limitador de fps dinámico. Vigila la cola de frames, vigila la carga de gpu y cpu y hace lo que comentaba, limita los fps lo justo para que la cpu no sea limitante, ni la gpu tampoco para que no se almacenen frames en la cola de renderizado. Por ejemplo, si tu equipo puede dar potencialmente sin limitar nada en tres instantes distintos 238 fps, 300fps, 196 fps, pues el Reflex hace algo equivalente a caparlo a 237fps, 299fps y 195fps, respectivamente. Así la cpu y la gpu nunca llegan a estar a tope, maximizando los fps que puedes dar. Eso con un limitador normal no lo puedes hacer. Con un limitador normal (preparado para reducir el input lag como el Chill, o incluso el RTSS no funciona mal para eso), puedes recortar continuamente input lag si tus fps no caen por debajo del limitador. Por ejemplo, en el ejemplo anterior, sería limitando todo el rato a 195fps porque no baja de ahí. Sin embargo, pierdes potencial de fps (que también trae ventajas) cuando podrías ir a 200 o 300 fps.
Pero repito de nuevo, sobre el papel, estas soluciones como el Reflex suenan estupendas pero te pueden generar stuttering, ya que no hay suavización de la salida de los fps porque no hay frames en la cola. Si la cpu no es capaz de ofrecer una salida estable y continua de frames, el Reflex te generará stuttering o bajones.
Las colas de frames tienen una razón de ser. No sé si recordáis en el último Battlefield o el penúltimo, había una opción que se llamaba, renderizado de fotograma futuro o algo así. Si lo dejabas desactivado, tenías un stuttering del copón. Si lo activabas, iba fluido. En el primer caso, no dejaba tener frames en la cola de renderizado; en el segundo, te metía un frame en la cola a cambio de un fotograma adicional de input lag. El primer caso era injugable, el segundo iba bien.
Saludos