Jugando en Linux. Guía 2022 - Mundo Linux en general.
Los tiempos han cambiado y no esta nada mal tener un hilo como este, aunque aporte poco para una inmensa mayoría.
Muchos os preguntareis que tiene de especial jugar en LINUX. No mentiré si digo que tiene una serie de ventajas y desventajas en el terreno gaming.
Las ventajas son que gracias al FSR implementado en los protones GE, puedes hacer reescalado de imagen ,básicamente en todo los juegos que puedas ejecutar sobre la plataforma STEAM.
Mientras que en Windows esta característica esta muy segmentada según tarjeta gráfica que montes ( por marca, arquitectura o driver ) y una mayoría de juegos donde no funciona.
En Linux sin embargo casi todo contenido o tecnología ,es compartida, a la vez que abierta ( OPEN SOURCE )
Por lo tanto tengas NVIDIA o AMD , esto lo vas a poder utilizar ganando bastante FPS en gráficas poco potentes o digamos con bastante tiempo ya en el mercado.
Otro punto a favor es poder disfrutar de juegos algo mas antiguos o mas modernos con esta característica ,miles de juegos actuales o no tan actuales.
El único requisito indispensable por así llamarlo para jugar con esta técnica en LINUX , es que la gráfica que montes admita el FSR.
Las desventajas son fáciles de enumerar, ya que no todo los juegos son compatibles con PROTON.
Ahora mismo en el estado actual se habla o se data un 80% de compatibilidad total.
Para esto tenéis una sencilla base donde comprobar que juegos son o no son compatibles en LINUX. https://www.protondb.com/
Ahora mismo el sistema recomendable es (22.10), os puedo asegurar que rinde mas que la 22.04 y tiene los controladores mas recientes. https://releases.ubuntu.com/kinetic/
1. INSTALANDO STEAM.
Os explicare dos formas de hacerlo.
Una desde el terminal, donde tendréis que poner un simple:
sudo apt install steam
O bien desde la tienda de software, donde debéis instalar la opción .deb ( abajo dejo imagen )
No instalar la SNAP que es otra versión , aun esta en fase BETA. Promete mucho pero es inestable ( esta versión con el tiempo se supone llevara todas las herramientas ya integradas de monitorizaciòn etc..etc..)
Vamos al estilo STEAM DECK en una instalación la mar de sencilla. Pero de momento toca la que utilizo yo por terminal o elegir la .deb de la tienda.
Ahora tras comprobar que STEAM se instalo correctamente , lo abrimos y damos los pertinentes datos/contraseñas del usuario.
Una vez estés en tu biblioteca, lo mas probable es que el idioma venga en ingles ( nada mas fácil que cambiar idioma desde parámetros )
Aparte para monitorizar una primera vez datos de FPS en juegos , vamos a picar la pestaña pertinente de STEAM que nos muestra este dato.
Mas adelante añadiré como monitorizar con MANGOHUD absolutamente todo, pero por el momento para verlo de forma sencilla y comprobar que todo va de manera correcta, solo añadiremos la opción FPS de STEAM.
Nos vamos a PARÁMETROS / EN LA PARTIDA y continuación lo dejamos según imagen.
Activamos " contador de FPS en pantalla " y también seleccionamos la parte de la pantalla donde queramos verlo , en mi caso suelo poner " arriba a la derecha "
Tambien es mejor seleccionar " Alto contraste " ya que así se ve aun mas nítidos los números de FPS.
Ahora instalaremos el primer juego de nuestra biblioteca de STEAM y nos aseguramos en la base de datos PROTON que el titulo es compatible. https://www.protondb.com/
MI búsqueda en este caso sera sobre RESIDENT EVIL 2 , es el juego que yo en particular quiero jugar , tomándolo como ejemplo.
Tras la búsqueda en dicho enlace sobre el titulo al que quiero jugar ,me da un resultado positivo.
Es decir lo puedo jugar en un principio sin problemas.
A continuación nos vamos a nuestra biblioteca de juegos en STEAM, vamos al titulo en concreto que queremos instalar ( ya dijimos que era RESIDENT EVIL 2 ) y pulsamos sobre el con el boton derecho del raton , para irnos al apartado propiedades y darle la compatibilidad necesaria, activamos todo tal que así.
Picamos " Forzar el uso de una herramienta especifica de compatibilidad para Steam Play " y seleccionamos " Proton Experimental " que ya viene por defecto y te lo incluye la propia Valve en STEAM.
Antes mencionar que existe una herramientas que automatiza el proceso que describo sin tener apenas conocimientos.
Con descargar la APP y darle permisos de ejecución lo hace todo de manera automatica.
Pues seguiré el post con interés
Este puede decirse que es mi primer año en serio con Linux y de momento solo estoy jugando a Sekiro con una 3060ti y Ryzen 5600X con Proton Experimental en Steam.
Pues seguiré el post con interés Este puede decirse que es mi primer año en serio con Linux y de momento solo estoy jugando a Sekiro con una 3060ti y Ryzen 5600X con Proton Experimental en Steam.
Un saludo.
Y espero que sean muchos mas.
Iremos desglosando poco a poco como ir preparando el terreno.
De lo que aun tengo muchísimas dudas es de la distro que pondré como ejemplo.
No se cual escoger de ejemplo , para que sea lo mas intuitivo posible el tuto o tenga la máxima facilidad a cualquier recien llegado.
Mayormente lo veo interesante para no ensuciar otros hilos y poder comentar noticias que vayan saliendo.
Muchas gracias, saludos.
PD.
Dejo noticia aquí de la mejora de DXVK 2.0 , para no ensuciar el post principal.
Por supuesto no se debe tener ninguna prisa en compilarlo, me imagino se incluirá en los Protones correspondientes a su tiempo.
Es una noticia magnifica que se siga trabajando y aumente el tanto por ciento de compatibilidad con juegos , aparte se mejore este API.
Ya de por si tiene una altisima tasa de compatibilidad en su actual versión -solo tenemos que ver como esta funcionando en ventas STEAM DECK-
DXVK 2.0 traerá bastantes mejoras en muchos apartados al mundillo de las distribuciones LINUX.
Y espero que sean muchos mas.
Iremos desglosando poco a poco como ir preparando el terreno.
De lo que aun tengo muchísimas dudas es de la distro que pondré como ejemplo.
No se cual escoger de ejemplo , para que sea lo mas intuitivo posible el tuto o tenga la máxima facilidad a cualquier recien llegado.
Mayormente lo veo interesante para no ensuciar otros hilos y poder comentar noticias que vayan saliendo.
Muchas gracias, saludos.
Durante este tiempo he tenido algún disgustillo y cabreo xD, pero ahí seguimos.
Yo uso KDE neon, que vendría a ser un Kubuntu con los programas mínimos (de hecho, tienes que instalar tú mismo casi todos los que desees) y con las últimas actualizaciones del escritorio KDE Plasma, que son los que han creado esta "distro".
A ver que distribución eliges, creo que debería ser alguna con amplia implantación en la comunidad, supongo que la más obvia sería Ubuntu, pero leí que se ha creado alguna distro muy específicamente dedicada al gaming.
En Steam tengo activada la "precarga en caché de sombreadores" y eso del "procesamiento en segundo plano de sombreadores Vulkan", ¿tú recomiendas tenerlo activado?
En Steam tengo activada la "precarga en caché de sombreadores" y eso del "procesamiento en segundo plano de sombreadores Vulkan", ¿tú recomiendas tenerlo activado?
Un saludo.
En segundo Plano descartalo o yo en lo personal no te lo recomiendo.
Es mejor que el juego solo trabaje con los sombreadores en la precarga y trabaje lo menos posible en segundo plano.
@JMRD a raiz de tu offtopic con @PoMpIs en el hilo del Ryzen 7000 me he picado con Fedora 37 y tienes mucha razón va fino fino, todo mi hard reconocido a la primera excepto la gráfica pero he instalado drivers privatidos sin problemas, he instalado Steam y estoy jugando al Diying Ligth 2 con mi mando DS4 configurado por BT (el mando es lo que más me ha costado y por un fallo del juego realmente). Solo me queda una duda y perdona el offtopic, habitualmente yo en windows lanzo hwinfo modo sensores en segundo plano y luego ya lanzo juegos y voy revisando las temperaturas de cpu y gpu cuando salgo del juego, he intentado hacer algo así en Fedora pero de momento no encuentro un programa así, ¿conoces alguno similar?
Re: Jugando en Linux. Guía 2022 - Mundo Linux en general.
Iniciado por Norest
@JMRD a raiz de tu offtopic con @PoMpIs en el hilo del Ryzen 7000 me he picado con Fedora 37 y tienes mucha razón va fino fino, todo mi hard reconocido a la primera excepto la gráfica pero he instalado drivers privatidos sin problemas, he instalado Steam y estoy jugando al Diying Ligth 2 con mi mando DS4 configurado por BT (el mando es lo que más me ha costado y por un fallo del juego realmente). Solo me queda una duda y perdona el offtopic, habitualmente yo en windows lanzo hwinfo modo sensores en segundo plano y luego ya lanzo juegos y voy revisando las temperaturas de cpu y gpu cuando salgo del juego, he intentado hacer algo así en Fedora pero de momento no encuentro un programa así, ¿conoces alguno similar?
En buen berenjenal te has metido..jajja
Ahora en serio.
No es offtopic , en todo caso lo hice yo en el hilo RYZEN.
Tienes Psensor y a la vez también puedes monitorizar con Mangohud y Goverlay.
En el escritorio puedes colocar por ejemplo Psensor y puedes estar comprobando tus temperaturas mientras haces tus tareas todo el tiempo.
En Fedora me cuesta mas explicarte por que ando con UBUNTU.
Aun así te dejo esto. Lo único que se es que debes tener RPM Fusión en tu sistema.
Por ejemplo yo tengo el escritorio de GNOME.
Y queda tal que así.
En el mismo programa luego tienes la opción de dejar las temperaturas a la vista en el escritorio en una barra de tareas ( como ves lo tengo arriba a la derecha ) , debes indicarle que arranque en el inicio o minimizado si quieres etc..etc...
En cuanto a monitorizar tus juegos o por lo menos ver temperaturas, no se si instalaste el STEAM RPM o el FLATPAK.
Yo soy partidario del paquete RPM, por lo menos cuando tuve un tiempo Fedora.
Y en función de si instalaste uno u otro , así debes buscar el tutorial pertinente.
De todas formas te animo a que no lo dejes, digo el trastear LINUX.
Es un pequeño rompecabezas , lo se, pero llega un momento que en base a cabezoneria se te hace todo super sencillo.
Incluso creo que tienes por ahi una versión inmutable de FEDORA.
Se llama FEDORA SILVERBLUE y esta es casi imposible de romper, aunque no sepas tocar nada.
Ya que tiene aislado el núcleo del sistema. No la probé la verdad.
PD.
Espera...
En cuanto a lo de antes , defino mejor aunque no tenga Fedora.
Debes añadir RPMSPHERE.