No, sin corriente no te va a funcionar.
Sobre el SAI, yo sí que tengo, pero no solo por lo de actualizar la BIOS.
Enviado desde mi M2012K11AG mediante Tapatalk
Sencillo, cada vez que se va la luz en mi casa... me acuerdo de las veces que actualizo la BIOS y en el fregado que me meto si se va en ese momento.
¿Vosotros como lo hacéis, todos tenéis un SAI?
Se me ocurre, y se me viene la duda, de si mi placa base que lleva un USB para la actualización de la BIOS sin entrar en ella... ¿será posible actualizar sin conectar a la corriente, solo con la pila, alguien lo sabe?.
No, sin corriente no te va a funcionar.
Sobre el SAI, yo sí que tengo, pero no solo por lo de actualizar la BIOS.
Enviado desde mi M2012K11AG mediante Tapatalk
Al menos yo, las veces que actualizo la BIOS son muy pocas al año, ¿una o dos quizás?, las posibilidades de que coincida con un corte de luz son realmente pocas, que es algo que en mi comunidad o municipio no ocurre prácticamente nunca. No utilizo ni tengo un SAI.
Un saludo.
Ya sería mala pata que se vaya la luz en el momento de actualizar... Como comentan, no es algo que se haga cada semana.
Primero, actualiza desde la misma bios y evita hacerlo desde Windows.
Y si sueles tener problemas de apagones, que dependiendo la zona en la que vivas, o por una instalación antigua pueda ser habitual. Evita hacerlo en días de tormenta, y cuando tengas toda la instrumentaria tragona de casa encendida (horno, lavadora etc.)
PC 1:Prime B660M-AD4; I5 12400F; 32GB; SN570 1TB; RTX 4060
PC 2:H81M-HDS; Xeon E3 1231V3; 16GB; ; MX500 500GB; GTX1050ti
HTPC: Minisforum UM700; Ryzen 3750H; 16GB; Vega 10
Portátil: Dell 7300; i5 8365u; 16GB
Hombre si se va la luz mientras actualizas la bios la verdad es que es mala suerte lo que no se, es si dependiendo del equipo este puede recuperar o no, yo las veces que he actualizado la bios nunca se me ha ido la luz aunque tambien es raro y no tenga sai, de todas formas para minimizar riesgos si se te suele ir la luz por las tardes noche pues hazlo un sabado por la mañana o domingo.
Un saludo.
Yo nunca me he preocupado y siempre he actualizado sin ningún percance. Aún así hace unos años pillé un programador Ch341a en AliExpress.
Afortunadamente no he tenido que usarlo en ningún accidente actualizando bios, pero tengo las espaldas cubiertas.
Por ahora lo he usado solamente para cacharrear y actualizar a alguna placa para usar CPUs que no soportaba de inicio.
Pues lo conectas a los pines del chip de la bios de la placa base y con un programa externo desde otro pc o un portátil le flasheas la bios que quieras.
Así se usa:
https://youtu.be/AtmAI0WbX9c
Además también sirve para flashear la bios en algunas GPU.
Última edición por MgoZ; 21/03/2023 a las 18:33
¿Ya no traen DualBIOS o Virtual DualBIOS como traían las Gigabyte? Otras Asus permiten recuperar desde USB aun con la BIOS corrupta.
El programador CH341a es muy útil, puedes programar y leer casi cualquier memoria SPI NOR y EEPROM.
Algunas gamas siguen trayendo dual bios, pero otras muchas y cada vez más, están llevando el sistema bios flashback, que se puede llevar a cabo desde cualquier pendrive y con una bios de la placa desde un USB.
Con el sistema bios flashback y que otros muchos fabricantes tienen también, puedes actualizar la bios sin ningún tipo de hardware necesario para ello como el procesador, las memorias, ante corrupciones y volver a una versión anterior de bios, todo de manera más sencilla. De esta manera fabricantes como Gigabyte que implementaba el sistema Dual Bios y que estaba patentado, pues se ahorra de tener que implementar el chip secundario en caso de catástrofe o recuperación de la bios principal y de la circuitería extra en sus placas, lo que, en fabricación de estas, se ahorran mucho dinero y aparte la solución bios flashback actualmente, es mucho mejor.
Es como un programador interno.
Un saludo.![]()