Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 28

Tema: Immortals of Aveum: prepara una RTX 2080 SUPER para 1080p en Bajo

  1. #11
    Con domicilio en Noticias3d.com Avatar de Estoyencrysis
    Mensajes
    8,903

    Predeterminado Re: Immortals of Aveum: prepara una RTX 2080 SUPER para 1080p en Bajo

    Bueno, es tu opinión y la respeto aunque no la comparta.

    La RTX 2080 Super era casí lo más bestia que había hace 3 años y el impacto del microprocesador en videojuegos (hasta ahora que ha cambiado la peli con las consolas nuevas) era casi anecdótico y te lo dice un tio que tiene un micro de hace 9 años y pico que ha ido acompañando a 4 gráficas diferentes y ha podido jugar a juegos realmente extraordinarios a nivel gráfico como el Cyberpunk 2077 o el más reciente Forza Horizon 5 en ultra a 1200p, Si además vemos las estadísticas de STEAM a nivel técnico veremos que la gráfica más usual entre jugadores de PC es la 1050... que bueno... poco tiene que ver con la serie 2000 de Nvidia, por lo que pedir de requisitos mínimos lo que pide este juego y además verlo en videos donde no se aprecia un nivel sobresaliente de gráficos, sino más bien un exceso de brilli brilli que me recuerda bastante al denostado y lamentable Forspoken... pues bueno.
    Resucitado en extremis y dando guerra: i7 4790K + Cooler Master Hyper 412S +Gigabyte Z97X GAMING 5 + HyperX Savage 16 GB +1 Kingston ssd 500Gb + 1 Crucial MX500 ssd 1Tb + y otro Crucial MX500 ssd 1Tb +ZOTAC RTX 3060 TI Twin Edge + Corsair TX650W, todito metido en unaFractal Design Arc Midi. Controlado por un Corsair K95 RGB Platinum Cherry MX Speed y un Logitech G502 Proteus Spectrum y visto en un Dell U2415. Ah y el Wentanas 10 muy pro de sistema operativo.
    Por cierto ¿Cómo hago para que salga de nuevo el apoya-vasos que estaba en mi ordenador?

  2. #12
    Con domicilio en Noticias3d.com Avatar de JMRD
    Edad
    49
    Mensajes
    13,781

    Predeterminado Re: Immortals of Aveum: prepara una RTX 2080 SUPER para 1080p en Bajo

    A veces extrapolar hardware al dedillo se hace sumamente difícil. - lo digo por el hilo y sin dirigirme a nadie en concreto- es solo mi opinión personal.
    La potencia teórica en CPU + GPU en consolas suele ser un tanto por ciento mayor de lo que podemos pensar en un principio.
    El PC es bastante mas potente según lo que montes, pero que tiene mas cuellos de botella a la hora de acceder a datos, pues también.
    Las consolas en el transito de información y da igual el orden en el que se realice dicha información, son sistemas integrados, el acceso de todo es bastante mas rápido en general.
    Lo que solemos ver en muchos ports de primera hornada es como precisamente no se aprovecha el potencial de las consolas ( pareciendo que rinden a veces una ridiculez vs PC ) y es solo cuando empieza el declive de ellas, que empezamos a verle las orejas al lobo en el PC, porque es precisamente cuando se les saca todo el provecho.

    A mi lo que si me esta pareciendo mal es el despiporre de VRAM y ya lo comente en otro hilo.
    Se esta trabajando menos en esto y los PCs lo están sufriendo claramente , ya que las consolas nacieron con bastante Vram y muchos estudios piensan que sin compresión de ellas, esto va a funcionar bien...cuando no es así.
    De toda la vida de dios se han comprimido las texturas y ahora tenemos una flojera en este sentido que da grima.

    Ya no solo es que afecte a las graficas algo menores, es que repercute en uso de CPU también.
    Si se vuelve norma general pasar código X86-X64 al PC sin hacer un determinado esfuerzo, luego vemos los requisitos que vemos.
    Y parece que algunas compañías le esta tomando el gustillo a esto.

    Evidentemente las consolas nuevas son bastante potentes y tecnológicamente ( ojo no en potencia ) están por encima de grueso enorme de PCs.
    Hoy un equipo de gama entrada necesita un 6/12 , es lo mínimo recomendable.
    Por poner un ejemplo de esto frente a un I7 4/8 antiguo como el del compañero , un 6/12 moderno de unos 150 euros puede llegar a rendir un 70% mas, así como el que no quiere la cosa y siendo ya hoy gama baja o digamos la gama de entrada mas normal.
    Solo con ver este hilo , donde se saca todo el potencial de los micros, incluidas caches totales etc..se puede uno hacer a la idea y ojo faltan nueva hornada de micros.

    https://foro.noticias3d.com/vbulleti...d.php?t=460753

    Esto no es extrapolable a videojuegos, pero las CPU dan lo que dan a final de vida útil.
    Última edición por JMRD; 25/04/2023 a las 01:08






  3. #13
    El señor de los forillos
    Mensajes
    2,875

    Predeterminado Re: Immortals of Aveum: prepara una RTX 2080 SUPER para 1080p en Bajo

    Cita Iniciado por JMRD Ver mensaje
    A veces extrapolar hardware al dedillo se hace sumamente difícil. - lo digo por el hilo y sin dirigirme a nadie en concreto- es solo mi opinión personal.
    La potencia teórica en CPU + GPU en consolas suele ser un tanto por ciento mayor de lo que podemos pensar en un principio.
    El PC es bastante mas potente según lo que montes, pero que tiene mas cuellos de botella a la hora de acceder a datos, pues también.
    Las consolas en el transito de información y da igual el orden en el que se realice dicha información, son sistemas integrados, el acceso de todo es bastante mas rápido en general.
    Lo que solemos ver en muchos ports de primera hornada es como precisamente no se aprovecha el potencial de las consolas ( pareciendo que rinden a veces una ridiculez vs PC ) y es solo cuando empieza el declive de ellas, que empezamos a verle las orejas al lobo en el PC, porque es precisamente cuando se les saca todo el provecho.

    A mi lo que si me esta pareciendo mal es el despiporre de VRAM y ya lo comente en otro hilo.
    Se esta trabajando menos en esto y los PCs lo están sufriendo claramente , ya que las consolas nacieron con bastante Vram y muchos estudios piensan que sin compresión de ellas, esto va a funcionar bien...cuando no es así.
    De toda la vida de dios se han comprimido las texturas y ahora tenemos una flojera en este sentido que da grima.

    Ya no solo es que afecte a las graficas algo menores, es que repercute en uso de CPU también.
    Si se vuelve norma general pasar código X86-X64 al PC sin hacer un determinado esfuerzo, luego vemos los requisitos que vemos.
    Y parece que algunas compañías le esta tomando el gustillo a esto.

    Evidentemente las consolas nuevas son bastante potentes y tecnológicamente ( ojo no en potencia ) están por encima de grueso enorme de PCs.
    Hoy un equipo de gama entrada necesita un 6/12 , es lo mínimo recomendable.
    Por poner un ejemplo de esto frente a un I7 4/8 antiguo como el del compañero , un 6/12 moderno de unos 150 euros puede llegar a rendir un 70% mas, así como el que no quiere la cosa y siendo ya hoy gama baja o digamos la gama de entrada mas normal.
    Solo con ver este hilo , donde se saca todo el potencial de los micros, incluidas caches totales etc..se puede uno hacer a la idea y ojo faltan nueva hornada de micros.

    https://foro.noticias3d.com/vbulleti...d.php?t=460753

    Esto no es extrapolable a videojuegos, pero las CPU dan lo que dan a final de vida útil.
    Las consolas de Xbox, y las de sony desde la ps4, son pc x86.
    Las de xbox, además, usan windows como base.

    La diferencia es el número de procesos activos y la cantidad de configuraciones que hay.

    Así que si el juego cumple con un apartado gráfico en condiciones a 60 fps, es totalmente normal que, para lo mismo, pida un PC por encima, ya que hay decenas de procesos activos en un PC que no lo están en una consola.

    Y, al que no le guste que las consolas (que ya tienen dos años y medio) sean mucho mejores que su pc, tiene las siguientes opciones:
    1- actualizar el PC.
    2- cambiarse a las consolas. Yo recomiendo Xbox y Nintendo Switch, los juegos propios de sony no me han gustado nunca, no salen de aventuras de acción en tercera persona con miles de QTE que unen decenas de horas de cinemáticas con unos pocos ratos de acción de verdad tipo Tomb Raider, y siempre, siempre, con un arco o un arma de corto alcance y nunca más de 3 enemigos en pantalla (de los que atacan uno o dos a lo sumo). Y los que no son así... mejor ni nombrarlos, porque ni en sony les dan publicidad. Por supuesto, siempre son juegos de 1 jugador, sin rejugabilidad y totalmente lineales, incluso se puede decir que son 100% un pasillo continuo (aunque lo disimulen) con puntos de carga cada 3 minutos.
    3- quedarse con juegos de la generación anterior y con indies.
    4- jugar en el móvil al Genshin Impact o similares (en el mejor de los casos).
    5- jugar mediante un servicio de streaming (Xbox Game Pass Ultimate, GeForce Now, y algún otro servicio que hay por ahí).
    6- dejar los videojuegos.

  4. #14
    Con domicilio en Noticias3d.com Avatar de stalker77
    Mensajes
    12,850

    Predeterminado Re: Immortals of Aveum: prepara una RTX 2080 SUPER para 1080p en Bajo

    Este tipo de temas se divide en dos, los jugadores comunes que no tienen conocimiento de temas técnicos y los 4 gatos que si jeje.

    Para los primeros ya no habrá revolución gráfica, esto no es como en los tiempos de Crysis, que pasar de modelados que visualmente se le veían los polígonos, a modelados más complejos era un salto evidente para cualquiera, pero conforme los juegos han ganado complejidad, es mas difícil para una persona común ver las mejoras, porque ya no es evidente simple vista, ya hay que tener un poco de conocimiento técnico para apreciar esas mejoras.

    Nanite y Lumen es un salto cualitativo y un paso real nextgen, pero se puede entender que para muchos no será una revolución gráfica a simple vista y sus requisitos de potencia serán cuestionados, hasta que se tenga potencia suficiente para mover esos juegos con soltura.
    PC: CPU: Ryzen 7500F. Motherboard: MSI B650M -P. RAM : 16GB Kingston Fury 6000mhz. GPU: RX 6800.Disco Duro: SSD Samsung 850 EVO 500GB.

    Monitor: Gigabyte M32Q 165hz 1ms. Mouse: Pulsar Xlite v3 + Razer Strider.

  5. #15

    Predeterminado Re: Immortals of Aveum: prepara una RTX 2080 SUPER para 1080p en Bajo

    7- jugar al Pokemon Amarillo en la Game Boy Color.

    Yo soy muy poco exigente con la calidad de los gráficos, con jugar a 1080 en calidad media alta me llega, pero que me digan que con el hardware que tengo no pueda jugar a un juego nuevo ni a 1080 como en el caso de TLOU ya me repatea, más cuando es una cosa de pocos meses para atrás, a finales del año pasado ni se nos pasaba por la cabeza esta situación.
    Corsair Crystal Series 280X RGB / Seasonic Focus-GX 650W / ASRock B550M Steel Legend / Ryzen 7 5700X / Corsair H115i RGB PLATINUM / Corsair Vengeance RGB PRO SL 3600 2x16GB / Gigabyte 7700 XT GAMING OC/ WD SN850X 1 TB / Kioxia Exceria Plus G3 2TB / Crucial BX500 1 TB

  6. #16
    El señor de los forillos
    Mensajes
    2,875

    Predeterminado Re: Immortals of Aveum: prepara una RTX 2080 SUPER para 1080p en Bajo

    Cita Iniciado por zelemin Ver mensaje
    7- jugar al Pokemon Amarillo en la Game Boy Color.

    Yo soy muy poco exigente con la calidad de los gráficos, con jugar a 1080 en calidad media alta me llega, pero que me digan que con el hardware que tengo no pueda jugar a un juego nuevo ni a 1080 como en el caso de TLOU ya me repatea, más cuando es una cosa de pocos meses para atrás, a finales del año pasado ni se nos pasaba por la cabeza esta situación.
    Tu opción entra en 2 y 3.
    Y espero que lo jueguen en una Game Boy original o en la Color.
    O, en su defecto, en Nintendo Switch, si el juego está en su consola virtual, o a la revisión que lanzaron hace tiempo.
    Pero, sinceramente, esa tarjeta tiene ya sus años, y ya era de gama de entrada en su momento.

    - - - Actualizado - - -

    Cita Iniciado por stalker77 Ver mensaje
    Este tipo de temas se divide en dos, los jugadores comunes que no tienen conocimiento de temas técnicos y los 4 gatos que si jeje.

    Para los primeros ya no habrá revolución gráfica, esto no es como en los tiempos de Crysis, que pasar de modelados que visualmente se le veían los polígonos, a modelados más complejos era un salto evidente para cualquiera, pero conforme los juegos han ganado complejidad, es mas difícil para una persona común ver las mejoras, porque ya no es evidente simple vista, ya hay que tener un poco de conocimiento técnico para apreciar esas mejoras.

    Nanite y Lumen es un salto cualitativo y un paso real nextgen, pero se puede entender que para muchos no será una revolución gráfica a simple vista y sus requisitos de potencia serán cuestionados, hasta que se tenga potencia suficiente para mover esos juegos con soltura.
    Yo no sé si es un salto cualitativo (no deja de ser una aproximación mediante puro software frente a la de Nvidia con el hardware), lo que sí sé es que los entornos parecen mejores, y que ya NO SON DE PLÁSTICO.
    Pero, no pasa nada, son los mismos que dicen que el modo Overdrive de Cyberpunk 2077 no sirve para nada SALVO para dar publicidad a Nvidia. Pues con una 3090 de hace ya casi 3 años se juega en 1440p con DLSS en calidad con todo activo a más de 50 fps, y sin bajones ni nada, suave como la seda.
    Última edición por Odarnok; 25/04/2023 a las 21:32

  7. #17
    Con domicilio en Noticias3d.com Avatar de JMRD
    Edad
    49
    Mensajes
    13,781

    Predeterminado Re: Immortals of Aveum: prepara una RTX 2080 SUPER para 1080p en Bajo

    Cita Iniciado por Odarnok Ver mensaje
    Las consolas de Xbox, y las de sony desde la ps4, son pc x86.
    Las de xbox, además, usan windows como base.

    La diferencia es el número de procesos activos y la cantidad de configuraciones que hay.

    Así que si el juego cumple con un apartado gráfico en condiciones a 60 fps, es totalmente normal que, para lo mismo, pida un PC por encima, ya que hay decenas de procesos activos en un PC que no lo están en una consola.

    Y, al que no le guste que las consolas (que ya tienen dos años y medio) sean mucho mejores que su pc, tiene las siguientes opciones:
    1- actualizar el PC.
    2- cambiarse a las consolas. Yo recomiendo Xbox y Nintendo Switch, los juegos propios de sony no me han gustado nunca, no salen de aventuras de acción en tercera persona con miles de QTE que unen decenas de horas de cinemáticas con unos pocos ratos de acción de verdad tipo Tomb Raider, y siempre, siempre, con un arco o un arma de corto alcance y nunca más de 3 enemigos en pantalla (de los que atacan uno o dos a lo sumo). Y los que no son así... mejor ni nombrarlos, porque ni en sony les dan publicidad. Por supuesto, siempre son juegos de 1 jugador, sin rejugabilidad y totalmente lineales, incluso se puede decir que son 100% un pasillo continuo (aunque lo disimulen) con puntos de carga cada 3 minutos.
    3- quedarse con juegos de la generación anterior y con indies.
    4- jugar en el móvil al Genshin Impact o similares (en el mejor de los casos).
    5- jugar mediante un servicio de streaming (Xbox Game Pass Ultimate, GeForce Now, y algún otro servicio que hay por ahí).
    6- dejar los videojuegos.

    Siento discernir pero los procesos de fondo no son ni mucho menos las principales diferencias entre una consola y un PC.
    No es tan sencillo como decir que las consolas son simples PC, ya que esto no es así.

    La circuitería o elementos principales de hardware en una consola es todo integrado como dije anteriormente, su memoria unificada , su CPU accede muchísimo antes a los datos que una CPU convencional de PC estándar y no debe pasar por el calvario de la memoria ram o puertos PCI express en ninguno de los sentidos.

    Otra cosa es que lleve elementos muy comunes que podemos montar en el PC, pero el funcionamiento en si ,es mucho mas puntero puntero tecnológicamente hablando, que la de los PCs.
    Que no lleve hardware TOP por un diseño simplista, es algo lógico entre otras cosas.

    Si eso que dices fuera tan simple como que las diferencias entre consolas y PCs son los procesos de fondo, un port seria único para todas las maquinas.
    Tenemos varios ejemplos como TLOU, donde si los programadores se pasan todo el día de fiesta y meten el código en apenas dos días, ahogas literalmente al PC.

    Ya que los recursos o como los utiliza una consola y un PC difieren bastantes.

    Lo que no quiero es que nadie se confunda y piense que estoy diciendo que las consolas son mas potentes que los PCs.
    Todos sabemos que es hardware cerrado y que en apenas 2 o 3 años como normal general, su hardware se queda bastante obsoleto respecto a todo el nuevo hardware puntero de PC.


    Pero claro, están diseñadas para lo que están diseñada.
    Última edición por JMRD; 25/04/2023 a las 22:02






  8. #18
    Con domicilio en Noticias3d.com Avatar de stalker77
    Mensajes
    12,850

    Predeterminado Re: Immortals of Aveum: prepara una RTX 2080 SUPER para 1080p en Bajo

    Cita Iniciado por Odarnok Ver mensaje
    Tu opción entra en 2 y 3.
    Y espero que lo jueguen en una Game Boy original o en la Color.
    O, en su defecto, en Nintendo Switch, si el juego está en su consola virtual, o a la revisión que lanzaron hace tiempo.
    Pero, sinceramente, esa tarjeta tiene ya sus años, y ya era de gama de entrada en su momento.

    - - - Actualizado - - -



    Yo no sé si es un salto cualitativo (no deja de ser una aproximación mediante puro software frente a la de Nvidia con el hardware), lo que sí sé es que los entornos parecen mejores, y que ya NO SON DE PLÁSTICO.
    Pero, no pasa nada, son los mismos que dicen que el modo Overdrive de Cyberpunk 2077 no sirve para nada SALVO para dar publicidad a Nvidia. Pues con una 3090 de hace ya casi 3 años se juega en 1440p con DLSS en calidad con todo activo a más de 50 fps, y sin bajones ni nada, suave como la seda.
    Todos los gráficos son hardware, es el hardware quien procesa el software. Pero supungo que te refieres al Ray Tracing, Lumen tiene modo "software" y "hardware".
    PC: CPU: Ryzen 7500F. Motherboard: MSI B650M -P. RAM : 16GB Kingston Fury 6000mhz. GPU: RX 6800.Disco Duro: SSD Samsung 850 EVO 500GB.

    Monitor: Gigabyte M32Q 165hz 1ms. Mouse: Pulsar Xlite v3 + Razer Strider.

  9. #19
    El señor de los forillos
    Mensajes
    2,875

    Predeterminado Re: Immortals of Aveum: prepara una RTX 2080 SUPER para 1080p en Bajo

    Cita Iniciado por stalker77 Ver mensaje
    Todos los gráficos son hardware, es el hardware quien procesa el software. Pero supungo que te refieres al Ray Tracing, Lumen tiene modo "software" y "hardware".
    Esto...
    Eso es como decir que todos los gráficos son matrices y que los movimientos son multiplicaciones por vectores.

    Vamos, que no entiendo la puntualización.

    En cuanto al modo acelerado por hardware de Lumen... pues aún no lo he visto, y no sé qué emplea, si shaders tradicionales obligatoriamente o lo que hace es acceder a las instrucciones dx12 puras y que cada gráfica haga lo que pueda sin exigir nada (esto haría que Lumen tuviera un salto de rendimiento entre las radeon y las RTX parecido al visto en Cyberpunk 2077, por ejemplo)

  10. #20
    Con domicilio en Noticias3d.com Avatar de stalker77
    Mensajes
    12,850

    Predeterminado Re: Immortals of Aveum: prepara una RTX 2080 SUPER para 1080p en Bajo

    Cita Iniciado por Odarnok Ver mensaje
    Esto...
    Eso es como decir que todos los gráficos son matrices y que los movimientos son multiplicaciones por vectores.

    Vamos, que no entiendo la puntualización.

    En cuanto al modo acelerado por hardware de Lumen... pues aún no lo he visto, y no sé qué emplea, si shaders tradicionales obligatoriamente o lo que hace es acceder a las instrucciones dx12 puras y que cada gráfica haga lo que pueda sin exigir nada (esto haría que Lumen tuviera un salto de rendimiento entre las radeon y las RTX parecido al visto en Cyberpunk 2077, por ejemplo)

    Por lo que mencionas en tu comentario, es bueno hacer esas puntualizaciones.

    Cuando los desarrolladores hablan de hardware y software sobre estas técnicas de iluminación, es una forma de marketing o simplificar, que se refieren al uso de alguna unidad dedicada.

    En el caso de Lumen, Lumen ya de por si es un nombre de marketing que le dan para el Ray Tracing, y la diferencia entre Hardware y software, es que simplemente hardware es Ray Tracing normal y usa las unidades RT dedicadas de las GPU. En pocas palabras hablando técnicamente sin marketing de por medio, los nombre reales serían así:

    - Lumen Software = Ray Tracing Signal Distancie Field, no usa la unidades RT para acelerar los rayos, porque no se basa en geometría así que no usa BVH.

    Lumen Hardware= Ray Tracing Triángulo, el RT de toda la vida que hemos visto hasta hoy en juegos, usa la geometría por cual el BVH de la escena, lo cual aceleran la unidades RT de las GPU.

    Lumen Hardware ya se visto en muchas demos, Lumen se puede programar para que sea automático, en pocas palabras si dectecta un GPU con unidades RT como RTX 2000 o RX 6000 en adelante, usa automáticamente Lumen Hardware, si es una GPU sin ellas usa Lumen Software, pero también los desarrolladores por medio de un opción en el menú pueden dar elegir al usuario, como en el caso de Fornite y otras demos, también el desarrollador puede simplemente hacer que solo se use Lumen software sin opcion hardware.

    Las consolas usarán Lumen software que es el más barato y lo más probable se el estándar en muchos juegos.
    PC: CPU: Ryzen 7500F. Motherboard: MSI B650M -P. RAM : 16GB Kingston Fury 6000mhz. GPU: RX 6800.Disco Duro: SSD Samsung 850 EVO 500GB.

    Monitor: Gigabyte M32Q 165hz 1ms. Mouse: Pulsar Xlite v3 + Razer Strider.

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •