Página 2 de 8 PrimerPrimer 123456 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 76

Tema: MSI Summit MS321UP

  1. #11

    Predeterminado Re: MSI Summit MS321UP

    Cita Iniciado por Conrado77 Ver mensaje
    Yo flipo. Vale, gracias por las aclaraciones y tantas molestias.

    Una cosa. Entiendo que si en el nuevo cProfiler selecciono Fósforo PFS, entonces el software va a usar la corrección GB-LED. Y el archivo EDR asociado es RG_Phosphor_Family_25Jul12.edr. Vale, pregunta: si copio el archivo Panasonic VVX17P051J00.edr en las dos carpeta de cProfiler donde se encuentran el resto de EDR(s) y lo renombro como RG_Phosphor_Family_25Jul12.edr, ¿funcionará a modo de corrección PFS Fósforo?
    Si el software esta bien hecho, es decir, que al abrir un EDR mira sus cabeceras y todo, SI, con reemplazar valdría.

    Si quieres estar seguro al 100%, la opción segura es regenerar el EDR de RGphosphor con los datos espectrales de panasonic repetido dos veces.

    La forma mas sencilla de probarlo +- es coger el ccProfiler y dar a calibrar y cuando te pida tocar el RGB gain mira los valores xy del blanco y cancelas. Luego arrancas el nuevo calibrite profiler "trucado" y haces el mismo test, te debería dar lo mismo.
    Es un test aproximado porque si por ejemplo yo tuviera un i1d3 "Perfecto", cuyo firmware dice que es exacto al observador estandar, daría igual el EDR aplicado. Es decir, hay errores de EDR que pueden notarse mas en unos que en otros (pero si usas el EDR bueno todos miden bien)

    Cita Iniciado por Conrado77 Ver mensaje
    Lo cierto es que puestos a ahorrarse una licencia EDR, ya podrían haber escogido otra menos usada. Pero es que mira por dónde han ido a saltarse la que probablemente se encuentra en más monitores WCG. Debe ser la más cara, supongo. En cualquier caso, me parece fatal.
    Esto me parece que va por packs, pero no he pedido presupuesto a Xrite para el SDK para que me pasen el listado... o si te lo pasan si habrá NDA.
    Los pack típicos de viejo a nuevo
    - hasta RGBLED sin GB-LED <---- este es el que solian usar todos LG, Benq, Samsung...
    - Con GB-LED sin WLED PFS <--- este es alque se han pasado la mayoria: LG, MSI, Eizo
    - a medida (como algunos de asus o de NEC)
    ¿por que? a saber

    Cita Iniciado por Conrado77 Ver mensaje
    Y aparte de tu persona, ¿nadie más con conocimientos de programación se ha percatado de esto?
    Yo lo vi ayer, porque ni sabía que había un "calibrite Profiler", el nuevo hasta que lo pusiste aqui.
    Tampoco uso el ccProfiler (el viejo) porque necesito el i1Profiler (el original de Xrite, no el de Calibrite) para medir algunas cosas con el i1Pro2 como por ejemplo los 51 parches de BW del test de Keith Cooper cuando haces perfiles de impresora para ver que tal hacen el B&N las de tinta colorante que siempre dan algun problema. Es decir yo uso ArgyllCMS para hacer el perfil de impresora, pero el test de B&N lo suelo medir con i1Profiler porque es muy cómodo.

    Cita Iniciado por Conrado77 Ver mensaje
    ¿Nadie se lo ha hecho saber a Calibrite?
    Yo diría que esta hecho así a posta y lo saben.

    Cita Iniciado por Conrado77 Ver mensaje
    ¿Has pensado en publicar todo esto en algún lugar de calibradores profesionales que haga "ruido"? ¿En los foros de DisplayCAL?
    Lo acabo de ver ayer.
    Los pro no usan ese software, suelen usar el Lightspace/Calman o bien DisplayCAL combinado con el software del fabricante: el tipico monitor con cal HW a gamut nativo + hacerle una LUT3D para Resolve con Lightspace/DisplayCAL...
    Es decir, parece un software de consumo o fotografos aficionados.


    Cita Iniciado por Conrado77 Ver mensaje
    Una cosa más. Comentaste en otro hilo que el software de calibración por hardware MSI True Color sólo tiene dos correcciones espectrales: GB-LED (RG Fósforo) y RGB LED. Curiosamente, al Summit este software aplicaría GB-LED como en el caso de cProfiler (damos por sentado que no aplicará RGB LED). Bien, ¿existe alguna manera de que True Color use la corrección PFS Fósforo? Es que he estado buscando en las carpetas del programa pero no he encontrado nada parecido a un archivo EDR o CCSS. Entiendo que las debe llevar incorporadas de alguna manera. ¿Cómo viste tú las correcciones que llevaba?
    La ruta del EDR de MSI la tienes en tu captura de ayer cuando buscaste EDRs:
    "Portrait Displays"= "calman" = El soft de MSI

    Aplica lo mismo de la 1º cita:
    -prueba a dar el cambiazo y testar con el blanco medido si funciona, aunque dijiste que el soft de MSI no dejaba testar o validar
    o bien
    -la opcion 100% segura de regenerar el EDR reemplazando en el CCSS los datos de GB-LED por los de panasonic y regenerar el binario con el programa python CCSS2EDR (esta en github).

    Tampoco se si está usando el GB-LED o el RGB LED.
    Otra posible opcion de testarlo es medir en DisplayCAL el resultado con ambos CCSS , y en el informe HTML en vez de mirar el "asumed vs measured" en el blanco, mira el "measured vs display profile" para el blanco, que fue el que grabó el programa. A veces se guarda el blanco medido real, y a veces se guarda el "teorico" (D65). Te toca testar, no se como se comporta ahi.

    De todas formas si tiene "desplazamiento" porque calibra al 70% y luego baja brillo, todo esto puede quedar enmascarado.

  2. #12
    El señor de los forillos Avatar de Conrado77
    Ubicación
    Barcelona
    Edad
    47
    Mensajes
    3,891

    Predeterminado Re: MSI Summit MS321UP

    Cita Iniciado por AgaporniPower Ver mensaje
    Si el software esta bien hecho, es decir, que al abrir un EDR mira sus cabeceras y todo, SI, con reemplazar valdría.

    Si quieres estar seguro al 100%, la opción segura es regenerar el EDR de RGphosphor con los datos espectrales de panasonic repetido dos veces.

    La forma mas sencilla de probarlo +- es coger el ccProfiler y dar a calibrar y cuando te pida tocar el RGB gain mira los valores xy del blanco y cancelas. Luego arrancas el nuevo calibrite profiler "trucado" y haces el mismo test, te debería dar lo mismo.
    Es un test aproximado porque si por ejemplo yo tuviera un i1d3 "Perfecto", cuyo firmware dice que es exacto al observador estandar, daría igual el EDR aplicado. Es decir, hay errores de EDR que pueden notarse mas en unos que en otros (pero si usas el EDR bueno todos miden bien)
    Lo cierto que voy a pasar el nuevo Calibrite Profiler (cProfiler). No me gusta el nuevo GUI; es demasiado infantil y requiere de demasiados pasos hasta llegar a la calibración. Lo han querido hacer tan sencillo que se han ido demasiado por las ramas. Estando el anterior ccProfiler que además no hace cosas raras con las correcciones, no es necesario el nuevo. Y también están DisplayCAL y la calibración por hardware.

    Cita Iniciado por AgaporniPower Ver mensaje
    Tampoco uso el ccProfiler (el viejo) porque necesito el i1Profiler (el original de Xrite, no el de Calibrite) para medir algunas cosas con el i1Pro2 como por ejemplo los 51 parches de BW del test de Keith Cooper cuando haces perfiles de impresora para ver que tal hacen el B&N las de tinta colorante que siempre dan algun problema. Es decir yo uso ArgyllCMS para hacer el perfil de impresora, pero el test de B&N lo suelo medir con i1Profiler porque es muy cómodo.
    iProfiler y ccProfiler son lo mismo, ¿no? He visto vídeos de iProfiler y lo veo exactamente igual que ccProfiler. La única diferencia que veo entre ambos es el nombre.

    Cita Iniciado por AgaporniPower Ver mensaje
    La ruta del EDR de MSI la tienes en tu captura de ayer cuando buscaste EDRs:
    "Portrait Displays"= "calman" = El soft de MSI
    Ah, vale. Pero, una cosa. Como puede verse en la imagen de los EDR que puse hay dos carpetas de Portrait (MSI). Y en ambas hay ocho correcciones espectrales. Sin embargo, comentaste que el software de MSI sólo usa dos: GB-LED y RGB LED. Pero entonces, ¿por qué hay ocho correcciones en esas carpetas? En cualquier caso, a la hora de dar el cambiazo, ¿tendría que hacerlo sobre las dos correcciones mencionadas y en ambas carpetas?

    Dado que el software de MSI no dispone de opción para testar resultados, tendría que hacerlo con ccProfiler o DisplayCAL. Lo haría en base a los valores xy del blanco de cada corrección para ver si el cambiazo es efectivo. Porque en pantalla te aseguro que todo se ve de escándalo tal como lo hace el software de MSI de serie.

    Cambiando de tercio, he pasado el test de uniformidad del panel con ccProfiler. Me baso en la guía y explicaciones que dio ArtIsRight en el siguiente vídeo. Este hombre no será el más sabio del planeta, pero oye, qué bien se explica:



    Nuestro amigo pone un 20% de margen para la luminosidad (ese porcentaje representa la diferencia de brillo entre ese cuadrante y el del centro de la pantalla). Y para los ΔE (2000) y ΔEab (2000) dice que todo lo que esté por debajo de 5 ya está bastante bien. Y a partir de ahí, cuanto más bajo pues mejor.

    A tener en cuenta que el Summit no tiene tecnología de uniformización del panel. De todos modos esta tecnología se ceba sobremanera con el brillo y sobre todo el contraste. Y en un panel IPS no nos sobra contraste. La tecnología de uniformización puede ser interesante en entornos de retoque fotográfico de alto nivel. El Summit no es de esa línea de monitores.

    En los resultados del spoiler de abajo he puesto la tolerancia de la luminancia en 20% y los ΔE (2000) y ΔEab (2000) en 5. Si no me falla la memoria hace un tiempo me dijiste, AgaporniPower, que el ΔEab (2000) era el valor a tener más en cuenta.

    Bueno, creo que los resultados no están mal. Aunque en alguna prueba se supera un poco ese valor de 5 que decía ArtIsRight para los para los ΔE (2000) y ΔEab (2000). Huelga decir que por defecto ccProfiler pone ambos en 10. Supongo que es un margen poco restrictivo. En en el caso de mi unidad para superar las pruebas he podido bajar hasta ΔE (2000) = 6 y ΔEab (2000) = 4. Y en lo que hace a la luminancia, sólo en una de las pruebas y en uno de los cuadrantes de la pantalla se supera por un 1% el valor máximo recomendable del 20%. Téngase en cuenta que estos resultados pueden y suelen variar un poco entre una unidad y otra.



    ¿Tú cómo los ves, AgaporniPower?
    Última edición por Conrado77; 06/05/2023 a las 05:26
    Main PC: i9-10980XE | 128GB 3200MT/s CL16 | Gigabyte X299X AORUS MASTER | AMD 6950 XT 16GB GDDR6 | ASUS ROG Strix XG43UQ

    HTPC
    (en construcción): Ryzen 5 5600X | 64GB 3200 MT/s CL?? |
    ASUS ROG Strix B550-F Gaming | GPU ?? | ASUS ROG Strix XG43UQ

  3. #13

    Predeterminado Re: MSI Summit MS321UP

    Cita Iniciado por Conrado77 Ver mensaje
    iProfiler y ccProfiler son lo mismo, ¿no? He visto vídeos de iProfiler y lo veo exactamente igual que ccProfiler. La única diferencia que veo entre ambos es el nombre.
    No tiene para impresoras e i1Profiler sí, o para medir en reflexivo (con la luz de la lampara del espectrofotómetro) graficos de referencia,

    Cita Iniciado por Conrado77 Ver mensaje
    Ah, vale. Pero, una cosa. Como puede verse en la imagen de los EDR que puse hay dos carpetas de Portrait (MSI). Y en ambas hay ocho correcciones espectrales. Sin embargo, comentaste que el software de MSI sólo usa dos: GB-LED y RGB LED. Pero entonces, ¿por qué hay ocho correcciones en esas carpetas? En cualquier caso, a la hora de dar el cambiazo, ¿tendría que hacerlo sobre las dos correcciones mencionadas y en ambas carpetas?
    El pack del SDK que mencionaba antes.

    Cita Iniciado por Conrado77 Ver mensaje
    Dado que el software de MSI no dispone de opción para testar resultados, tendría que hacerlo con ccProfiler o DisplayCAL. Lo haría en base a los valores xy del blanco de cada corrección para ver si el cambiazo es efectivo. Porque en pantalla te aseguro que todo se ve de escándalo tal como lo hace el software de MSI de serie.
    Correcto: Si no hay ningún ini usará una de ellas hardcoded y sabo que el software este mal hecho tendrá que ser alguna de las widegamut para led (GB-LED o RGB LED).
    Si el software permitiera validar, usando lo que puse antes podrías intuir cual de las dos está aplicando, pero si no tiene eso es prueba y error.

    Cita Iniciado por Conrado77 Ver mensaje
    Cambiando de tercio, he pasado el test de uniformidad del panel con ccProfiler. Me baso en la guía y explicaciones que dio ArtIsRight en el siguiente vídeo. Este hombre no será el más sabio del planeta, pero oye, qué bien se explica:



    Nuestro amigo pone un 20% de margen para la luminosidad (ese porcentaje representa la diferencia de brillo entre ese cuadrante y el del centro de la pantalla). Y para los ΔE (2000) y ΔEab (2000) dice que todo lo que esté por debajo de 5 ya está bastante bien. Y a partir de ahí, cuanto más bajo pues mejor.

    A tener en cuenta que el Summit no tiene tecnología de uniformización del panel. De todos modos esta tecnología se ceba sobremanera con el brillo y sobre todo el contraste. Y en un panel IPS no nos sobra contraste. La tecnología de uniformización puede ser interesante en entornos de retoque fotográfico de alto nivel. El Summit no es de esa línea de monitores.

    En los resultados del spoiler de abajo he puesto la tolerancia de la luminancia en 20% y los ΔE (2000) y ΔEab (2000) en 5. Si no me falla la memoria hace un tiempo me dijiste, AgaporniPower, que el ΔEab (2000) era el valor a tener más en cuenta.

    Bueno, creo que los resultados no están mal. Aunque en alguna prueba se supera un poco ese valor de 5 que decía ArtIsRight para los para los ΔE (2000) y ΔEab (2000). Huelga decir que por defecto ccProfiler pone ambos en 10. Supongo que es un margen poco restrictivo. En en el caso de mi unidad para superar las pruebas he podido bajar hasta ΔE (2000) = 6 y ΔEab (2000) = 4. Y en lo que hace a la luminancia, sólo en una de las pruebas y en uno de los cuadrantes de la pantalla se supera por un 1% el valor máximo recomendable del 20%. Téngase en cuenta que estos resultados pueden y suelen variar un poco entre una unidad y otra.



    ¿Tú cómo los ves, AgaporniPower?
    Hay una norma iso que trata de contener tanto desviacion y brillo bajo cierto dE, pero lo cierto es que salvo que haya desviaciones horribles en brillo, lo que te va a molestar es el tinte de color a los lados dC (DisplayCAL, pard.de) que en i1Profiler lo ponen como deltaEab. En la wikipedia estaba la correlación de las fórmulas que no recuerdo de memoria.
    "Yo cuento en euros", es decir, estoy acostumbrado a verlas en dC (<2 muy bien). Mídelo en DisplayCAL si quieres que lo valore. De brillo tú verás si se te va mucho en la esquina izquierda de arriba, los humanos no vemos el brillo lineal, en L* creo que -10 o -15 eran 95% o algo así, están las fórmulas para pasar de Y a L* en wikipedia.

    - - - Actualizado - - -

    Ejemplo i1Profiler, con el dongle USB para activar también los devicelink y los perfiles CMYK+N
    https://s3.amazonaws.com/cdn.freshde...png?1630594905

    Con el i1pro2 a secas activas el perfilado RGB de impresoras (que es el que se usa para Photoshop y las impresoras de inyeccion de tinta habituales salvo que ese modelo disponga de un RIP y lo pagues) y la medida de parches.
    Con en i1Pro photo activas la corrección de gris para perfiles RGB de impresoras "a ojo" segun los distintos tipos de iluminación.
    Y con el dongle USB activas la funcionalidad completa, el "i1publisher", para creación de perfiles CMYK+n tintas y los device link (LUT3D entre impresoras para simular con una impresora RGB pro una de offset y cosas así antes de enviar los trabajos).

    ArgyllCMS no tiene "CMYK+n" pero puede generar device link RGB, es la misma herramienta que se usa para las LUT3D, collink.exe.
    De hecho en DisplayCAL cuando tienes que validar una LUT3D, pero no puedes o no quieres medir sobre la aplicacion que usa la LUT3D y tienes que hacerlo en el escritorio en bruto, cargas el device link (fichero ICC con el equivalente a una LUT3D) en la validación y simulas cómo de buena es la LU3D.

  4. #14
    El señor de los forillos Avatar de Conrado77
    Ubicación
    Barcelona
    Edad
    47
    Mensajes
    3,891

    Predeterminado Re: MSI Summit MS321UP

    Cita Iniciado por AgaporniPower Ver mensaje
    Correcto: Si no hay ningún ini usará una de ellas hardcoded y sabo que el software este mal hecho tendrá que ser alguna de las widegamut para led (GB-LED o RGB LED).
    Si el software permitiera validar, usando lo que puse antes podrías intuir cual de las dos está aplicando, pero si no tiene eso es prueba y error.
    Bueno, ya he hecho los cambiazos en la carpeta Portrait Displays, que es donde MSI True Color Calibration guarda los archivos EDR. Como dijiste, para WCG sólo tiene dos correcciones: RGB LED y GB-LED. Además de ésas, tiene más para otros tipos de backlight: proyector, OLED, plasma y etc. Damos por sentado que ésas no las usará. Ahora bien, hay una tercera para los LED: White LED. Es verdad que no es para WCG. Pero como no me fío a ésa también le he dado el cambiazo. Total, que he renombrado las tres correcciones siguientes: GB-LED, RGB-LED y LED Blanco con el nombre de la corrección PFS Fósforo. Así me aseguro un poco más.

    Pero antes de tocar nada, con la calibración por hardware hecha tal como viene el software me he ido a ccProfiler y he anotado los valores de punto blanco para el caso de las siguientes correcciones: PFS Fósforo, GB-LED, RGB-LED y LED Blanco. Luego he dado el cambiazo a los archivos EDR tal como he descrito arriba y he vuelto a calibrar por hardware. El software de MSI no se ha quejado, de modo que aparentemente los cambiazos han colado. Y entonces he vuelto a ccProfiler a mirar los valores xy del blanco con las mismas cuatro correcciones que antes de los cambiazos para ver si hay variaciones. Si el software ha cogido la corrección PFS Fósforo, debería notarse; es decir, los valores xy del blanco para todas esas correcciones deberían ser algo distintos. Hasta cuánto, no lo sé. Y ése va a ser el kid de la cuestión porque el caso es que las variaciones no parecen ser muy grandes.

    Paso a describir los resultados a continuación. Primero los escribiré y más abajo adjuntaré las capturas. Clasifico los resultados por correcciones y comparo el antes del cambiazo con el después del mismo.

    1. PFS Fósforo:

    - Antes: 6486K x: 0.313 y: 0.326
    - Después: 6453K x: 0.314 y: 0.329

    2. GB LED:

    - Antes: 6319K x: 0.317 y: 0.324
    - Después: 6286K x: 0.317 y: 0.326

    3. RGB LED:

    - Antes: 6380K x: 0.316 y: 0.324
    - Después: 6340K x: 0.316 y: 0.327

    4. LED Blanco:

    - Antes: 6511K x: 0.313 y: 0.326
    - Después: 6475K x: 0.313 y: 0.329

    Ahora subo las capturas para dejar constancia objetiva de esos resultados. Las pongo en el mismo orden que arriba: PFS Fósforo, GB LED, RGB LED y LED Blanco. Primero para el antes y luego para el después.

    1. Antes:



    2. Después:



    Uf, a ver. Me he quedado un poco pluf. A priori no estoy seguro de que los cambios se hayan aplicado. Los resultados del antes y el después de los cambiazos son demasiado pequeños. Y por supuesto a ojos vista todo se ve exactamente igual de bien que antes. Como si no hubiese hecho nada.

    Llegados a este punto podríamos barajar dos posibilidades:

    1a. El cambiazo no ha surtido efecto. En ese caso ignoro el motivo.
    2a. El cambiazo sí ha surtido efecto, pero aun así las diferencias son pequeñas y es normal.

    Sólo hay un aspecto que podría hacerme pensar que los cambios sí se han aplicado. Y es el siguiente. Nótese que en los resultados de las cuatro correcciones hay un patrón que se repite: entre el antes y el después hay una diferencia de unos 35K. Más todavía: el antes es, de media, 35K más frío que el después. Concretamente esa diferencia es, siguiendo el orden de arriba, la siguiente: 33K, 33K, 36K y 40K respectivamente.

    Me parece demasiada coincidencia que en TODOS los casos el después sea siempre unos 35K más frío que el antes. Ahí está claro que ha pasado algo. Y quiero pensar que ese algo es que se han aplicados los cambiazos; que el software ha usado la corrección espectral PFS Fósforo. Ése era el objetivo de todo este culebrón.

    Por último, me llama mucho la atención que las correcciones con las que más se acerca la calibración por hardware al objetivo en ccProfiler (D6502K, x:313, y: 329) sean PFS Fósforo y LED Blanco. La primera porque no está en el software de MSI. Y la segunda porque no es para los monitores WCG.

    No sé si es efecto placebo, pero el caso es que me da la sensación de que todo se ve aún mejor. Ligeramente más cálido y más a como estoy acostumbrado a ver el D65K. Si cambio al perfil sRGB, que viene calibrado de fábrica, se ve un pelín más frío.

    Vistos los resultados la diferencia es aparentemente muy pequeña. Es posible que eso sea correcto. Y además, puede que en un entorno fotográfico profesional esa "pequeña" diferencia sea de importancia capital.

    ¿Cómo lo ves, AgaporniPower?

    PD: si alguien está pensando en pillar este monitor con el 50% de descuento, en Amazon ya sólo quedan 4 unidades en el momento de escribir estas líneas.
    Última edición por Conrado77; 07/05/2023 a las 03:30
    Main PC: i9-10980XE | 128GB 3200MT/s CL16 | Gigabyte X299X AORUS MASTER | AMD 6950 XT 16GB GDDR6 | ASUS ROG Strix XG43UQ

    HTPC
    (en construcción): Ryzen 5 5600X | 64GB 3200 MT/s CL?? |
    ASUS ROG Strix B550-F Gaming | GPU ?? | ASUS ROG Strix XG43UQ

  5. #15

    Predeterminado Re: MSI Summit MS321UP

    Cita Iniciado por Conrado77 Ver mensaje
    Uf, a ver. Me he quedado un poco pluf. A priori no estoy seguro de que los cambios se hayan aplicado. Los resultados del antes y el después de los cambiazos son demasiado pequeños. Y por supuesto a ojos vista todo se ve exactamente igual de bien que antes. Como si no hubiese hecho nada.

    Llegados a este punto podríamos barajar dos posibilidades:

    1a. El cambiazo no ha surtido efecto. En ese caso ignoro el motivo.
    2a. El cambiazo sí ha surtido efecto, pero aun así las diferencias son pequeñas y es normal.

    Sólo hay un aspecto que podría hacerme pensar que los cambios sí se han aplicado. Y es el siguiente. Nótese que en los resultados de las cuatro correcciones hay un patrón que se repite: entre el antes y el después hay una diferencia de unos 35K. Más todavía: el antes es, de media, 35K más frío que el después. Concretamente esa diferencia es, siguiendo el orden de arriba, la siguiente: 33K, 33K, 36K y 40K respectivamente.

    Me parece demasiada coincidencia que en TODOS los casos el después sea siempre unos 35K más frío que el antes. Ahí está claro que ha pasado algo. Y quiero pensar que ese algo es que se han aplicados los cambiazos; que el software ha usado la corrección espectral PFS Fósforo. Ése era el objetivo de todo este culebrón.

    Por último, me llama mucho la atención que las correcciones con las que más se acerca la calibración por hardware al objetivo en ccProfiler (D6502K, x:313, y: 329) sean PFS Fósforo y LED Blanco. La primera porque no está en el software de MSI. Y la segunda porque no es para los monitores WCG.

    No sé si es efecto placebo, pero el caso es que me da la sensación de que todo se ve aún mejor. Ligeramente más cálido y más a como estoy acostumbrado a ver el D65K. Si cambio al perfil sRGB, que viene calibrado de fábrica, se ve un pelín más frío.

    Vistos los resultados la diferencia es aparentemente muy pequeña. Es posible que eso sea correcto. Y además, puede que en un entorno fotográfico profesional esa "pequeña" diferencia sea de importancia capital.

    ¿Cómo lo ves, AgaporniPower?

    PD: si alguien está pensando en pillar este monitor con el 50% de descuento, en Amazon ya sólo quedan 4 unidades en el momento de escribir estas líneas.
    El problema de este test es que estás viendo el resultado de una cadena:

    Si hubieras dado el cambiazo en el calibrite profiler (que calibra en GPU como el ccProfiler) y hecho la lectura manual en el ajuste RGB gain sí que estarías probando el cambiazo del EDR.

    Lo que estás probando en el software MSI por cosas que escapan a tu control como usuario es:
    -El EDR
    -el fallo que cometa aun con el el EDR correcto al apuntar al blanco al brillo 70%
    -el fallo que comete debido al cambio de blanco del 70% al que toque
    Estás viendo el resultado de TODO a la vez

    Por eso te dije 2 o 3 mensajes mas atrás (05/05/2023) que para testar el software de MSI y los EDR miraras el "profile whitepoint vs measured whitepoint" en DisplayCAL. Si el soft de MSI almacenase el blanco real en el perfil ICC (en vez del teórico al que apuntaba) podrías intentar saber con cual está midiendo. ¿por qué? porque aunque apunte mal al blanco o varie el brillo, tras calibrar al hacer el perfil mide el blanco y debería almacenarlo en el perfil. DUCCS lo hace así, pero hay otros programas que sólo guardan el teórico, el blanco al que apuntaba.

    El problema de la calibración HW que te decía no sé si en este hilo o en otro es que cuando el software es malo está fuera de nuestro control al ser "caja negra" y sólo se pueden aplicar soluciones parciales si el software va dejando rastro:
    -EDR, como dije arriba pero solo si almacena el real.
    -el desfase al bajar el brillo, sólo si el softwsre te deja poner un xy personalizado para blanco
    -el rango de gris: sin solución salvo que te compres una AMD y lo calibres en GPU, o uses DWMLUT (cualquier GPU)

    - - - Actualizado - - -

    Respecto de la variación visual/placebo, basta mirar en DisplayCAL (tools / report / report on calibrated display) el punto blanco daylight (2º y 4º, creo). Si están a muy bajo dE luz de día es un blanco natural y no vas a notar entre 6400K-6600K <1dE de luz de día, incluso en un rango mayor. El CCT que pone el software de Xrite o calibrite no sirve de mucho y las distancias xy (euclidea, en un plano 2D) no se corresponden con las distancias de visión humana, por eso te pone DisplayCAL la distancia en eje verde-rosa a luz de día.
    Luego está el tema de que los picos estrechos en el SPD como los proyectores láser o quizás estos WLED PFS maximizan la diferencia entre un observador estándar (media de la población) y TU visión, de ahi el Visual Whietpoint editor o el ajuste manual tras calibracion HW que tiene el SpectraviewII o el ColorNavigator. Yo no he notado nada raro con los WLED PFS que he visto, con los proyectores láser (el de laser azul con rueda amarilla) lo mismo sí que se nota mas.

    - - - Actualizado - - -

    Si el software de MSI llevara algo hardcoded y fallara al cargar un EDR con tamaños distintos al que le has dado el cambiazo rollo Basiccolor 5.x, suelen aplicar la CMF genérica (correction : none).

  6. #16
    El señor de los forillos Avatar de Conrado77
    Ubicación
    Barcelona
    Edad
    47
    Mensajes
    3,891

    Predeterminado Re: MSI Summit MS321UP

    Cita Iniciado por AgaporniPower Ver mensaje
    El problema de este test es que estás viendo el resultado de una cadena:

    Si hubieras dado el cambiazo en el calibrite profiler (que calibra en GPU como el ccProfiler) y hecho la lectura manual en el ajuste RGB gain sí que estarías probando el cambiazo del EDR.
    Es que olvidé comentarte por qué no probé esto, que habría sido lo más sencillo. Resulta que el nuevo Calibrite Profiler no te da los valores numéricos del blanco ni de los xy. Tan sólo aparecen tres rayas de color lila que tienes que hacer coincidir con las de color negro. Y claro, a ojo es imposible apreciar nada entre unas correcciones y otras incluso cuando éstas son tan diferentes entre sí.

    Mira, para que lo veas. Parto de la calibración por hardware con el software de stock, sin cambiar ningún archivo. La configuración es: sRGB, D65, 2.4 y el brillo al 70%. O sea, así:



    Ahora me voy a Calibrite profiler y pongo la misma configuración. Abajo en el spoiler te pongo tres capturas de la ventana RGB donde el programa mide el blanco y te deja ajustar los valores RGB del monitor. En la primera captura selecciono la corrección LED Blanco, en la segunda RGB-LED y en la tercera GB-LED. Y como ves, a ojo las tres se ven prácticamente idénticas.:



    Con los valores numéricos aún puedes ver las diferencias incluso aunque sean pequeñas. Pero sin los números, pues no. Por eso no hice esta prueba.

    En cambio, si pruebo eso mismo con DisplayCAL, hay diferencias más palpables. Sobre todo con las correcciones GB-LED, RGB-LED y Auto (Ninguna). Las otras arrojan resultados muy similares. Abajo en el spoiler las capturas que se ven pertenecen, por este orden, a LED Blanco, RGB-LED, GB-LED, PFS Fósforo, BenQ EW3280U (mismo panel que MSI Summit MS321UP) y Auto (Ninguna) respectivamente:



    Me llama la atención que en DisplayCAL se vean diferencias tan dispares con correcciones como GB-LED o RGB-LED, mientras que esas mismas correcciones en ccProfiler o Calibrite Profiler no afectan tanto al resultado.

    En cualquier caso, todo este asunto de la calibración por hardware y el misterio de qué corrección está usando MSI True Color Calibration lo doy por zanjado. Tiene más de cacharreo que otra cosa. Al menos para mí.

    Mis conclusiones finales acerca de la calibración por hardware y software vienen a continuación.

    Para un futuro poseedor de este monitor mi consejo es que use el software de MSI tal cual sin más complicaciones. El resultado en pantalla es excelente.

    En lo que hace a los otros présets de fábrica, vienen perfectamente bien calibrados de serie. Se pueden perfilar por software si así se desea como programas con DisplayCAL o ccProfiler. Es mejor obviar el nuevo software Calibrite Profiler para los colorímetros Calibrite ColorChecker (antes X-Rite), sobe todo con monitores cuya tecnología de retroiluminación es de tipo KFS (Fósforo PFS), como el Summit que nos ocupa. Son básicamente casi todos los monitores WGC no Quantum Dot, incluidos los NanoIPS.

    Si se va a hacer con DisplayCAL mi consejo es usar la corrección del BenQ EW3280U, que lleva el mismo panel que el Summit. Dicha corrección puede descargarse desde aquí. Una vez aplicada a DisplayCAL, el desplegable correspondiente se ve así:



    No obstante, puede usarse igualmente la corrección PFS Fósforo que viene de serie con DisplayCAL. Tiene prácticamente la misma gráfica espectral que la anterior. Seleccionada en DisplayCAL, queda así:



    En cuanto a ccProfiler, basta con seleccionar Fósforo PFS en el desplegable correspondiente. O sea, así:



    De todos modos yo he probado a calibrar los présets Usuario, sRGB y Display P3 y en los dos últimos no he apreciado ganancia alguna con respecto a la calibración de serie. Recuérdese que el préset Display P3 es el que viene calibrado y perfilado de fábrica. Con el monitor se adjunto el reporte de calibración. A mí me me gusta más la imagen que arrojan esos dos présets tal como vienen de serie que tras una perfilación con sonda. Aunque, como digo, la diferencia no es muy grande. Vienen muy bien calibrados de serie. El único motivo que veo para perfilarlos por sonda es si deseáis saliros de los valores que traen por defecto, puesto que no pueden cambiarse. Esos présets (sRGB y Display P3) bloquean el punto blanco en D65K y el gamma en 2.2. El motivo es que se trata de modos que pretender ajustarse a la norma a la que pertenece cada uno.

    En cuanto al modo o préset Usuario, aquí no hay bloqueos ni normas ni nada. Es el préset más personalizable (junto con los présets hardware Cal1, Cal2 y Cal3). Y además, el monitor va con el gamut completo. Puede calibrarse con ccProfiler o DisplayCAL con las condiciones de blanco, gamma y demás que uno guste. A tener en cuenta únicamente lo del gamut. Que básicamente es de tipo P3 con un 96,1% de cobertura según la calibración que hice con DisplayCAL. Por lo que, de hecho, puede considerarse una especie de modo Display P3 pero sin bloqueos.

    Al margen de los modos sRGB y Display P3, para una calibración por sonda con un espacio de color determinado está la calibración por hardware. Ésta sí permite escoger un espacio de color. De hecho, obliga a ello (no es posible ir con el gamut completo). Hay tres memorias disponibles para almacenar hasta tres calibraciones. Todas ellas permiten escoger los valores de punto blanco, gamma y nivel de brillo. Supongo que por ese motivo el software P.I. oculta esas opciones en los modos Calibración 1, 2 y 3. Ahora que caigo tiene bastante sentido porque si se cambia la configuración tras calibración, ésta ya no tendría sentido. Sin embargo, accediendo al OSD a través del joyistick sí puede cambiarse. Cosa que no recomiendo con estos modos calibrados por hardware.

    Y hasta aquí todas mis pruebas con este excelente monitor. Si lo encontráis a 449€ me parece una oferta increíble.

    En teoría mañana me llega el segundo monitor de mi setup. Si es que cumplen los de Seur. Se trata de otro monitor bussines destinado al mismo mercado que el Summit. Es todavía más premium y caro que éste y también es de MSI. Como no hay mucho stock no está de oferta. Se trata del MSI Prestige PS341WU. Fue el primer monitor de MSI para la línea Creator. Y hasta la fecha es el más premium de ella.

    Voy abriendo un hilo para él.

    @AgaporniPower:

    Muchas gracias por tu ayuda.
    Última edición por Conrado77; 08/05/2023 a las 03:34
    Main PC: i9-10980XE | 128GB 3200MT/s CL16 | Gigabyte X299X AORUS MASTER | AMD 6950 XT 16GB GDDR6 | ASUS ROG Strix XG43UQ

    HTPC
    (en construcción): Ryzen 5 5600X | 64GB 3200 MT/s CL?? |
    ASUS ROG Strix B550-F Gaming | GPU ?? | ASUS ROG Strix XG43UQ

  7. #17

    Predeterminado Re: MSI Summit MS321UP

    Cita Iniciado por Conrado77 Ver mensaje
    Ahora me voy a Calibrite profiler y pongo la misma configuración. Abajo en el spoiler te pongo tres capturas de la ventana RGB donde el programa mide el blanco y te deja ajustar los valores RGB del monitor. En la primera captura selecciono la corrección LED Blanco, en la segunda RGB-LED y en la tercera GB-LED. Y como ves, a ojo las tres se ven prácticamente idénticas.:
    Es que como se ha dicho muchas veces, depende del firmware del colorimetro, de lo que diga (sea verdad o no, en general sí) que se parece esa unidad en concreto al observador estándar. Cuanto mas parecido sea, menos efecto tiene el EDR/CCSS

    Si el Calibrite Profiler no da xy es un software aun mas mierda de lo que esperaba...

    Cita Iniciado por Conrado77 Ver mensaje
    Me llama la atención que en DisplayCAL se vean diferencias tan dispares con correcciones como GB-LED o RGB-LED, mientras que esas mismas correcciones en ccProfiler o Calibrite Profiler no afectan tanto al resultado.
    Afectan igual, solo que el RGB gains te lo pintará a distinta escala. Si pusiera el valor real que mide lo podrías ver.

    Todo esto suponiendo que al dar el cambiazo a los EDR no se haya roto nada por ir hardcoded, si falla como dije ayer suele aplicar la Generic CMF (CCSS con la misma forma que las curvas de sensibilidad del colorimetro = no correccion, siempre se aplica un CCSS aunque no se vea y es éste)

    Cita Iniciado por Conrado77 Ver mensaje
    En cualquier caso, todo este asunto de la calibración por hardware y el misterio de qué corrección está usando MSI True Color Calibration lo doy por zanjado. Tiene más de cacharreo que otra cosa. Al menos para mí.
    A veces dejan un "log" en el AppData/Local. Aunque el software de MSI para calibracion hardware sea tan limitado si te dejara un log con el xy medido podrías intuir cual es la aplicada y tratar de corregir.

    Yo me quejaría a MSI y que trataran de solucionar todas estas deficiencias, si no os quejáis os quedaréis con la misma pierda de software por los siglos.

    Cita Iniciado por Conrado77 Ver mensaje
    Al margen de los modos sRGB y Display P3, para una calibración por sonda con un espacio de color determinado está la calibración por hardware. Ésta sí permite escoger un espacio de color. De hecho, obliga a ello (no es posible ir con el gamut completo).
    Por ejemplo, entre las muchas pegas que tiene.

    Son deficiencias de la app que les hizo Calman, no del monitor. El monitor tendrá unos comandos de carga de LUT (prelut 3x1024, matriz de mezcla de primarios 3x3, post lut 3x1024) como el mío y todos estos y el fabricante expondrá esto a través de un SDK sólo que no es público y lo tiene Portrait Displays.

    Ofrecer calibración HW a gamut nativo para quien quiera usarlo como fotógrafo aficionado sin sufrir el banding de las nvidia o las intel iGPU, es tan sencillo como que esa matrz 3x3 sea la unidad. Ya está, así de simple. El monitor puede hacerlo. Lo que cargue en esas LUT o las iteraciones o cuando ajusta el brillo es culpa sólo de Portrait Displays (Calman) no del HW del monitor.
    Última edición por AgaporniPower; 08/05/2023 a las 09:37

  8. #18
    El señor de los forillos Avatar de Conrado77
    Ubicación
    Barcelona
    Edad
    47
    Mensajes
    3,891

    Predeterminado Re: MSI Summit MS321UP

    Cita Iniciado por AgaporniPower Ver mensaje
    Yo me quejaría a MSI y que trataran de solucionar todas estas deficiencias, si no os quejáis os quedaréis con la misma pierda de software por los siglos.
    Qué va. El software cumple su función y el resultado en pantalla es excelente. Es verdad que es excesivamente simplista. Pero en los entornos de productividad a los que va destinado entiendo que lo que quieren es funcionalidad y eficiencia máximas. Y eso lo cumple al 100%. En unos 5 minutos te calibra y perfila la pantalla. Y lo hace sin florituras ni tecnicismos: al grano. Para mi gusto, que sólo soy un aficionado, demasiado al grano. Pero para un trabajador del sector de la edición de vídeo o el mundo de la fotografía que no tiene tiempo que perder ni desea complicaciones, perfecto.

    Reconozcamos que lo que hemos estado abordando de correcciones espectrales y demás no es información para al gran público (a mí se me escapan muchas cosas). Muchas veces ni siquiera es del interés de los profesionales del sector (como te decía, no están para complicarse la vida). Hay mogollón de vídeos por YouTube de profesionales de la fotografía que no tiene ni idea de las entrañas de este tipo de programas. Calibran sus pantallas con el software oficial del calibrador (ccProfiler) e ignoran para qué sirven las funciones más "avanzadas". Un ejemplo de ello es el vídeo del spoiler siguiente que alguna vez he enlazado ya. El fotógrafo profesional de ese vídeo no se complica mucho la vida. Y hay un momento en que confiesa que "esto lo vais a dejar desactivado que no sé ni qué leyes es". Y tan feliz con el resultado.



    Quéjate tú a Calibrite por lo del nuevo software, que a fin de cuentas tienes un calibrador de X-Rite cuyo soporte depende ahora de la nueva empresa. Además, aunque yo te descubrí el nuevo software, tú lo has destripado y has puesto de relieve la chapuza. Tú puedes echarles en cara lo que han hecho porque entiendes de programación. Si lo haces, ya me dirás. Yo ya te animé a ello unos mensajes más atrás.
    Última edición por Conrado77; 09/05/2023 a las 01:37
    Main PC: i9-10980XE | 128GB 3200MT/s CL16 | Gigabyte X299X AORUS MASTER | AMD 6950 XT 16GB GDDR6 | ASUS ROG Strix XG43UQ

    HTPC
    (en construcción): Ryzen 5 5600X | 64GB 3200 MT/s CL?? |
    ASUS ROG Strix B550-F Gaming | GPU ?? | ASUS ROG Strix XG43UQ

  9. #19

    Predeterminado Re: MSI Summit MS321UP

    ¿Cómo va a ser excelente si es una M-I-E-R-D-A de software al nivel de Asus (version no store)?

    -no mide bien
    -no ajusta bien el blanco
    -no permite blancos personalizados
    -tendrá problemas de rango con monitores con peor QC
    -no permite gamut nativo (para uso como fotógrafo aficionado o como base para cualquier otro espacio de color)

    Es una castaña, casi hasta el PME de Benq es mejor. Y eso que aun no hemos visto el blanco real vs luz de día y el rango de gris, que sorprendentemente no aparece por ningún lado de la review (aunque con un poco de maña se puede falsear con DWMLUT). Podría ser peor.

    Una cosa es que nos quieras vender un monitor que según tu tiene buen QC (pero no hemos visto uniformidad deltaC en DisplayCAL), un buen HW y otra cosa es que quieras camuflar unas carencias horribles en un software que han sacado los de Calman para salir del paso en plan ultralowcost y nulo control de calidad.
    Son dos cosas distintas, una es el HW que puede estar bien y otra esa mierda de software (que también sufren los de los portátiles).

    - - - Actualizado - - -

    Cita Iniciado por Conrado77 Ver mensaje
    Reconozcamos que lo que hemos estado abordando de correcciones espectrales y demás no es información para al gran público (a mí se me escapan muchas cosas). Muchas veces ni siquiera es del interés de los profesionales del sector (como te decía, no están para complicarse la vida). Hay mogollón de vídeos por YouTube de profesionales de la fotografía que no tiene ni idea de las entrañas de este tipo de programas. Calibran sus pantallas con el software oficial del calibrador (ccProfiler) e ignoran para qué sirven las funciones más "avanzadas". Un ejemplo de ello es el vídeo del spoiler siguiente que alguna vez he enlazado ya. El fotógrafo profesional de ese vídeo no se complica mucho la vida. Y hay un momento en que confiesa que "esto lo vais a dejar desactivado que no sé ni qué leyes es". Y tan feliz con el resultado.

    No compares un uso profesional o incluso de aficionado con un publireportaje que es lo que es ese video. Son dos cosas distintas.
    Eso que nos pones es como una incluencer anunciando cremas o ropa de Zara en IG, pero en video-foto. El reportaje tiene su público y ese público estaría igual (subjetivamente) con la pantalla recién sacada de la caja y bajando el brillo sin comprar nada, especialmente si pago mucho por ella (sesgo).

    Recuerdo hace un porrón de años un pavo en Nikonistas que se compró un Spyder 4, le dejo el blanco rosi amarillo y decía algo así como "será cuestión de acostumbrarse a este blanco cálido que es el adecuado para edición de foto" y tan pancho.
    Aunque se lo dejara mal hay cierto sesgo "yo no soy tonto" como decía el anuncio de Mediamarkt que impide ver las pegas o fallos a lo que se ha comprado.
    Idem en ese video. Si corriges un Widegamut CCFL como White LED... pues en la mayoría de i1d3 saldrá un blanco raro distinto del esperado.


    Respecto del software si quisiera usar el colorímetro con el software de Xrite tengo i1Profiler, no tengo esos problemas que tú con Calibrite. Los problemas en su día los tuve con Dell hasta la 1.6.5.

  10. #20
    El señor de los forillos Avatar de Conrado77
    Ubicación
    Barcelona
    Edad
    47
    Mensajes
    3,891

    Predeterminado Re: MSI Summit MS321UP

    Cita Iniciado por AgaporniPower Ver mensaje
    No compares un uso profesional o incluso de aficionado con un publireportaje que es lo que es ese video. Son dos cosas distintas.
    Supongo que quieres decir publirreportaje. El vídeo que enlacé en mi mensaje anterior no está patrocinado por nadie. Lo dice el fotógrafo profesional y autor del mismo al poco de empezar el vídeo, en el instante 2:57. Por tanto, no es ningún publirreportaje puesto que el autor del vídeo no obtiene ninguna remuneración por parte de ninguna de las firmas involucradas (BenQ, Dell e X-Rite). Pero es que encima el tío es un fotógrafo profesional. Explica cómo calibra él para su uso profesional. Y no le da tantas vueltas al asunto como hemos hecho nosotros en este hilo. Pero bueno, da igual.

    Cita Iniciado por AgaporniPower Ver mensaje
    Respecto del software si quisiera usar el colorímetro con el software de Xrite tengo i1Profiler, no tengo esos problemas que tú con Calibrite. Los problemas en su día los tuve con Dell hasta la 1.6.5.
    Yo tampoco tengo ningún problema con el nuevo Calibrite Profiler porque no lo necesito. De hecho, con la calibración por hardware ya ni siquiera necesito la que se hace por software. Máxime teniendo en cuenta lo bien que vienen calibrados de fábrica los présets sRGB y Display P3. Aun así, si quisiese hacer uso de la calibración por software, para eso ya tengo ccProfiler y DisplayCAL, que funcionan perfectamente.

    He probado a calibrar con DisplayCAL los présets sRGB y Display P3. Luego he comparado el resultado en pantalla con la calibración por hardware hecha en las mismas condiciones. Pues bien, ambas calibraciones se ven exactamente igual. Quizá alguien con un ojo más entrenado podría notar alguna ligera diferencia. Yo no soy capaz de verla. De modo que si ambas calibraciones me ofrecen los mismos resultados, me voy a quedar con la calibración por hardware ni que sólo sea para aprovechar esa característica del monitor que, dicho sea de paso, para mí es un extra. No contaba con ella. De hecho, el modelo alterior al MSI Summit MS321UP, el Creator PS321URV, no la llevaba. Y ambos salieron con el mismo PVP de 899€. De ahí, supongo, la sencillez (y efectividad) del software que Calman ha elaborado para el Summit. Pero es que, insisto, es una característica que han añadido por el mismo precio (y todo ello pese a la etapa de gran inflación que estamos atravesando). En todo lo demás ambos monitores son indénticos: mismo panel, construcción, software (con nombre distinto) y etc.

    Volviendo al monitor y sus présets (excepto Cal1, 2 y 3), ya digo que no merece la pena calibrarlos (por software). Sólo veo sentido hacerlo si se desea cambiar el valor del blanco y del gamma en aquellos présets que bloquean ambos: sRGB, Adobe RGB, Display P3 y puede que alguno más. En esos casos para cambiar el blanco y/o el gamma no queda otra que perfilar por sonda. Pero es que, francamente, tampoco hay ninguna necesidad de ello porque el monitor dispone de tres memorias para la calibración por hardware. Y ésta es a la carta, es decir, permite escoger espacio de color, temperatura del blanco y valor de gamma. De modo que con esas tres memorias te puedes hacer a medida tres perfiles calibrados por hardware.

    Como se ve, el monitor tiene sobreabundancia de présets. A los tres perfiles hardware se añaden otros tantos ya calibrados de fábrica. Y además está el préset Usuario que no bloquea nada. Y ni siquiera ése recomiendo perfilarlo por sonda. En ese préset es posible establecer manualmente todos los valores a la carta y el resultado es muy bueno tal y como lo hace el monitor.

    Después de mi cacharreo calibrando todo lo calibrable, el resumen del resumen es que este monitor sólo vale la pena calibrarlo por hardware. Con el software de la marca, claro. Que no será el más superferolítico del mercado, pero que cumple perfectamente al mismo precio que el monitor del año anterior que no disponía de esta característica. Y ahora, además, al 50% de su PVP. Y oye, el software va al grano. Tan al grano como seleccionar lo que corresponda en DOS pantallas únicamente:



    Y en 5 minutos ya lo tienes perfilado. El resultado se guarda en el propio monitor (como en las teles calibradas con Calman for... la marca que sea). Esa calibración servirá para cualquier fuente que le conectes. Si usas el monitor para trabajar, agradecerás su sencillez y rapidez de calibrado.

    Nótese que en la primera captura, donde dice "Ajustar esta pantalla", aparece un desplegable con el monitor seleccionado. En mi caso de momento sólo aparece un monitor ahí. Pero barrunto que este software es el mismo que servirá para calibrar el MSI Prestige PS341WU. Que, si los dioses no lo impiden, me lo traerán durante la tarde de hoy. ¡Qué suplicio con Seur! Últimamente todo me lo entregan con retraso. El Summit llegó con un día de retraso. Y el Prestige ya lleva dos.
    Última edición por Conrado77; 09/05/2023 a las 16:22
    Main PC: i9-10980XE | 128GB 3200MT/s CL16 | Gigabyte X299X AORUS MASTER | AMD 6950 XT 16GB GDDR6 | ASUS ROG Strix XG43UQ

    HTPC
    (en construcción): Ryzen 5 5600X | 64GB 3200 MT/s CL?? |
    ASUS ROG Strix B550-F Gaming | GPU ?? | ASUS ROG Strix XG43UQ

Página 2 de 8 PrimerPrimer 123456 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •