Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 30 de 37

Tema: Convertidores GBSC para consolas viejunas, alguien los usa?

  1. #21

    Predeterminado Re: Convertidores GBSC para consolas viejunas, alguien los usa?

    Venga, ya que estamos, al lio, al final voy a tener que dar un voto a la RF (al menos en la Megadrive):

    Mi Megadrive tiene interferencias por la salida de video compuesto/RGB o lo que sea y se ve bastante mal.
    Acabo de configurar la sintonizacion por RF (canal 36 analogico, gracias San Google) y poniendo la TV (Samsung 4k de 40") se ve bastante decente y relativamente mejor (ya que no hay interferencias en dicah salida)

  2. #22
    Con domicilio en Noticias3d.com Avatar de alice
    Ubicación
    Von Braun
    Mensajes
    27,538

    Predeterminado Re: Convertidores GBSC para consolas viejunas, alguien los usa?

    Señor, haga el favor de poner fotos.
    Ryzen 5 5600X---Gigabyte B450M-DS3H---2x16GB DDR4 3600 Corsair V.LPX
    Powercolor RX 6600---Gigabyte 256+Kingston 480+Crucial P3 500
    CM Hyper 212 Black---Corsair RM550x---
    W10 Pro

  3. #23
    El señor de los forillos Avatar de -Katsuo
    Ubicación
    Akihabara
    Mensajes
    2,554

    Predeterminado Re: Convertidores GBSC para consolas viejunas, alguien los usa?

    Cita Iniciado por marcianus Ver mensaje
    Venga, ya que estamos, al lio, al final voy a tener que dar un voto a la RF (al menos en la Megadrive):

    Mi Megadrive tiene interferencias por la salida de video compuesto/RGB o lo que sea y se ve bastante mal.
    Acabo de configurar la sintonizacion por RF (canal 36 analogico, gracias San Google) y poniendo la TV (Samsung 4k de 40") se ve bastante decente y relativamente mejor (ya que no hay interferencias en dicah salida)
    -¿Y el sonido se escucha bien? si tienes la Megadrive 1, puedes usar la salida de auriculares para sacar el sonido estéreo por RCA hacia la TV o equipo de música.

    - - - Actualizado - - -

    Cita Iniciado por -Katsuo Ver mensaje

    -En la Neo Geo queda mejor la conexión SCART-RGB, porque esta consola no necesitaba tanto tirar de dithering para simular los grandientes del color, (me suena que puede mostrar en pantalla 4086 colores), ni necesitaba de truquitos ópticos para simular transparencias y efectos de físicas, como agua, luz y partículas.
    -Por cierto, la Neo Geo puede poner en pantalla hasta un máximo de 4096 colores, elegidos de una paleta compuesta por 65.536 colores. La diferencia respecto Mega Drive y Super Nintendo, es abismal.

  4. #24

    Predeterminado Re: Convertidores GBSC para consolas viejunas, alguien los usa?

    Cita Iniciado por -Katsuo Ver mensaje
    -¿Y el sonido se escucha bien? si tienes la Megadrive 1, puedes usar la salida de auriculares para sacar el sonido estéreo por RCA hacia la TV o equipo de música.
    Pues se escucha como lo recuerdo de aquella epoca

    Cuando llegue el cable para componentes metere la salida de auris (minijack a dos RCAs) en lugar del mono RCA a la entrada de TV

    Se me olvidada, la TV en modo 4/3

  5. #25
    El señor de los forillos Avatar de -Katsuo
    Ubicación
    Akihabara
    Mensajes
    2,554

    Predeterminado Re: Convertidores GBSC para consolas viejunas, alguien los usa?

    Cita Iniciado por marcianus Ver mensaje
    Pues se escucha como lo recuerdo de aquella epoca

    Cuando llegue el cable para componentes metere la salida de auris (minijack a dos RCAs) en lugar del mono RCA a la entrada de TV

    Se me olvidada, la TV en modo 4/3
    -¿Cúal te molaba más, SEGA, Nintendo, NEC, Atari, Playstation, Xbox..? ¿eras fan de alguna compañía de videojuegos? solo es por curiosidad Un saludo.

  6. #26

    Predeterminado Re: Convertidores GBSC para consolas viejunas, alguien los usa?

    Cita Iniciado por -Katsuo Ver mensaje
    -¿Cúal te molaba más, SEGA, Nintendo, NEC, Atari, Playstation, Xbox..? ¿eras fan de alguna compañía de videojuegos? solo es por curiosidad Un saludo.

    La DC (aun tengo 3). La putada es que los juegos de pistolas no sirven con las pantallas actuales. El House Of The Dead era un pasote y guardo aun las pistolas.

    El que mas habre quemado el C64 (joysticks a punta pala) y algun PC a base de Doom y Doom2. Soy incapaz de saber cuantos PCs han pasado por mis manos.

    Todo lo que vino despues me pillo ya "no jugon" porque yo vengo de esta epoca:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Sinclair_ZX81

    incluso de antes:



    esto lo tenia un vecino, regalo de sus padres "pudientes" (¿finales de los 70, creo?)



    Ahora me ha dado por recuperar consolas que permiten hackeo fisico (fake cartucho o fake cd).

    El problemon es que tengo muchísimos mas hobbies y todos ocupan mucho espacio.

  7. #27
    El señor de los forillos Avatar de -Katsuo
    Ubicación
    Akihabara
    Mensajes
    2,554

    Predeterminado Re: Convertidores GBSC para consolas viejunas, alguien los usa?

    -Ostras sí, los ordenadores Sinclair de los 80 son una leyenda, lo que llamo con cariño la prehistoria de los videojuegos. Algunas veces me he tirado horas y horas leyendo las revistas Micro-Hobby que hay en el trastero familiar, y rebuscando en un cajón lleno de cassettes con portadas molonas. Un flipe la historia que había que hacer para cargar un juego.

  8. #28
    Con domicilio en Noticias3d.com Avatar de Railgunner
    Mensajes
    9,689

    Predeterminado Re: Convertidores GBSC para consolas viejunas, alguien los usa?

    Cita Iniciado por -Katsuo Ver mensaje
    -El Euroconector/SCART más habitual de los 90, era el de tipo 1 CVBS, es decir, enviaba señal de video compuesto. Eso era más barato que incluir un cable SCART-RGB junto con la consola. Y no sé si has visto alguna vez una Mega Drive, SNES o Neo Geo por RGB, pero la pixelación resultante es súper exagerada debido al bajo PPI. Ese aspecto no gustaba a mucha gente. Una solución era que la TV tuviera control de nitidez para suavizar esas grandes y puntiagudas aristas.

    -En la Neo Geo queda mejor la conexión SCART-RGB, porque esta consola no necesitaba tanto tirar de dithering para simular los grandientes del color, (me suena que puede mostrar en pantalla 4086 colores), ni necesitaba de truquitos ópticos para simular transparencias y efectos de físicas, como agua, luz y partículas. Entonces, con una Neo Geo por RGB no se ven tanto los fallos gráficos, porque esa consola era más avanzada. Pero en una Mega Drive sobre todo, debido a sus limitados 64 colores en pantalla, y que basaba sus efectos gráficos en ayudarse de la baja nitidez de la conexión RF/vídeo compuesto, si la conectabas por RGB se le veían todos los fallos. Como se puede apreciar en la captura que puse antes de Sonic en una fase que tiene unas cataratas detrás.

    -¿Qué gano usando el puerto RF/Vídeo compuesto? pues poder jugar con las videoconsolas Mega Drive/SNES/Turbo Grafx tal como los creadores de aquella época diseñaron los juegos, y con TVs CRT. Luego, si el puerto RF de alguna consola de 8-16 Bits está muy deteriorado, (lo habitual), lo que hago es usar Vídeo Compuesto, que son los típicos RCAs amarillo, blanco y rojo.

    -Con las siguientes consolas que ya usaban entornos poligonales y mayores resoluciones, si veo lógico usar SCART-RGB, vídeo por componentes, o VGA, porque los creadores si tuvieron más en cuenta esas conexiones, ya estaban más estandarizadas. Pero a mí las dos primeras generaciones de consolas 3D, me gusta verlas por RF/SCART-CVBS porque uso una TV de Plasma y tienen buena sinergia.


    -Cuando juego en hardware original:

    • Consolas de 8-16 Bits: cable RF/vídeo compuesto. TV CRT.

    • Consolas Sega Saturn y Dreamcast: cable RF/SCART-CVBS. TV Plasma o CRT.

    • Consolas a partir de Xbox 360: Vídeo por componentes/HDMI. TV LCD, OLED o Plasma.
    Mi pregunta es.... hay alguna MEJORA real al usar RF en lugar de Video compuesto o Euroconector?? no me has respondido, o no veo donde me digas por que es mejor RF que euroconector o compuesto :S A mi eso de " es que es como los desarrolladores quieren que juegues", pues no me vale, si no tiene una calidad de imagen superior al otro.
    No te me vayas por las ramas con tecnicismos
    Ryzen 5800X3D // Disipador Noctua NH-U12P SE2 // Placa base Asus X470 Pro
    Grafica PowerColor AMD Radeon RX 7900 XTX Hell Hound White // Ram Kingston FURY Renegade 32GB (2x16GB) 3600MHz DDR4 CL16
    Disco duro Crucial P1 CT1000P1SSD8 // Fuente de alimentacion EVGA SuperNOVA 750 G1+
    Auriculares Sennheiser HD 598

  9. #29
    El señor de los forillos Avatar de -Katsuo
    Ubicación
    Akihabara
    Mensajes
    2,554

    Predeterminado Re: Convertidores GBSC para consolas viejunas, alguien los usa?

    Cita Iniciado por Railgunner Ver mensaje
    Mi pregunta es.... hay alguna MEJORA real al usar RF en lugar de Video compuesto o Euroconector?? no me has respondido, o no veo donde me digas por que es mejor RF que euroconector o compuesto :S A mi eso de " es que es como los desarrolladores quieren que juegues", pues no me vale, si no tiene una calidad de imagen superior al otro.
    No te me vayas por las ramas con tecnicismos
    -Si te he contestado ya RailGunner, pero bueno da igual, te lo explicaré con otras palabras. El puerto RF es un estándar de conexión técnicamente muy superior al puerto Euroconector/SCART y por supuesto Video Compuesto. El puerto RF soporta un ancho de banda gigantesco, puede recibir señales analógicas o digitales, tanto de vídeo como audio codificado, en alta resolución y alto rango dinámico. Está a años luz en posibilidades frente al ya abandonado SCART. Así que cuando veas un puerto RF, en vez de pensar "menuda mierda" deberías mostrar más respeto por la gran historia tecnológica que tiene detrás, y la que le queda. Te equivocas constantemente al subestimar el puerto RF.

    -La calidad de imagen por RF será tan buena, como la calidad con la que haya sido diseñada la transmisión de salida. Una Mega Drive fabricada hace +30 años, tiene sus salidas de vídeo degradadas, (corrosión, pérdida de apantallamiento y filtrado), lo habitual es que el módulo RF se deteriore antes, pero puede suceder también con la salida AV de vídeo compuesto y RGB. El paso del tiempo afecta más a las conexiones analógicas y se producen errores con mayor facilidad, que si lo comparas con las transmisiones digitales.

    -Puedes recuperar una Super Nintendo que lleve +30 años guardada en un armario, que NO la vas a ver igual, con la misma calidad que hace +30 años, ES IMPOSIBLE. Porque son videoconsolas con salidas de vídeo analógicas muy primitivas, y que ya están degradadas, igual que las TVs CRT que también la mayoría ya no están muy finas. Pero SI puedes recuperar una Saturn o Dreamcast, y observar que sus salidas de vídeo están menos degradadas. Esto es porque a partir de las 32 Bits ya se implementaban mejores diseños de salidas de vídeo analógico.

    -A tu pregunta, ¿hay alguna mejora real al usar RF, en lugar de VC o SCART? sí, la hay. En las videoconsolas la salida RF y Vídeo Compuesto, son similares en calidad de imagen. Pero suponiendo que las dos salidas se conserven en buen estado, puedes tener un poco más de nitidez por RF, y mejor sonido por Vídeo Compuesto. La conexión SCART-AV, (CVBS), envía señal de Vídeo Compuesto, y su calidad de imagen es también similar a la de RF y RCAs de Vídeo Compuesto.

    -La conexión SCART-RGB es la que marca la diferencia en calidad de imagen, sí, ¿y? eso no significa nada sin un contexto de software. Porque los juegos para las consolas de 8-16 Bits se diseñaban teniendo en mente a las TVs CRT y su puerto RF, que era el estándar indiscutible. Conectando una Mega Drive o Super Nintendo por RGB, lo que se obtenía era una pixelación y banding masivo, y la desaparición de efectos gráficos. Los juegos de 8-16 Bits por RGB se ven planos y sin carisma, porque irónicamanete estás viendo el juego MAL, y no como querían que lo vieras sus creadores. Y esto que es la base de todo, y a algunos os pueda importar un pimiento, pues me parece muy bien, adelante, atiborraos de RGB sin sentido.

  10. #30

    Predeterminado Re: Convertidores GBSC para consolas viejunas, alguien los usa?

    Cita Iniciado por Railgunner Ver mensaje
    Mi pregunta es.... hay alguna MEJORA real al usar RF en lugar de Video compuesto o Euroconector?? no me has respondido, o no veo donde me digas por que es mejor RF que euroconector o compuesto :S A mi eso de " es que es como los desarrolladores quieren que juegues", pues no me vale, si no tiene una calidad de imagen superior al otro.
    No te me vayas por las ramas con tecnicismos
    Te respondo yo: no hay ninguna. Utilizar RF es una preferencia personal suya que justifica por un etéreo "es como los desarrolladores quieren que juegues", algo parcialmente cierto. Es correcto que sólo a través de RF o compuesto se muestren algunos efectos de sombreados/difuminados en Sega Megadrive, pero no es menos cierto que:

    - No todos los juegos utilizan esa técnica ni mucho menos.
    - Los desarrolladores básicamente se aprovechaban de las características físicas de los tubos de electrones para implementar efectos que de otra manera, por ejemplo, en monitores LCD actuales, se pierden por completo.

    En lineas generales, la mejor señal de video posible en ordenadores y consolas clásicas se muestra a través de euroconector-RGB en televisores o monitores de tubo. ¿Qué ocurre? Pues que no siempre era posible porque no todo el hardware de aquella época lo implementaba. Por ponerte un simple ejemplo: el ZX Spectrum 48KB sólo lleva salida por RF, aunque fácilmente puede ser modificado para emitir video compuesto, mientras que los más modernos Spectrum +2/+3 sí vienen con video RGB.
    http://foro.noticias3d.com/vbulletin/image.php?type=sigpic&userid=60249&dateline=146295  8367

Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •