Hola Krieger.
La verdad es que esa unidad de Western Digital con 43.527 horas en sus entrañas, ha cumplido el pobre ya con creces su función. De hecho, los fabricantes suelen estimar la durabilidad de las unidades mecánicas en unos 4 años de uso de manera continuada o de unas 23.000 horas. Y aunque una vez pasado ese plazo se pueden seguir usando con toda normalidad como en tu caso, a partir de esas estimaciones por los fabricantes de unidades mecánicas, su vida útil ya habrá complido su cometido y a partir de aquí cualquier problema como los que presentas, se presentes, entre otros diversos, lógicamente son normales debido al uso y deterioro por desgaste y uno de esos síntomas muy claros son el tener bajas lecturas y escrituras muy por debajo de lo normal.
Antes de recomendarte ningún tipo de unidad, debes de tener en cuenta una serie de cosas y factores en las nuevas unidades actuales mecánicas, como por ejemplo:
Suelen presentar una más alta tasa de fallos y problemas, en especial contra más capacidad se tenga.
No te van a durar de 10 - 15 años como las antiguas unidades de WD, Seagate, Hitachi, Toshiba, entre otras marcas antiguas ya absorbidas por estos, debido a factores como componentes internos de dudosa calidad, así como sus controles de calidad final, sistemas de grabación y complejidad, que por ejemplo unidades más antiguas como la que actualmente te presentan problemas y anteriores modelos / capacidades, no se tenían tantos problemas como los que presentan las unidades de hoy día, al emplear más platos y más cabezas lectura y escritura por cara / plato, actuadores, sistemas de grabación de datos CMR, SMR, PMR entre otros, debido al buscar un fabricante más densidad de datos en los platos, su complejidad sube y con ello la posibilidad de probabilidad de un fallo.
Puedes ver más aquí:
https://naseros.com/2020/05/03/difer...smr-cmr-y-pmr/
https://blog.elhacker.net/2021/01/LM...-mecanico.html
Por otra parte, en las unidades por encima de los 4TB, se emplea en su interior helio, en lugar de aire y están selladas, debido a que el helio tiene una séptima parte de la densidad del aire, lo cual reduce la fricción de los discos giratorios, reduce la potencia eléctrica consumida por el rotor de la unidad y permite colocar más platos juntos y que las pistas de datos estén más cerca en cada plato, aumentando ambos la capacidad de almacenamiento de datos de una unidad. Aparte de lo comentado, el helio al ser un gas como el oxígeno, trabaja más fresco que el aire, lo cual se enfría antes y requiere de menos refrigeración externa.
La contra de emplear Helio en el interior de las unidades por encima de los 4TB, la razón del paso de los años y por muy bien sellada que estén estas unidades las, el helio acabara escapando a largo plazo, lo cual genera un serio problema, y que al perderse este gas o el de bajar su nivel, las cabezas de lectura y escritura acabaran por aterrizar o tocar al final los platos y con ello se generara una fricción, un daño irreparable y una pérdida de datos, por eso no hay ningún fabricante de unidades magnéticas que te den un periodo de garantía de más de 5-7 años, siendo muy pocas y muy caras las que suelen darles 10 años.
En definitiva: Supongo que lo que te explicado y resumido de manera rápida, te hará ver y entender, que no esperes que ninguna de las actuales unidades que se venden y con helio en su interior, te duren 10-15 años. No hay unidad ninguna unidad fiable en el mercado sea magnética, solida o de otro tipo profesional, que te pueda garantizar este hecho. Lo único que, si es garantizado, es tener copias de seguridad de los datos más importantes y vitales repartidos en mínimo 2 unidades y solo usadas para tal cometido.
Ahora y después de esta breve explicación, pasamos a recomendarte una unidad aun sabiendo de ante mano toda esta información por adelantado.
Las unidades que se más se te pueden recomendar y que suelen dar menos problemas actualmente, son las de la casa Toshiba, siendo las que más fallan las unidades de Seagate y WD, dado el gran volumen de unidades a nivel mundial que venden y también las que presentan más fallos a corto largo plazo.
De las recomendadas de estas marcas, precio, capacidad son:
Seagate:
https://www.pccomponentes.com/seagat...a-35-4tb-sata3
https://www.pccomponentes.com/seagat...-35-4tb-sata-3
https://www.pccomponentes.com/seagat...lf-pro-4tb-nas
WD:
https://www.pccomponentes.com/wd-red-4tb-35-sata3
https://www.pccomponentes.com/wd-red-plus-35-4tb-sata-3
https://www.pccomponentes.com/wd-blue-35-4tb-sata-3
Toshiba:
https://www.pccomponentes.com/toshiba-p300-4tb-35-sata3
https://www.pccomponentes.com/toshib...-35-4tb-sata-3
https://www.pccomponentes.com/toshib...35-4-tb-sata-3
Para finalizar, los modelos expuestos, puedes encontrarlos en diferentes velocidades de entre 5400 y 7200RPM, lo cual cada una de ellas, tiene sus pros y contras, como un menor rendimiento, un menor consumo, un mayor silencio, etc. Por eso se ha de buscar el punto medio que uno deseé.
También veras unidades de 4TB, que trabajan con helio o son versiones sin este como ya te comenté, pero a partir de esta capacidad y en ascendencia y sea cual sea ya la capacidad, todas funcionan con helio. Otras para NAS 24/7 que son unidades para funcionar 24 horas, 7 días de la semana anualmente, por lo que son unidades con una fiabilidad un poco por encima de la gama normal o, de entrada, aunque también algo más caras, con mayor garantía según modelo y perfectamente usables bajo cualquier equipo con una conexión Sata.
Las unidades que te expuesto de los fabricantes, puedes encontrarlas en otras tiendas diferentes de PCComponentes como Coolmod, Amazon, Beep, Life infomatica, Alternate, IzarMicro, entre otras, con mayor o menor precio.
Cualquier duda que se te presente, háznosla saber.
Un saludo.![]()