Hola
Inspiron.
Es cierto que los modelos X3D de los Ryzen, están más enfocados para juegos y programas que requieran de un gran acceso a memoria cache, y aunque pueda que en un futuro sea ya más determinante tanto para AMD, como para Intel, por el momento, solo están por encima en ciertos apartados muy concretos, a cambio de ser algo más caros, glotones y algo más calientes.
En tú caso y como ya has podido comprobar, quizás la diferencia no sea tanta o no te/os compense ir a por el 7800X3D, y sí más hacia el 7700X para lo que lo vais a emplear, que es justo lo que yo haría siendo en tú lugar, por la poca diferencia que los separa en juegos y programas por ahora, siendo el 7700X el modelo más equilibrado a la hora de escoger un ganador final. Ahora bien, comentas que en este caso el dinero no es problema, y si el consumo y las temperaturas extras no son tampoco problema y querríais hasta el último frame, entonces el elegido sería el 7800X3D.
Tienes de esta misma casa (Noticias3D) una comparación entre ambos modelos con video demostrativo incluido:
Ryzen 7 7700X frente a Ryzen 7 7800X3D, ¿cuál es mejor?
Pros, el R7 7700X, soporta una mayor temperatura antes de entrar en activo el thermal throttling (95ºC vs 89ºC), es 400Mhz más rápido en modo turbo (5,400Ghz vs 5Ghz) y tiene un menor TDP. (105W vs 120W)
Contras, el R7 7700X tiene una menor cache L3 (32MB vs 96MB)
En lo demás, ambos son idénticos y ambos necesitan de una refrigeración aparte, ya que, al ser modelos de alto rendimiento, estos a diferencias de otros hermanos menores, los modelos X y 3D, no traen disipación de serie por el fabricante. Para el R7 7700X, se necesita de un buen disipador a la altura, y para el 7800X3D, aunque se puede emplear los mejores disipadores del mercado para enfriarlo, se recomienda mucho mejor emplear una refrigeración líquida, ya sea AIO (Todo en uno) o bien custom.
Por otra parte, su rival en más directo en Intel, sería el Core i5-13600K a cambio de un precio mayor y andan ambos muy parejos, ganándole en ciertos aspectos y perdiendo en otros como son:
Pros: 12 núcleos y 20 hilos vs 8/16), de los cuales 6 núcleos son de alto rendimiento (P-Core), y los 8 núcleos restante de bajo consumo (E-Core), soporta memorias DDR 5 de hasta 5600Mhz vs 5200Mhz del modelo AMD e incorpora doble IMC (Controlador de memoria) para poder ser también usado con DDR4 de hasta 3200Mhz. La temperatura máxima soportada antes de entrar en thermal throttling es de 100 °C vs 95ºC.
Contras, una peor grafica integrada en rendimiento y frecuencia. Un mayor TDP (125W) y un consumo más elevado. su cache L3 es inferior (24MB vs 32MB), tiene menos líneas PCIe. (20 vs 24) y un ancho de banda menor. (78,8GB/s vs 94,5GB/s) Su consumo y es mayor 181W vs 142W.
En conclusión: De los tres modelos hablados y que juega en la misma liga, el vencedor por ser el modelo más equilibrado en todos los aspectos, serie el 7700X claramente.
Un saludo
Inspiron.