Las integradas han evolucionado mucho y en las placas de gama alta tienes incluso DACs integrados, si lo escuchas bien y te apañas con las opciones de configuración que te ofrece ¿pa qué más?
Hola comunidad
Recientemente he comprado mi primer equipo desde un core2duo(he ido tirando a base de reutilizar PCs viejos de amigos y familia) y me ha sorprendido lo limpio que se escucha el sonido integrado en placa.
En cuanto a funcionalidades la tarjeta de sonido me parece una mierda (he utilizado realteks integradas toda la vida pero esta no tiene ni el panel de realtek ni wasapi exlusivo...) pero las interferencias y ruidos que me han llevado a utilizar DACs desde hace mucho no están. Se escucha limpio. Aún tengo que probar con unos monitores que, esos sí, pillan todo. Pero con los altavoces normales y auriculares se oye bien. Y me parece raro.
Quería saber vuestra experiencia con las tarjetas integradas de audio antes y ahora, para hacerme una idea de si es cosa de esta placa base en particular (la pillé de oferta por ser algo viejuna, los precios de las placas son una locura hoy en día) que tiene el audio bien montado y aislado o algo ha mejorado en la industria en este aspecto, en general.
Equipo: CM Cosmos 1000+Asrock Z690 Steel Legend DDR4+i5 14500+32gb RAM 3200 Lexar Thor
Video: Ati Radeon RX 480 Nitro 8gb->HpLp3065
Audio: Audio integrado>DacMagic->((ESI Near05+SW10K Experience)(LP G100_> ATH A700))
Las integradas han evolucionado mucho y en las placas de gama alta tienes incluso DACs integrados, si lo escuchas bien y te apañas con las opciones de configuración que te ofrece ¿pa qué más?
¿Si te refieres a la Asrock Z690 Steel Legend que tienes en la firma, has instalado la app de Nahimic?
Corsair Crystal Series 280X RGB / Seasonic Focus-GX 650W / ASRock B550M Steel Legend / Ryzen 7 5700X / Corsair H115i RGB PLATINUM / Corsair Vengeance RGB PRO SL 3600 2x16GB / Gigabyte 7700 XT GAMING OC/ WD SN850X 1 TB / Kioxia Exceria Plus G3 2TB / Crucial BX500 1 TB
Sí instalé la app de nahimic y fue una decepción. Son solo efectos de sonido. Buscando una equivalencia en el panel de realtek de toda la vida de las tarjetas de audio integradas viene a ser como esa pestaña que ofrece efectos de catedral, sala de conciertos, etc. Al darle un vistazo la desactivé, tendré que trastear un poco.
Quiero dejar claro que no es que entienda de audio. No es que busque una calidad especial, únicamente quería no escuchar interferencias de lo que supongo es ruido del resto de la placa. Lo único que me ha funcionado genial siempre es poner un DAC externo por cable óptico. Se encuentran muy baratos. El problema es que aunque tengas una tarjeta con un DAC de la hostia integrado, si no está bien montado en la placa recoge interferencias. Esa ha sido al menos mi experiencia. Por el cable óptico no pasa ese ruido, por coaxial no he probado nunca. DACs externos he probado varios y , en general, cualquiera, porque los hay desde quince euros a miles, me soluciona el problema del ruido y da una calidad más que aceptable.
Para los que no estén un poco en el tema, recordemos que cualquier tarjeta de audio tiene un DAC integrado pero cuando lo especificamos es porque es de cierta calidad, de renombre o externo.
Equipo: CM Cosmos 1000+Asrock Z690 Steel Legend DDR4+i5 14500+32gb RAM 3200 Lexar Thor
Video: Ati Radeon RX 480 Nitro 8gb->HpLp3065
Audio: Audio integrado>DacMagic->((ESI Near05+SW10K Experience)(LP G100_> ATH A700))
-Lo que sí que pasa ahora con el audio integrado en las placas base, es que si lo pillan de las líneas USB a veces se le va la pinza y peta con ruido de distorsión armónica con ganancia máxima y te da un susto que flipas. O al menos, eso me ha pasado a mí y al final decidí pillar una Creative SB AE-5 que dicho sea de paso suena de lujo.
-Sobre los componentes de audio, según como de afinadas tengas las orejas o la experiencia que tengas, es necesario un período de rodaje antes de evaluar la calidad de dicha tarjeta de sonido. Con la SB AE-5 me pasó que al principio casi la devuelvo porque sonaba muy aguda y estridente, pero luego se fue estirando en frecuencias y al cabo de una semana de uso había mejorado mucho en bajos y musicalidad general.
Las interferencias que tienes llamadas EMI (Interferencias electromagnéticas), son provocadas por factores ajenos al DAC de audio integrado y son producidas por fuentes de alimentación, bobinas de inducción, tarjetas gráficas, ventiladores, factores externos que viajan a través de la red eléctrica de otros aparatos eléctricos de tu domicilio o causado por elementos como todos los mencionados que puedan crear un campo electromagnético y transferido eléctricamente y que cuyo caso, poco vas a poder hacer si esta no tiene un escudo EMI y filtradores en su diseño. Este tipo de problema, suelen darse en este tipo de soluciones integradas de audio en placas base de gamas bajas, medias, altavoces o auriculares a través de Jack 3'5, mientras que en las soluciones dedicadas en formato PCI o USB de manera externa, no suelen darse casos, ya que están protegidas con escudos EMI, filtradores de ferrita entre otras cosas más en sus diseños para paliar este efecto tan molesto de parásitos eléctricos, zumbidos y un largo etcétera y no hay forma de poder aislarlo mientras la fuente que lo provoque, siga activa y se transfiera a través de la red eléctrica y el resto de la electrónica en un equipo.
Se puede paliar con anillos de ferrita en ciertos casos conectados a las salidas de audio de los altavoces o auriculares, pero tampoco te garantiza que te funcione. Dichos anillos de ferrita se encuentran en muchos tamaños para cada cable y son muy baratos: https://www.google.es/search?sca_esv..._j8iFiidtyBClM
De hecho, muchos cables analógicos / digitales de monitores / TV, como HDMI, DP, fuentes de alimentación de todo tipo, cables de mandos de consolas y un largo etc, veras que muchos fabricantes los incorporan con ellos para minimizar las interferencias EMI producidas por emisores externos, por lo que podrías probar a ver si esto en parte soluciona tu problema.
Sobre el software de tu Audio integrado en placa, en el que comentas que es muy básico en el tema de la ecualización, presets y demás, puedes probar con soluciones de terceros muy recomendadas como
fxsound: https://www.fxsound.com/
También tienes: Equalizer APO o Boom 3D.
Un saludo.
Con monitores de estudio lo que te sueles encontrar son bucles de masa que un DAC te podría evitar pero weno, que si la tarjeta de calidad va bien, tienes aisladores a partir de unos 10€ que te evitan ruidos de fondo e interferencias: https://www.amazon.es/s?k=loop+noise...ref=nb_sb_noss
Katsuo, los del USB debe de ser lo que me pasaba con una placa hace años y creo que fue la que me hizo tirar de DAC. Sonaba un zumbido al mover el ratón. Si lo dejabas quieto, solo el ruido EMI que comenta Tuelas.
Sobre lo del rodaje de los elementos de audio, lo había oído sobre auriculares y altavoces pero no de elementos puramente electrónicos. Hablando desde la ignorancia, ¿no será un poco cuento? Es tan subjetivo el tema del audio... A lo de los auriculares le puedo ver el sentido porque la membrana supongo que se modifica con el uso.
Tuelas, ¿podría deberse la ausencia de interferencias solo a esa cubierta que lleva esta placa y muchas otras sobre la parte interna del panel de conexiones? Siempre había pensado en la refrigeración cuando veía metales por ahí y últimamente me parecía algo más estético que otra cosa. Pero igual juega su papel en bloquear EMI en esa zona. Pero es raro que no vendan algo así aparte, en plan modding, si fuera tan efectivo.
Sobre la falta de opciones de la que me quejaba, creo que era cosa del software. Utilizo el foobar y hay versión de 32 y 64 bits y los componentes de antes no son compatibles. Los nuevos son distintos en algunas cosas y se muestran distinto. Estaba un poco indignado por no poder utilizar el modo exclusivo que va tan bien para escuchar música.
Obione, no conocía esos aparatos. Había leído sobre unos que iban con pila de 9v. Pero es algo que miré hace años. Con la limpieza que me daba el DAC me quedé satisfecho. Pero es cierto que hay zumbido notable si subo mucho la amplificación que igual un aparato de esos que enlazas me soluciona. ¿has utilizado alguno? ¿alguna marca o modelo recomendable?
Equipo: CM Cosmos 1000+Asrock Z690 Steel Legend DDR4+i5 14500+32gb RAM 3200 Lexar Thor
Video: Ati Radeon RX 480 Nitro 8gb->HpLp3065
Audio: Audio integrado>DacMagic->((ESI Near05+SW10K Experience)(LP G100_> ATH A700))