Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Grieta en Carcasa

  1. #1

    Predeterminado Grieta en Carcasa

    Buenas,


    A ver si a alguien se le ocurre alguna chapucilla para ayudarme con ésto.


    Resulta que me ha aparecido una grieta en la parte de atrás de la pantalla, justo donde está la bisagra. De momento no hay problema y sigue abriendo y cerrando, aunque lo hago con cuidado y apretando con los dedos la grieta. Pero cada vez que lo hago noto que la grieta se mueve y acabará por romperse del todo o hacerse más grande.

    Os dejo las fotos al final.

    Así que quería preguntar si a alguien se le ocurre alguna manera de apañarla. Que no sea cambiar toda la carcasa por 150€, claro

    Había pensado ponerle loctite sobre toda la grieta, pero no se si aguantará mucho el movimiento.

    Otra opción que había pensado es pegar con loctite una plaquita de estas sobre la grieta (https://www.amazon.es/dp/B0CHW63C7Z?psc=1&ref=ppx_yo2ov_dt_b_product_detail s). Quedaría un poco feo estéticamente, pero imagino que si le pongo suficiente loctite quedará como una especie de soldadura.

    ¿Qué os parece?

    Gracias!
    Un Saludo.

    https://imgur.com/a/qaSlIOW

    https://imgur.com/a/OZ3geWn

  2. #2

    Predeterminado Re: Grieta en Carcasa

    Cita Iniciado por seerauber Ver mensaje
    ...
    Hola seerauber.


    Lo más barato sino quieres gastarte mucho dinero, seria desmontarla y repararla con placas plásticas, metálicas, masilla epoxi, etc, para que no continúen abriéndose, ya que por lo que observo en las imágenes que expones, es donde se alojan parte del mecanismo de las bisagras y que van atornilladas al chasis plástico.

    Si solo lo pegaras con cianoacrilato en plan chapuzas, aun usando bicarbonato, no te durará mucho tiempo y el problema volverá a comenzar a reproducirse de nuevo con los movimientos de abrir y cerrar, por lo que la mejor manera, es la última que expones. Luego ya con masilla plástica y papel de lija fina de diferentes granos, puedes rematarlas para dejarla las superficies lo más perfectas posibles, tanto que si quieres, puedes darle un toque con spray negro mate.

    También, existe la opción de adquirir placas plásticas e ir soldándolas con un cautín o pistola de calor, aunque tienes que tener mucho esmero y cuidado, de esta manera sellaras de nuevo todo el plástico sin adhesivos y en parte lo reforzaras con las placas. Luego aquellas partes superficiales tiras de hoja de lija de grano fino y debería de quedarte bien sin ser muy chapuzas.

    En YouTube, tienes muchos videos de como podrías soldar plástico con cautín o pistola de calor con placas plásticas/ metálicas y otros componentes como refuerzo, échale un ojo.






    Un saludo, suerte y ya nos contaras.

  3. #3

    Predeterminado Re: Grieta en Carcasa

    Gracias por los consejos, Tuelas!

    Al final compré las plaquitas esas de amazon que puse en el otro correo (son bastante "discretas") y pegué una sobre la grieta con bien de loctite.

    https://imgur.com/a/n7UR8yj

    Como soy un poco inútil para las manualidades, el loctite rebosó un poco y han quedad esas marcas blancas por ahí. Se han ido bastante al frotarlas con una toallita de esas desmaquilladoras, pero parece que no se van a ir del todo. Pero bueno, lo importante es que parece que la rigidez estructural aguanta al abrir y cerrar. Y ya pondré alguna pegatina encima para tapar la ñapa.

    Un Saludo.

  4. #4

    Predeterminado Re: Grieta en Carcasa

    Cita Iniciado por seerauber Ver mensaje
    ....

    Nada compi, faltaría más.


    Créeme que no eres un poco inútil ni parecido. El cianoacrilato, por muy poco que pongas, como es poco denso, tiende a hacer lo que te ha ocurrido y poco se puede hacer al respecto. También, los vapores del cianoacrilato, hacen que la parte plástica de un componente en el cerco al juntarlos, tiendan a blanquear por la reacción y es por eso que marcas como Loctite, Ceys entre otros con adhesivos basados en el cianoacrilato, tiene adhesivos también en formato gel y de color oscuro, para como en tu caso con un producto oscuro, esto no ocurra.

    Muy poca gente conoce que la marca Loctite, Ceys y otras variantes con adhesivos basados en el cianoacrilato, que aparte de tener el típico envase de toda la vida como el que has adquirido, tienen un par de variantes más, oscura y en gel. Luego por otra parte, la marca Loctite, tiene otra variante de cianoacrilato más fuerte para el tema industrial (480)y que lo encuentras en ferreterías, en el que, si lo juntas con un poco de bicarbonato espolvoreado sobre el mismo, se vuelve una roca y más fuerte aún que con el normal. El único inconveniente, es que no uses para limpiar en la mezcla, ningún tipo de papel de celulosa del tipo higiénico o de cocina, sea de rollo o servilletas, ni bayeta húmeda o seca, porque las vas a ver sacar humillo por la reacción. Si se te pegan los dedos entre ambas superficies o tocas justo cuando está reaccionando, notaras mucho el calor e incluso, puedes quemarte al corroerte la piel. (Si te ocurre alguna vez, mete la mano en agua, ya que el cianoacrilato reacciona con el agua y revierte la adhesión, aparte de quitarse fácil si esta es agua caliente) (Otro truquillo más, es si tienes acetona o quita esmalte uñas basado en este del tipo puro incoloro, al cianoacrilato no le gusta nada, se desprende, se agrieta y comienza a granular, pero hay que tener especial cuidado al usar acetona, porque en depende de que superficies plásticas o metálicas, puede dejar un bonito roal o descolorimiento del material.

    Viendo la imagen de cómo ha quedado, si quieres disimularlo un poco, puedes coger un rotulador permanente y repasar todas aquellas zonas blancas. También puedes emplear pintauñas mate oscuro de tener uno. Aun así, yo preferiría tener una ñapa de ese estilo, que no tener que desembolsar 150€ para que encima y con el tiempo, vuelva a ocurrirte lo mismo.





    Un saludo seerauber y buen fin de semana.

  5. #5

    Predeterminado Re: Grieta en Carcasa

    Ostras, gracias por la masterclass de pegamentos, Tuelas!

    No tenía ni idea de que había diversos tipos de "loctite". De hecho, el que usé es uno de esos random de los chinos que tenía por casa. Pero bueno, para la próxima lo tendré en cuenta antes de comprar uno al tuntún.

    Un Saludo!

  6. #6
    Con domicilio en Noticias3d.com
    Ubicación
    Esto no es Matrix, es Kyrgyzistan
    Mensajes
    5,038

    Predeterminado Re: Grieta en Carcasa

    Cita Iniciado por Tuelas Ver mensaje
    (Si te ocurre alguna vez, mete la mano en agua, ya que el cianoacrilato reacciona con el agua y revierte la adhesión, aparte de quitarse fácil si esta es agua caliente)
    En fin, informacion incorrecta. El cianocrilato polimeriza con la humedad, es decir, el agua no lo disuelve ni revierte la adhesion. Si quieres acelerar la velocidad de pegado del cianocrilato, echale el aliento, no soplar, sino el aliento, que es lo que lleva humedad. En caso de emergencia y en heridas abiertas (sale en las peliculas, pero cualquier experto te lo puede confirmar), se puede usar cianocrilato para cerrar una herida (pegarla) temporalmente, de hecho fue algo muy usado en la guerra de Vietnam. Lo de mezclar cianocrilato con bicarbonato es basicamente porque el bicarbonato absorbe muy bien la humedad y ademas sus cristales son lo suficientemente pequeños, que al mezclarse el cianocrilato se forma una pasta muy homogenea que al polimerizar el cianocrilato y cristalizar basicamente, el bibcarbonato resulta un buen soporte. Pero con talco tambien funciona, y practicamente con el polvo de cualquier material que tenga cierto grado de humedad, mientras mas fino, mejor.

    La polimerizacion de cianocrilato es exotermica, es decir, genera calor siempre, si esta ocurre muy rapido (humedad o acelerante) este calor se producira de manera muy rapida y en una superficie pequeña, lo que lleva a altas temperaturas focalizadas en una superficie pequeña. Si es nuestra piel puede llevar a provocar alguna quemadura.

    Una vez el cianocrilato ha secado, si ha sido en nuestra piel, el agua CON JABON es la manera mas suave de quitar los restos, pues el agua jabonosa al penetrar debilita la union. Aceite o algun acido suave ayuda tambien. Hay disolventes especificos del cianocrilato, pero son bastante fuertes, como la acetona, asi que si lo que buscamos es mas bien debilitar la union de la superficie pegada con el cianocrilato, podemos usar un poco de vinagre o limon y esperar que penetre, o un aceite poco denso, alcohol...

    Si lo que queremos despegar aguanta temperatura, el calor debilita el cianocrilato.

    - - - Actualizado - - -

    En fin, sin negar el valor del consejo, si, el cianocrilato con bicarbonato no esta mal, solo tiene el problem de que es muy rigido, hay adhesivos nmucho mas especificos, como adhesivos para plasticos rigidos, con cierta capacidad de relleno tambien. Algo muy tipico en los portatiles es que la torreta de la carcasa donde va embutida la tuerca de algun tornillo, se rompa. Lo del cianocrilato y el bicarbonato en ese caso va bastante bien, pero yo prefiero algun otro.

    Recuerdo que para temas de carcasa de portatiles el Nural 92 iba muy bien, pegaba bien y tenia cierta capacidad de relleno.
    Otro truco es reforzar internamente las zonas rajadas al pegar con otros materiales. Por ejemplo pegar una raja y dejarla bien cerrada, y por dentro pegar a modo de refuerzo pequeñas tiras de brida de plastico de manera perpendicular a la raja..
    ¿De verdad hemos quedado para esto?

  7. #7

    Predeterminado Re: Grieta en Carcasa

    Cita Iniciado por oscarin Ver mensaje
    ...

    Es simple a toda tu respuesta oscarin: El cianoacrilato como polimerizador como bien sabes, reacciona con la humedad del agua y este tiende a secarse mucho más rápido en el proceso que en circunstancias normales, pero en la piel humana se paraliza la adhesión o la unión entre ambos al cristalizar por la reacción en pocos segundos, ablandándose con la humedad, lo cual, acaba poniéndose blanco segundos más tarde después por el contacto con esta (Sobre todo si el agua es tibia o caliente) que en otro tipo de superficie como por ejemplo superficies secas. Esto no ocurriría o no al menos no de esa manera tan acelerada sino fuera junto con el bicarbonato, igual que las posibles quemaduras. (Hablo en conjunto de estos dos elementos) Con esto y en parte, se revierte el proceso de que este se siga adhiriendo a la piel humana por lo comentado y que comencé a ir desprendiéndose poco a poco conforme pasen las horas. Aparte con la propia humedad de la piel al transpirar (Sudor) y la propia grasa o aceite que nosotros mismos generamos (Sebo) en nuestra piel producida por las glándulas sebáceas del cuerpo a lo largo del día, acelerando el desprendimiento más rápidamente de la misma debido a la propia humedad por el sudor y el sebo.

    Sé perfectamente que el cianoacrilato es exotérmico, como muchísimas personas en la comunidad sabemos, pero ''no todos'' ell@s lo conocen y tampoco que, junto con el bicarbonato sódico, la reacción de estos dos elementos puede ser muy agresiva. Tan agresiva que puede producir quemaduras como ya expuse. Por eso le recomendé la principal frase que has quoteado, que si lo usaba con bicarbonato (No sin él), porque si en principio el compañero lo desconocía y tiene contacto con ambos componentes reaccionando y sintiendo mucho calor y quemazón, que acuda rápidamente a poner la mano o manos debajo de un grifo de agua tibia para paralizar la reacción del polímero al ablandarlo y evitar así una quemadura en la piel o en parte, así como el desprendimiento lo más rápido posible de la misma por la humedad de la piel.

    De todos modos y como la gran mayoría conocemos, es fácil desprenderse del cianoacrilato en la piel. Aparte de lo principal de usar agua tibia y jabón, también se puede emplear una lima de uñas, frotarse las manos continuamente, etcétera e incluso hasta usar una piedra pomez de las que se emplean para las duricias en la piel, lo cual ayudarán a remover los restos de pegamento, entre otras soluciones menos agresivas químicas como la acetona pura (No acetona diluida en un cierto % con aroma y colorante para las uñas de las mujeres), el alcohol y otros derivados. (Yo he probado el limón y el vinagre de manzana y los resultados, dejan mucho que desear)

    Mi recomendación, o lo que yo hubiera empleado en la reparación como ya le comenté de la carcasa plástica de su portátil, no hubiera sido el proceso que él llevo a cabo con el cianoacrilato como ya le hice saber, sino con otro tipo de materiales más especificados para plástico y metales como yo empleo en el modelismo, pero es eso, mi recomendación. Luego cada cual y en su casa, que emplee sus propios métodos para sus reparaciones.




    Un saludo.
    Última edición por Tuelas; 16/04/2024 a las 20:49 Razón: Ortografía

  8. #8

    Predeterminado Re: Grieta en Carcasa

    Mira a ver si las tuercas de la tapa no están demasiado prietas. En algunos HP pasa, y se destrozan las carcasas por ello.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •