Hola.
TeamViewer funcionaba perfectamente en Linux, hasta la versión 9 o 10 -no recuerdo- en que introdujeron una limitación que a mi me tocaba mucho las bolas. No funcionaba si arrancabas sin un gestor de sesión; es decir, si arrancabas en una terminal y después de introducir el usuario y contraseña, ya cargabas el entorno gráfico ( yo lo hacía así desde casi siempre, porque de esa manera podía prescindir de las librerías del entorno gráfico que no me fuesen necesarias). Es cierto que la gran mayoría de los usuarios de Linux no arrancan de esta manera, pero a los pocos que si lo hacíamos nos fastidiaba bastante, hasta el punto de que al final yo solo usaba TeamViewer desde una máquina virtual.
Por otra parte tienes muchas otras aplicaciones para control remoto. La mayoría de distribuciones tienen varios visores VNC, aparte de que RealVnc provee versión para Linux. También tienes visores para RDP( el protocolo para conectarse a los Escritorios Remotos de Windows). Una aplicación que usa -aparte de otros- ambos protocolos (VNC y RDP), era Remmina de Gnome.
Yo nunca llegué a usar Chrome Remote Desktop -creo que cuando empezó a usarse de forma generalizada, yo ya me había jubilado-. Pero me apostaría una caja de cervezas a que va en Chromium sin ningún problema.
Salu2.