Es muy posible (Que no lo sé a ciencia cierta), que también en Coolmod y cuando te montaron el equipo, sus técnicos te ajustaran quizás ciertos valores dentro de la bios como por ejemplo modo ECO, PBO y offset negativo o voltajes más bajos de vcore, que al actualizar tú también en su momento la bios, estos se resetearan por defecto de fábrica y con ello la perdida de dichos ajustes.
Que, en operaciones, jugando o con pruebas de testeo no exigentes dentro de sus perfiles, por ejemplo, no te pase de 76º grados entraría dentro de lo normal hasta los 95º.
Si usas los modos de testeo extremos piensa que también le estas exigiendo a ese procesador una carga de trabajo de la cual jamás tendrá nunca bajo la gran mayoría de juegos, codificación de video entre otras, por lo que es normal que también el Ryzen 9700X que tienes llegue a dicha temperatura, más si estos se auto exigen como hacen para dar hasta la última gota de rendimiento en uno o en varios núcleos a frecuencias más altas que los restantes y los ajustes dentro de la bios no están correctamente puestos y están en auto, en ese aspecto entraría dentro de lo normal y no sería nada por lo que alarmarse. (Que no te deje activar el modo ECO dentro de la x870 tomahawk, no eres al primero que le ocurre, pero creo haber leido que AMD lo desactivo para ciertos modelos y ciertos fabricantes de placas base en sus bios ya no daban dicha opción) Eso sí, esto cógelo con pinzas porque lo leí ya hace un tiempo por parte de otros usuarios en extremeoverclocking y no sé si esto es cierto.
Otra cosa muy distinta es que ''antes'' y jugando con el Obvilion y HL2 RTX con el calor veraniego, no te pasara de 76º grados y ahora se plante en 96º grados sin haber tocado nada, salvo actualizar las bios como comentas, entonces sí que aquí podría ocurrir algo y habría que buscar la causa real de por qué ahora hace que tu procesador y sin haber tocado nada se plante en esos 96º grados que antes no hacía, algo que dudo, salvo fallo del bloque de la bomba o bajas revoluciones en la misma.
Por otra parte, por ponerle a tu equipo un SSD 3.0 / 4.0 / 5.0, no va a hacer en absoluto que tu equipo escale 21º grados de golpe, así que descarta esta opción porque entonces nos ocurriría a todo al actualizar nuestros equipos, menos aún por instalar un ventilador de 140mm extrayendo o enfocando. del exterior / interior. Así que, si antes y jugando esto no te ocurría y todo parece estar correcto entre comillas a simple vista, lo mejor es que le echen un vistazo al estar en garantía.
En el tema de la RL sea custom o AIO, es normal percibir el sonido del agua al circular al iniciar el equipo, otra cosa seria en plan bestial y muy sonoro como te comenté, donde el aire del radiador se hubiera movido a la bomba dificultando la refrigeración. Pero si comentas que todo está correcto, por ahora y hasta que Coolmod te comenté algo, me fiare de tu palabra al no poder por ejemplo verlo ni escucharlo.
En el DIE del substrato cerámico como te señalo en la imagen de un por ejemplo 9700X como el que tienes, está fabricado a 4nm (Nanómetros) por tanto el calor generado por los núcleos y el resto de los componentes que forman el DIE es más bajo en ese procesador (65W TDP) que en otros con un TDP más alto, y ese calor generado se concentra en un solo punto. En este punto y a diferencia de procesadores anteriores con más escala en nanómetros y diferentes arquitecturas, distribuían mejor el calor en la superficie del DIE hacia el IHS y era más fácil de poder evacuar más rápidamente el calor generado a los disipadores y bloques, aparte de que los TDP de estos procesadores era mucho más alto en comparación a la misma frecuencia, con menos potencia y un largo etc en comparación.
Por tanto, cuando a estos procesadores ya sean de AMD o de Intel se les exige potencia e intentan alcanzar el límite siempre como por ejemplo en los Ryzen. Las temperaturas que muestran las sondas del DIE / CCD / CCX son reales en el interior de la arquitectura, pero el calor residual que emanan hacia el exterior y dependiendo del TDP de cada procesador, no es comparable como por ejemplo a procesadores más antiguos o superiores con mayor TDP y por eso, aunque veas que por ejemplo está a 95º grados, la calor generado y disipado no la notas tanto que con un procesador mucho más antiguos o superior con mayor TDP o arquitectura en las salidas del aire de tu caja. Por ejemplo, en mi antiguo segundo equipo de hace unos buenos largos años con un Phenom 2 955BE @ 4,2 que les regale a mis sobrinas, este por ejemplo a frecuencia de serie de 3,2Ghz, emanaba ya 125W de TDP y estaba construido a 45 nanómetros. Su temperatura máxima operacional antes de posibles fallos era de 62º máximos a 1,375V de serie y fuera de cualquier OC que se le practicara, pues bien, comparándolo por ejemplo con un Ryzen en el ejemplo que te expongo, a más nanómetros y con menos potencia de rendimiento, frecuencias e IPC entre otras, el calor disipado es brutal en comparación, se nota un huevo a su alrededor y al poner la mano, ya que, al tener una mayor superficie en el DIE hacia el IHS, al evacuar ese calor residual y distribuirlo mejor en la superficie de un disipador o bloque, ahí es donde más se nota claramente y sin contar el consumo entre otras cosas más.
Luego ya vendrían otros aspectos mucho más técnicos sin entrar más en profundidad para no explayarme más y liarte aún más, pero así y explicado de manera rápida y para que lo entiendas, esta y otras características entre procesadores, serían las causas, sin contar consumos y diferencias de arquitectura, etc. Y lo mismo sucede con la familia de procesadores de Intel.
De todas maneras, esperaremos a ver que te comentan en Coolmod.
Un saludo
tonicab y suerte.
