Pues entonces en ese caso y has seguido la transición entre tecnologías dando el salto a nuevas interfaces en las unidades de almacenamiento masivo como ocurrió en los HDD aunque no fuera de manera extensiva por tú parte en la transiciones entre interfaces, ya viste y sabrás que ambas convivieron muchos años y no ocurrió absolutamente nada y lo mismo se puede trasladar los viejos disquetes y los pendrives USB, hasta que los primeros desaparecieron por lo poco que aportaban, su poca capacidad, muy bajo rendimiento / lentitud y su gran porcentaje de fallos aun cuidando los disquetes como si fuera oro, ya que se desmagnetizaban fácilmente y fallaban más que una escopeta de feria, pero aun así, las placas base aun seguían trayendo el conector de pines FDD hasta mediados de 2012/2014 y su desaparición casi completa.
(Una interfaz que ha durado la friolera de casi 40 años, que aún se comercializan disquetes y unidades lectoras USB. Así que, junto con la conexión Sata actual, es una de las interfaces de almacenamiento más duraderas que ha habido y ahora puedes encontrarlas con soporte por USB, por tanto, nada de qué preocuparse)
Sobre lo que comentas de los puertos SATA, ya hace tiempo que vienen mostrando una reducción progresiva de conexiones desde la salida de los puertos M.2 en y llevamos la friolera de 21 años utilizándolos y lo que le queda todavía y tampoco nos podemos quejar. Debes de entender que las placas base tienen un tamaño, se alojan muchos componentes electrónicos y pistas de cobre entre las muchas capas que tiene un PCB que forma la placa base, teniendo que hacer también espacio al hardware que se les acople y no choque. Los chipsets, cada vez van a comenzar a dar menos soporte conforme pase el tiempo y el número se va a ir reduciendo a favor de nuevas tecnologías más rápidas. Ya ocurrió con ATA en donde muchas placas base traían 4 conectores, luego pasaron por llevar 2 al incorporar los primeros puertos SATA de 1ª generación, para más tarde con los años un simple conector ATA y más puertos sata, hasta la desaparición total y con SATA a M.2, ocurrirá lo mismo siendo inevitable, y aunque tú forma de pensar sea otra, la industria es la que manda, por lo que si no lo quieres, no lo compres, y si te hace falta, pues ya sabes y aunque tú te niegues por x aspectos como has comentado, eres una simple minoría.
(La industria lo informa y actualiza de esta manera, pero jamás va a hacer ningún tipo de comunicado, sino que es el usuario quien debe de ir actualizándose y adaptándose a las nuevas transiciones gusten o no, sino hay otros medios para poder seguir empleando componentes viejos vía otras interfaces y tienes muchos ejemplos que te he puesto: FDD 3.5'' / 5.25'' / ATA - IDE)
Eso ya es algo que debes de plantearte, que si adquieres una placa base con X870 vas a tener que lidiar y hacer esas triquiñuelas sabiendo lo que ocurrirá con las pistas PCIe y bajando la velocidad, de ahí que se te recomendaran las X670, porque aportan mucho más salvo USB 4.0 y el poder emplear más velocidad en las memorias ram de hasta 8000Mhz, pudiendo emplear sin problemas cualquier procesador Ryzen 7xxx / 9000X y los venideros 9xxxX3D, con una simple actualización de bios para estos dos últimos y te ahorrarías un buen dinero también.
Un saludo.![]()