Hombre llevamos utilizando la tecnología e interfaz Sata desde hace la friolera de 21 años y lo que le queda todavía y tampoco nos podemos quejar, ya que es una de las más duraderas que habido en la informática junto con los puertos USB tipo A y todo tiene su principio y su final por naturaleza, pero ten presente que en el futuro y no en muchos años, la idea es comenzar a prescindir de él, como ya ocurrido por ejemplo en los portátiles, Nucs y otras variantes, donde antes traían un dúo Sata / M.2 PCIe / Sata, y ahora ya solo traen dos M.2. (Si fuera por ti, aun seguiríamos con los disquetes de 3.5 o aún peor, los de 5 1/4 y ahí el nick de
Dino te viene que ni pintado)
Sobre muertes súbitas de unidades mecánicas, yo sí tengo la desgracia de haber conocido casos, incluso con tratos a las unidades excelentes y sin mostrar ningún tipo de ruido. Recuerda que al igual que las unidades SSD solidas Sata, las magnéticas, también tienen una placa base con circuitería electrónica y estas también mueren sin avisar. Unidades SSD, aún no he tenido por así decirlo el placer de ver alguna muerta que recuerde, ni me ha tocado, pero lo que son pendrives y tarjetas SD y con un uso medio o poco, en ese caso sí y desgraciadamente ahí sí me ha tocado incluso con pérdida de datos, de la que, por suerte, no he tuve que la mentarme porque soy de los de la regla 1-3, (Datos vitales de 1 unidad= 3 C. de Seguridad en diferentes unidades) y ya sería mala suerte que las 4 murieran a la vez, salvo de meteorito encima de mi casa...